SlideShare una empresa de Scribd logo
El LenguajeVisualEl LenguajeVisual
FotografíaFotografía
La fotografía no sólo es una reproducción
de la realidad exterior, sino que esa
realidad es reproducida desde "el enfoque"
que el fotógrafo hace de ella.
¿FOTOGRAFÍA Y REALIDAD?¿FOTOGRAFÍA Y REALIDAD?
La fotografía expresa la realidadLa fotografía expresa la realidad
condicionada por "elementos técnicos“condicionada por "elementos técnicos“
que permiten muchas y variadasque permiten muchas y variadas
formas de manipulación:formas de manipulación:
• ElEl encuadreencuadre de una parte de la realidad.de una parte de la realidad.
• LaLa elección del objetivoelección del objetivo (gran angular,(gran angular,
objetivo normal, teleobjetivo).objetivo normal, teleobjetivo).
 ElEl ángulo de perspectiva.ángulo de perspectiva.
 LaLa profundidad de campo.profundidad de campo.
 LaLa luz.luz.
 ElEl grano del papelgrano del papel (cuanto más fino es,(cuanto más fino es,
existe más precisión en los detalles y másexiste más precisión en los detalles y más
realismo en la imagen).realismo en la imagen).
 LaLa composicióncomposición (horizontal, vertical, en(horizontal, vertical, en
diagonal, piramidal)diagonal, piramidal)
 ElEl color.color.
 ElEl revelado y la ampliación.revelado y la ampliación.
Las im genes est n enmarcadas dentro deá áLas im genes est n enmarcadas dentro deá á
unos l mites:íunos l mites:í
ENCUADREENCUADRE
ESCALA DE PLANOSESCALA DE PLANOS
Esta escala nos permiteEsta escala nos permite
determinardeterminar qué parte de unaqué parte de una
imagen queremos captarimagen queremos captar,,
basándonos en la figurabasándonos en la figura
humana.humana.
ESCALA DE PLANOSESCALA DE PLANOS
PE
PA
PM
PP
PD
Gran Plano GeneralGran Plano General
(GPG) o panorámica(GPG) o panorámica
 Grandes escenariosGrandes escenarios
o paisajes donde el sero paisajes donde el ser
humano no aparecehumano no aparece
Plano General (PGL)Plano General (PGL)
Paisajes en dondePaisajes en donde
los humanos aparecenlos humanos aparecen
sin muchos detallessin muchos detalles
Plano dePlano de
Conjunto (PC)Conjunto (PC)
oo de Situaciónde Situación
(PS)(PS)
Se distinguenSe distinguen
movimientos ymovimientos y
detalles de losdetalles de los
personajespersonajes
 Plano Entero (PE)Plano Entero (PE)
 Los personajes seLos personajes se
 ven de cuerpo entero.ven de cuerpo entero.
 Los márgenes superiorLos márgenes superior
 e inferior de la pantallae inferior de la pantalla
 limitan la figura humana.limitan la figura humana.
P. Americano (PA)P. Americano (PA)
Capta al personaje desde
las rodillas hacia arriba.
Frida Kahlo
Plano Medio (PM)Plano Medio (PM)
Capta la figuraCapta la figura
desde la cinturadesde la cintura..
Primer Plano (PP)Primer Plano (PP)
Capta la imagen desdeCapta la imagen desde
el cuello oel cuello o el mentón.el mentón.
Destaca la expresiónDestaca la expresión
del personaje.del personaje.
Plano de Detalle (PD)Plano de Detalle (PD)
Muestra unMuestra un máximo acercamientomáximo acercamiento del rostro,del rostro,
