SlideShare una empresa de Scribd logo
1




                            Plantilla del Plan de Unidad
Nombre y apellido                 Marisa Andrea Carrasco Poblete
Correos electrónicos              Marixita28@gmail.com - marisacarrasco.p@gmail.com
Nombre de la escuela/colegio      Javiera Carrera Verdugo
Dirección de la escuela/colegio   Balmaceda #12910
Comuna, ciudad.                   San Bernardo, Santiago
Teléfono de la escuela/colegio    02-5676870


PLAN DE UNIDAD
Título del Plan de Unidad         La Geometría en mi vida
Pregunta esencial                 ¿Los ángulos los observamos en…?


Preguntas de la Unidad            ¿Se observan ángulos en mi entorno?
                                  ¿Cómo se miden los ángulos?
                                  ¿Qué instrumento utilizamos para medir ángulos?
                                  ¿Cómo se clasifican los ángulos?
                                  ¿Qué características tienen los ángulos opuestos por el
                                  vértice?


Resumen de Unidad
                                  En esta unidad se estudia los ángulos en el entorno.
                                  Se espera que los estudiantes conozcan distintos tipos
                                  de ángulos, que aprendan a medirlos y construirlos
                                  con distintas herramientas y que apliquen estos
                                  conocimientos para resolver problemas y formular
                                  conjeturas.
                                  La unidad permite trabajar los razonamientos inductivo
                                  y deductivo. El primero, a través observar datos
                                  disponibles y hacer generalizaciones tras identificar
                                  patrones. El segundo, a partir de explicar y verificar las
                                  generalizaciones     realizadas,     utilizando       sus
                                  conocimientos sobre ángulos. Al mismo tiempo, se
                                  busca presentar a los estudiantes una geometría
                                  contextualizada en distintos ámbitos del quehacer
                                  humano, incluyendo el matemático, a partir de la
                                  resolución de problemas diversos.
2




Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)
         Lenguaje y                 Historia y Ciencias            Ciencia Naturales
          Comunicación                Sociales
         Educación                  Inglés                         Comprensión del Medio
          Matemática                                                  Social
         Artes Visuales             Educación                      Comprensión del Medio
                                      Tecnológica                     Natural
         Artes Musicales            Otros                       


NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda)
NB 1                           NM 1
NB 2                           NM 2
NB 3                            NM 3
NB 4                            NM 4
NB 5                            Técnico Profesional
NB 6                            Humanista Científico
Otro                           Otro
Aprendizajes esperados
1. Demostrar que comprenden los ángulos:

         Identificando ejemplos de ángulos en el ambiente.
         Clasificando ángulos de acuerdo a sus medidas.
         Estimando las medidas de ángulos, utilizando 45°, 90° y 180° como ángulos de
          referencia.
         Determinando ángulos en grados.
         Dibujando y rotulando ángulos cuando la medida es específica.

2. Resolver problemas relativos a ángulos que se forman en rectas paralelas cortadas por
una transversal.

Contenidos curriculares

Contenidos disciplinares

         Cálculo de ángulos.
         Clasificación de ángulos.
         Ángulos opuestos por el vértice.
         Ángulos adyacentes.

Actividades

         Observan video (fotos narradas), titulado ángulos en el entorno, de manera de dar
          introducción a la unidad.
         Dibujan ángulos.
         Introducción al sistema sexagesimal, resuelven guía.
         Miden ángulos con transportador con ayuda de su tríptico informativo.
         Los alumnos dibujan distintos tipos de ángulos en diferentes posiciones, luego se
          intercambiarán sus dibujos con los compañeros y estos estimarán su medida en
          grados, y luego se devolverán los cuadernos a los dueños los que corroborarán la
          medida de cada ángulo con un transportador y verán si la estimación se acercaba a
          la realidad.
3



