SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGERRA
Alumno: buitrago torres brayan david
Curso: 803
5.1. Aplicar un tema
5.2. Fondo de diapositiva
5.3. Combinación de colores
5.4. Estilos rápidos
5.5. Numeración de diapositivas
5.6. Patrón de diapositivas
5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva
diseño
aplicar una tema
Existen dos formas básicas de aplicar un tema a
nuestra presentación: hacerlo a la hora de crearla
o cambiarlo posteriormente.
Ten presente que siempre hay un tema aplicado.
El tema que se aplica al crear nuevas
presentaciones es un tema por defecto
llamado Office.
Fondo de la
diapositiva
El fondo de la diapositiva será el color o la
imagen que se muestre bajo el contenido de
la misma. Se puede personalizar desde la
ficha
combinación de
colores
La combinación de colores también es un
componente muy vinculado al tema aplicado.
Dependiendo del tema, dispondremos de una
paleta de colores u otra, que será la que se
aplique por defecto en los textos y en los
distintos elementos que incorporemos. Por esta
razón encontramos los colores en el
grupo Tema de la ficha Diseño.
5.4 Estilos rápidos
Cuando incluimos elementos en nuestras
diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o
diagramas, dispondremos de herramientas
específicas para personalizarlos. Estas las
veremos más detenidamente en unidades
posteriores. Sin embargo, normalmente todos los
objetos tienen en común la capacidad de
aplicarles estilos rápidos.
5.5 Numeración de
diapositivas
Numerar las diapositivas que se van a mostrar
durante la presentación no es algo muy frecuente.
Sin embargo, puede resultar útil en casos en
conferencias o en exposiciones de puertas
abiertas, porque permite que las personas que
llegan tarde o se reenganchan a mitad exposición
tengan una idea aproximada de cuánto contenido
se han perdido.
Podemos incluir la numeración desde la
ficha Inicio, grupo Texto, haciendo clic en la
herramienta Número de diapositiva.
5.6 patrón de
diapositivas
El patrón de diapositivas es aquel que guarda la
información sobre el tema y los diseños
aplicados. Se encuentra en el primer nivel
jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace
que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra
presentación, se apliquen sus diseños. Los
diseños siempre son los mismos, porque así están
definidos en el patrón, y lo que nosotros
insertamos, realmente, son instancias basadas en
estos diseños.
de diapositivas
Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar
diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten
presente que, al igual que al crear nuevas
diapositivas, se insertará tras aquella que esté
seleccionada. Excepto si se encuentra
seleccionada la diapositiva principal, ya que en
ese caso se insertará en último lugar, tras el resto
de diseños. Otra forma de escoger la posición en
que ha de insertarse es hacer clic entre dos
diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí
será donde se incluya. El orden no tiene especial
relevancia, pero será el que se tome en el
menú Nueva diapositiva luego, en la vista
normal.
Podemos modificar el diseño tanto
si lo hemos creado nosotros como
si ya existía de forma
predeterminada en el tema. En
cada caso deberemos escoger la
forma que más nos interese,
aunque lo ideal es mantener
siempre los diseños
preestablecidos. Si nos interesara
realizar una modificación sobre
uno de ellos, sería aconsejable
duplicar la diapositiva desde la
vista patrón y trabajar sobre la
copia. Así, conservaríamos ambas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (11)

5.0(yo)
5.0(yo)5.0(yo)
5.0(yo)
 
Colegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerraColegio nacional nicolás esguerra
Colegio nacional nicolás esguerra
 
Sergio presentacion #5
Sergio presentacion #5Sergio presentacion #5
Sergio presentacion #5
 
diapositivas5
 diapositivas5 diapositivas5
diapositivas5
 
precentacion
precentacionprecentacion
precentacion
 
precentaciones
precentacionesprecentaciones
precentaciones
 
5.0 tarea
5.0 tarea5.0 tarea
5.0 tarea
 
diseño de tema
diseño de temadiseño de tema
diseño de tema
 
Sergio presentacion #5
Sergio presentacion #5Sergio presentacion #5
Sergio presentacion #5
 