personas u objetos.personas u objetos.
Presenta un detalle con máxima claridad ePresenta un detalle con máxima claridad e
intencionalidad de resaltarlo.intencionalidad de resaltarlo.
ÁNGULOÁNGULO
La angulación depende delLa angulación depende del
punto de vista con el quepunto de vista con el que
quiere captarse una imagen.quiere captarse una imagen.
Puede expresar una idea de loPuede expresar una idea de lo
que se desea comunicar.que se desea comunicar.
Ángulo CENITAL:
La cámara
enfoca hacia abajo.
Ángulo Normal o frontal:
La cámara se sitúa a la
misma altura que el
sujeto.
Ángulo NADIR:
La cámara enfoca
hacia arriba
Ángulo PICADO:
La cámara
enfoca lateralmente hacia
abajo.
Ángulo CONTRAPICADO:
La cámara enfoca
lateralmente hacia
arriba
Ángulo
FRONTAL
Ángulo
PICADO
Ángulo Cenit,Ángulo Cenit,
cenital ocenital o
a vuelo de pájaroa vuelo de pájaro
Ángulo ContrapicadoÁngulo Contrapicado
Ángulo Nadir o vista de gusanoÁngulo Nadir o vista de gusano
Uso pedagógicoUso pedagógico
de lade la
FotografíaFotografía
VENTAJAS:VENTAJAS:
 Facilita laFacilita la observación estática yobservación estática y
detalladadetallada de todo tipo de objetos ode todo tipo de objetos o
procesos.procesos.
 Orienta la atenciónOrienta la atención del estudiante haciadel estudiante hacia
el objeto deseado.el objeto deseado.
 Permite, en algunos casos, separar lasPermite, en algunos casos, separar las
imágenes para unimágenes para un mejor análisismejor análisis..
ES UN MEDIO…ES UN MEDIO…
 FácilFácil de manejar y almacenar.de manejar y almacenar.
 Útil en laÚtil en la enseñanza individualenseñanza individual..
 Demostrativo e indicativoDemostrativo e indicativo dede
una situación.una situación.
En general, LA FOTOGRAFÍA SIRVE:En general, LA FOTOGRAFÍA SIRVE:
 Como un medio paraComo un medio para "hacer ver" e"hacer ver" e
ilustrar.ilustrar.
 ComoComo disparadordisparador de algunade alguna
temática.temática.
 Para aumentar elPara aumentar el recuerdorecuerdo y lay la
credibilidadcredibilidad de un mensaje.de un mensaje.
 Para representar un mensaje dePara representar un mensaje de
maneramanera atractiva.atractiva.
Según los resultados deSegún los resultados de
investigaciones,investigaciones, lala
fotografía aumenta elfotografía aumenta el
recuerdo un 26%recuerdo un 26%
sobre el dibujo.sobre el dibujo.
LIMITACIONES:LIMITACIONES:
 Ausencia de movimientoAusencia de movimiento enen
las imágenes.las imágenes.
 Se requierenSe requieren conocimientosconocimientos
técnicostécnicos para realizarpara realizar
fotografías.fotografías.
USO PEDAGÓGICO:USO PEDAGÓGICO:
 ComoComo objeto de aprendizaje.objeto de aprendizaje.
 ComoComo objeto socio-cultural.objeto socio-cultural.
““Los alumnos deben aprenderLos alumnos deben aprender
su mecánica tecnológica,su mecánica tecnológica,
lenguaje y usos sociales”.lenguaje y usos sociales”.
FINFIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pre producción
Pre producciónPre producción
Pre producción
Johana Vera
 
