SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL NOCTURNO
“FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO”
SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO
EDUCACIÓN FÍSICA
BLOQUE II y III
JUEGOS

Definición:El juego es una actividad psicomotora necesaria para el desarrollo de los seres
humanos. A su vez, el juego oferta posibilidades para adquirir y desarrollar capacidades
intelectuales, motoras y afectivas
Clasificación de los juegos
JUEGOS

JUEGOS PEQUEÑOS

Populares/Tradicionale
s

Las cogidas
Los perros y
venados.
Rayuelas
Elástico
El Ratón y el gato
La cuchara y el
huevo.
Los ensacados…

Nuevos

El yoyo
El balero
La hulahula
Director de
orquesta.
El diábolo….

JUEGOS GRANDES

Ida y vuelta

Tenis de
Mesa
Tenis de
Campo
Voleibol
Bádminton
Scuash
Raquetbol
….

Alcanzar Goles

Manos
Tenis de
Mesa
Tenis de
Campo
Voleibol.
Bádmint
on….

Pies
Futbol
Indor
Sala
Futbol5
…

Ganar
Territorio

Objetos
Polo
Hockey
Criquet

Futbol
America
no
Ragby
Beisbol
Golf
Sobtball
….

Juegos colectivos:son aquellos en los que un equipo se enfrenta a otro en búsqueda
de un mismo objetivo.Realizando una serie de acciones reglamentadas en colaboración,
cooperación y participación de todos los integrantes
Voleibol: es un deporte donde juegan dos equipos, cada uno posicionado en la mitad de
una cancha, de seis jugadores y cuyo objetivo es pasar un balón al lado contrario por
encima de una red, obteniéndose puntos cuando la pelota toca el suelo perteneciente al
lado de la cancha de los oponentes o estos fallan en la devolución del balón.
Breve historia del voleibol
El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, director de Educación Física de la
YMCA (Young´sMen´s Christian Association)y bajo la influencia de James Naismith,
quienen 1891 había creado el baloncesto, desde sunacimiento este deporte recoge las

Nacionales

Ecuavoley
Pelota
Nacional
Lleny
virtudes del juego limpio y el deporte individual y las estructuras propias del juego de
equipo por excelencia.
La creación del voleibol, que en sus orígenes se llamaba “mintonette”, fue fruto de la
necesidad.
Morgan notó que sus alumnos de las clases nocturnas (generalmente hombres de
negocios) no se adaptaban bien al baloncesto y pensó en un deporte más recreativo, sin
contacto físico y que, por consiguiente, redujera el riesgo de lesión. Por otra parte, no
quería renunciar a la formación integral de sus alumnos.
Fundamentos técnicos del voleibol
El voleibol se compone de seis movimientos técnicos básicos:
 Posiciones y desplazamientos
 Golpe bajo
 Voleo
 Saque
 Remate
 Bloqueo
Posiciones y desplazamientos

Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los
jugadores son:
 – La cabeza y la mirada al frente.
 – Tronco ligeramente inclinado hacia atrás.
 – Piernas semiflexionadas.
 – Los pies uno más adelante que otro.
 – Puntas de los pies dirigidas al frente.
 – Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo.
En el voleibol existen tres posiciones básicas:la alta, la media y la baja, siendo las
dos últimaslas más características del juego.
La posición alta se adopta por lo general enmomentos relativamente de poca
concentracióno sea en momentos en los cuales noobligatoriamente se está en la
espera directadel balón.
La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un
balón como del momento del contacto con el mismo (ejemplo: defensa del saque,
voleo, etc.).
La posición baja o profunda se emplea principalmente para hacer contacto
directo con el balón o para, desde esa postura, desplazarse de forma explosiva en
busca del balón (ejemplo: defensa del campo).
Golpe bajo o de antebrazos
Debe procurarse formar una superficie plana y tensa con los
brazos al contacto con el balón.
No se deben bajar los brazos cuando se espera el balón.

El Voleo

Brazos flexionados y las manos en forma de copa con los dedos
adelante de la cara a la altura de los ojos y la vista al frente.
Cuando el balón se aproxima a las manos, se ejecuta la flexión
reguladora de fuerza fina (brazos y piernas)
Comienza entonces una extensión simultánea de brazos y
piernas hasta hacer contacto con el balón con las terceras
falanges de los dedos de las manos.

