SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS
DE LA EDUCACION
ESCUELA DE IDIOMAS
MENCION PLURILINGUE
PAMELA LASCANO
CESAR COLL
 El Dr. César Coll Salvador es
sobradamente conocido en el medio
pedagógico de habla hispana. Desde hace
más de una década sus publicaciones han
tenido enorme difusión y han impactado
de manera sensible el pensamiento, la
investigación y la intervención profesional
dentro del terreno educativo
 El trabajo desarrollado por César Coll y su
equipo en el contexto de la reforma escolar
española constituye una de las influencias
más decisivas sobre teóricos y prácticos
del currículo y la enseñanza en los
noventa.
 Sus planteamientos en torno a la concepción
constructivista de la enseñanza y del aprendizaje
así como sus investigaciones sobre los
mecanismos de influencia educativa que se
activan en el aula, han encontrado una amplia
caja de resonancia entre psicólogos, didactas y
educadores.
BIOGRAFIA:
 Psicólogo español, César Coll es Catedrático de la
Universidad de Barcelona y experto en psicología
de la educación. Coll participó en la reforma de la
LOGSE (1990) el último cambio de la educación
en España. Ha publicado numerosos ensayos
académicos y también libros de divulgación
acerca de la enseñanza y aprendizaje personal.
 No es exagerado afirmar que se trata de uno de
los especialistas en psicología educacional de
habla hispana más influyente dentro del ámbito
regional. Nacido en España, César Coll obtiene el
título académico de Maestro de Enseñanza
Primaria en el año de 1967.
 En 1972 obtiene el título de Licenciado en Psicología
en la Universidad de Barcelona y en 1973 el de
Licenciado en psicología genética y experimental, en
la Facultad de Psicología y de las Ciencias de la
Educación de la Universidad de Ginebra, Suiza.
 Entre 1973 y 1978 es colaborador del equipo de
investigación del Centro Internacional de
Epistemología Genética de Ginebra, dirigido por Jean
Piaget, y en 1977 alcanza el grado de Doctor en
Psicología por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la
Educación, en la Universidad de Barcelona.
 En su prolífica labor como investigador ha trabajado
con personalidades como Jean Piaget, Bärbel
Inhelder, Cristian Gillièron, Juan Ignacio Pozo, Jesús
Palacios y Álvaro Marchesi, entre otros.
RECIENTE :
 También habla de las COMPETENCIAS
Planteados como necesidades de servicio más que
una moda educativa, Una competencia es la
capacidad para responder a las exigencias
individuales o sociales o para realizar una
actividad o una tarea
 Cada competencia reposa sobre una combinación
de habilidades prácticas y cognitivas
interrelacionadas, conocimientos (incluyendo el
conocimiento tácito), motivación, valores,
actitudes, emociones y otros elementos sociales y
de comportamiento que pueden ser movilizados
conjuntamente para actuar de manera eficaz.
COMPETENCIA
 Coll considera que el término "competencia" se
refiere a una combinación de destrezas,
conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la
inclusión de la disposición para aprender, además
del saber cómo las competencias clave
representan un paquete multifuncional y
transferible de conocimientos, destrezas y
actitudes que todos los individuos necesitan para
su realización y desarrollo personal, inclusión y
empleo.
ESQUEMA
 Las competencias y la concreción de las
intenciones educativas
 Las competencias en la educación formal y
escolar: concepto y componentes
 Las competencias clave o competencias básicas
 Algunas implicaciones educativas y curriculares
del concepto de competencia
LAS COMPETENCIAS Y LA CONCRECIÓN
DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS
 Las vías de acceso clásicas a la concreción de las
intenciones educativas el acceso por los
contenidos de aprendizaje el acceso por los
resultados esperados de aprendizaje el acceso por
las actividades de aprendizaje
 Las aproximaciones mixtas a la concreción de las
intenciones educativas: el acceso por los
resultados y los contenidos de aprendizaje el
acceso por los contenidos y las actividades de
aprendizaje
 Las capacidades y las competencias como vías de
acceso a la concreción de las intenciones
educativas
COMPETENCIAS: CONCEPTO,
COMPONENTES Y EJEMPLOS
 Una definición
 Una competencia es la capacidad para responder
a las exigencias individuales o sociales o para
realizar una actividad o una tarea (...) Cada
competencia reposa sobre una combinación de
habilidades prácticas y cognitivas
interrelacionadas, conocimientos (...), motivación,
valores, actitudes, emociones y otros elementos
sociales y comportamientos mentales que pueden
ser movilizados conjuntamente para actuar de
manera eficaz.”
COMPETENCIAS: CONCEPTO,
COMPONENTES Y EJEMPLOS
 Y un ejemplo:
 Ser competente para comunicarse en la lengua
materna significa ser capaz de …
 Expresar e interpretar conceptos, pensamientos,
hechos y opiniones de forma oral y escrita
(escuchar, hablar, leer y escribir) [y de]
interactuar lingüísticamente de una manera
adecuada y creativa en todos los posibles
contextos sociales y culturales, como la educación
y la formación, la vida privada y profesional, y el
ocio
CONCLUSIONES
 La psicología educativa se relaciona con las ciencias
de la educación. Debido a la complejidad de los
procesos educativos debido a la variedad de factores
debemos tomar una mirada multidisciplinaria, uno
de cuyos puntos de vista sería la psicología
educativa.
Muchos expertos ven erróneamente a la psicología
educativa como una rama de psicología aplicada del
conocimiento científico generado por la psicología del
aprendizaje, la neuropsicología, la psicología
experimental y social.
 El constructivismo se opone al innatismo y
también al empirismo. Tanto el objeto de
conocimiento como el sujeto mismo se construyen
en el marco de la relación epistémica.
Interaccionismo : Movimiento dialéctico entre
sujeto y objeto que genera la construcción del
conocimiento. Realismo crítico: El objeto existe
como tal, lo cual es evidente por el consenso
intersubjetivo, lo cual no significa que
conozcamos el mundo tal cual es, porque los
objetos observados cobran dignificado dentro del
sujeto cuando éste es asimilado dentro de sus
esquemas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
William Fernando Flórez Tovar
 
