SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO
ÍNDICE:
LOCALIZACIÓN
TEMA
RESUMEN
ESTRUCTURA
MÉTRICA
CONTENIDO
OPINIÓN PERSONAL
POEMA DE FERNANDO DE HERRERA
Rojo sol, que con hacha luminosa
cobras el purpúreo y alto cielo,
¿hallaste tal belleza en todo el suelo,
que iguale a mi serena Luz dichosa?
Aura suave, blanda y amorosa,
que nos halagas con tu fresco vuelo,
cuando se cubre del dorado velo
mi Luz, ¿tocaste trenza más hermosa?
Luna, honor de la noche, ilustre coro
de las errantes lumbres y fijadas,
¿consideraste tales dos estrellas?
Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro:
¿oístes vos mis penas nunca usadas?
¿Visteis Luz más ingrata a mis querellas?
LOCALIZACIÓN
Estamos ante un texto literario de carácter lírico concretamente un soneto
que es llamado (Rojo sol, que con hacha luminosa) que procede de la poesía
lírica del SIGLO DE ORO y que forman parte del cancionero ,compuesta a
mediados del siglo XVI, originada en la escuela sevillana, así pues su dominio
como autor sumó gran importancia como poeta, historiador y crítico (Fernando
de Herrera).
Las poesías de Herrera eran muy populares aunque el tema que destacaba
fundamentalmente era el amor concretamente dirigidas a doña Leonor de
Milán(condesa de Gelves) , además representaban la transición desde el
clacisismo.
El Divino nació en el año 1534 y falleció en el año 1597 ,y tuvo una gran
similitud con otro poeta porque además de tener en común ser poetas las obras
de Garcilaso de la Vega y de Fernando de Herrera eran parte de la herencia
petrarquista. Herrera con su gran capacidad para la poesía con solo unas
simples anotaciones de Garcilaso logró profundizar en ellas y convertirlas en
algo mejor.
TEMA
 El tema fundamental de este soneto sería
fundamentalmente el desafortunado rechazo de la amada
a el amado.
ESTRUCTURA
 En este poema se fragmenta en dos partes : en una parte
describe con elementos de la naturaleza sus sentimientos
y su gran belleza y en la segunda parte vuelve a utilizarlos
para idealizarlos nuevamente de la belleza de la bella
dama.
MÉTRICA
Estamos ante un soneto formado por catorce versos de 11
sílabas es decir (endecasílabos) y por tanto de arte mayor ya que
consta con mas de 8 sílabas, está constituido por cuatro
estrofas, dos son cuartetos(ABBA) y dos son tercetos(CDE).
Además su rima es consonante ya que riman en vocal y
consonante=en los cuartetos con las desinencias (osa y elo) y en
los tercetos (oro,adas y ellas).
CONTENIDO
NIVEL MORFOSINTÁCTICO
Epítetos: adjetivos calificativos antepuestos a un sustantivo
para resaltar su cualidad.
Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica.
Adjetivación que se realiza en los elementos de la naturaleza.
Interrogación retórica: es la formulación de una pregunta que
no espera respuesta.
NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO
Personificación: atribución de acciones de seres vivos a seres
inanimados.
Antítesis: Repetición es la contraposición de dos palabras o
expresiones de significado opuesto.
Metáfora: es una identificación de dos elementos que guardan
cierta relación.
Hipérbole: exageración de una realidad.
OPINIÓN PERSONAL
 Mi opinión personal es pues que las costumbres no eran
las mismas y las cosas no se ven del mismo modo de
como se ve hoy en día ya que tenían un amor no
correspondido y una manera distinta de idealizarla.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

éGloga i
éGloga iéGloga i
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosaRojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Alejandra Escobar Torné
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
Gatto Piracum
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
guest389a94
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSAL254 DEL
 
Garcilazo de la Vega
Garcilazo de la VegaGarcilazo de la Vega
Garcilazo de la Vega
Tania Garrido Robles
 
Rima Lii David
Rima Lii DavidRima Lii David
Rima Lii DavidPRrM
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tematelefonodeoficina
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
CeliaLG
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 
Égloga 1
Égloga 1Égloga 1
Comentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de GarcilasoComentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de Garcilaso
miriam marquez
 
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosaComentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Juan Flor
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Lengua
LenguaLengua

La actualidad más candente (17)

éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosaRojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosa
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
 
Garcilazo de la Vega
Garcilazo de la VegaGarcilazo de la Vega
Garcilazo de la Vega
 
Rima Lii David
Rima Lii DavidRima Lii David
Rima Lii David
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su temaPrincipales tipos de poemas líricos según su tema
Principales tipos de poemas líricos según su tema
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 
Égloga 1
Égloga 1Égloga 1
Égloga 1
 
Comentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de GarcilasoComentario Égloga I de Garcilaso
Comentario Égloga I de Garcilaso
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosaComentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 

Similar a COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)