       Observan power point de clasificación de ángulos según sus medidas.
       Desarrollan guía de clasificación de ángulos.
       Los alumnos trazan en sus cuadernos líneas paralelas y una línea transversal e
        identifican los ángulos que se forman y se pedirá que establezcan diez relaciones
        que se dan entre los ángulos.
       Los alumnos visitarán la sala de enlace e investigarán sobre los ángulos opuestos
        por el vértice y ángulos adyacentes.
       Construyen ángulos con tiras de goma eva afirmada en el centro con una mariposa,
        así formarán ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.
       Desarrollan guía: resuelven problemas relativos a ángulos que se forman en rectas
        paralelas cortadas por una transversal.
       Resuelven desafíos matemáticos referidos a la unidad en forma grupal con un
        máximo de cinco integrantes.
       Desarrollan un control parcial de la unidad.

Tiempo aproximado requerido

6 semanas.




Habilidades previas

Conocimientos previos
· Reconocer rectas paralelas y oblicuas
· clasificar ángulos según, mayor, igual o menor que 90°
· Identificar ángulos entre rectas paralelas cortadas por una transversal

Materiales y recursos necesarios para la Unidad
Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.)
Cámara                        Disco láser                    Videograbadora
Computador(es)                Impresora                      Cámara de vídeo
Cámara digital                Sistema de proyección          Equipo de videoconferencia
Equipo de DVD                 Escáner                        Otros:
Conexión Internet             Televisor
Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.)
Base de datos / Planilla      Procesamiento de               Desarrollo de página Web
de calculo                     imágenes
Programa para                 Buscador Web para              Procesador de texto
publicaciones                  Internet
Software para correo          Multimedia                     Otros:
electrónico
Enciclopedia en CD
Material impreso                En anexos.
4




Suministros            Transportador- PPT- tríptico – guías – video – reglas –
                       escuadras – goma eva – perforadora – mariposa.
                       (encargados de suministrar: alumnos y colegio)



Recursos de Internet   Buscadores como google y otros para trabajo de
                       investigación.




Otros
5




Anexos
6




                                                                 4
I. Nombra o dibuja                                        diez objetos del
entorno en el que se puedan observar ángulos.




II. Marca con un X aquellos ángulos que se encuentren bien relacionados con
sus nombres y sus partes.




II. Marca con un X aquellos ángulos que se encuentren bien relacionados con
sus nombres y sus partes.

                                 Lado



                   Lado
                                                           Lado
7



III. Clasifica los siguientes ángulos según sus medidas en: agudo, recto,
obtuso, reflejo.

                               Recuerda: Los ángulos rectos
                               miden 90º, los agudos menos de
                               90º y el obtuso más de 90º.




                                                            ●
8




IV. Dibuja un ángulo de 45º, uno de 90º y uno de 180º, luego relaciónalos y
responde. Realiza otros dibujos si crees que es necesario para tu explicación.




Responde:
a) Qué relación hay entre el ángulo de 45º y el ángulo de
90º._______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________________
b) Qué relación hay entre el ángulo de 90º y el ángulo de
180º.______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________________
c)   Qué   relación hay entre  los ángulos de   45º, 90º   y
180º.______________________________________________________
__________________________________________________________
____________________________________________________




                         Yo creo que estas listo para realizar tu
                         propia definición de ángulo,
                         adelante:________________________
                         _______________________________
                         _______________________________
                         _______________________________
                         _______________________________
                         _______________________________
                         _______________________________
                         _______________________________
                         _______________________________
9



V. Estima las medidas de los siguientes ángulos, para ello utiliza de referencia
las medidas de los ángulos más conocidos.
10




    I. Mide con un transportador los siguientes ángulos y clasifícalos
    Según sus medidas.




Nombre:          Medida:     Nombre:           Medida:         Nombre:        Medida:




                               Nombre:         Medida:       Nombre:     Medida:
 Nombre:        Medida:
11



II. Dibuja ángulos con un transportador según las medidas dadas.




           68º                                           120º




          50º                                           26º
12




III. Analiza las siguientes situaciones y luego responde.

a) Una persona camina por la calle Alameda y luego gira a la calle G. Mistral,
como se muestra en el siguiente dibujo:



                                                           G. MISTRAL


                   ALAMEDA
    ¿Cuál es el ángulo de giro que permite realizar esa trayectoria? Marca con
     lápiz de color el ángulo y lo mides con transportador.