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la EducaciónLINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
CinthiaCruz22
 
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría CurricularDesarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Dalia Calvo
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
alessia rocha
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
Julieth Sarmiento
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
Carlos Alberto García Segundo
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticasetelsectorseis
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
Jessy Santander
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
Tess Ruiz
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesMáxima Rodríguez
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
Yessii Canett
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
almabc1
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
José Luis Machaca
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
Carlos Ivan
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
Zapato de Cuerina
 

La actualidad más candente (20)

Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1Mapas conceptuales curriculo 1
Mapas conceptuales curriculo 1
 
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la EducaciónLINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
LINEA DEL TIEMPO: Introducción a la Teoría de la Educación
 
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría CurricularDesarrollo Histórico de la Teoría Curricular
Desarrollo Histórico de la Teoría Curricular
 
Cesar Coll
Cesar CollCesar Coll
Cesar Coll
 
John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)John dewey (pedagogía)
John dewey (pedagogía)
 
teorias del curriculo
teorias del curriculoteorias del curriculo
teorias del curriculo
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Fundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículoFundamento psicológico del currículo
Fundamento psicológico del currículo
 
Las teorías del currículum
Las teorías del currículumLas teorías del currículum
Las teorías del currículum
 
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptualesLas fuentes del currículo mapas conceptuales
Las fuentes del currículo mapas conceptuales
 
4 politicas educativas
4 politicas educativas4 politicas educativas
4 politicas educativas
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Fundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivoFundamnetos paradigma cognitivo
Fundamnetos paradigma cognitivo
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
El problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la PrácticaEl problema de la teoría y la Práctica
El problema de la teoría y la Práctica
 
Tipos de currículo
Tipos de currículo Tipos de currículo
Tipos de currículo
 
La sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogíaLa sociología y su relación con la pedagogía
La sociología y su relación con la pedagogía
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Henry giroux
Henry girouxHenry giroux
Henry giroux
 

Similar a Cesar Coll por Pamela Lascano Q.

EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
luz ESPITIA
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
luz ESPITIA
 
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
carlosreyessalazar
 
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO ENPresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
carlosreyessalazar
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
creyessalazar
 
Esqueleto del proyecto1
Esqueleto del proyecto1Esqueleto del proyecto1
Esqueleto del proyecto1victoria
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogia
Ruth Baeza
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Deber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogiaDeber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogia
Anderson Torres
 
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
Gregory Lorenzo Valenzuela Méndez
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
dysita
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
Ronny Cuya Ruiz
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Sofia Ceballos Dominguez
 
Presentación Curriculo
Presentación CurriculoPresentación Curriculo
Presentación Curriculo
Ibeth Lucia Contreras Ramos
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
Universidad de Cartagena.
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Paolasogamoso97
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
germen1509
 

Similar a Cesar Coll por Pamela Lascano Q. (20)

EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJEEPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
EPISTEMOLOGIA Y AREAS DE APRENDIZAJE
 
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
EL ROL DEL DOCENTE A PARTIR DE LA CONSTRUCCIÓN DE CONOCIMIENTOS QUE SE EVIDEN...
 
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
 
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO ENPresentacióN1PROYECTO  PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
PresentacióN1PROYECTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL DIPLOMADO EN
 
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR 			DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
ANÁLISIS DEL MODELO PEDAGÓGICO Y CURRICULAR DEL CENTRO EDUCATIVO: “DOLORES...
 
Esqueleto del proyecto1
Esqueleto del proyecto1Esqueleto del proyecto1
Esqueleto del proyecto1
 
Glosario de pedagogia
Glosario de pedagogiaGlosario de pedagogia
Glosario de pedagogia
 
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo5. psicopedagogía  24 de abril al 5 de mayo
5. psicopedagogía 24 de abril al 5 de mayo
 
Deber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogiaDeber de ciencias de pedagogia
Deber de ciencias de pedagogia
 
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
1) exposicion #1 (ciencias auxiliares de la pedagogia)
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA...
 
Pedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogiaPedagogia y andragogia
Pedagogia y andragogia
 
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.Lic. elizabeth 1  lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
Lic. elizabeth 1 lecto-escritura 1 ra. clase 2da. t.
 
Presentación Curriculo
Presentación CurriculoPresentación Curriculo
Presentación Curriculo
 
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo InterestructuranteLa Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
 
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
 
Presentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneasPresentación didácticas contemporaneas
Presentación didácticas contemporaneas
 
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambientePractica III investigacion, comunidad y medio ambiente
Practica III investigacion, comunidad y medio ambiente
 
Paradigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacionParadigmas en psicologia de la educacion
Paradigmas en psicologia de la educacion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Cesar Coll por Pamela Lascano Q.

