SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Bicentenaria de Aragua
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
Valle de la Pascua, Edo. Guárico
Integrante: Dhana Paez C.I. 27 664 804
Mayo, 2017.
Introducción
La pedagogía se entrelaza con la ciencia de la Psicología educativa con el fin
de lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje mas duraderas y crear un sistema
educativo mas eficiente, con diferentes aportes y planteamiento de métodos de
enseñanza. La psicología educativa divide en cuatro estos métodos: inductivo,
deductivo, analítico y sintético, delimita cada una de las estrategias que pertenece a
cada una, le permite al maestro analizar los objetivos que se quieren lograr y de
organizar experiencias de aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo y
duradero.
Psicología Educativa
La psicología educativa es una rama de la psicología encargada de estudiar
como se lleva acabo el aprendizaje humano en el contexto de los centros
educativos. Esta ciencia interdisciplinaria estudia los procesos de cambio en las
personas como resultado de instituciones educativas formales o no. La psicología
educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios
paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de
problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar.
La psicología educativa trata el proceso de aprendizaje y los fenómenos que
lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias y las
dificultades del aprendizaje, los determinantes del aprendizaje, partiendo del
estudio de las características del sujeto cognoscente: disposiciones cognitivos,
afectivas y de personalidad que pueden influir en los resultados del aprendizaje; la
enseñanza y desarrollo del pensamiento, implicaciones educativas; y los alumnos
con necesidades especiales, la interacción educativa existente entre maestro-
alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-contexto educativo, así como la
educación en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo, y la
disciplina y control en la clase, los procesos de instrucción: procesos psicológicos de
la instrucción, instrucción y desarrollo, objetivo de la instrucción, la enseñanza
individualizada, la evolución psicoeducativa y el proceso escolar.
Clasificación de los métodos de
enseñanza
Métodos Lógicos Estrategias de Aprendizaje -- Procedimientos
Inductivo Observación Abstracción Comparación
Experimentación Generalización
Deductivo AplicaciónComprobación Demostración
Analítico División Clasificación
Sintético Recapitulación Diagrama Definición Conclusión
Resumen Sinopsis Esquema
Evolución en el contexto educativo
• 1899 los filósofos Platón, Aristóteles y Sócrates en la Grecia antigua plantearon
sus primeras tesis en relación con su naturaleza.
• El norteamericano William James separa la psicología de la enseñanza, con una
serie de charlas a los maestros acerca de la psicología.
• 1903 Thorndike publica su libro "Psicología Educacional" el cual se constituyó parte
importante para la psicología del aprendizaje y en el que se plantea temas como la
teoría comprensiva de la práctica educativa y sistemas de entrenamiento para
implementar la práctica.
• 1931-1935 Skinner afirmó que el Análisis Experimental del Comportamiento, dio
origen a la tecnología de la enseñanza, la cual consta de esquemas métodos y
programas de instrucción.
• Piaget se proponía describir y explicar el desarrollo del conocimiento humano,
teniendo en cuenta su organización y estructura. Así el conocimiento es complejo
porque las actividades, que es el medio por el cual se adquiere, presentan la similar
organización y estructura. Forma en la que se adquiere el conocimiento: sensorio
motriz, pre operacional, operaciones Concretas y operaciones Formal.
COLOMBIA:
• 1920 Luis López de Mesa (médico), Publicó: "La degeneración de la raza".
• 1939 El médico psiquiatra José Francisco Socarrás estableció un laboratorio en la
Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional.
• 1940 Victoria Bossio Herrera Creó un centro de educación preescolar para niños con
el fin de corregir fallas en la educación temprana y un instituto de formación de
maestros, los cuales existen en la actualidad.
• 1946 Mercedes Rodrigo Bellido quien publicó diferentes artículos sobre temas tales
como desarrollo infantil, orientación profesional y niños especiales.
• 1954 Los estudiantes de psicología organizaron la Asociación Universitaria
Colombiana de Psicología.
• 1956 Empezó a publicarse en la Universidad Nacional la Revista de Psicología.
• 1965 Campo E Márquez publica su libro titulado "Psicología aplicada a la Educación“.
• 1976 Una publicación internacional editada por Catterall, aparece un artículo sobre
la psicología escolar en Colombia.
• 1982 Aristizábal realiza un trabajo acerca del mejoramiento cualitativo de la
educación.
• 1984 Riveros, Silva y Franco contrastaron los roles desempeñados y las
expectativas de ejercicio profesional en el campo de la psicología educativa.
• 1988 Los profesores del Departamento de Psicología Educativa de la Facultad de
Psicología de la Universidad Javeriana, con el propósito del rediseño curricular de
la misma, presentan puntos importantes en lo que se refiere a la reconsideración
de la formación y del rol profesional y científico de los psicólogos en el campo
educativo.
Conclusión
Los aportes de la Psicología Educativa son numerosos en el campo de la
Pedagogía. Su aporte en el ámbito de los métodos de enseñanza ayuda la mejor
clasificación de las diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje. La psicología
educativa posee paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el
tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el
ámbito escolar, ningún método de enseñanza es superior a otros, ya que el mejor
método es el que pueda lograr un aprendizaje significativo y duradero de los
objetivos de la clase en especifico que se este tratando. En repetidas ocasiones se
ha demostrado que el mezclar diferentes métodos a través de la planeación
didáctica ayuda a mantener el interés activo de los estudiantes.
Bibliografía
Psicología Educativa (s.f.). EnWikipedia. Recuperado el 20 de Mayo del 2017 de
https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historicaPsicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historica
Katherine Parra Ruggero
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximoguest975e56
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
roga01
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
Tita Hernandez
 