Tiposdeplano
TiposdeplanoTiposdeplano
Tiposdeplano
Raquelzahara
 
E. estet. clase 1º b
E. estet. clase 1º bE. estet. clase 1º b
E. estet. clase 1º bmeryeliza72
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográficopato_h90
 
Dhtic presentación de_planos_y_angulos
Dhtic presentación de_planos_y_angulosDhtic presentación de_planos_y_angulos
Dhtic presentación de_planos_y_angulos
MELLUNA3
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
Club Docente Digital
 
Etapa de grabación
Etapa de grabaciónEtapa de grabación
Etapa de grabación
angelaacosta25
 
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulaciónLenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
Joaquín J. Martínez Sánchez
 
Composición Fotográfica
Composición FotográficaComposición Fotográfica
Composición FotográficaIsPiDu12
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copiabrunoculturaa
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
Malco Quintero
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficosLeonardo Meza
 
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulosLenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Ignacio Eguía
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulaciónBeatriz Lison
 
Como crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometrajeComo crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometraje
Yuri Humberto Rojas Seminario
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosLilyan F.
 
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
Lilyan F.
 
Vídeo Básico
Vídeo BásicoVídeo Básico
Vídeo Básico
Plan Teso
 

La actualidad más candente (20)

Pre producción
Pre producciónPre producción
Pre producción
 
Tiposdeplano
TiposdeplanoTiposdeplano
Tiposdeplano
 
Planostaller5
Planostaller5Planostaller5
Planostaller5
 
E. estet. clase 1º b
E. estet. clase 1º bE. estet. clase 1º b
E. estet. clase 1º b
 
Edi lenguaje cinematográfico
Edi   lenguaje cinematográficoEdi   lenguaje cinematográfico
Edi lenguaje cinematográfico
 
Dhtic presentación de_planos_y_angulos
Dhtic presentación de_planos_y_angulosDhtic presentación de_planos_y_angulos
Dhtic presentación de_planos_y_angulos
 
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos(PA3) Clase 20   termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
(PA3) Clase 20 termino de la 2da etapa y secuencia, planos y angulos
 
Etapa de grabación
Etapa de grabaciónEtapa de grabación
Etapa de grabación
 
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulaciónLenguaje audiovisual: planos y angulación
Lenguaje audiovisual: planos y angulación
 
Composición Fotográfica
Composición FotográficaComposición Fotográfica
Composición Fotográfica
 
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
8.2. elementos expresivos de_la_narrativa_audiovisual - copia
 
Presentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisualPresentación Lenguaje audiovisual
Presentación Lenguaje audiovisual
 
Planos cinematograficos
Planos cinematograficosPlanos cinematograficos
Planos cinematograficos
 
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulosLenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
Lenguaje audiovisual. Aspectos sintácticos: planos y ángulos
 
Los planos y la angulación
Los planos y la angulaciónLos planos y la angulación
Los planos y la angulación
 
Como crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometrajeComo crear un vídeo o cortometraje
Como crear un vídeo o cortometraje
 
Tipos de planos
Tipos de planosTipos de planos
Tipos de planos
 
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulosElementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
Elementos Del Lenguaje Audiovisual Planos Y áNgulos
 
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOSLA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
LA IMAGEN: PLANOS Y ÁNGULOS
 
Vídeo Básico
Vídeo BásicoVídeo Básico
Vídeo Básico
 

Similar a 1. el lenguaje visual la fotografía

Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
jalidf
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
brunoculturaa
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
Pai Arvis
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
el_lur
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosPai Arvis
 
Planos
PlanosPlanos
PlanosGema
 
Planos
PlanosPlanos
PlanosGema
 
Lenguaje cinematrografico
Lenguaje cinematrograficoLenguaje cinematrografico
Lenguaje cinematrograficoCamilo Daza
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
charo mob
 
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdfPLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
brayansantiagoac
 
Planos Cinematograficos
Planos CinematograficosPlanos Cinematograficos
Planos Cinematograficos
ESTEBAN_ANDRE
 
Elementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptx
Elementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptxElementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptx
Elementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptx
PaoPino
 

Similar a 1. el lenguaje visual la fotografía (20)

Lenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografíaLenguaje visual fotografía
Lenguaje visual fotografía
 
Planos y ángulos
Planos y ángulosPlanos y ángulos
Planos y ángulos
 
1. planos y angulos
1. planos y angulos1. planos y angulos
1. planos y angulos
 
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
FOTOGRAFÍA: Aspectos técnicos y expresivos.
 
Lenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisualLenguaje audiovisual
Lenguaje audiovisual
 
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografíaTaller de herramientas audiovisuales. fotografía
Taller de herramientas audiovisuales. fotografía
 
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficosAspectos tecnicos, planos fotograficos
Aspectos tecnicos, planos fotograficos
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Practica !
Practica !Practica !
Practica !
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Planos
PlanosPlanos
Planos
 
Lenguaje cinematrografico
Lenguaje cinematrograficoLenguaje cinematrografico
Lenguaje cinematrografico
 
Reseña clase 3
Reseña clase 3Reseña clase 3
Reseña clase 3
 
PLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptxPLANOS (1).pptx
PLANOS (1).pptx
 
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
El encuadre. Planos, encuadres y ángulos.
 
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdfPLANOS Para la fotografía con planos.pdf
PLANOS Para la fotografía con planos.pdf
 
Presentacion Planos Maria
Presentacion Planos MariaPresentacion Planos Maria
Presentacion Planos Maria
 
El Plano
El PlanoEl Plano
El Plano
 
Planos Cinematograficos
Planos CinematograficosPlanos Cinematograficos
Planos Cinematograficos
 
Elementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptx
Elementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptxElementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptx
Elementos y técnicas del lenguaje fotografico.pptx
 

Más de jalidf

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
jalidf
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
jalidf
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
jalidf
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
jalidf
 
Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
jalidf
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
jalidf
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
jalidf
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
jalidf
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
jalidf
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
jalidf
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
jalidf
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
jalidf
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
jalidf
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
jalidf
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
jalidf
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
jalidf
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
jalidf
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
jalidf
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
jalidf
 