     ¿De qué medida es el ángulo de giro que permite realizar el trayecto de
     vuelta, es decir, desde la calle G. Mistral hacia la calle Alameda, en
     dirección contraria a la flecha? (sin utilizar transportador).




Responden preguntas como las siguientes:
 Si consideras la ubicación de estos dos ángulos, ¿qué relación tienen?




    ¿Qué relación tienen las dos medidas de los ángulos anteriores?, ¿por qué?,
     ¿esta relación se mantiene si se varía la medida del ángulo? Por ejemplo, si
     el ángulo de giro desde Alameda hacia G. Mistral mide 50° ó 45° ó 60
13




I. ÁNGULOS ADYACENTES: Calcular el valor de “X” en los siguientes pares
de ángulos.
            Recuerda: dos ángulos serán adyacentes si tienen el vértice y un
            lado común que los separa.
                                                  y
                                              son ángulos adyacentes.



                                    A         B
                                B
A           3X-20
                           X+           X+2                      2
                           10                              x
              114                       0                        x
                                    O                 C
              º
             O              C




    B
                                    x                          X-30
                                        6X
                                                          X             X+20
        X           2X/3

A                   O           C
14




II. Calcular la medida de los ángulos indicados, aplicando ángulos opuestos por
el vértice.


                               Ángulos opuestos por el vértice: si tienen el
                               vértice común, y los lados de uno son
                               prolongación de los lados del otro. Los ángulos
                               opuestos por el vértice tienen la misma
                               amplitud, son iguales.




a)                                             b)

                                  X=                                      X=
      z       Y      x                                          y         Y=
                                  Y=
                                               x                          Z=
                                  Z=
      54          36                                 37         z




c)                                  X=         d)
                                                                          X=
                                    Y=
                                    Z=                                    Y=
                                                      115           x     Z=
          y      z        41                        z
              136º       x                           27     y
15




         7x+53
                             X=
                                                                     X=
                                                    2x+6
         3x+85
                                             x+21              x+8



III. En las siguientes figuras, las rectas horizontales son paralelas; calcular
la medida de los ángulos indicados en ellas.

a)                                      b)
                   x     y
                                                        76º

                                                           x
                  120º                                y



c)                                      d)
                  123º                   x+24º




              x
          y                                    3x-18º

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primariaActividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primariaMilady Miao
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
cortinasotomariajose9
 
Guia Geometria 1º AñO Basico
Guia Geometria 1º AñO BasicoGuia Geometria 1º AñO Basico
Guia Geometria 1º AñO Basicoguestd3f324
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 
Guia de area y perimetro
Guia de area y perimetroGuia de area y perimetro
Guia de area y perimetro
DanielaHormazabal8
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Delia Rodriguez
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de claseslarafratti
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
profesorado2015
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
ISP5TERESAFRETES
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
caximrv
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
gimena ocampo
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Cartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º gradoCartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º grado
Hugo David Lamas
 
Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.ctepay
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
Enrique Gajardo
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
Andrea Birke Rocha
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
cpnapenyal
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
Soledad Garrido
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
marlyllcper3
 

La actualidad más candente (20)

Actividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primariaActividades de geometría 3º primaria
Actividades de geometría 3º primaria
 
Plan clase los cuerpos geometricos
Plan clase  los cuerpos geometricosPlan clase  los cuerpos geometricos
Plan clase los cuerpos geometricos
 
Guia Geometria 1º AñO Basico
Guia Geometria 1º AñO BasicoGuia Geometria 1º AñO Basico
Guia Geometria 1º AñO Basico
 
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracionSecuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
Secuencias didacticas matemmaticas 4° sistemas de numeracion
 
Guia de area y perimetro
Guia de area y perimetroGuia de area y perimetro
Guia de area y perimetro
 
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
Plan clase-tic-ii-medidas de tendencia central.
 