Brayan y carrillo
Brayan y carrilloBrayan y carrillo
Brayan y carrillo
 
Brayan y carrillo
Brayan y carrilloBrayan y carrillo
Brayan y carrillo
 

Destacado (20)

Trabajo william bolaños
Trabajo william bolañosTrabajo william bolaños
Trabajo william bolaños
 
Minerales y rocas
Minerales y rocasMinerales y rocas
Minerales y rocas
 
La universidad de asia
La universidad de asiaLa universidad de asia
La universidad de asia
 
La composición – campo visual parte 2
La composición – campo visual parte 2La composición – campo visual parte 2
La composición – campo visual parte 2
 
Fax cover sheet
Fax cover sheetFax cover sheet
Fax cover sheet
 
Los musulmanes no son felices
Los musulmanes no son felicesLos musulmanes no son felices
Los musulmanes no son felices
 
ExposicióN 2007
ExposicióN 2007ExposicióN 2007
ExposicióN 2007
 
Jessen~1
Jessen~1Jessen~1
Jessen~1
 
888888888888
888888888888888888888888
888888888888
 
El embarazo
El embarazoEl embarazo
El embarazo
 
Planeta zahar baten istorioak (97 2003
Planeta zahar baten istorioak (97 2003Planeta zahar baten istorioak (97 2003
Planeta zahar baten istorioak (97 2003
 
Proverbios 15
Proverbios 15Proverbios 15
Proverbios 15
 
Indice Del Libro
Indice Del LibroIndice Del Libro
Indice Del Libro
 
Sp bm ku
Sp bm kuSp bm ku
Sp bm ku
 
T.p. de arquitectura de las computadoras2012
T.p.  de arquitectura de las computadoras2012T.p.  de arquitectura de las computadoras2012
T.p. de arquitectura de las computadoras2012
 
Vuelta4u
Vuelta4uVuelta4u
Vuelta4u
 
Fotosbu
FotosbuFotosbu
Fotosbu
 
Положение о рейтинговой системе оценки учащихся "экспериментальных разновозра...
Положение о рейтинговой системе оценки учащихся "экспериментальных разновозра...Положение о рейтинговой системе оценки учащихся "экспериментальных разновозра...
Положение о рейтинговой системе оценки учащихся "экспериментальных разновозра...
 
A S E S I N O D E P E R R O S
A S E S I N O  D E  P E R R O SA S E S I N O  D E  P E R R O S
A S E S I N O D E P E R R O S
 
Mis Navidades
Mis NavidadesMis Navidades
Mis Navidades
 

Similar a 5.0 (20)

Juan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejoJuan camilo payares parejo
Juan camilo payares parejo
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
como crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizadocomo crear una diapositiva con un tema personalizado
como crear una diapositiva con un tema personalizado
 
Diseño de una diapositiva
Diseño de una diapositivaDiseño de una diapositiva
Diseño de una diapositiva
 
5.0(yo)
5.0(yo)5.0(yo)
5.0(yo)
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
unidad 5
unidad 5unidad 5
unidad 5
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
trabajo de diseño unidad 5
trabajo de diseño unidad 5trabajo de diseño unidad 5
trabajo de diseño unidad 5
 
Ladino 5
Ladino 5Ladino 5
Ladino 5
 
Tecnologia 2
Tecnologia 2Tecnologia 2
Tecnologia 2
 
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
 
Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02Animacion2 140228201814-phpapp02
Animacion2 140228201814-phpapp02
 
trabajo de diapositivas Power point
trabajo de diapositivas Power pointtrabajo de diapositivas Power point
trabajo de diapositivas Power point
 
Animacion 2
Animacion 2Animacion 2
Animacion 2
 

Más de buitragotorres (7)