Aportes de lurias
Aportes de luriasAportes de lurias
Aportes de lurias
Prof. Olga Herrera
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuelalahorota
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
Raulymar Hernandez
 
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
ssuser19e456
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
marilju elena barreto espinoza
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
Tania Paola Medina Ruiz
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
carloschetti
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
pmatud
 
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíADefiniciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíAElizabeth Torres
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: ModelamientoTécnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Betsabe Lara
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitivaailensolange
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
anamariacv20
 

La actualidad más candente (20)

Psicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historicaPsicologia social evolución historica
Psicologia social evolución historica
 
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo ProximoVogostky Zonas De Desarrollo Proximo
Vogostky Zonas De Desarrollo Proximo
 
Jean piaget
Jean piagetJean piaget
Jean piaget
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Campos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridicaCampos de aplicación psicología juridica
Campos de aplicación psicología juridica
 
Aportes de lurias
Aportes de luriasAportes de lurias
Aportes de lurias
 
La Psicología en Venezuela
La Psicología en VenezuelaLa Psicología en Venezuela
La Psicología en Venezuela
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
El rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educaciónEl rol del psicólogo en la educación
El rol del psicólogo en la educación
 
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptxHISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
HISTORIA DE LA PSICOPATOLOGIA, INTRODUCCION E HISTORIA.pptx
 
1 1 diagnostico psicoeducativo
1 1  diagnostico psicoeducativo1 1  diagnostico psicoeducativo
1 1 diagnostico psicoeducativo
 
Etnopsicología.
Etnopsicología.Etnopsicología.
Etnopsicología.
 
Campos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativaCampos de acción de la psicología educativa
Campos de acción de la psicología educativa
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Modelos De Inteligencia
Modelos De InteligenciaModelos De Inteligencia
Modelos De Inteligencia
 
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíADefiniciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
Definiciones, Antecedentes Y MetáForas De La PsicologíA
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: ModelamientoTécnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
Técnica de Aprendizaje Social: Modelamiento
 
Psicologia Cognitiva
Psicologia CognitivaPsicologia Cognitiva
Psicologia Cognitiva
 
Campos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicologíaCampos de aplicación de la psicología
Campos de aplicación de la psicología
 

Similar a Introducción a la psicología educativa

Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
StephanieAlvarezRang
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
dioocibel
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
JinaDiaz
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
MEILYN LISETH BELLO PAEZ
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
Adriana Michel Carranza
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Noe Castillo Saravia
 
ENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOSENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOS
David Anco Tacuri
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
Evelyn Avila
 
Psicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mentalPsicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mental
mariafernandaalbarra3
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
valentinaHernandezLa
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
marialejandrina
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
yesseniatsc
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Liseth Encalada
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Salomon Alvarenga
 
TALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptx
TALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptxTALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptx
TALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptx
MarguiizMMuoz
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
Ronald Frank Moreno Acevedo
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
Miguel Hilario Natera Díaz
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
StevenCacuango
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
MabelCaizaluisa
 

Similar a Introducción a la psicología educativa (20)

Presentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephaniePresentación psicología Educacional stephanie
Presentación psicología Educacional stephanie
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptxPSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
PSICOLOGIA EDUCATIVA.pptx
 
Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1Introduccion a la psicologia educacional1
Introduccion a la psicologia educacional1
 
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo6. psicopedagogía  1 al 5 de mayo
6. psicopedagogía 1 al 5 de mayo
 
Campos accion psi edu
Campos accion psi eduCampos accion psi edu
Campos accion psi edu
 
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativoCampos de-accion-del-psicologo-educativo
Campos de-accion-del-psicologo-educativo
 
ENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOSENFOQUES EDUCATIVOS
ENFOQUES EDUCATIVOS
 
Didácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneasDidácticas contemporáneas
Didácticas contemporáneas
 
Psicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mentalPsicologia educativa mapa mental
Psicologia educativa mapa mental
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolarPsicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
Psicologia educativa, objetivo,sus aportes, embito escolar
 
metodos pedagogicos
metodos pedagogicosmetodos pedagogicos
metodos pedagogicos
 
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativoPsicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
Psicologiapdf 321-los-campos-de-accion-del-psicologo-educativo
 
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
Portafolio de aprendizaje electronico de psicología del aprendizaje en la edu...
 
TALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptx
TALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptxTALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptx
TALLER DIAPOSITIVAS EDUCATIVA (3).pptx
 
Historia Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en ChileHistoria Psicopedagogia en Chile
Historia Psicopedagogia en Chile
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 
Psicología Educativa
Psicología EducativaPsicología Educativa
Psicología Educativa
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Introducción a la psicología educativa

