SlideShare una empresa de Scribd logo
CESAR COLL
SEMBLANZA DEL AUTOR
• ES UN PSICÓLOGO CONTEMPORÁNEO QUE SE HA DESEMPEÑADO EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA
EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN.
• NACE EN ESPAÑA, OBTIENE SU PRIMER TÍTULO DE MAESTRO DE ENSEÑANZA EN PRIMARIA EN EL
AÑO 1967.
• EN 1972 OBTIENE EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
• EN 1973 EL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA GENÉTICA Y EXPERIMENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE
GINEBRA, SUIZA.
• EN ESTA CIUDAD DURANTE LOS AÑOS 1973 Y 1978 FORMA PARTE DEL CENTRO INTERNACIONAL DE
EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA COLABORANDO CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN QUE ES DIRIGIDO
POR UN INFLUYENTE COMO LO FUE JEAN PIAGET.
• CÉSAR COLL ES CATEDRÁTICO EMÉRITO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN EN LA
UNIVERSIDAD DE BARCELONA.
• PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA LEY DE EDUCACIÓN APROBADA POR LOS
SOCIALISTAS EN 1990 QUE AMPLIÓ LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA HASTA LOS 16 AÑOS, LA LOGSE.
• ES UNO DE LOS SIETE EXPERTOS ELEGIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA SENTAR LAS
BASES DEL NUEVO CURRÍCULO ESCOLAR, QUE ABARCA TODO AQUELLO QUE LOS ALUMNOS
APRENDEN EN PRIMARIA Y LA ESO Y CÓMO SE EVALÚA.
CONTEXTO HISTÓRICO
• HA IMPULSADO Y DIRIGIDO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS IMPLICACIONES
PEDAGÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICAS, LA ORIENTACIÓN Y LA
INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM
ESCOLAR.
• TAMBIÉN HA INVESTIGADO SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN EN
SITUACIONES EDUCATIVAS Y LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES Y LOS
USOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN.
• ASÍ MISMO, HA REALIZADO TAREAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA EDUCATIVA EN
DIFERENTES PAÍSES, ESPECIALMENTE EN TEMAS CURRICULARES Y PSICOPEDAGÓGICOS.
ALGUNOS LIBROS DE COLL
• PSICOLOGÍA GENÉTICA Y APRENDIZAJES ESCOLARES.
• DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN ESCOLAR
• DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN EVOLUTIVA
• PSICOLOGÍA Y CURRÍCULUM
• PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN: LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN
SECUNDARIA
• EL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA
• EL CONSTRUCTIVISMO EN LA PRÁCTICA
ENFOQUE PSICOLÓGICO
• NO ES EXAGERADO AFIRMAR QUE SE TRATA DE UNO DE LOS ESPECIALISTAS EN PSICOLOGÍA
EDUCACIONAL DE HABLA HISPANA MÁS INFLUYENTES DENTRO DEL ÁMBITO REGIONAL.
CESAR COLL MENCIONA QUE :
• EL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO ES EL ÚNICO QUE PERMITE ABORDAR Y RESOLVER DE MANERA
CIENTÍFICA LAS CUESTIONES Y LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS.
• • EL COMPORTAMIENTO HUMANO RESPONDE A LEYES UNIVERSALES QUE, UNA VEZ ESTABLECIDAS
POR LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA, PUEDEN SER UTILIZADAS PARA COMPRENDER Y EXPLICAR
ELCOMPORTAMIENTO HUMANO EN CUALQUIER ENTORNO, INCLUIDOS LOS ENTORNOS