Plan de clases
Plan de clasesPlan de clases
Plan de clases
 
Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"Planificación "Cuerpos geométricos"
Planificación "Cuerpos geométricos"
 
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
SECUENCIA DIDÁCTICA DE MATEMÁTICAS
 
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primeroEvaluación de educación matemátic1 geometria primero
Evaluación de educación matemátic1 geometria primero
 
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricospropuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
propuesta didáctica de matemática Cuerpos geométricos
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Cartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º gradoCartilla matematica 1º grado
Cartilla matematica 1º grado
 
Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.Secuencia tangram ana y maria aux.
Secuencia tangram ana y maria aux.
 
Guía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonosGuía de aprendizaje poligonos
Guía de aprendizaje poligonos
 
Guia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básicoGuia area perimetro 5° básico
Guia area perimetro 5° básico
 
Prueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricosPrueba cuerpos geometricos
Prueba cuerpos geometricos
 
Actividades ángulos
Actividades ángulosActividades ángulos
Actividades ángulos
 
Prueba multiplicaciones
Prueba multiplicacionesPrueba multiplicaciones
Prueba multiplicaciones
 
Clase numeros naturales
Clase numeros naturalesClase numeros naturales
Clase numeros naturales
 

Destacado

Los ángulos1
Los ángulos1Los ángulos1
Los ángulos1malonso84
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida19671966
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasVaro Racing
 
29 y 30
29 y 3029 y 30
29 y 30
Guille Ortiz
 
Planificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemáticaPlanificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemática
Nelson Marcelo Aldaz Herrera
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaMaria Eugenia Orsini
 
Competencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuartoCompetencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuartoUDEA
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesSary Sanz
 
Poligonos.
Poligonos.Poligonos.
Poligonos.
Edison Sánchez
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...yolimar vivas
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríasitayanis
 
Recta tangentes y secantes
Recta tangentes y secantesRecta tangentes y secantes
Recta tangentes y secantesBrenFioShel
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 

Destacado (18)

Los ángulos1
Los ángulos1Los ángulos1
Los ángulos1
 
Clasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medidaClasificación de ángulos según su medida
Clasificación de ángulos según su medida
 
Los Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidasLos Ángulos y sus medidas
Los Ángulos y sus medidas
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
 
29 y 30
29 y 3029 y 30
29 y 30
 
Planificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemáticaPlanificación didáctica matemática
Planificación didáctica matemática
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Indicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basicaIndicadores de logro cuarto de basica
Indicadores de logro cuarto de basica
 
Competencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuartoCompetencias e indicadores grado cuarto
Competencias e indicadores grado cuarto
 
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendicularesPlaneacion lineas paralelas y perpendiculares
Planeacion lineas paralelas y perpendiculares
 
Angulo y sus medidas
Angulo y sus medidasAngulo y sus medidas
Angulo y sus medidas
 
Polígonos
PolígonosPolígonos
Polígonos
 
Poligonos.
Poligonos.Poligonos.
Poligonos.
 
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...16.	Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
16. Propuesta de orientación didáctica para la enseñanza y aprendizaje de pun...
 
Conceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometríaConceptos básicos de geometría
Conceptos básicos de geometría
 
Recta tangentes y secantes
Recta tangentes y secantesRecta tangentes y secantes
Recta tangentes y secantes
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 

Similar a Planificación

Planificación de unidad polette paulina
Planificación de unidad  polette paulinaPlanificación de unidad  polette paulina
Planificación de unidad polette paulinaPolahaye
 
Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad GeometríaPolahaye
 
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)natalia24121985
 
Planificación de unidad polette paulina copy
Planificación de unidad  polette paulina copyPlanificación de unidad  polette paulina copy
Planificación de unidad polette paulina copyprincesadepersia
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
gladysloreto
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
gladysastudillo74
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
gladysastudillo74
 
Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011
Carolina González
 
Geometría
GeometríaGeometría
Unidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosUnidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosCRA MANCHUELA
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajesebajones
 
Plan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y sebaPlan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y sebaYoshyi
 
