SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTURA
GRIEGA
Gustavo Salas Rivera
GRECIA
• Grecia es una de las civilizaciones más
trascendentes en la historia de la humanidad. Su
influencia y aportes se conservan hasta nuestros
días.
• En sus inicios, tras el colapso del mundo micénico
y el paréntesis de la Edad Oscura, los griegos
empezaron a vivir en ciudades, las llamadas polis,
cuyo origen muchas veces se atribuyó a un héroe
mítico.
A finales de la Edad Oscura,
el asentamiento en ciudades
o polis empieza a ser un
fenómeno habitual en toda
Grecia. A mediados del siglo
VII a.C., las polis se
expanden y anexionan a su
núcleo urbano las tierras de
cultivo circundantes (khora)
y, lo más importante, un
puerto que las comunique
con el exterior y les permita
llevar a cabo actividades
comerciales. Debido a
diversos factores se produce
un aumento de población
que obligará a muchos
ciudadanos a embarcarse
para fundar nuevas colonias
por todo el Mediterráneo.
A finales de la Edad Oscura,
el asentamiento en ciudades
o polis empieza a ser un
fenómeno habitual en toda
Grecia. A mediados del siglo
VII a.C., las polis se
expanden y anexionan a su
núcleo urbano las tierras de
cultivo circundantes (khora)
y, lo más importante, un
puerto que las comunique
con el exterior y les permita
llevar a cabo actividades
comerciales. Debido a
diversos factores se produce
un aumento de población
que obligará a muchos
ciudadanos a embarcarse
para fundar nuevas colonias
por todo el Mediterráneo.
Óleo de Leo von Klenze (1846), muestra una imagen idealizada de Atenas.
Según el mito, su fundador fue Cécrope, hijo de Gea, un ser mitad hombre y
mitad serpiente.
http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/greece-image-spanish.htmlhttp://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/greece-image-spanish.html
Manifestaciones
artísticas
Manifestaciones
artísticas
Los griegos nos dejaron un legado que ha
influido decisivamente en el arte occidental.
Sus valores fueron asimilados por Roma, y han
pervivido hasta nuestros días como sinónimo
de proporción, equilibrio y perfección.
Destacaron fundamentalmente, la escultura y
la arquitectura.
Arquitectura
La arquitectura griega es adintelada, no
utilizó el arco ni la bóveda. Empleó como
elemento sustentante la columna, y como
material de construcción la piedra
caliza (mármol) pintada en
diferentes colores. Con el paso del
tiempo esos colores han desaparecido
casi completamente.
A pesar de que construyeron edificios de
diversos tipos (teatros, estadios,
hipódromos, bibliotecas, etc.), el edificio
más representativo fue el templo, cuya
principal función era albergar la estatua de
la divinidad. Los fieles no tenían acceso al
interior de edificio, de ahí que los templos
griegos fuesen de menor tamaño que
los egipcios.
Arquitectura
Elementos arquitectónicos
fundamentales eran las columnas.
Éstas rodeaban el edificio y
sustentaban el entablamento,
constituido por tres
unidades: el arquitrabe (que servía
de dintel), el friso, dispuesto sobre
el arquitrabe y frecuentemente
decorado con relieves, y
finalmente, la cornisa.
El frontón es una sección triangular
decorada con esculturas.
Las columnas se componían de
varios
elementos: basa, fuste y capitel.
Arquitectura
Los griegos valoraban
especialmente
la proporción y
la armonía en sus
edificios. Según el tipo
de columna y la
relación entre los
elementos
arquitectónicos,
pueden distinguirse
tres tipos de órdenes 
o estilos: el dórico (el
más antiguo y sobrio),
el jónico y
el corintio (el más
moderno y decorado).
El templo solía estar situado en la parte más alta de la ciudad, la acrópolis, y era
