SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia y color
PRE- HISTORIA: El rojo, Amarillo y negro eran lo principales colores utilizados,
sacados de la naturaleza y eran utilizados en pinturas rupestres.
Rojo representaba violencia y sangre, era un
color facil de sacar de la naturaleza proveniente
de la arcilla por lo cual tenia uso en casi toda la
pintura y escritura de la ;epoca
Negro: oscuridad, desconocido,
muerte, obtenido de piedras
preciosas, moluscos, carbón y
tierra.
El amarillo era otro color que se usaba en
la prehistoria como pigmento para
vestimentas, artes debido a su facil
obtención en oxidación de metales y
otros materiales
Azul era catalogado como caro y frio era
extraido de una piedra llamada lapizlasuí
Antigua Grecia (clásico): Para los griegos, el verdadero arte debía
expresar pureza y sobriedad, rechazando todo brillo y resplandor, sólo ocupaban cuatro colores: blanco,
amarillo, rojo y negro azulado.
Rojo: significaba lujo,
divinidad, aristocracia.
Negro: este color
representaba la fertilidad, y
diosas como afrodita vestian
de negro.
Blanco: significaba sabiduría, y lo divino
uso en la ropa, edificaciones.
Período Romano:Hay tres colores muy utilizados por los
romanos son el Violeta, el escarlata y el color Lana virgen
Violeta: Era un tinte descubierto por los fenicios que se extraía de
un molusco marino, el Murex brandaris (foto, wikipedia).
Era el tinte más caro y exclusivo y su uso era signo de riqueza y alta
posición. Los magistrados lo utilizaban en sus togas.
Edad media: era una época con una fuerte influencia cátolica. Habia mucho u
de colores rojos, negro, blanco. Amarillo.
Rojo: símbolo de la iglesia
cátolica, lucha contra el
pecado, representación de
jesús etc.
Negro: se vestía de negro
para representar la muerte,
duelo y luto.
El Amarillo: en la edad media representaba traición,
por ejemplo en francia, se pintaban las puertas de
amarillo de los traidores.
Blanco: era un color asociado al
cristianismo, pureza, paz o luto como
en francia.
Renacimiento:un período entre la edad media y la edad moderna, se
caracterizaba por el desarrollo de las ciencias y movimiento humanista. Se continuaba un uso
simbólico hacia la religión pero se introduce su uso a las clases sociales y artes.
Rojo: Alto estatus social, la realeza,
caballeros, hombres de justicia.
Llevado por jueces y personas similares ;
magistrados reales, hombre cosmopolita
con acceso a los centros de comercio
internacional.
Verde:Juventud, sobre todo en mayo.
En la esfera secular, simbolizaba la castidad.
El amor y la alegría
Gris: Vestido modesto y religioso. Utilizado por
los pobres, esclavas, sirvientes y en general
clase baja.
Edad contemporánea : Entre estos movimientos de vanguardia de
principios del siglo XX destacan el Fauvismo, el Expresionismo,el Futurismo, el Dadaísmo, el Surrealismo y la
Abstracción. todos ellos caracterizaban la liberación del arte.
Naranja: uso en movimientos
impresionistas debido a que este
es un color que emite luz,
elemento simbólico en aquella
época.
Hoy en día: hoy en día los algunos colores mantienen signifcados clásico
pero tambien son un simbolo de movimientos sociales e influencia psicológica en la conducta.
Rojo: vitalidad y entusiasmo.
Utilizado en propagandas que
trasniten energia como Coca Cola.
Negro: simbolo de elegancia, lujo en la
moda. Mantiene su significado de muerte y
, y tecnología.
Amarillo: tiene una significación en la
juventud, vitalidad y energía
El Blanco es un color relacionado con puro,
realeza, elegante al igual que el negro, utilizado
para demostrar orden y limpieza como en
hospitales, restaurantes etc.
Violeta: representa el movimiento feminista relacionado
con la tragedia de la fabrica textil en 1908. simboliza la
unión de colores clásicos de genero mascuilino y femenino:
azul y rosado.
El verde: hoy en día tiene una asociación con
la ecología y movimientos “verdes” como lo
son el movimiento vegano, y la protección del
medio ambiente. Tambien es un color que
indica progreso y avance.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Gustavo Salas Rivera
 
presentacion de alfredo
presentacion de alfredopresentacion de alfredo
presentacion de alfredo
Alfredo Celis
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
paula2105
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
juanjbp
 
Evelyn satos
Evelyn satos Evelyn satos
Evelyn satos
Evelyn Saltos
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
Romina Pérez Valderrama
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
meeriy
 
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
Pedro Limachi
 
Roma presentacion
Roma presentacionRoma presentacion
Roma presentacion
fabruscelloni
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
Clara Garzòn
 