Plan de planificación
Plan de planificaciónPlan de planificación
Plan de planificación
Claudio Diaz Peralta
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Claudio Diaz Peralta
 

Similar a Planificación (20)

Planificación de unidad polette paulina
Planificación de unidad  polette paulinaPlanificación de unidad  polette paulina
Planificación de unidad polette paulina
 
Planificación de unidad Geometría
Planificación de unidad  GeometríaPlanificación de unidad  Geometría
Planificación de unidad Geometría
 
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
Plantilla de plan_de_unidad...... (1)
 
Planificación de unidad polette paulina copy
Planificación de unidad  polette paulina copyPlanificación de unidad  polette paulina copy
Planificación de unidad polette paulina copy
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1Plantilla de plan_de_unidad-1
Plantilla de plan_de_unidad-1
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla de unidad
Plantilla de unidadPlantilla de unidad
Plantilla de unidad
 
Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011Plantilla del plan de unidad 2011
Plantilla del plan de unidad 2011
 
Refuerzo primer trimestre
Refuerzo primer trimestreRefuerzo primer trimestre
Refuerzo primer trimestre
 
Geometría
GeometríaGeometría
Geometría
 
Unidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosUnidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulos
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Plan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y sebaPlan de unidad kathy y seba
Plan de unidad kathy y seba
 
Plantilla del plan de unidad
Plantilla del plan de unidadPlantilla del plan de unidad
Plantilla del plan de unidad
 
Plan de planificación
Plan de planificaciónPlan de planificación
Plan de planificación
 
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
Plantilla de plan_de_unidad 2708201122
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 
Plan de unidad
Plan de unidadPlan de unidad
Plan de unidad
 

Más de Marisa Poblete

Triptico medición de ángulos
Triptico medición de ángulosTriptico medición de ángulos
Triptico medición de ángulos
Marisa Poblete
 
PPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulosPPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulos
Marisa Poblete
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismo
Marisa Poblete
 

Más de Marisa Poblete (6)

Triptico medición de ángulos
Triptico medición de ángulosTriptico medición de ángulos
Triptico medición de ángulos
 
PPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulosPPT clasificación de ángulos
PPT clasificación de ángulos
 
Ensayo del conectivismo
Ensayo del conectivismoEnsayo del conectivismo
Ensayo del conectivismo
 
Matemáticas rubrica
Matemáticas rubricaMatemáticas rubrica
Matemáticas rubrica
 
Guía regla compas
Guía regla compasGuía regla compas
Guía regla compas
 
El lago de los cisnes
El lago de los cisnesEl lago de los cisnes
El lago de los cisnes
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Planificación