consideraba la morada de la deidad al que estaba dedicado.
En el interior del templo la estatua de la deidad se encontraba en la instancia llamada
naos o cella. Dicho espacio estaba prohibido para los fieles por lo que las ceremonias
religiosas tenían lugar en el exterior del templo.
Neoclasicismo en el Peru
La presencia de este estilo en las
diversas ciudades hispanoamericanas,
se debió a la ruptura de un proceso de
conformación de una "cultura
americana" (una cultura en que
confluyera los aportes hispanos sobre
la base andina). Si bien irrumpió como
una moda "oficial" desde la metrópoli
que permitió el derrumbe de valiosas
obras de arte levantadas en todas las
principales ciudades -consecuentes
con una de las "cualidades" de este
estilo, su antihistoricismo, la necesidad
de "crear" un tipo de construcción en la
cual se percibiera los ideales de
Libertad, Igualdad y Fraternidad para
las nacientes repúblicas, motivó pues,
la adopción de este estilo artístico.
Antiguo Banco del Perú
y Londres. Bellísimas
esculturas en el frontón,
probablemente el mejor
ejemplo de frontón que
tenemos.
Antiguo Banco del Perú
y Londres. Bellísimas
esculturas en el frontón,
probablemente el mejor
ejemplo de frontón que
tenemos.
Antiguo Banco Italiano. Ahora funciona como sede del Banco de
Crédito.
Palacio de Justicia de Lima. Inconcluso, diseñado en base al Palacio
de Justicia de Bruselas.
La Facultad de Medicina «San
Fernando» de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Mausoleo en el Museo Cementerio
Presbítero Matías Maestro.
Portada del Callao, sin su estructura
superior. En su lugar, se halla ahora la
también bella Plaza Dos de Mayo.
Portada de Maravillas. Servía como
entrada a una Lima todavía
amurallada.
La escultura es la manifestación artística en la
que más destacaron los griegos. El tema que
más repitieron fue el del cuerpo humano,
que sirvió para representar
a héroes, divinidades y mortales.
Escultura
Al igual que en
su arquitectura, los
griegos valoraron
especialmente
la proporción,
el equilibrio y el ideal de
belleza.
Los materiales que más
emplearon fueron
el mármol (coloreado) y
el bronce
“Laocoonte y sus hijos”. copia en mármol del Siglo I d.
C. de un original en bronce del Siglo III a. C., hecha por
los escultores Atenodoro, Polidoro de Rodas y Agesandro,
de la escuela de Rodas.
En función de la evolución técnica,
pueden distinguirse tres etapas:
•Época arcaica, caracterizada por
la simetría, rigidez, frontalidad y el
estatismo.
•Época clásica, búsqueda de
perfección y belleza ideal,
aplicando estrictos cánones o
reglas en sus
obras. Fidias (esculturas del
Partenón), Mirón, Policleto y
Praxíteles fueron los más
importantes.
•Época helenística, mayor
realismo y dinamismo. Búsqueda
de la representación natural.
Escultura
“Victoria de <samotracia”, 190 a.c.
Esculturas de los periodos arcaico, clásico y helenístico
La Venus
de Milo.
100 a.c.
Doríforo
de
Polícleto.
480 a 420
a.c
Apolo de
Strangford. 500 y
490 a.c.
Fueron los griegos los primeros en intentar dar una
respuesta racional, no mágica, a los misterios del hombre
y la naturaleza, mediante la filosofía. Concebían el
mundo como un cosmos ordenado y bello; lo bello es
una idea, análoga a la verdad y la bondad.
Conclusiones
Existía armonía entre el orden humano y el divino.
Para los filósofos pitagóricos y sus discípulos,
Platón
entre ellos, la música y las
matemáticas eran la estructura
oculta del cosmos. El arte debía
reflejar esa belleza a través de
la armonía y el equilibrio. Para
Platón “la medida y la 
proporción realizan en todas 
partes la belleza y la 
