SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto:Dictado de una clase
“Los ángulos en tu vida”
Tema: Los ángulos.
Cátedra: Recursos paralaenseñanza.
Docentes responsables: Cruz, Lucero Gomez - Funes, Jalid
Integrantes:
 Jamier , Jenifer.
 Moyano,Silvia.
 Rojas, Soledad.
 Sapino, Luciana.
Año 2012
JUSTIFICACIÓN:
Esta clase tiene la finalidad de mostrar a los alumnos la idea de relacionar los ángulos
con un elemento que les sea familiar o de uso práctico como la fotografía, para
mostrarles a los educandos que esta área de la matemática se puede desplegar en
cualquier ámbito de la realidad. Ya que en la actualidad, gracias al acceso a internet y
las redes sociales, la fotografía se presenta una manera de plasmar o capturar un
momento determinado. Por lo cual, nos resulta interesante poder transmitirles a los
alumnos las diferentes angulaciones de la fotografía, para que puedan mejorarlas.
Es por ello que vamos a trabajar el tema ángulos, que es un concepto que se
encuentra desarrollado dentro del ámbito educativo, pero generalmente los alumnos
solo aprenden de memoria su clasificación y no llegan a relacionar e incorporar estos
conocimientos en la vida cotidiana.
Dicha clase será implementada en la Escuela N° 33 Vicente Dupuy , en octavo grado
“A”, con 27 alumnos con edades que oscilan entre trece y catorce años.
OBJETIVOS:
 Esta clase tiene como finalidad que los alumnos fijen y relacionen el concepto
ángulos en distintas situaciones de su vida, para lo cual se darán actividades
destinadas a la comprensión de los mismos.
 Que puedan resaltar la presencia de las matemáticas y poner de manifiesto la
utilidad en la actividad personal y social, es decir que aprendan a interpretar el
mundo que le rodea. Utilizando la fotografía para ver su capacidad de
observación obligándolos a reflexionar sobre los conceptos dados y estimular
también su creatividad.
TEMA: Los ángulos.
 CONTENIDOS:
Ángulos. Definiciones, clasificaciones, clasificación según su medida y
mediciones. Ángulos de visión. Angulaciones de la fotografía.
DESARROLLO DE LA CLASE
1. Las educadoras ingresarán al aula, saludarán y se presentarán ante el
grupo de alumnos y presentarán el tema de la clase. ( 5 minutos)
2. Por consiguiente, se darán los conceptos básicos a cerca de los ángulos en
geometría y los ángulos en la fotografía. (Tiempo 20 minutos)
3. Luego se procederá a mostrarles un corto con las diferentes angulaciones
fotográficas, con el propósito de que puedan relacionarlos, con la parte
teórica que se les mostró momentos antes. (7 minutos)
4. Una vez desarrollados los contenidos pedirán a los alumnos que se dividan
en grupos de tres, luego se les procederá a repartir imágenes por grupo
para realizar la siguiente actividad: cada grupo deberá identificar el ángulo
utilizado en la imagen entregada. (10 minutos)
5. Se les entregará una ficha con actividades donde plasmarán los
conocimientos tomados en dicha clase a modo evaluativo. (10 minutos)
6. Se les brindará una historieta, referente a los ángulos, para que de manera
graciosa recuerden este conocimiento que se trató de transmitir. (5 minutos)
EVALUACIÓN
La misma tiene un valor significativo en la implantación de la clase. Se realizara en el
transcurso de la misma para evaluar los contenidos anteriormente explicados por las
practicantes.
RECURSOS
Las practicantes utilizarán como recursos didácticos para desarrollar la clase, el
pizarrón y la tiza, equipo de audio, Netbooks, lápiz y papel.
MARCO TEÓRICO
 Definición de ángulo.
 Clasificación según su amplitud o medida.
 Diferentes angulaciones en las fotografías.
 Ángulos de visión y los angulación fotográfica.
ÁNGULOS
DEFINICIÓN:
Un ángulo es una figura geométrica formada en una superficie por dos líneas que
parten de un mismo punto.
También podemos decir que un ángulo es la abertura formada por dos rayos
llamados lados, que tienen un origen común llamado vértice
La amplitud del giro de un ángulo se puede medir, y la unidad que se utiliza para
expresarlo se llama grado.
La amplitud es la parte más importante de un ángulo y la medida nos informa la