El Saque
1. Lanzamiento del balón. Debe ser lo más exacto posible
2. La pierna que se adelanta será siempre la contraria al brazo que golpea. Debe
de asegurarse una base de sustentación óptima del cuerpo.
3. En los saques por arriba el cuerpo descansa siempre sobre la pierna de atrás
durante los movimientos antes del contacto.
Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente
por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón. Saque bajo, lateral y
tenis
Saque bajoSaquelateral Saquetenis
Saque bajo: El balón es sostenido con la mano izquierda delante del jugador. El
otro brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás del cuerpo. Seguidamente
el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de péndulo golpeando el
balón con la mano abierta o cerrada.
Saque lateral: El balón es sostenido con una de las manos adelante y el brazo
contrario se retira hacia atrás. Se lanza el balón algo hacia arriba donde el brazo
que está atrás se desplaza lateralmente hacia delante golpeando el balón con la
mano abierta o cerrada.
Saque tenis: están determinados por el golpe seco al balón, el poco
acompañamiento del brazo al golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el
mismo
Actividades:
1. Defina con su palabras a los juegos colectivos
2. Establezca la diferencia entre el Ecuaboley y voleibol
3. Elabore un cuadro sinóptico de los fundamentos técnicos del voleibol
4. Con sus palabras relate la historia del voleibol
5. Escriba 5 juegos colectivos que usted conoce

Nota el material teórico tiene como objetivo ayudar al estudiante en la realización
de la tarea individual; cada actividad tiene un valor de 2pts.
Recuerdo que las actividades son individuales, por lo tanto respuestas parecidas
serán anuladas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO BaloncestoCuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
pabloeducacionfisica
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTOoiane10
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
veroes
 
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe AnzaDiapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anzabomomio1
 
Baloncesto primaria
Baloncesto primariaBaloncesto primaria
Baloncesto primariaefbegona
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncestodaniel88vo
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Mauro Cartes
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
TEMITA69
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
Pablo Arcos
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
Michell Castellanos
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
Jorge
 
Basquetbol.
Basquetbol.Basquetbol.
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
nogalypinia
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
williamalvia
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.bianey07
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO BaloncestoCuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
Cuaderno del alumno 2º ESO Baloncesto
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Historia del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroesHistoria del baloncesto anderson veroes
Historia del baloncesto anderson veroes
 
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe AnzaDiapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
Diapositivas Tarea Guillermo Lopez Profe Anza
 
Baloncesto primaria
Baloncesto primariaBaloncesto primaria
Baloncesto primaria
 
Presentación de Baloncesto
Presentación de BaloncestoPresentación de Baloncesto
Presentación de Baloncesto
 
Baloncesto4
Baloncesto4Baloncesto4
Baloncesto4
 
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, ReglasBaloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
Baloncesto Deporte, Historia, Concepto, Reglas
 
Basquet
BasquetBasquet
Basquet
 
BALONCESTO
BALONCESTOBALONCESTO
BALONCESTO
 
Basketball
BasketballBasketball
Basketball
 
Voleibol y baloncesto
Voleibol y baloncestoVoleibol y baloncesto
Voleibol y baloncesto
 
Historia del Basquetbol
Historia del BasquetbolHistoria del Basquetbol
Historia del Basquetbol
 
Basquetbol.
Basquetbol.Basquetbol.
Basquetbol.
 
Baloncesto
Baloncesto Baloncesto
Baloncesto
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Baloncesto.
Baloncesto.Baloncesto.
Baloncesto.
 
Basquetbol
BasquetbolBasquetbol
Basquetbol
 

Similar a Colegio nacional nocturno b2 juegos voleibol

Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
Daniel Salinas
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
JANAELSALAS
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que undvsdavidv
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que undvsdavidv
 
BALONCESTO. Nociones básicas
BALONCESTO. Nociones básicasBALONCESTO. Nociones básicas
BALONCESTO. Nociones básicasFESCU
 
Vleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.pptVleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.ppt
SebastianAcevedo30
 
Origen voleibol documento
Origen voleibol documentoOrigen voleibol documento
Origen voleibol documento
JairoCardona17
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOLxuanet
 
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron Giovanie Lebron
 
El voley
El voleyEl voley
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncestoColegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
Mello Fc
 
Progresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivosProgresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivos
Rigo Villatoro Rosales
 
El voleibol - 9 B
El voleibol - 9 BEl voleibol - 9 B
El voleibol - 9 B
Juan Manuel Gómez
 
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol   Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
José A.
 
Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
claudia guerra
 

Similar a Colegio nacional nocturno b2 juegos voleibol (20)

Historia del voleibol
Historia del voleibolHistoria del voleibol
Historia del voleibol
 
Voleibol alan janael
Voleibol alan janaelVoleibol alan janael
Voleibol alan janael
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
El voleibol no es más que un
El voleibol no es más que unEl voleibol no es más que un
El voleibol no es más que un
 
BALONCESTO. Nociones básicas
BALONCESTO. Nociones básicasBALONCESTO. Nociones básicas
BALONCESTO. Nociones básicas
 
Educacion fisica...
Educacion fisica...Educacion fisica...
Educacion fisica...
 
Voleibol...
Voleibol...Voleibol...
Voleibol...
 
Vleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.pptVleyeducacionfisica.ppt
Vleyeducacionfisica.ppt
 
Origen voleibol documento
Origen voleibol documentoOrigen voleibol documento
Origen voleibol documento
 
VOLEIBOL
VOLEIBOLVOLEIBOL
VOLEIBOL
 
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
Voleibol por Giovanie Fernandez Lebron
 
El voley
El voleyEl voley
El voley
 
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncestoColegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
Colegio nacional nocturno b2 juegos baloncesto
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Progresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivosProgresiones de fundamentos deportivos
Progresiones de fundamentos deportivos
 
El voleibol - 9 B
El voleibol - 9 BEl voleibol - 9 B
El voleibol - 9 B
 
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol   Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
Fundamentos Tácticos y Técnicos de voleybol
 
Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2Educacion fisica trabajo 2
Educacion fisica trabajo 2
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 
Voleibol
VoleibolVoleibol
Voleibol
 

Más de FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO

CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Balonmano luis quito
Balonmano luis quitoBalonmano luis quito
Balonmano luis quito
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Componenete terico de tactica
Componenete terico de tacticaComponenete terico de tactica
Componenete terico de tactica
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
PREUBAS DE PISTA VALLAS
PREUBAS DE PISTA VALLAS PREUBAS DE PISTA VALLAS
PREUBAS DE PISTA VALLAS
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO
 

Más de FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO (8)

CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA  CONDICIÓN FÍSICA
CONDICIÓN FÍSICA
 
Balonmano luis quito
Balonmano luis quitoBalonmano luis quito
Balonmano luis quito
 
Bloque relevos 9
Bloque relevos 9Bloque relevos 9
Bloque relevos 9
 
Tercero condcion fisica
Tercero condcion fisicaTercero condcion fisica
Tercero condcion fisica
 
Tercero condcion fisica
Tercero condcion fisicaTercero condcion fisica
Tercero condcion fisica
 
Componenete terico de tactica
Componenete terico de tacticaComponenete terico de tactica
Componenete terico de tactica
 
PREUBAS DE PISTA VALLAS
PREUBAS DE PISTA VALLAS PREUBAS DE PISTA VALLAS
PREUBAS DE PISTA VALLAS
 
Carrearas de relevos
Carrearas de relevosCarrearas de relevos
Carrearas de relevos
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Colegio nacional nocturno b2 juegos voleibol