virtud” La belleza, la bondad y
el bien tienen una naturaleza
ideal común.
RELIGIÓN Y
MITOLOGÍA
RELIGIÓN Y
MITOLOGÍA
Los griegos creían en muchos dioses, su
religión era politeísta. Sus divinidades
poseían apariencia humana, siendo
portadoras, tanto de virtudes, como
de defectos. Pero a diferencia de los hombres,
eran inmortales y gozaban de poderes
sobrenaturales. Dioses y hombres se
relacionaban entre sí. Los héroes eran seres
nacidos de la unión entre dioses y mortales.
En la mitología griega, Zeus presidía el panteón olímpico. En honor a las divinidades se
celebraban fiestas y conmemoraciones.
Los hombres consultaban a sus dioses a través de los oráculos buscando respuestas a
través de sacerdotes y sacerdotisas. El dios más consultado era Apolo, a quien se
erigió un importante templo en la ciudad de Delfos.
Hera y Zeus Hades y Perséfone Atenea y Poseidón
Apolo Artemisa Hefestos Eris
Afrodita y Ares
Entre las festividades la más conocida de todas tenía
lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en
homenaje al dios Zeus. En ella se celebraban
competiciones deportivas: los Juegos Olímpicos, donde
participaban todas las ciudades del mundo griego.
Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que
interrumpía temporalmente todas las guerras que hubiese
entre las polis.
MITOS
Historias que tratan de la vida y
hazañas de los semidioses y
héroes de la antigüedad pagana.
No todo es pura ficción; algunas
de ellas descansan sobre
fundamentos históricos y aun las
hay que están sacadas del
Antiguo Testamento, como la del
Diluvio de Deucalión.
Los pueblos de Grecia fueron los
que elevaron la Mitología a su
mayor esplendor, la
embellecieron con ingeniosas
concepciones, la enriquecieron
con ficciones y en ella
derramaron a manos llenas las
creaciones de su imaginación.
MITO DEL MINOT
Teseo, considerado
por los atenienses el
verdadero fundador de
su ciudad, regresa a
Atenas tras haber
matado al terrible
Minotauro. Mosaico
romano del siglo IV.
https://www.youtube.com/wat
Un regreso
triunfante
Fuentes
• https://www.ecured.cu/Cultura_griega
• http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-nacim
• https://www.youtube.com/watch?v=pjoOoGvlDmA
• http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/greece-image-
spanish.html
• https://w3.ual.es/personal/fjgarcia/Civ_2_1_b.htm
• http://www.theoi.com/Galleries.html
• https://www.forosperu.net/temas/la-arquitectura-neoclasica-en-
lima.1203325/
• http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/Alma_Mater/1998
_n15/arqui_neo.htm#CLASICISMO_GRIEGO
• https://blog.derrama.org.pe/nuevo-curriculo-nacional-que-son-los-
enfoques-transversales-del-perfil-de-egreso/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturasantisolera
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
francisco gonzalez
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura RomanaAna Rey
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUAHISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
UPEL. JMSM.
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte RomanoAna Rey
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura GriegaAna Rey
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
jesus ortiz
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosJavier Pérez
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griegoConchagon
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
Tomás Pérez Molina
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.Juan Luis
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
Mónica Salandrú
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.IES Las Musas
 