Rojo sol
Rojo solRojo sol
Rojo sol
jjgonzalez12
 
Comentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examenComentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examen
luis romero
 
Comentario de t1exto
Comentario de t1extoComentario de t1exto
Comentario de t1exto
akis tamo
 
Comentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragarComentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragar
Eloy Galan Perez
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
CeliaLG
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
antonioordonez5
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
Isa Jimenez
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Conchita Alvarez Lebredo
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
profelengua
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
Blanca Valerio
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Dionicia Delia Martínez
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
Katherine Liseth
 
Poesia
PoesiaPoesia
PoesiaLaus
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Pere Pajerols
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
Rocío Cerón
 

Similar a COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA) (20)

Rojo sol
Rojo solRojo sol
Rojo sol
 
Comentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examenComentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examen
 
Comentario de t1exto
Comentario de t1extoComentario de t1exto
Comentario de t1exto
 
Comentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragarComentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragar
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Ejemplos poemas
Ejemplos poemasEjemplos poemas
Ejemplos poemas
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
Comentario de "Campos de Soria" (parte VII)
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
La lírica renacentista
La lírica renacentistaLa lírica renacentista
La lírica renacentista
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Humberto fierro
Humberto fierroHumberto fierro
Humberto fierro
 
Versos
VersosVersos
Versos
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
Segunda antología poesía española (s.XX) (RESUMEN PAU) (2)
 
Poesia y su futuro
Poesia y su futuroPoesia y su futuro
Poesia y su futuro
 

Último

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)

  • 2. POEMA DE FERNANDO DE HERRERA Rojo sol, que con hacha luminosa cobras el purpúreo y alto cielo, ¿hallaste tal belleza en todo el suelo, que iguale a mi serena Luz dichosa? Aura suave, blanda y amorosa, que nos halagas con tu fresco vuelo, cuando se cubre del dorado velo mi Luz, ¿tocaste trenza más hermosa? Luna, honor de la noche, ilustre coro de las errantes lumbres y fijadas, ¿consideraste tales dos estrellas? Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro: ¿oístes vos mis penas nunca usadas? ¿Visteis Luz más ingrata a mis querellas?
  • 3. LOCALIZACIÓN Estamos ante un texto literario de carácter lírico concretamente un soneto que es llamado (Rojo sol, que con hacha luminosa) que procede de la poesía lírica del SIGLO DE ORO y que forman parte del cancionero ,compuesta a mediados del siglo XVI, originada en la escuela sevillana, así pues su dominio como autor sumó gran importancia como poeta, historiador y crítico (Fernando de Herrera). Las poesías de Herrera eran muy populares aunque el tema que destacaba fundamentalmente era el amor concretamente dirigidas a doña Leonor de Milán(condesa de Gelves) , además representaban la transición desde el clacisismo. El Divino nació en el año 1534 y falleció en el año 1597 ,y tuvo una gran similitud con otro poeta porque además de tener en común ser poetas las obras de Garcilaso de la Vega y de Fernando de Herrera eran parte de la herencia petrarquista. Herrera con su gran capacidad para la poesía con solo unas simples anotaciones de Garcilaso logró profundizar en ellas y convertirlas en algo mejor.
  • 4. TEMA  El tema fundamental de este soneto sería fundamentalmente el desafortunado rechazo de la amada a el amado.
  • 5. ESTRUCTURA  En este poema se fragmenta en dos partes : en una parte describe con elementos de la naturaleza sus sentimientos y su gran belleza y en la segunda parte vuelve a utilizarlos para idealizarlos nuevamente de la belleza de la bella dama.
  • 6. MÉTRICA Estamos ante un soneto formado por catorce versos de 11 sílabas es decir (endecasílabos) y por tanto de arte mayor ya que consta con mas de 8 sílabas, está constituido por cuatro estrofas, dos son cuartetos(ABBA) y dos son tercetos(CDE). Además su rima es consonante ya que riman en vocal y consonante=en los cuartetos con las desinencias (osa y elo) y en los tercetos (oro,adas y ellas).
  • 7. CONTENIDO NIVEL MORFOSINTÁCTICO Epítetos: adjetivos calificativos antepuestos a un sustantivo para resaltar su cualidad. Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica. Adjetivación que se realiza en los elementos de la naturaleza. Interrogación retórica: es la formulación de una pregunta que no espera respuesta. NIVEL LÉXICO-SEMÁNTICO Personificación: atribución de acciones de seres vivos a seres inanimados. Antítesis: Repetición es la contraposición de dos palabras o expresiones de significado opuesto. Metáfora: es una identificación de dos elementos que guardan cierta relación. Hipérbole: exageración de una realidad.
  • 8. OPINIÓN PERSONAL  Mi opinión personal es pues que las costumbres no eran las mismas y las cosas no se ven del mismo modo de como se ve hoy en día ya que tenían un amor no correspondido y una manera distinta de idealizarla.