apertura de sus lados. La medida de la amplitud no depende de la longitud de sus
lados sino de su apertura.
CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS
 Según sus lados
 Según su amplitud o sus ángulos
Si se realiza una vuelta completa, el ángulo mide 360 grados, escrito esto como 360°.
Media vuelta completa (lo que significa pasar justo al lado opuesto) es un giro de
180°. Este tipo de ángulo se llama ángulo llano.
Un cuarto de vuelta es un giro de 90°, también llamado ángulo recto.
Si un ángulo tiene menos de 90°, se llama ángulo agudo.
Si un ángulo tiene más de 90°, pero menos de 180°, se llama ángulo obtuso:
 Cóncavos y convexos
Si un ángulo tiene menos de 180°, se llama ángulo convexo
Si un ángulo mide más de 180°, se llama ángulo cóncavo.
Si un ángulo tiene 0°, se llama ángulo nulo.
ANGULACIONES
DEFINICIÓN
Se llaman angulaciones, a todos los
ángulos que se forman cuando se articulan
ciertos huesos. Ahora bien para el análisis
del movimiento solo son realmente
importantes las siguiente angulaciones:
ÁNGULO DE VISIÓN
ÁNGULO DE UNA FOTOGRAFÍA
Es la inclinación con respecto al suelo, de una línea imaginaria que se genera al
fotografiar a un sujeto.
NORMAL: es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado,
ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera
"natural" u "objetiva".
EL PICADO: consiste en fotografiar un motivo desde arriba hacia abajo y ayuda a
resaltar lo pequeño de ciertos objetos ya que proporciona un punto de vista de
superioridad. Al mismo tiempo es contraproducente en general su uso en fotografía de
personas (especialmente niños) o animales precisamente porque ayuda a verlos
como inferiores, les resta importancia y, además, si se fotografía de cerca puede
deformar las proporciones de la cabeza con respecto al cuerpo.
EL CONTRAPICADO: es la perspectiva contraria al picado, es decir, consiste en
fotografiar un motivo desde abajo hacia arriba y ayuda a resaltar la grandiosidad de
un elemento, en algunos casos denota enaltecimiento, importancia o poder. Se suele
utilizar para fotografiar edificios o monumento y también deforma la perspectiva
acentuándose este efecto cuanto más cerca se esté del motivo.
NADIR: consiste en sacar la fotografía a ras de suelo o del objeto y ayuda a
sorprender al espectador con imágenes que un ser humano no acostumbra a ver ya
que no se suele colocar en ese nivel de visión. Este ángulo se suele utilizar para
fotografiar motivos pequeños en su entorno natural a los que no prestamos
habitualmente mucha atención.
LA TOMA EN CENITAL: se llama así la toma cuando lo hacemos mirando de
arriba abajo con un ángulo totalmente perpendicular con respecto al suelo, sería, por
así decirlo, la forma más extrema de picado. Produce imágenes sin perspectiva, con
objetos pequeños resulta descriptiva y puede resultar inusual e interesante con los
elementos más grandes.
Bibliografía
http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/angulos2/clasificacin_de
_ngulos_segn_su_medida.html
http://xn--fotografiadiseo-crb.es/angulacion-
del-encuadre-y-el-enfoque-
selectivo/#.UGn9T5hmJ2A
http://foto.difo.uah.es/curso/historia_de_la_fot
ografia.html
http://www.revistadeartes.com.ar/revistadearte
s%207/historiafotografia.html
http://mundooo.files.wordpress.com/2009/11/resumen-sobre-la-historia-de-la-
fotografia-de-la-analoga-a-la-digital.doc
IMÁGENES PARA COMPARTIR PARA SU OBSERVACIÓN
ACTIVIDAD DE EVALUACÓN DE LA CLASE
• Haz un vocabulario con todas las palabras (al menos cinco) que encuentres relacionadas
con los ángulos.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
De acuerdo a lo expuesto en clase, como podrían clasificarse los siguientes ángulos:
¿Cuantos ángulos ves en cada figura?
Identifica el ángulo de fotografía utilizado en cada imagen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actvidad
Actvidad Actvidad
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
jalidf
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
Marisa Poblete
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Pai Arvis
 