  • 1. COLEGIO NACIONAL NOCTURNO “FRANCISCO TAMARIZ VALDIVIESO” SEGUNDO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO EDUCACIÓN FÍSICA BLOQUE II y III JUEGOS Definición:El juego es una actividad psicomotora necesaria para el desarrollo de los seres humanos. A su vez, el juego oferta posibilidades para adquirir y desarrollar capacidades intelectuales, motoras y afectivas Clasificación de los juegos JUEGOS JUEGOS PEQUEÑOS Populares/Tradicionale s Las cogidas Los perros y venados. Rayuelas Elástico El Ratón y el gato La cuchara y el huevo. Los ensacados… Nuevos El yoyo El balero La hulahula Director de orquesta. El diábolo…. JUEGOS GRANDES Ida y vuelta Tenis de Mesa Tenis de Campo Voleibol Bádminton Scuash Raquetbol …. Alcanzar Goles Manos Tenis de Mesa Tenis de Campo Voleibol. Bádmint on…. Pies Futbol Indor Sala Futbol5 … Ganar Territorio Objetos Polo Hockey Criquet Futbol America no Ragby Beisbol Golf Sobtball …. Juegos colectivos:son aquellos en los que un equipo se enfrenta a otro en búsqueda de un mismo objetivo.Realizando una serie de acciones reglamentadas en colaboración, cooperación y participación de todos los integrantes Voleibol: es un deporte donde juegan dos equipos, cada uno posicionado en la mitad de una cancha, de seis jugadores y cuyo objetivo es pasar un balón al lado contrario por encima de una red, obteniéndose puntos cuando la pelota toca el suelo perteneciente al lado de la cancha de los oponentes o estos fallan en la devolución del balón. Breve historia del voleibol El voleibol fue creado en 1895 por William G. Morgan, director de Educación Física de la YMCA (Young´sMen´s Christian Association)y bajo la influencia de James Naismith, quienen 1891 había creado el baloncesto, desde sunacimiento este deporte recoge las Nacionales Ecuavoley Pelota Nacional Lleny
  • 2. virtudes del juego limpio y el deporte individual y las estructuras propias del juego de equipo por excelencia. La creación del voleibol, que en sus orígenes se llamaba “mintonette”, fue fruto de la necesidad. Morgan notó que sus alumnos de las clases nocturnas (generalmente hombres de negocios) no se adaptaban bien al baloncesto y pensó en un deporte más recreativo, sin contacto físico y que, por consiguiente, redujera el riesgo de lesión. Por otra parte, no quería renunciar a la formación integral de sus alumnos. Fundamentos técnicos del voleibol El voleibol se compone de seis movimientos técnicos básicos:  Posiciones y desplazamientos  Golpe bajo  Voleo  Saque  Remate  Bloqueo Posiciones y desplazamientos Los aspectos generales a tener en cuenta en la posición y desplazamiento de los jugadores son:  – La cabeza y la mirada al frente.  – Tronco ligeramente inclinado hacia atrás.  – Piernas semiflexionadas.  – Los pies uno más adelante que otro.  – Puntas de los pies dirigidas al frente.  – Los brazos ligeramente flexionados al frente o a los lados del cuerpo. En el voleibol existen tres posiciones básicas:la alta, la media y la baja, siendo las dos últimaslas más características del juego. La posición alta se adopta por lo general enmomentos relativamente de poca concentracióno sea en momentos en los cuales noobligatoriamente se está en la espera directadel balón. La posición media es la más utilizada y se manifiesta tanto en la espera de un balón como del momento del contacto con el mismo (ejemplo: defensa del saque, voleo, etc.). La posición baja o profunda se emplea principalmente para hacer contacto directo con el balón o para, desde esa postura, desplazarse de forma explosiva en busca del balón (ejemplo: defensa del campo).
  • 3. Golpe bajo o de antebrazos Debe procurarse formar una superficie plana y tensa con los brazos al contacto con el balón. No se deben bajar los brazos cuando se espera el balón. El Voleo Brazos flexionados y las manos en forma de copa con los dedos adelante de la cara a la altura de los ojos y la vista al frente. Cuando el balón se aproxima a las manos, se ejecuta la flexión reguladora de fuerza fina (brazos y piernas) Comienza entonces una extensión simultánea de brazos y piernas hasta hacer contacto con el balón con las terceras falanges de los dedos de las manos. El Saque 1. Lanzamiento del balón. Debe ser lo más exacto posible 2. La pierna que se adelanta será siempre la contraria al brazo que golpea. Debe de asegurarse una base de sustentación óptima del cuerpo. 3. En los saques por arriba el cuerpo descansa siempre sobre la pierna de atrás durante los movimientos antes del contacto. Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón. Saque bajo, lateral y tenis
  • 4. Saque bajoSaquelateral Saquetenis Saque bajo: El balón es sostenido con la mano izquierda delante del jugador. El otro brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás del cuerpo. Seguidamente el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de péndulo golpeando el balón con la mano abierta o cerrada. Saque lateral: El balón es sostenido con una de las manos adelante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza el balón algo hacia arriba donde el brazo que está atrás se desplaza lateralmente hacia delante golpeando el balón con la mano abierta o cerrada. Saque tenis: están determinados por el golpe seco al balón, el poco acompañamiento del brazo al golpe y el freno súbito del brazo al contacto con el mismo Actividades: 1. Defina con su palabras a los juegos colectivos 2. Establezca la diferencia entre el Ecuaboley y voleibol 3. Elabore un cuadro sinóptico de los fundamentos técnicos del voleibol 4. Con sus palabras relate la historia del voleibol 5. Escriba 5 juegos colectivos que usted conoce Nota el material teórico tiene como objetivo ayudar al estudiante en la realización de la tarea individual; cada actividad tiene un valor de 2pts. Recuerdo que las actividades son individuales, por lo tanto respuestas parecidas serán anuladas.