8.0 yo
8.0 yo8.0 yo
8.0 yo
 
7.0 yo
7.0 yo7.0 yo
7.0 yo
 
6.0 yo
6.0 yo6.0 yo
6.0 yo
 
8.0
8.0 8.0
8.0
 
7.0
7.0 7.0
7.0
 
6.0
6.0 6.0
6.0
 
3.0
3.0 3.0
3.0
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

5.0

  • 1. COLEGIO NACIONAL NICOLAS ESGERRA Alumno: buitrago torres brayan david Curso: 803
  • 2. 5.1. Aplicar un tema 5.2. Fondo de diapositiva 5.3. Combinación de colores 5.4. Estilos rápidos 5.5. Numeración de diapositivas 5.6. Patrón de diapositivas 5.7. Crear y modificar diseños de diapositiva diseño
  • 3. aplicar una tema Existen dos formas básicas de aplicar un tema a nuestra presentación: hacerlo a la hora de crearla o cambiarlo posteriormente. Ten presente que siempre hay un tema aplicado. El tema que se aplica al crear nuevas presentaciones es un tema por defecto llamado Office.
  • 4. Fondo de la diapositiva El fondo de la diapositiva será el color o la imagen que se muestre bajo el contenido de la misma. Se puede personalizar desde la ficha
  • 5. combinación de colores La combinación de colores también es un componente muy vinculado al tema aplicado. Dependiendo del tema, dispondremos de una paleta de colores u otra, que será la que se aplique por defecto en los textos y en los distintos elementos que incorporemos. Por esta razón encontramos los colores en el grupo Tema de la ficha Diseño.
  • 6. 5.4 Estilos rápidos Cuando incluimos elementos en nuestras diapositivas, como pueden ser tablas, gráficos o diagramas, dispondremos de herramientas específicas para personalizarlos. Estas las veremos más detenidamente en unidades posteriores. Sin embargo, normalmente todos los objetos tienen en común la capacidad de aplicarles estilos rápidos.
  • 7. 5.5 Numeración de diapositivas Numerar las diapositivas que se van a mostrar durante la presentación no es algo muy frecuente. Sin embargo, puede resultar útil en casos en conferencias o en exposiciones de puertas abiertas, porque permite que las personas que llegan tarde o se reenganchan a mitad exposición tengan una idea aproximada de cuánto contenido se han perdido. Podemos incluir la numeración desde la ficha Inicio, grupo Texto, haciendo clic en la herramienta Número de diapositiva.
  • 8. 5.6 patrón de diapositivas El patrón de diapositivas es aquel que guarda la información sobre el tema y los diseños aplicados. Se encuentra en el primer nivel jerárquico de las diapositivas. Esto es lo que hace que, al insertar nuevas diapositivas en nuestra presentación, se apliquen sus diseños. Los diseños siempre son los mismos, porque así están definidos en el patrón, y lo que nosotros insertamos, realmente, son instancias basadas en estos diseños.
  • 9. de diapositivas Para hacerlo, pulsaremos el botón Insertar diseño en la ficha Patrón de diapositivas. Ten presente que, al igual que al crear nuevas diapositivas, se insertará tras aquella que esté seleccionada. Excepto si se encuentra seleccionada la diapositiva principal, ya que en ese caso se insertará en último lugar, tras el resto de diseños. Otra forma de escoger la posición en que ha de insertarse es hacer clic entre dos diapositivas. Se dibujará una línea entre ellas y ahí será donde se incluya. El orden no tiene especial relevancia, pero será el que se tome en el menú Nueva diapositiva luego, en la vista normal. Podemos modificar el diseño tanto si lo hemos creado nosotros como si ya existía de forma predeterminada en el tema. En cada caso deberemos escoger la forma que más nos interese, aunque lo ideal es mantener siempre los diseños preestablecidos. Si nos interesara realizar una modificación sobre uno de ellos, sería aconsejable duplicar la diapositiva desde la vista patrón y trabajar sobre la copia. Así, conservaríamos ambas.