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
jalidf
 

Más de jalidf (20)

Para que sirve el arte
Para que sirve el artePara que sirve el arte
Para que sirve el arte
 
Enfoques del arte
Enfoques del arteEnfoques del arte
Enfoques del arte
 
La Pintura
La Pintura La Pintura
La Pintura
 
El lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementosEl lenguaje visual elementos
El lenguaje visual elementos
 
Imágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulicoImágenes para tp aulico
Imágenes para tp aulico
 
El dibujo
El dibujoEl dibujo
El dibujo
 
El grabado
El grabadoEl grabado
El grabado
 
La escultura
La esculturaLa escultura
La escultura
 
Comunicación visual
Comunicación visualComunicación visual
Comunicación visual
 
La pintura
La pinturaLa pintura
La pintura
 
TP áulico de pintura
TP áulico de pintura TP áulico de pintura
TP áulico de pintura
 
El lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementosEl lenguaje visual y elementos
El lenguaje visual y elementos
 
Materiales pictóricos
Materiales pictóricosMateriales pictóricos
Materiales pictóricos
 
Dibujo
DibujoDibujo
Dibujo
 
L.A.Visuales
L.A.Visuales L.A.Visuales
L.A.Visuales
 
El rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibidaEl rompecabezas de la educación prohibida
El rompecabezas de la educación prohibida
 
Tutorial movie maker
Tutorial movie makerTutorial movie maker
Tutorial movie maker
 
1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual1 el lenguaje audiovisual
1 el lenguaje audiovisual
 
Enfoques "María Elsa Chapatto"
Enfoques  "María Elsa Chapatto"Enfoques  "María Elsa Chapatto"
Enfoques "María Elsa Chapatto"
 
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
Breve historia de la fotografía "línea de tiempo"
 