EDUCATIVOS.
• • LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN NO SE DISTINGUE DE LAS OTRAS ESPECIALIDADES DE LA
PSICOLOGÍA POR LA NATURALEZA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE APORTA —QUE SON
CONOCIMIENTOS PSICOLÓGICOS, Y POR LO TANTO PROPIOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA—,
SINO POR EL ÁMBITO AL QUE SE APLICAN ESTOS CONOCIMIENTOS: LA EDUCACIÓN
ENFOQUE PEDAGÓGICO
• EL DR. CÉSAR COLL SALVADOR ES SOBRADAMENTE CONOCIDO EN EL MEDIOPEDAGÓGICO DE HABLA
HISPANA. DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA SUS PUBLICACIONES HAN TENIDO ENORME DIFUSIÓN Y HAN
IMPACTADO DE MANERA SENSIBLE EL PENSAMIENTO, LA INVESTIGACIÓN YLA INTERVENCIÓN
PROFESIONAL DENTRO DEL TERRENO EDUCATIVO.
• SUS PLANTEAMIENTOS EN TORNO A LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA Y DEL
APRENDIZAJE ASÍ COMO SUS INVESTIGACIONES SOBRE LOS MECANISMOS DEINFLUENCIA EDUCATIVA
QUE SE ACTIVAN EN EL AULA, HAN ENCONTRADO UNA AMPLIA CAJA DE RESONANCIA ENTRE PSICÓLOGOS,
DIDACTAS Y EDUCADORES.
ENFOQUE FILOSÓFICO
• UNA CONCEPCIÓN CENTRADA EN LA EVALUACIÓN INTELECTUAL DEL SUJETOCOGNOSCENTE (CESAR COLL)
• EL ENFOQUE SIGNIFICATIVO DEL APRENDIZAJE (AUSBEL)
• LA TEORÍA DE LA INFLUENCIA SOCIOCULTURAL EN LOS APRENDIZAJES (VYGOTSKY)
• LAS APORTACIONES DEL COGNITIVISMO (PIAGET)
METAS
• ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS DEJEN DE VER LA ESCUELA Y EL INSTITUTO COMO UN ESPACIO
ALEJADO DEL RESTO DEL MUNDO DONDE VIVEN, LOS ESTUDIOS QUE SE HAN HECHO EN TODO EL
MUNDO MUESTRAN QUE CADA VEZ HAY UN SECTOR MÁS AMPLIO DE LOS ESTUDIANTES QUE
SIENTEN QUE HAY UNA DISTANCIA ABISMAL ENTRE LO QUE HACEN Y APRENDEN EN LOS
CENTROS EDUCATIVOS Y LO QUE HACEN Y APRENDEN —Y CÓMO LO HACEN Y CÓMO LO
APRENDEN— FUERA DE ESTAS INSTITUCIONES. LA CLAVE ES BUSCAR ESTAS CONEXIONES Y
PODER RELACIONAR LOS APRENDIZAJES DE LA ESCUELA CON SUS OCUPACIONES,
PREOCUPACIONES Y ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA.
OBJETIVOS
• CONFIGURAR ENTORNOS O ESPACIOS DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL EN LÍNEA; CONFIGURAR ENTORNOS
O ESPACIOS DE ACTIVIDAD EN LÍNEA QUE SE DESARROLLAN EN PARALELO Y A LOS QUE LOS
PARTICIPANTES PUEDEN INCORPORARSE, O DE LOS QUE PUEDEN SALIRSE, DE ACUERDO CON SU
PROPIO CRITERIO.
• “LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS YA NO PUEDEN SER ÚNICAMENTE POLÍTICAS ESCOLARES.”CÉSAR COLL,
CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA
• NO PUEDO PLANTEARME QUÉ ENSEÑAR Y QUÉ APRENDER, SI NO PIENSO EN QUÉ TIPO DE SOCIEDAD
QUIERO PROMOVER Y EN QUÉ TIPO DE PERSONA EN ESTA SOCIEDAD QUIERO PROMOVER.
PAPEL DOCENTE
• LA TAREA DEL EDUCADOR ES TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN EN UN FORMATO ADECUADO PARA
LA COMPRENSIÓN DEL ESTUDIANTE.
• EL MAESTRO DEBE MOTIVAR A DESCUBRIR PRINCIPIOS POR SÍ MISMO.
• DISEÑAR Y COORDINAR ACTIVIDADES O SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE SEAN ATRACTIVAS
PARA LOS EDUCANDOS
PAPEL DEL ALUMNO
• PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
• PROPONER Y DEFENDER IDEAS
• ACEPTAR E INTEGRAR LAS IDEAS DE OTROS
• PREGUNTAR A OTROS PARA COMPRENDER Y CLARIFICAR
• PROPONER SOLUCIONES