La actualidad más candente (20)

Arte Egipcio
Arte EgipcioArte Egipcio
Arte Egipcio
 
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pinturaArte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
Arte en Roma: arquitectura, escultura, pintura
 
Arte Mesopotamia
Arte MesopotamiaArte Mesopotamia
Arte Mesopotamia
 
Escultura Romana
Escultura RomanaEscultura Romana
Escultura Romana
 
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUAHISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
HISTORIA DEL ARTE DE LA CHINA ANTIGUA
 
Arte Romano
Arte RomanoArte Romano
Arte Romano
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arte grecoromano
Arte grecoromanoArte grecoromano
Arte grecoromano
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Escultura Griega
Escultura GriegaEscultura Griega
Escultura Griega
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
7.1. El Arte Islamico
7.1.  El Arte Islamico7.1.  El Arte Islamico
7.1. El Arte Islamico
 
Arte Griego Y Romano
Arte Griego Y RomanoArte Griego Y Romano
Arte Griego Y Romano
 
Laocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijosLaocoonte y sus hijos
Laocoonte y sus hijos
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
La Pintura Griega
La Pintura GriegaLa Pintura Griega
La Pintura Griega
 
La antigua Roma.
La antigua Roma.La antigua Roma.
La antigua Roma.
 
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscosEl Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
El Arte Romano: Características generales y orígenes etruscos
 
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto.
 

Similar a Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura

01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia
thauromaniko
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
Paloma Silvestre
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
YBEZITA
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
sebasyestefy2016
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
Liiz CM
 
Diapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacionDiapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacionTUFLAKIS94
 
Diapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacionDiapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacionTUFLAKIS94
 
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosArte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
CineclubCrculoKin
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
caminopanda
 

Similar a Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura (20)

01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia01 presentacion-grecia
01 presentacion-grecia
 
Grecia plástica
Grecia plásticaGrecia plástica
Grecia plástica
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia 2
Grecia 2Grecia 2
Grecia 2
 
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griegaDesarrollo artistico de la civilizacion griega
Desarrollo artistico de la civilizacion griega
 
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.RuizForo.Encarnacion.Orozco.Ruiz
Foro.Encarnacion.Orozco.Ruiz
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia Y Roma
Grecia Y RomaGrecia Y Roma
Grecia Y Roma
 
Presentación Historia del Arte
Presentación Historia del ArtePresentación Historia del Arte
Presentación Historia del Arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
La historia del arte
La historia del arteLa historia del arte
La historia del arte
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Deber
DeberDeber
Deber
 
Diapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacionDiapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacion
 
Diapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacionDiapositiva civilizacion
Diapositiva civilizacion
 
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficosArte Griego y Romano para diseñadores gráficos
Arte Griego y Romano para diseñadores gráficos
 
03. arte clásico
03. arte clásico03. arte clásico
03. arte clásico
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Cultura Grecia manifestaciones artísticas de la escultura y arquitectura