Presentación1 deberes criss
Presentación1 deberes crissPresentación1 deberes criss
Presentación1 deberes criss
Carla Sarmiento Acosta
 
figura humana
figura humanafigura humana
figura humana
Alicia Melo
 
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIAARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
rutnomi65ere
 
Personajes MitolóGicos
Personajes MitolóGicosPersonajes MitolóGicos
Personajes MitolóGicos
alexco1976
 
Arte egipcia
Arte  egipciaArte  egipcia
Arte egipcia
andrea depablos
 
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
blogdearte123
 
Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)
Iván Gerardo Colmenares Vera
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
efren999
 

La actualidad más candente (18)

Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitecturaCultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura
 
presentacion de alfredo
presentacion de alfredopresentacion de alfredo
presentacion de alfredo
 
Figura humana
Figura humanaFigura humana
Figura humana
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
 
Evelyn satos
Evelyn satos Evelyn satos
Evelyn satos
 
Figura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historiaFigura humana en el arte a través de la historia
Figura humana en el arte a través de la historia
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
23274625 aportaciones-culturales-de-cuatro-civilizaciones-antiguas
 
Roma presentacion
Roma presentacionRoma presentacion
Roma presentacion
 
Trabajo de artes
Trabajo de artesTrabajo de artes
Trabajo de artes
 
Presentación1 deberes criss
Presentación1 deberes crissPresentación1 deberes criss
Presentación1 deberes criss
 
figura humana
figura humanafigura humana
figura humana
 
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIAARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
ARTE DE LA ANTIGUA GRECIA
 
Personajes MitolóGicos
Personajes MitolóGicosPersonajes MitolóGicos
Personajes MitolóGicos
 
Arte egipcia
Arte  egipciaArte  egipcia
Arte egipcia
 
Cultura griega y romana
Cultura griega y romanaCultura griega y romana
Cultura griega y romana
 
Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)Literatura clásica latina (medieval)
Literatura clásica latina (medieval)
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a Colores e historia

Significado de los Colores a través de la Historia
Significado de los Colores a través de la HistoriaSignificado de los Colores a través de la Historia
Significado de los Colores a través de la Historia
Jessika Luo
 
El Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna MatizEl Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna Matiz
moises
 
El color azul y la culturafinal
El color azul y la culturafinalEl color azul y la culturafinal
El color azul y la culturafinal
abetenis
 
Simbología del color - MOPE
Simbología del color - MOPESimbología del color - MOPE
Simbología del color - MOPE
Mónica Peláez
 
Simbologiadeloscolores 160721175151
Simbologiadeloscolores 160721175151Simbologiadeloscolores 160721175151
Simbologiadeloscolores 160721175151
Monica Pelaez
 
Arte
ArteArte
Apreciación del arte
Apreciación del arteApreciación del arte
Apreciación del arte
Milagros Moreno
 
Ensayo Diana
Ensayo DianaEnsayo Diana
Ensayo Diana
Diana Arellano
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
GabrielEduardo72
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
fernando rodriguez
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
Pedro Centeno
 
Cultura CláSica
Cultura CláSicaCultura CláSica
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
ivan19942011
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
usuarioO0
 
épocas literarias
épocas literariasépocas literarias
épocas literarias
RenataColin
 
Cultura
CulturaCultura
Tp chino colores en china
Tp chino  colores en chinaTp chino  colores en china
Tp chino colores en china
amien1612
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
Camila Ruiz Muñoz
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
mpino500
 
Filosofía del
Filosofía del Filosofía del

Similar a Colores e historia (20)

Significado de los Colores a través de la Historia
Significado de los Colores a través de la HistoriaSignificado de los Colores a través de la Historia
Significado de los Colores a través de la Historia
 
El Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna MatizEl Color Por Luis Luna Matiz
El Color Por Luis Luna Matiz
 
El color azul y la culturafinal
El color azul y la culturafinalEl color azul y la culturafinal
El color azul y la culturafinal
 
Simbología del color - MOPE
Simbología del color - MOPESimbología del color - MOPE
Simbología del color - MOPE
 
Simbologiadeloscolores 160721175151
Simbologiadeloscolores 160721175151Simbologiadeloscolores 160721175151
Simbologiadeloscolores 160721175151
 
Arte
ArteArte
Arte
 
Apreciación del arte
Apreciación del arteApreciación del arte
Apreciación del arte
 
Ensayo Diana
Ensayo DianaEnsayo Diana
Ensayo Diana
 
Escuelas literarias
Escuelas literariasEscuelas literarias
Escuelas literarias
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
RENACIMIENTO
RENACIMIENTORENACIMIENTO
RENACIMIENTO
 