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE IDIOMAS MENCION PLURILINGUE PAMELA LASCANO
  • 3.  El Dr. César Coll Salvador es sobradamente conocido en el medio pedagógico de habla hispana. Desde hace más de una década sus publicaciones han tenido enorme difusión y han impactado de manera sensible el pensamiento, la investigación y la intervención profesional dentro del terreno educativo  El trabajo desarrollado por César Coll y su equipo en el contexto de la reforma escolar española constituye una de las influencias más decisivas sobre teóricos y prácticos del currículo y la enseñanza en los noventa.
  • 4.  Sus planteamientos en torno a la concepción constructivista de la enseñanza y del aprendizaje así como sus investigaciones sobre los mecanismos de influencia educativa que se activan en el aula, han encontrado una amplia caja de resonancia entre psicólogos, didactas y educadores.
  • 5. BIOGRAFIA:  Psicólogo español, César Coll es Catedrático de la Universidad de Barcelona y experto en psicología de la educación. Coll participó en la reforma de la LOGSE (1990) el último cambio de la educación en España. Ha publicado numerosos ensayos académicos y también libros de divulgación acerca de la enseñanza y aprendizaje personal.  No es exagerado afirmar que se trata de uno de los especialistas en psicología educacional de habla hispana más influyente dentro del ámbito regional. Nacido en España, César Coll obtiene el título académico de Maestro de Enseñanza Primaria en el año de 1967.
  • 6.  En 1972 obtiene el título de Licenciado en Psicología en la Universidad de Barcelona y en 1973 el de Licenciado en psicología genética y experimental, en la Facultad de Psicología y de las Ciencias de la Educación de la Universidad de Ginebra, Suiza.  Entre 1973 y 1978 es colaborador del equipo de investigación del Centro Internacional de Epistemología Genética de Ginebra, dirigido por Jean Piaget, y en 1977 alcanza el grado de Doctor en Psicología por la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación, en la Universidad de Barcelona.  En su prolífica labor como investigador ha trabajado con personalidades como Jean Piaget, Bärbel Inhelder, Cristian Gillièron, Juan Ignacio Pozo, Jesús Palacios y Álvaro Marchesi, entre otros.
  • 7. RECIENTE :  También habla de las COMPETENCIAS Planteados como necesidades de servicio más que una moda educativa, Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea  Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos (incluyendo el conocimiento tácito), motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y de comportamiento que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz.
  • 8. COMPETENCIA  Coll considera que el término "competencia" se refiere a una combinación de destrezas, conocimientos, aptitudes y actitudes, y a la inclusión de la disposición para aprender, además del saber cómo las competencias clave representan un paquete multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su realización y desarrollo personal, inclusión y empleo.
  • 9. ESQUEMA  Las competencias y la concreción de las intenciones educativas  Las competencias en la educación formal y escolar: concepto y componentes  Las competencias clave o competencias básicas  Algunas implicaciones educativas y curriculares del concepto de competencia
  • 10. LAS COMPETENCIAS Y LA CONCRECIÓN DE LAS INTENCIONES EDUCATIVAS  Las vías de acceso clásicas a la concreción de las intenciones educativas el acceso por los contenidos de aprendizaje el acceso por los resultados esperados de aprendizaje el acceso por las actividades de aprendizaje  Las aproximaciones mixtas a la concreción de las intenciones educativas: el acceso por los resultados y los contenidos de aprendizaje el acceso por los contenidos y las actividades de aprendizaje  Las capacidades y las competencias como vías de acceso a la concreción de las intenciones educativas
  • 11. COMPETENCIAS: CONCEPTO, COMPONENTES Y EJEMPLOS  Una definición  Una competencia es la capacidad para responder a las exigencias individuales o sociales o para realizar una actividad o una tarea (...) Cada competencia reposa sobre una combinación de habilidades prácticas y cognitivas interrelacionadas, conocimientos (...), motivación, valores, actitudes, emociones y otros elementos sociales y comportamientos mentales que pueden ser movilizados conjuntamente para actuar de manera eficaz.”
  • 12. COMPETENCIAS: CONCEPTO, COMPONENTES Y EJEMPLOS  Y un ejemplo:  Ser competente para comunicarse en la lengua materna significa ser capaz de …  Expresar e interpretar conceptos, pensamientos, hechos y opiniones de forma oral y escrita (escuchar, hablar, leer y escribir) [y de] interactuar lingüísticamente de una manera adecuada y creativa en todos los posibles contextos sociales y culturales, como la educación y la formación, la vida privada y profesional, y el ocio
  • 13. CONCLUSIONES  La psicología educativa se relaciona con las ciencias de la educación. Debido a la complejidad de los procesos educativos debido a la variedad de factores debemos tomar una mirada multidisciplinaria, uno de cuyos puntos de vista sería la psicología educativa. Muchos expertos ven erróneamente a la psicología educativa como una rama de psicología aplicada del conocimiento científico generado por la psicología del aprendizaje, la neuropsicología, la psicología experimental y social.
  • 14.  El constructivismo se opone al innatismo y también al empirismo. Tanto el objeto de conocimiento como el sujeto mismo se construyen en el marco de la relación epistémica. Interaccionismo : Movimiento dialéctico entre sujeto y objeto que genera la construcción del conocimiento. Realismo crítico: El objeto existe como tal, lo cual es evidente por el consenso intersubjetivo, lo cual no significa que conozcamos el mundo tal cual es, porque los objetos observados cobran dignificado dentro del sujeto cuando éste es asimilado dentro de sus esquemas.