Fotografía historia
Fotografía historiaFotografía historia
Fotografía historia
sandro gonzalez
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
vjcg
 
Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015
Yanina Tornello
 
1. el lenguaje visual la fotografía
1. el lenguaje visual la fotografía1. el lenguaje visual la fotografía
1. el lenguaje visual la fotografía
jalidf
 
El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el Cine
SergioM496
 
Dibujo para la animación
Dibujo para la animaciónDibujo para la animación
Dibujo para la animación
soniacerher
 

La actualidad más candente (10)

Actvidad
Actvidad Actvidad
Actvidad
 
Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
 
Fotografía historia
Fotografía historiaFotografía historia
Fotografía historia
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015Fotografía RE 2015
Fotografía RE 2015
 
1. el lenguaje visual la fotografía
1. el lenguaje visual la fotografía1. el lenguaje visual la fotografía
1. el lenguaje visual la fotografía
 
El Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el CineEl Lenguaje en el Cine
El Lenguaje en el Cine
 
Dibujo para la animación
Dibujo para la animaciónDibujo para la animación
Dibujo para la animación
 

Similar a Coloquio recurso!!!!

Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
Alexx Rodriiguez
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Salazar Garcia Diana
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el plano
yolimar vivas
 
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 dUnidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
Claudia Oliva
 
U3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchez
U3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchezU3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchez
U3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchez
Adelta412
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Fotografía 2parte
Fotografía 2parteFotografía 2parte
Fotografía 2parte
wladimirims
 
fotografia
fotografia fotografia
Aspectos tec. de foto
Aspectos tec. de fotoAspectos tec. de foto
Aspectos tec. de foto
Naddia Vergara
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
Noe G. Menchaca
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
Washinton Campos Caballero
 
Material para docente
Material para docenteMaterial para docente
Material para docente
Asun Vidal
 
Exposicion multimedia
Exposicion multimediaExposicion multimedia
Exposicion multimedia
Consultant
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
Elí García Sánchez
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
martin alonso holguin rivillas
 
Introducción a la fotografía 2017
Introducción a la fotografía 2017Introducción a la fotografía 2017
Introducción a la fotografía 2017
Iván Alcaíno
 
composicion fotografica.
composicion fotografica.composicion fotografica.
composicion fotografica.
gallardosalvador
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
karelis vizcaino
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
jeffersonzarza1
 

Similar a Coloquio recurso!!!! (20)

Plan angulos
Plan angulosPlan angulos
Plan angulos
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2Objeto de aprendizaje (oa) 2
Objeto de aprendizaje (oa) 2
 
transformaciones en el plano
transformaciones en el planotransformaciones en el plano
transformaciones en el plano
 
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 dUnidad didáctica 2   moviendo y midiendo figuras 2 d
Unidad didáctica 2 moviendo y midiendo figuras 2 d
 
U3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchez
U3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchezU3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchez
U3.t1 9.a2.emmanuel.f.salinas.sanchez
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Fotografía 2parte
Fotografía 2parteFotografía 2parte
Fotografía 2parte
 
fotografia
fotografia fotografia
fotografia
 
Aspectos tec. de foto
Aspectos tec. de fotoAspectos tec. de foto
Aspectos tec. de foto
 
Composición fotográfica
Composición fotográficaComposición fotográfica
Composición fotográfica
 
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZEXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
EXPERIMENTO DE REFLEXIÓN DE LA LUZ
 
Material para docente
Material para docenteMaterial para docente
Material para docente
 
Exposicion multimedia
Exposicion multimediaExposicion multimedia
Exposicion multimedia
 
Elementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografíaElementos compositivos de la fotografía
Elementos compositivos de la fotografía
 
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6Angulos y sistemas de medicion de angulos  clases 1 6
Angulos y sistemas de medicion de angulos clases 1 6
 
Introducción a la fotografía 2017
Introducción a la fotografía 2017Introducción a la fotografía 2017
Introducción a la fotografía 2017
 
composicion fotografica.
composicion fotografica.composicion fotografica.
composicion fotografica.
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 
Bicicross
BicicrossBicicross
Bicicross
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Coloquio recurso!!!!