1. el lenguaje visual la fotografía

  • 1. El LenguajeVisualEl LenguajeVisual FotografíaFotografía La fotografía no sólo es una reproducción de la realidad exterior, sino que esa realidad es reproducida desde "el enfoque" que el fotógrafo hace de ella.
  • 2. ¿FOTOGRAFÍA Y REALIDAD?¿FOTOGRAFÍA Y REALIDAD? La fotografía expresa la realidadLa fotografía expresa la realidad condicionada por "elementos técnicos“condicionada por "elementos técnicos“ que permiten muchas y variadasque permiten muchas y variadas formas de manipulación:formas de manipulación: • ElEl encuadreencuadre de una parte de la realidad.de una parte de la realidad. • LaLa elección del objetivoelección del objetivo (gran angular,(gran angular, objetivo normal, teleobjetivo).objetivo normal, teleobjetivo).
  • 3.  ElEl ángulo de perspectiva.ángulo de perspectiva.  LaLa profundidad de campo.profundidad de campo.  LaLa luz.luz.  ElEl grano del papelgrano del papel (cuanto más fino es,(cuanto más fino es, existe más precisión en los detalles y másexiste más precisión en los detalles y más realismo en la imagen).realismo en la imagen).  LaLa composicióncomposición (horizontal, vertical, en(horizontal, vertical, en diagonal, piramidal)diagonal, piramidal)  ElEl color.color.  ElEl revelado y la ampliación.revelado y la ampliación.
  • 4. Las im genes est n enmarcadas dentro deá áLas im genes est n enmarcadas dentro deá á unos l mites:íunos l mites:í ENCUADREENCUADRE
  • 5. ESCALA DE PLANOSESCALA DE PLANOS Esta escala nos permiteEsta escala nos permite determinardeterminar qué parte de unaqué parte de una imagen queremos captarimagen queremos captar,, basándonos en la figurabasándonos en la figura humana.humana.
  • 6. ESCALA DE PLANOSESCALA DE PLANOS PE PA PM PP PD
  • 7. Gran Plano GeneralGran Plano General (GPG) o panorámica(GPG) o panorámica  Grandes escenariosGrandes escenarios o paisajes donde el sero paisajes donde el ser humano no aparecehumano no aparece Plano General (PGL)Plano General (PGL) Paisajes en dondePaisajes en donde los humanos aparecenlos humanos aparecen sin muchos detallessin muchos detalles
  • 8. Plano dePlano de Conjunto (PC)Conjunto (PC) oo de Situaciónde Situación (PS)(PS) Se distinguenSe distinguen movimientos ymovimientos y detalles de losdetalles de los personajespersonajes
  • 9.  Plano Entero (PE)Plano Entero (PE)  Los personajes seLos personajes se  ven de cuerpo entero.ven de cuerpo entero.  Los márgenes superiorLos márgenes superior  e inferior de la pantallae inferior de la pantalla  limitan la figura humana.limitan la figura humana.
  • 10. P. Americano (PA)P. Americano (PA) Capta al personaje desde las rodillas hacia arriba. Frida Kahlo
  • 11. Plano Medio (PM)Plano Medio (PM) Capta la figuraCapta la figura desde la cinturadesde la cintura.. Primer Plano (PP)Primer Plano (PP) Capta la imagen desdeCapta la imagen desde el cuello oel cuello o el mentón.el mentón. Destaca la expresiónDestaca la expresión del personaje.del personaje.
  • 12. Plano de Detalle (PD)Plano de Detalle (PD) Muestra unMuestra un máximo acercamientomáximo acercamiento del rostro,del rostro, personas u objetos.personas u objetos. Presenta un detalle con máxima claridad ePresenta un detalle con máxima claridad e intencionalidad de resaltarlo.intencionalidad de resaltarlo.
  • 13. ÁNGULOÁNGULO La angulación depende delLa angulación depende del punto de vista con el quepunto de vista con el que quiere captarse una imagen.quiere captarse una imagen. Puede expresar una idea de loPuede expresar una idea de lo que se desea comunicar.que se desea comunicar.
  • 14. Ángulo CENITAL: La cámara enfoca hacia abajo. Ángulo Normal o frontal: La cámara se sitúa a la misma altura que el sujeto. Ángulo NADIR: La cámara enfoca hacia arriba Ángulo PICADO: La cámara enfoca lateralmente hacia abajo. Ángulo CONTRAPICADO: La cámara enfoca lateralmente hacia arriba
  • 17. Ángulo Cenit,Ángulo Cenit, cenital ocenital o a vuelo de pájaroa vuelo de pájaro
  • 19. Ángulo Nadir o vista de gusanoÁngulo Nadir o vista de gusano
  • 20. Uso pedagógicoUso pedagógico de lade la FotografíaFotografía
  • 21. VENTAJAS:VENTAJAS:  Facilita laFacilita la observación estática yobservación estática y detalladadetallada de todo tipo de objetos ode todo tipo de objetos o procesos.procesos.  Orienta la atenciónOrienta la atención del estudiante haciadel estudiante hacia el objeto deseado.el objeto deseado.  Permite, en algunos casos, separar lasPermite, en algunos casos, separar las imágenes para unimágenes para un mejor análisismejor análisis..
  • 22. ES UN MEDIO…ES UN MEDIO…  FácilFácil de manejar y almacenar.de manejar y almacenar.  Útil en laÚtil en la enseñanza individualenseñanza individual..  Demostrativo e indicativoDemostrativo e indicativo dede una situación.una situación.
  • 23. En general, LA FOTOGRAFÍA SIRVE:En general, LA FOTOGRAFÍA SIRVE:  Como un medio paraComo un medio para "hacer ver" e"hacer ver" e ilustrar.ilustrar.  ComoComo disparadordisparador de algunade alguna temática.temática.  Para aumentar elPara aumentar el recuerdorecuerdo y lay la credibilidadcredibilidad de un mensaje.de un mensaje.  Para representar un mensaje dePara representar un mensaje de maneramanera atractiva.atractiva.
  • 24. Según los resultados deSegún los resultados de investigaciones,investigaciones, lala fotografía aumenta elfotografía aumenta el recuerdo un 26%recuerdo un 26% sobre el dibujo.sobre el dibujo.
  • 25. LIMITACIONES:LIMITACIONES:  Ausencia de movimientoAusencia de movimiento enen las imágenes.las imágenes.  Se requierenSe requieren conocimientosconocimientos técnicostécnicos para realizarpara realizar fotografías.fotografías.
  • 26. USO PEDAGÓGICO:USO PEDAGÓGICO:  ComoComo objeto de aprendizaje.objeto de aprendizaje.  ComoComo objeto socio-cultural.objeto socio-cultural. ““Los alumnos deben aprenderLos alumnos deben aprender su mecánica tecnológica,su mecánica tecnológica, lenguaje y usos sociales”.lenguaje y usos sociales”.