Cultura CláSica
Cultura CláSicaCultura CláSica
Cultura CláSica
 
Civilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romanaCivilizacion griega y romana
Civilizacion griega y romana
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
épocas literarias
épocas literariasépocas literarias
épocas literarias
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Tp chino colores en china
Tp chino  colores en chinaTp chino  colores en china
Tp chino colores en china
 
Ensayo camila
Ensayo camilaEnsayo camila
Ensayo camila
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
Filosofía del
Filosofía del Filosofía del
Filosofía del
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Colores e historia

  • 2. PRE- HISTORIA: El rojo, Amarillo y negro eran lo principales colores utilizados, sacados de la naturaleza y eran utilizados en pinturas rupestres. Rojo representaba violencia y sangre, era un color facil de sacar de la naturaleza proveniente de la arcilla por lo cual tenia uso en casi toda la pintura y escritura de la ;epoca Negro: oscuridad, desconocido, muerte, obtenido de piedras preciosas, moluscos, carbón y tierra.
  • 3. El amarillo era otro color que se usaba en la prehistoria como pigmento para vestimentas, artes debido a su facil obtención en oxidación de metales y otros materiales Azul era catalogado como caro y frio era extraido de una piedra llamada lapizlasuí
  • 4. Antigua Grecia (clásico): Para los griegos, el verdadero arte debía expresar pureza y sobriedad, rechazando todo brillo y resplandor, sólo ocupaban cuatro colores: blanco, amarillo, rojo y negro azulado. Rojo: significaba lujo, divinidad, aristocracia. Negro: este color representaba la fertilidad, y diosas como afrodita vestian de negro. Blanco: significaba sabiduría, y lo divino uso en la ropa, edificaciones.
  • 5. Período Romano:Hay tres colores muy utilizados por los romanos son el Violeta, el escarlata y el color Lana virgen Violeta: Era un tinte descubierto por los fenicios que se extraía de un molusco marino, el Murex brandaris (foto, wikipedia). Era el tinte más caro y exclusivo y su uso era signo de riqueza y alta posición. Los magistrados lo utilizaban en sus togas.
  • 6. Edad media: era una época con una fuerte influencia cátolica. Habia mucho u de colores rojos, negro, blanco. Amarillo. Rojo: símbolo de la iglesia cátolica, lucha contra el pecado, representación de jesús etc. Negro: se vestía de negro para representar la muerte, duelo y luto. El Amarillo: en la edad media representaba traición, por ejemplo en francia, se pintaban las puertas de amarillo de los traidores.
  • 7. Blanco: era un color asociado al cristianismo, pureza, paz o luto como en francia.
  • 8. Renacimiento:un período entre la edad media y la edad moderna, se caracterizaba por el desarrollo de las ciencias y movimiento humanista. Se continuaba un uso simbólico hacia la religión pero se introduce su uso a las clases sociales y artes. Rojo: Alto estatus social, la realeza, caballeros, hombres de justicia. Llevado por jueces y personas similares ; magistrados reales, hombre cosmopolita con acceso a los centros de comercio internacional. Verde:Juventud, sobre todo en mayo. En la esfera secular, simbolizaba la castidad. El amor y la alegría
  • 9. Gris: Vestido modesto y religioso. Utilizado por los pobres, esclavas, sirvientes y en general clase baja.
  • 10. Edad contemporánea : Entre estos movimientos de vanguardia de principios del siglo XX destacan el Fauvismo, el Expresionismo,el Futurismo, el Dadaísmo, el Surrealismo y la Abstracción. todos ellos caracterizaban la liberación del arte. Naranja: uso en movimientos impresionistas debido a que este es un color que emite luz, elemento simbólico en aquella época.
  • 11. Hoy en día: hoy en día los algunos colores mantienen signifcados clásico pero tambien son un simbolo de movimientos sociales e influencia psicológica en la conducta. Rojo: vitalidad y entusiasmo. Utilizado en propagandas que trasniten energia como Coca Cola. Negro: simbolo de elegancia, lujo en la moda. Mantiene su significado de muerte y , y tecnología.
  • 12. Amarillo: tiene una significación en la juventud, vitalidad y energía El Blanco es un color relacionado con puro, realeza, elegante al igual que el negro, utilizado para demostrar orden y limpieza como en hospitales, restaurantes etc. Violeta: representa el movimiento feminista relacionado con la tragedia de la fabrica textil en 1908. simboliza la unión de colores clásicos de genero mascuilino y femenino: azul y rosado.
  • 13. El verde: hoy en día tiene una asociación con la ecología y movimientos “verdes” como lo son el movimiento vegano, y la protección del medio ambiente. Tambien es un color que indica progreso y avance.