  • 2. GRECIA • Grecia es una de las civilizaciones más trascendentes en la historia de la humanidad. Su influencia y aportes se conservan hasta nuestros días. • En sus inicios, tras el colapso del mundo micénico y el paréntesis de la Edad Oscura, los griegos empezaron a vivir en ciudades, las llamadas polis, cuyo origen muchas veces se atribuyó a un héroe mítico.
  • 3. A finales de la Edad Oscura, el asentamiento en ciudades o polis empieza a ser un fenómeno habitual en toda Grecia. A mediados del siglo VII a.C., las polis se expanden y anexionan a su núcleo urbano las tierras de cultivo circundantes (khora) y, lo más importante, un puerto que las comunique con el exterior y les permita llevar a cabo actividades comerciales. Debido a diversos factores se produce un aumento de población que obligará a muchos ciudadanos a embarcarse para fundar nuevas colonias por todo el Mediterráneo. A finales de la Edad Oscura, el asentamiento en ciudades o polis empieza a ser un fenómeno habitual en toda Grecia. A mediados del siglo VII a.C., las polis se expanden y anexionan a su núcleo urbano las tierras de cultivo circundantes (khora) y, lo más importante, un puerto que las comunique con el exterior y les permita llevar a cabo actividades comerciales. Debido a diversos factores se produce un aumento de población que obligará a muchos ciudadanos a embarcarse para fundar nuevas colonias por todo el Mediterráneo.
  • 4.
  • 5. Óleo de Leo von Klenze (1846), muestra una imagen idealizada de Atenas. Según el mito, su fundador fue Cécrope, hijo de Gea, un ser mitad hombre y mitad serpiente. http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/greece-image-spanish.htmlhttp://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/greece-image-spanish.html
  • 6. Manifestaciones artísticas Manifestaciones artísticas Los griegos nos dejaron un legado que ha influido decisivamente en el arte occidental. Sus valores fueron asimilados por Roma, y han pervivido hasta nuestros días como sinónimo de proporción, equilibrio y perfección. Destacaron fundamentalmente, la escultura y la arquitectura.
  • 7. Arquitectura La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la bóveda. Empleó como elemento sustentante la columna, y como material de construcción la piedra caliza (mármol) pintada en diferentes colores. Con el paso del tiempo esos colores han desaparecido casi completamente. A pesar de que construyeron edificios de diversos tipos (teatros, estadios, hipódromos, bibliotecas, etc.), el edificio más representativo fue el templo, cuya principal función era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían acceso al interior de edificio, de ahí que los templos griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.
  • 8. Arquitectura Elementos arquitectónicos fundamentales eran las columnas. Éstas rodeaban el edificio y sustentaban el entablamento, constituido por tres unidades: el arquitrabe (que servía de dintel), el friso, dispuesto sobre el arquitrabe y frecuentemente decorado con relieves, y finalmente, la cornisa. El frontón es una sección triangular decorada con esculturas. Las columnas se componían de varios elementos: basa, fuste y capitel.
  • 9. Arquitectura Los griegos valoraban especialmente la proporción y la armonía en sus edificios. Según el tipo de columna y la relación entre los elementos arquitectónicos, pueden distinguirse tres tipos de órdenes  o estilos: el dórico (el más antiguo y sobrio), el jónico y el corintio (el más moderno y decorado).
  • 10. El templo solía estar situado en la parte más alta de la ciudad, la acrópolis, y era consideraba la morada de la deidad al que estaba dedicado. En el interior del templo la estatua de la deidad se encontraba en la instancia llamada naos o cella. Dicho espacio estaba prohibido para los fieles por lo que las ceremonias religiosas tenían lugar en el exterior del templo.
  • 11. Neoclasicismo en el Peru La presencia de este estilo en las diversas ciudades hispanoamericanas, se debió a la ruptura de un proceso de conformación de una "cultura americana" (una cultura en que confluyera los aportes hispanos sobre la base andina). Si bien irrumpió como una moda "oficial" desde la metrópoli que permitió el derrumbe de valiosas obras de arte levantadas en todas las principales ciudades -consecuentes con una de las "cualidades" de este estilo, su antihistoricismo, la necesidad de "crear" un tipo de construcción en la cual se percibiera los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad para las nacientes repúblicas, motivó pues, la adopción de este estilo artístico.
  • 12. Antiguo Banco del Perú y Londres. Bellísimas esculturas en el frontón, probablemente el mejor ejemplo de frontón que tenemos. Antiguo Banco del Perú y Londres. Bellísimas esculturas en el frontón, probablemente el mejor ejemplo de frontón que tenemos.
  • 13. Antiguo Banco Italiano. Ahora funciona como sede del Banco de Crédito.
  • 14. Palacio de Justicia de Lima. Inconcluso, diseñado en base al Palacio de Justicia de Bruselas.