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGÍA EDUCATIVA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bicentenaria de Aragua Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales Valle de la Pascua, Edo. Guárico Integrante: Dhana Paez C.I. 27 664 804 Mayo, 2017.
  • 2. Introducción La pedagogía se entrelaza con la ciencia de la Psicología educativa con el fin de lograr experiencias de enseñanza-aprendizaje mas duraderas y crear un sistema educativo mas eficiente, con diferentes aportes y planteamiento de métodos de enseñanza. La psicología educativa divide en cuatro estos métodos: inductivo, deductivo, analítico y sintético, delimita cada una de las estrategias que pertenece a cada una, le permite al maestro analizar los objetivos que se quieren lograr y de organizar experiencias de aprendizaje para lograr un aprendizaje significativo y duradero.
  • 3. Psicología Educativa La psicología educativa es una rama de la psicología encargada de estudiar como se lleva acabo el aprendizaje humano en el contexto de los centros educativos. Esta ciencia interdisciplinaria estudia los procesos de cambio en las personas como resultado de instituciones educativas formales o no. La psicología educativa ha de ser tratada como una ciencia autónoma, poseedora de sus propios paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar.
  • 4. La psicología educativa trata el proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias y las dificultades del aprendizaje, los determinantes del aprendizaje, partiendo del estudio de las características del sujeto cognoscente: disposiciones cognitivos, afectivas y de personalidad que pueden influir en los resultados del aprendizaje; la enseñanza y desarrollo del pensamiento, implicaciones educativas; y los alumnos con necesidades especiales, la interacción educativa existente entre maestro- alumno, alumno-alumno, maestro-alumno-contexto educativo, así como la educación en el ámbito familiar, la estructura y proceso del aula como grupo, y la disciplina y control en la clase, los procesos de instrucción: procesos psicológicos de la instrucción, instrucción y desarrollo, objetivo de la instrucción, la enseñanza individualizada, la evolución psicoeducativa y el proceso escolar.
  • 5. Clasificación de los métodos de enseñanza Métodos Lógicos Estrategias de Aprendizaje -- Procedimientos Inductivo Observación Abstracción Comparación Experimentación Generalización Deductivo AplicaciónComprobación Demostración Analítico División Clasificación Sintético Recapitulación Diagrama Definición Conclusión Resumen Sinopsis Esquema
  • 6. Evolución en el contexto educativo • 1899 los filósofos Platón, Aristóteles y Sócrates en la Grecia antigua plantearon sus primeras tesis en relación con su naturaleza. • El norteamericano William James separa la psicología de la enseñanza, con una serie de charlas a los maestros acerca de la psicología.
  • 7. • 1903 Thorndike publica su libro "Psicología Educacional" el cual se constituyó parte importante para la psicología del aprendizaje y en el que se plantea temas como la teoría comprensiva de la práctica educativa y sistemas de entrenamiento para implementar la práctica. • 1931-1935 Skinner afirmó que el Análisis Experimental del Comportamiento, dio origen a la tecnología de la enseñanza, la cual consta de esquemas métodos y programas de instrucción.
  • 8. • Piaget se proponía describir y explicar el desarrollo del conocimiento humano, teniendo en cuenta su organización y estructura. Así el conocimiento es complejo porque las actividades, que es el medio por el cual se adquiere, presentan la similar organización y estructura. Forma en la que se adquiere el conocimiento: sensorio motriz, pre operacional, operaciones Concretas y operaciones Formal.
  • 9. COLOMBIA: • 1920 Luis López de Mesa (médico), Publicó: "La degeneración de la raza". • 1939 El médico psiquiatra José Francisco Socarrás estableció un laboratorio en la Facultad de Educación de la Universidad Pedagógica Nacional. • 1940 Victoria Bossio Herrera Creó un centro de educación preescolar para niños con el fin de corregir fallas en la educación temprana y un instituto de formación de maestros, los cuales existen en la actualidad. • 1946 Mercedes Rodrigo Bellido quien publicó diferentes artículos sobre temas tales como desarrollo infantil, orientación profesional y niños especiales. • 1954 Los estudiantes de psicología organizaron la Asociación Universitaria Colombiana de Psicología. • 1956 Empezó a publicarse en la Universidad Nacional la Revista de Psicología. • 1965 Campo E Márquez publica su libro titulado "Psicología aplicada a la Educación“.
  • 10. • 1976 Una publicación internacional editada por Catterall, aparece un artículo sobre la psicología escolar en Colombia. • 1982 Aristizábal realiza un trabajo acerca del mejoramiento cualitativo de la educación. • 1984 Riveros, Silva y Franco contrastaron los roles desempeñados y las expectativas de ejercicio profesional en el campo de la psicología educativa. • 1988 Los profesores del Departamento de Psicología Educativa de la Facultad de Psicología de la Universidad Javeriana, con el propósito del rediseño curricular de la misma, presentan puntos importantes en lo que se refiere a la reconsideración de la formación y del rol profesional y científico de los psicólogos en el campo educativo.
  • 11. Conclusión Los aportes de la Psicología Educativa son numerosos en el campo de la Pedagogía. Su aporte en el ámbito de los métodos de enseñanza ayuda la mejor clasificación de las diferentes estrategias de enseñanza-aprendizaje. La psicología educativa posee paradigmas que van desde el estudio experimental hasta el tratamiento de problemas específicamente educativos que se producen en el ámbito escolar, ningún método de enseñanza es superior a otros, ya que el mejor método es el que pueda lograr un aprendizaje significativo y duradero de los objetivos de la clase en especifico que se este tratando. En repetidas ocasiones se ha demostrado que el mezclar diferentes métodos a través de la planeación didáctica ayuda a mantener el interés activo de los estudiantes.
  • 12. Bibliografía Psicología Educativa (s.f.). EnWikipedia. Recuperado el 20 de Mayo del 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Psicolog%C3%ADa_educativa