Más contenido relacionado

Similar a coll.pptx

Null (1)
Null (1)Null (1)
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL
 
1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
BetoChavez17
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Francisco Javier Bermudez Carmona
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
pamelascano21
 
Diferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogiaDiferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogia
Jackelin De Quezada
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuela
lahorota
 
Introducción a la psicología educativa
Introducción a la psicología educativaIntroducción a la psicología educativa
Introducción a la psicología educativa
Dhanapaez
 
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-okConstruccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Beatriz Bernal Jimenez
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologiadelaeducacion
PsicologiadelaeducacionPsicologiadelaeducacion
Psicologiadelaeducacion
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
jeancarlosaparicio
 
Psicologia de la educación
Psicologia de la  educaciónPsicologia de la  educación
Psicologia de la educación
evangelineternity
 
Psicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiarPsicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiar
Santiago Torres
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
Jey Yuquilema
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
Cho Sulli
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Adalgelis Taveras balbuena
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
Yulissa Pimentel Beltran
 

Similar a coll.pptx (20)

Null (1)
Null (1)Null (1)
Null (1)
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt1 -  ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
1 - ANDRAGOGIA 1RA. PARTE 2021.ppt
 
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
Modelos pedagogicos y conceptuales analisis
 
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
Cesar Coll por Pamela Lascano Q.
 
Diferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogiaDiferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogia
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuela
 
Introducción a la psicología educativa
Introducción a la psicología educativaIntroducción a la psicología educativa
Introducción a la psicología educativa
 
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-okConstruccic3b3n del-aprendizaje-ok
Construccic3b3n del-aprendizaje-ok
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
Psicologiadelaeducacion
PsicologiadelaeducacionPsicologiadelaeducacion
Psicologiadelaeducacion
 
Infografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la OrientaciónInfografia Psicología de la Orientación
Infografia Psicología de la Orientación
 
Psicologia de la educación
Psicologia de la  educaciónPsicologia de la  educación
Psicologia de la educación
 
Psicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiarPsicologia social y psicoterapia familiar
Psicologia social y psicoterapia familiar
 
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOPSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO
 
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
FUNDAMENTOS DEL CURRICULUM
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Trabajo Tecnologia
Trabajo TecnologiaTrabajo Tecnologia
Trabajo Tecnologia
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Elementos de la planeación
Elementos de la planeaciónElementos de la planeación
Elementos de la planeación
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