  • 15. La Facultad de Medicina «San Fernando» de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Mausoleo en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro.
  • 16. Portada del Callao, sin su estructura superior. En su lugar, se halla ahora la también bella Plaza Dos de Mayo. Portada de Maravillas. Servía como entrada a una Lima todavía amurallada.
  • 17. La escultura es la manifestación artística en la que más destacaron los griegos. El tema que más repitieron fue el del cuerpo humano, que sirvió para representar a héroes, divinidades y mortales. Escultura Al igual que en su arquitectura, los griegos valoraron especialmente la proporción, el equilibrio y el ideal de belleza. Los materiales que más emplearon fueron el mármol (coloreado) y el bronce “Laocoonte y sus hijos”. copia en mármol del Siglo I d. C. de un original en bronce del Siglo III a. C., hecha por los escultores Atenodoro, Polidoro de Rodas y Agesandro, de la escuela de Rodas.
  • 18. En función de la evolución técnica, pueden distinguirse tres etapas: •Época arcaica, caracterizada por la simetría, rigidez, frontalidad y el estatismo. •Época clásica, búsqueda de perfección y belleza ideal, aplicando estrictos cánones o reglas en sus obras. Fidias (esculturas del Partenón), Mirón, Policleto y Praxíteles fueron los más importantes. •Época helenística, mayor realismo y dinamismo. Búsqueda de la representación natural. Escultura “Victoria de <samotracia”, 190 a.c.
  • 19. Esculturas de los periodos arcaico, clásico y helenístico La Venus de Milo. 100 a.c. Doríforo de Polícleto. 480 a 420 a.c Apolo de Strangford. 500 y 490 a.c.
  • 20. Fueron los griegos los primeros en intentar dar una respuesta racional, no mágica, a los misterios del hombre y la naturaleza, mediante la filosofía. Concebían el mundo como un cosmos ordenado y bello; lo bello es una idea, análoga a la verdad y la bondad. Conclusiones Existía armonía entre el orden humano y el divino. Para los filósofos pitagóricos y sus discípulos, Platón entre ellos, la música y las matemáticas eran la estructura oculta del cosmos. El arte debía reflejar esa belleza a través de la armonía y el equilibrio. Para Platón “la medida y la  proporción realizan en todas  partes la belleza y la  virtud” La belleza, la bondad y el bien tienen una naturaleza ideal común.
  • 21. RELIGIÓN Y MITOLOGÍA RELIGIÓN Y MITOLOGÍA Los griegos creían en muchos dioses, su religión era politeísta. Sus divinidades poseían apariencia humana, siendo portadoras, tanto de virtudes, como de defectos. Pero a diferencia de los hombres, eran inmortales y gozaban de poderes sobrenaturales. Dioses y hombres se relacionaban entre sí. Los héroes eran seres nacidos de la unión entre dioses y mortales.
  • 22. En la mitología griega, Zeus presidía el panteón olímpico. En honor a las divinidades se celebraban fiestas y conmemoraciones. Los hombres consultaban a sus dioses a través de los oráculos buscando respuestas a través de sacerdotes y sacerdotisas. El dios más consultado era Apolo, a quien se erigió un importante templo en la ciudad de Delfos. Hera y Zeus Hades y Perséfone Atenea y Poseidón
  • 23. Apolo Artemisa Hefestos Eris Afrodita y Ares Entre las festividades la más conocida de todas tenía lugar cada cuatro años en la ciudad de Olimpia, en homenaje al dios Zeus. En ella se celebraban competiciones deportivas: los Juegos Olímpicos, donde participaban todas las ciudades del mundo griego. Mientras duraban se declaraba una tregua sagrada que interrumpía temporalmente todas las guerras que hubiese entre las polis.
  • 24. MITOS Historias que tratan de la vida y hazañas de los semidioses y héroes de la antigüedad pagana. No todo es pura ficción; algunas de ellas descansan sobre fundamentos históricos y aun las hay que están sacadas del Antiguo Testamento, como la del Diluvio de Deucalión. Los pueblos de Grecia fueron los que elevaron la Mitología a su mayor esplendor, la embellecieron con ingeniosas concepciones, la enriquecieron con ficciones y en ella derramaron a manos llenas las creaciones de su imaginación.
  • 25. MITO DEL MINOT Teseo, considerado por los atenienses el verdadero fundador de su ciudad, regresa a Atenas tras haber matado al terrible Minotauro. Mosaico romano del siglo IV. https://www.youtube.com/wat Un regreso triunfante
  • 26. Fuentes • https://www.ecured.cu/Cultura_griega • http://www.nationalgeographic.com.es/historia/grandes-reportajes/el-nacim • https://www.youtube.com/watch?v=pjoOoGvlDmA • http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/greece-image- spanish.html • https://w3.ual.es/personal/fjgarcia/Civ_2_1_b.htm • http://www.theoi.com/Galleries.html • https://www.forosperu.net/temas/la-arquitectura-neoclasica-en- lima.1203325/ • http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/publicaciones/Alma_Mater/1998 _n15/arqui_neo.htm#CLASICISMO_GRIEGO • https://blog.derrama.org.pe/nuevo-curriculo-nacional-que-son-los- enfoques-transversales-del-perfil-de-egreso/