  • 1. Proyecto:Dictado de una clase “Los ángulos en tu vida” Tema: Los ángulos. Cátedra: Recursos paralaenseñanza. Docentes responsables: Cruz, Lucero Gomez - Funes, Jalid Integrantes:  Jamier , Jenifer.  Moyano,Silvia.
  • 2.  Rojas, Soledad.  Sapino, Luciana. Año 2012 JUSTIFICACIÓN: Esta clase tiene la finalidad de mostrar a los alumnos la idea de relacionar los ángulos con un elemento que les sea familiar o de uso práctico como la fotografía, para mostrarles a los educandos que esta área de la matemática se puede desplegar en cualquier ámbito de la realidad. Ya que en la actualidad, gracias al acceso a internet y las redes sociales, la fotografía se presenta una manera de plasmar o capturar un momento determinado. Por lo cual, nos resulta interesante poder transmitirles a los alumnos las diferentes angulaciones de la fotografía, para que puedan mejorarlas. Es por ello que vamos a trabajar el tema ángulos, que es un concepto que se encuentra desarrollado dentro del ámbito educativo, pero generalmente los alumnos solo aprenden de memoria su clasificación y no llegan a relacionar e incorporar estos conocimientos en la vida cotidiana. Dicha clase será implementada en la Escuela N° 33 Vicente Dupuy , en octavo grado “A”, con 27 alumnos con edades que oscilan entre trece y catorce años. OBJETIVOS:
  • 3.  Esta clase tiene como finalidad que los alumnos fijen y relacionen el concepto ángulos en distintas situaciones de su vida, para lo cual se darán actividades destinadas a la comprensión de los mismos.  Que puedan resaltar la presencia de las matemáticas y poner de manifiesto la utilidad en la actividad personal y social, es decir que aprendan a interpretar el mundo que le rodea. Utilizando la fotografía para ver su capacidad de observación obligándolos a reflexionar sobre los conceptos dados y estimular también su creatividad. TEMA: Los ángulos.  CONTENIDOS: Ángulos. Definiciones, clasificaciones, clasificación según su medida y mediciones. Ángulos de visión. Angulaciones de la fotografía. DESARROLLO DE LA CLASE 1. Las educadoras ingresarán al aula, saludarán y se presentarán ante el grupo de alumnos y presentarán el tema de la clase. ( 5 minutos) 2. Por consiguiente, se darán los conceptos básicos a cerca de los ángulos en geometría y los ángulos en la fotografía. (Tiempo 20 minutos) 3. Luego se procederá a mostrarles un corto con las diferentes angulaciones fotográficas, con el propósito de que puedan relacionarlos, con la parte teórica que se les mostró momentos antes. (7 minutos) 4. Una vez desarrollados los contenidos pedirán a los alumnos que se dividan en grupos de tres, luego se les procederá a repartir imágenes por grupo
  • 4. para realizar la siguiente actividad: cada grupo deberá identificar el ángulo utilizado en la imagen entregada. (10 minutos) 5. Se les entregará una ficha con actividades donde plasmarán los conocimientos tomados en dicha clase a modo evaluativo. (10 minutos) 6. Se les brindará una historieta, referente a los ángulos, para que de manera graciosa recuerden este conocimiento que se trató de transmitir. (5 minutos) EVALUACIÓN La misma tiene un valor significativo en la implantación de la clase. Se realizara en el transcurso de la misma para evaluar los contenidos anteriormente explicados por las practicantes. RECURSOS Las practicantes utilizarán como recursos didácticos para desarrollar la clase, el pizarrón y la tiza, equipo de audio, Netbooks, lápiz y papel. MARCO TEÓRICO  Definición de ángulo.  Clasificación según su amplitud o medida.  Diferentes angulaciones en las fotografías.  Ángulos de visión y los angulación fotográfica. ÁNGULOS