coll.pptx

  • 2. SEMBLANZA DEL AUTOR • ES UN PSICÓLOGO CONTEMPORÁNEO QUE SE HA DESEMPEÑADO EN EL CAMPO DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN. • NACE EN ESPAÑA, OBTIENE SU PRIMER TÍTULO DE MAESTRO DE ENSEÑANZA EN PRIMARIA EN EL AÑO 1967. • EN 1972 OBTIENE EL TÍTULO DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. • EN 1973 EL DE LICENCIADO EN PSICOLOGÍA GENÉTICA Y EXPERIMENTAL EN LA UNIVERSIDAD DE GINEBRA, SUIZA. • EN ESTA CIUDAD DURANTE LOS AÑOS 1973 Y 1978 FORMA PARTE DEL CENTRO INTERNACIONAL DE EPISTEMOLOGÍA GENÉTICA COLABORANDO CON EL EQUIPO DE INVESTIGACIÓN QUE ES DIRIGIDO POR UN INFLUYENTE COMO LO FUE JEAN PIAGET.
  • 3. • CÉSAR COLL ES CATEDRÁTICO EMÉRITO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA. • PARTICIPÓ EN LA ELABORACIÓN Y DESARROLLO DE LA LEY DE EDUCACIÓN APROBADA POR LOS SOCIALISTAS EN 1990 QUE AMPLIÓ LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA HASTA LOS 16 AÑOS, LA LOGSE. • ES UNO DE LOS SIETE EXPERTOS ELEGIDOS POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN PARA SENTAR LAS BASES DEL NUEVO CURRÍCULO ESCOLAR, QUE ABARCA TODO AQUELLO QUE LOS ALUMNOS APRENDEN EN PRIMARIA Y LA ESO Y CÓMO SE EVALÚA.
  • 4. CONTEXTO HISTÓRICO • HA IMPULSADO Y DIRIGIDO TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS IMPLICACIONES PEDAGÓGICAS DE LA PSICOLOGÍA Y LA EPISTEMOLOGÍA GENÉTICAS, LA ORIENTACIÓN Y LA INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y EL DISEÑO Y DESARROLLO DEL CURRÍCULUM ESCOLAR. • TAMBIÉN HA INVESTIGADO SOBRE EL ANÁLISIS DE LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN EN SITUACIONES EDUCATIVAS Y LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES ESCOLARES Y LOS USOS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN. • ASÍ MISMO, HA REALIZADO TAREAS DE ASESORAMIENTO Y CONSULTORÍA EDUCATIVA EN DIFERENTES PAÍSES, ESPECIALMENTE EN TEMAS CURRICULARES Y PSICOPEDAGÓGICOS.
  • 5. ALGUNOS LIBROS DE COLL • PSICOLOGÍA GENÉTICA Y APRENDIZAJES ESCOLARES. • DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN ESCOLAR • DESARROLLO PSICOLÓGICO Y EDUCACIÓN EVOLUTIVA • PSICOLOGÍA Y CURRÍCULUM • PSICOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN: LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN SECUNDARIA • EL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA • EL CONSTRUCTIVISMO EN LA PRÁCTICA
  • 6. ENFOQUE PSICOLÓGICO • NO ES EXAGERADO AFIRMAR QUE SE TRATA DE UNO DE LOS ESPECIALISTAS EN PSICOLOGÍA EDUCACIONAL DE HABLA HISPANA MÁS INFLUYENTES DENTRO DEL ÁMBITO REGIONAL. CESAR COLL MENCIONA QUE : • EL CONOCIMIENTO PSICOLÓGICO ES EL ÚNICO QUE PERMITE ABORDAR Y RESOLVER DE MANERA CIENTÍFICA LAS CUESTIONES Y LOS PROBLEMAS EDUCATIVOS. • • EL COMPORTAMIENTO HUMANO RESPONDE A LEYES UNIVERSALES QUE, UNA VEZ ESTABLECIDAS POR LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA, PUEDEN SER UTILIZADAS PARA COMPRENDER Y EXPLICAR ELCOMPORTAMIENTO HUMANO EN CUALQUIER ENTORNO, INCLUIDOS LOS ENTORNOS EDUCATIVOS. • • LA PSICOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN NO SE DISTINGUE DE LAS OTRAS ESPECIALIDADES DE LA PSICOLOGÍA POR LA NATURALEZA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE APORTA —QUE SON CONOCIMIENTOS PSICOLÓGICOS, Y POR LO TANTO PROPIOS DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA—, SINO POR EL ÁMBITO AL QUE SE APLICAN ESTOS CONOCIMIENTOS: LA EDUCACIÓN