  • 1. 1 Plantilla del Plan de Unidad Nombre y apellido Marisa Andrea Carrasco Poblete Correos electrónicos Marixita28@gmail.com - marisacarrasco.p@gmail.com Nombre de la escuela/colegio Javiera Carrera Verdugo Dirección de la escuela/colegio Balmaceda #12910 Comuna, ciudad. San Bernardo, Santiago Teléfono de la escuela/colegio 02-5676870 PLAN DE UNIDAD Título del Plan de Unidad La Geometría en mi vida Pregunta esencial ¿Los ángulos los observamos en…? Preguntas de la Unidad ¿Se observan ángulos en mi entorno? ¿Cómo se miden los ángulos? ¿Qué instrumento utilizamos para medir ángulos? ¿Cómo se clasifican los ángulos? ¿Qué características tienen los ángulos opuestos por el vértice? Resumen de Unidad En esta unidad se estudia los ángulos en el entorno. Se espera que los estudiantes conozcan distintos tipos de ángulos, que aprendan a medirlos y construirlos con distintas herramientas y que apliquen estos conocimientos para resolver problemas y formular conjeturas. La unidad permite trabajar los razonamientos inductivo y deductivo. El primero, a través observar datos disponibles y hacer generalizaciones tras identificar patrones. El segundo, a partir de explicar y verificar las generalizaciones realizadas, utilizando sus conocimientos sobre ángulos. Al mismo tiempo, se busca presentar a los estudiantes una geometría contextualizada en distintos ámbitos del quehacer humano, incluyendo el matemático, a partir de la resolución de problemas diversos.
  • 2. 2 Sectores y Subsectores. (Haz clic en las casillas de todas las materias que incluya el plan)  Lenguaje y  Historia y Ciencias  Ciencia Naturales Comunicación Sociales  Educación  Inglés  Comprensión del Medio Matemática Social  Artes Visuales  Educación  Comprensión del Medio Tecnológica Natural  Artes Musicales  Otros  NIVEL ESCOLAR: (Marca todos los niveles escolares que corresponda) NB 1 NM 1 NB 2 NM 2 NB 3 NM 3 NB 4 NM 4 NB 5 Técnico Profesional NB 6 Humanista Científico Otro Otro Aprendizajes esperados 1. Demostrar que comprenden los ángulos:  Identificando ejemplos de ángulos en el ambiente.  Clasificando ángulos de acuerdo a sus medidas.  Estimando las medidas de ángulos, utilizando 45°, 90° y 180° como ángulos de referencia.  Determinando ángulos en grados.  Dibujando y rotulando ángulos cuando la medida es específica. 2. Resolver problemas relativos a ángulos que se forman en rectas paralelas cortadas por una transversal. Contenidos curriculares Contenidos disciplinares  Cálculo de ángulos.  Clasificación de ángulos.  Ángulos opuestos por el vértice.  Ángulos adyacentes. Actividades  Observan video (fotos narradas), titulado ángulos en el entorno, de manera de dar introducción a la unidad.  Dibujan ángulos.  Introducción al sistema sexagesimal, resuelven guía.  Miden ángulos con transportador con ayuda de su tríptico informativo.  Los alumnos dibujan distintos tipos de ángulos en diferentes posiciones, luego se intercambiarán sus dibujos con los compañeros y estos estimarán su medida en grados, y luego se devolverán los cuadernos a los dueños los que corroborarán la medida de cada ángulo con un transportador y verán si la estimación se acercaba a la realidad.
  • 3. 3  Observan power point de clasificación de ángulos según sus medidas.  Desarrollan guía de clasificación de ángulos.  Los alumnos trazan en sus cuadernos líneas paralelas y una línea transversal e identifican los ángulos que se forman y se pedirá que establezcan diez relaciones que se dan entre los ángulos.  Los alumnos visitarán la sala de enlace e investigarán sobre los ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.  Construyen ángulos con tiras de goma eva afirmada en el centro con una mariposa, así formarán ángulos opuestos por el vértice y ángulos adyacentes.  Desarrollan guía: resuelven problemas relativos a ángulos que se forman en rectas paralelas cortadas por una transversal.  Resuelven desafíos matemáticos referidos a la unidad en forma grupal con un máximo de cinco integrantes.  Desarrollan un control parcial de la unidad. Tiempo aproximado requerido 6 semanas. Habilidades previas Conocimientos previos · Reconocer rectas paralelas y oblicuas · clasificar ángulos según, mayor, igual o menor que 90° · Identificar ángulos entre rectas paralelas cortadas por una transversal Materiales y recursos necesarios para la Unidad Tecnología – Hardware: (Marca todos los equipos requeridos.) Cámara Disco láser Videograbadora Computador(es) Impresora Cámara de vídeo Cámara digital Sistema de proyección Equipo de videoconferencia Equipo de DVD Escáner Otros: Conexión Internet Televisor Tecnología – Software: (Marca todo el software requerido.) Base de datos / Planilla Procesamiento de Desarrollo de página Web de calculo imágenes Programa para Buscador Web para Procesador de texto publicaciones Internet Software para correo Multimedia Otros: electrónico Enciclopedia en CD Material impreso En anexos.