  • 5. DEFINICIÓN: Un ángulo es una figura geométrica formada en una superficie por dos líneas que parten de un mismo punto. También podemos decir que un ángulo es la abertura formada por dos rayos llamados lados, que tienen un origen común llamado vértice La amplitud del giro de un ángulo se puede medir, y la unidad que se utiliza para expresarlo se llama grado. La amplitud es la parte más importante de un ángulo y la medida nos informa la apertura de sus lados. La medida de la amplitud no depende de la longitud de sus lados sino de su apertura. CLASIFICACIÓN DE LOS ÁNGULOS  Según sus lados  Según su amplitud o sus ángulos Si se realiza una vuelta completa, el ángulo mide 360 grados, escrito esto como 360°. Media vuelta completa (lo que significa pasar justo al lado opuesto) es un giro de 180°. Este tipo de ángulo se llama ángulo llano.
  • 6. Un cuarto de vuelta es un giro de 90°, también llamado ángulo recto. Si un ángulo tiene menos de 90°, se llama ángulo agudo. Si un ángulo tiene más de 90°, pero menos de 180°, se llama ángulo obtuso:
  • 7.  Cóncavos y convexos Si un ángulo tiene menos de 180°, se llama ángulo convexo Si un ángulo mide más de 180°, se llama ángulo cóncavo. Si un ángulo tiene 0°, se llama ángulo nulo. ANGULACIONES
  • 8. DEFINICIÓN Se llaman angulaciones, a todos los ángulos que se forman cuando se articulan ciertos huesos. Ahora bien para el análisis del movimiento solo son realmente importantes las siguiente angulaciones: ÁNGULO DE VISIÓN
  • 9. ÁNGULO DE UNA FOTOGRAFÍA Es la inclinación con respecto al suelo, de una línea imaginaria que se genera al fotografiar a un sujeto. NORMAL: es cuando la fotografía se realiza desde el mismo nivel del objeto tomado, ni por encima ni por debajo de él. Sirve para mostrar o describir algo de manera "natural" u "objetiva".
  • 10. EL PICADO: consiste en fotografiar un motivo desde arriba hacia abajo y ayuda a resaltar lo pequeño de ciertos objetos ya que proporciona un punto de vista de superioridad. Al mismo tiempo es contraproducente en general su uso en fotografía de personas (especialmente niños) o animales precisamente porque ayuda a verlos como inferiores, les resta importancia y, además, si se fotografía de cerca puede deformar las proporciones de la cabeza con respecto al cuerpo.
  • 11. EL CONTRAPICADO: es la perspectiva contraria al picado, es decir, consiste en fotografiar un motivo desde abajo hacia arriba y ayuda a resaltar la grandiosidad de un elemento, en algunos casos denota enaltecimiento, importancia o poder. Se suele utilizar para fotografiar edificios o monumento y también deforma la perspectiva acentuándose este efecto cuanto más cerca se esté del motivo. NADIR: consiste en sacar la fotografía a ras de suelo o del objeto y ayuda a sorprender al espectador con imágenes que un ser humano no acostumbra a ver ya que no se suele colocar en ese nivel de visión. Este ángulo se suele utilizar para fotografiar motivos pequeños en su entorno natural a los que no prestamos habitualmente mucha atención.
  • 12. LA TOMA EN CENITAL: se llama así la toma cuando lo hacemos mirando de arriba abajo con un ángulo totalmente perpendicular con respecto al suelo, sería, por así decirlo, la forma más extrema de picado. Produce imágenes sin perspectiva, con objetos pequeños resulta descriptiva y puede resultar inusual e interesante con los elementos más grandes. Bibliografía http://www.ceibal.edu.uy/contenidos/areas_conocimiento/mat/angulos2/clasificacin_de _ngulos_segn_su_medida.html http://xn--fotografiadiseo-crb.es/angulacion- del-encuadre-y-el-enfoque- selectivo/#.UGn9T5hmJ2A http://foto.difo.uah.es/curso/historia_de_la_fot ografia.html http://www.revistadeartes.com.ar/revistadearte s%207/historiafotografia.html
  • 14. ACTIVIDAD DE EVALUACÓN DE LA CLASE • Haz un vocabulario con todas las palabras (al menos cinco) que encuentres relacionadas con los ángulos. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- De acuerdo a lo expuesto en clase, como podrían clasificarse los siguientes ángulos:
  • 15. ¿Cuantos ángulos ves en cada figura? Identifica el ángulo de fotografía utilizado en cada imagen.