  • 7. ENFOQUE PEDAGÓGICO • EL DR. CÉSAR COLL SALVADOR ES SOBRADAMENTE CONOCIDO EN EL MEDIOPEDAGÓGICO DE HABLA HISPANA. DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA SUS PUBLICACIONES HAN TENIDO ENORME DIFUSIÓN Y HAN IMPACTADO DE MANERA SENSIBLE EL PENSAMIENTO, LA INVESTIGACIÓN YLA INTERVENCIÓN PROFESIONAL DENTRO DEL TERRENO EDUCATIVO. • SUS PLANTEAMIENTOS EN TORNO A LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA DE LA ENSEÑANZA Y DEL APRENDIZAJE ASÍ COMO SUS INVESTIGACIONES SOBRE LOS MECANISMOS DEINFLUENCIA EDUCATIVA QUE SE ACTIVAN EN EL AULA, HAN ENCONTRADO UNA AMPLIA CAJA DE RESONANCIA ENTRE PSICÓLOGOS, DIDACTAS Y EDUCADORES.
  • 8. ENFOQUE FILOSÓFICO • UNA CONCEPCIÓN CENTRADA EN LA EVALUACIÓN INTELECTUAL DEL SUJETOCOGNOSCENTE (CESAR COLL) • EL ENFOQUE SIGNIFICATIVO DEL APRENDIZAJE (AUSBEL) • LA TEORÍA DE LA INFLUENCIA SOCIOCULTURAL EN LOS APRENDIZAJES (VYGOTSKY) • LAS APORTACIONES DEL COGNITIVISMO (PIAGET)
  • 9. METAS • ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS DEJEN DE VER LA ESCUELA Y EL INSTITUTO COMO UN ESPACIO ALEJADO DEL RESTO DEL MUNDO DONDE VIVEN, LOS ESTUDIOS QUE SE HAN HECHO EN TODO EL MUNDO MUESTRAN QUE CADA VEZ HAY UN SECTOR MÁS AMPLIO DE LOS ESTUDIANTES QUE SIENTEN QUE HAY UNA DISTANCIA ABISMAL ENTRE LO QUE HACEN Y APRENDEN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y LO QUE HACEN Y APRENDEN —Y CÓMO LO HACEN Y CÓMO LO APRENDEN— FUERA DE ESTAS INSTITUCIONES. LA CLAVE ES BUSCAR ESTAS CONEXIONES Y PODER RELACIONAR LOS APRENDIZAJES DE LA ESCUELA CON SUS OCUPACIONES, PREOCUPACIONES Y ACTIVIDADES DE LA VIDA COTIDIANA.
  • 10. OBJETIVOS • CONFIGURAR ENTORNOS O ESPACIOS DE APRENDIZAJE INDIVIDUAL EN LÍNEA; CONFIGURAR ENTORNOS O ESPACIOS DE ACTIVIDAD EN LÍNEA QUE SE DESARROLLAN EN PARALELO Y A LOS QUE LOS PARTICIPANTES PUEDEN INCORPORARSE, O DE LOS QUE PUEDEN SALIRSE, DE ACUERDO CON SU PROPIO CRITERIO. • “LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS YA NO PUEDEN SER ÚNICAMENTE POLÍTICAS ESCOLARES.”CÉSAR COLL, CATEDRÁTICO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE BARCELONA • NO PUEDO PLANTEARME QUÉ ENSEÑAR Y QUÉ APRENDER, SI NO PIENSO EN QUÉ TIPO DE SOCIEDAD QUIERO PROMOVER Y EN QUÉ TIPO DE PERSONA EN ESTA SOCIEDAD QUIERO PROMOVER.
  • 11. PAPEL DOCENTE • LA TAREA DEL EDUCADOR ES TRANSFORMAR LA INFORMACIÓN EN UN FORMATO ADECUADO PARA LA COMPRENSIÓN DEL ESTUDIANTE. • EL MAESTRO DEBE MOTIVAR A DESCUBRIR PRINCIPIOS POR SÍ MISMO. • DISEÑAR Y COORDINAR ACTIVIDADES O SITUACIONES DE APRENDIZAJE QUE SEAN ATRACTIVAS PARA LOS EDUCANDOS
  • 12. PAPEL DEL ALUMNO • PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS • PROPONER Y DEFENDER IDEAS • ACEPTAR E INTEGRAR LAS IDEAS DE OTROS • PREGUNTAR A OTROS PARA COMPRENDER Y CLARIFICAR • PROPONER SOLUCIONES