  • 4. 4 Suministros Transportador- PPT- tríptico – guías – video – reglas – escuadras – goma eva – perforadora – mariposa. (encargados de suministrar: alumnos y colegio) Recursos de Internet Buscadores como google y otros para trabajo de investigación. Otros
  • 6. 6 4 I. Nombra o dibuja diez objetos del entorno en el que se puedan observar ángulos. II. Marca con un X aquellos ángulos que se encuentren bien relacionados con sus nombres y sus partes. II. Marca con un X aquellos ángulos que se encuentren bien relacionados con sus nombres y sus partes. Lado Lado Lado
  • 7. 7 III. Clasifica los siguientes ángulos según sus medidas en: agudo, recto, obtuso, reflejo. Recuerda: Los ángulos rectos miden 90º, los agudos menos de 90º y el obtuso más de 90º. ●
  • 8. 8 IV. Dibuja un ángulo de 45º, uno de 90º y uno de 180º, luego relaciónalos y responde. Realiza otros dibujos si crees que es necesario para tu explicación. Responde: a) Qué relación hay entre el ángulo de 45º y el ángulo de 90º._______________________________________________________ __________________________________________________________ ____________________________________________________ b) Qué relación hay entre el ángulo de 90º y el ángulo de 180º.______________________________________________________ __________________________________________________________ ____________________________________________________ c) Qué relación hay entre los ángulos de 45º, 90º y 180º.______________________________________________________ __________________________________________________________ ____________________________________________________ Yo creo que estas listo para realizar tu propia definición de ángulo, adelante:________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
  • 9. 9 V. Estima las medidas de los siguientes ángulos, para ello utiliza de referencia las medidas de los ángulos más conocidos.
  • 10. 10 I. Mide con un transportador los siguientes ángulos y clasifícalos Según sus medidas. Nombre: Medida: Nombre: Medida: Nombre: Medida: Nombre: Medida: Nombre: Medida: Nombre: Medida:
  • 11. 11 II. Dibuja ángulos con un transportador según las medidas dadas. 68º 120º 50º 26º
  • 12. 12 III. Analiza las siguientes situaciones y luego responde. a) Una persona camina por la calle Alameda y luego gira a la calle G. Mistral, como se muestra en el siguiente dibujo: G. MISTRAL ALAMEDA  ¿Cuál es el ángulo de giro que permite realizar esa trayectoria? Marca con lápiz de color el ángulo y lo mides con transportador.  ¿De qué medida es el ángulo de giro que permite realizar el trayecto de vuelta, es decir, desde la calle G. Mistral hacia la calle Alameda, en dirección contraria a la flecha? (sin utilizar transportador). Responden preguntas como las siguientes:  Si consideras la ubicación de estos dos ángulos, ¿qué relación tienen?  ¿Qué relación tienen las dos medidas de los ángulos anteriores?, ¿por qué?, ¿esta relación se mantiene si se varía la medida del ángulo? Por ejemplo, si el ángulo de giro desde Alameda hacia G. Mistral mide 50° ó 45° ó 60
  • 13. 13 I. ÁNGULOS ADYACENTES: Calcular el valor de “X” en los siguientes pares de ángulos. Recuerda: dos ángulos serán adyacentes si tienen el vértice y un lado común que los separa. y son ángulos adyacentes. A B B A 3X-20 X+ X+2 2 10 x 114 0 x O C º O C B x X-30 6X X X+20 X 2X/3 A O C
  • 14. 14 II. Calcular la medida de los ángulos indicados, aplicando ángulos opuestos por el vértice. Ángulos opuestos por el vértice: si tienen el vértice común, y los lados de uno son prolongación de los lados del otro. Los ángulos opuestos por el vértice tienen la misma amplitud, son iguales. a) b) X= X= z Y x y Y= Y= x Z= Z= 54 36 37 z c) X= d) X= Y= Z= Y= 115 x Z= y z 41 z 136º x 27 y
  • 15. 15 7x+53 X= X= 2x+6 3x+85 x+21 x+8 III. En las siguientes figuras, las rectas horizontales son paralelas; calcular la medida de los ángulos indicados en ellas. a) b) x y 76º x 120º y c) d) 123º x+24º x y 3x-18º