SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentario de texto Égloga 1 de
Garcilarso de la Vega
1-Tema
● El tema principal de este fragmento es la queja
de Salicio a Galatea. Ella hace sufrir al alma
del pastor, por lo que este está profundamente
dolido. Como tema secundario, Salicio,
compara la naturaleza, con el amor que tenía
antes con Galatea. Pero ella, ahora, le ha
engañado, pero también tiene que ver con la
tristeza y el dolor.
2-Resumen
● El texto es un largo lamento en el que el poeta
expresa en primera persona el dolor que siente
por la mujer a la que quiere. Reflexiona sobre
este dolor y resalta que por ella él buscaba la
soledad del campo y el contacto con la
naturaleza. Sin embargo, esa mujer no le
correspondía. Las señales de que ese amor no
era correspondido eran los malos sueños, más
bien pesadillas.
3-Estructura
● 1 ª Parte- Las tres primeras estrofas ( versos del 1 al 42). La primera presenta la historia y las otras
dos cuentan que dos pastores se lamentan y quejan por la falta de la amada, muestran tristeza, pero
también tranquilidad.
●
2 ª Parte- La cuarta estrofa ( versos del 43 al 56). Presenta a Salicio. La acción se desarrolla en el
amanecer (Saliendo de las ondas encendiendo, rayaba de los montes el altura del sol,…)
●
3 ª Parte- Estrofas de la cinco a la dieciséis ( versos del 57 al 224). Estos versos pertenecen a Salicio,
que está hablando. Cuentan que Salicio se está lamentando por la falta de su amada, en los versos
se puede ver algunos sentimientos como la pena y el dolor.
● 4 ª Parte- La estrofa diecisiete ( versos del 225 al 238). Esta estrofa presenta a Nemoroso.
●
5 ª Parte- Estrofas de la dieciocho a la veintinueve ( versos del 239 al 406). Estos versos pertenecen
a Nemoroso que está hablando, donde aparecen también sentimientos como el de tristeza y dolor
porque cree ver a Elisa, su amada, pero la ve en sueños
● 6 º Parte- Estrofa treinta ( versos del 407 al 420) Esta estrofa es la última, cuenta que los pastores no
pueden olvidar la falta de la amada.
4-Métrica
● Estamos ante un poema que consta de treinta
estrofas, cada estrofa tiene catorce versos (en
total, toda la égloga tiene 420 versos), y cada
verso tiene once y siete sílabas (endecasílabos
y heptasílabos respectivamente), tienen rima
consonante por lo tanto de arte mayor su
esquema métrico es: ABCABCcddEEFeF, a
este tipo de estrofas se les llama Estancias, y
las treinta estrofas de la égloga son estancias.
5-Contenidos
● El fragmento que hemos comentado es un buen ejemplo de la
lírica renacentista en general y de la garcilasiana en particular.
Hay una perfecta armonía entre contenido y forma, entre el
mundo exterior y el mundo interior. Este equilibrio viene
reforzado por la naturalidad de la expresión. El sentimiento
amoroso (este grave mal que siento) aparece apenas insinuado;
el léxico es cuidado y selecto, pero al mismo tiempo sencillo y
natural: la naturaleza, finamente estilizada, estática colabora a
esa sensación de armonía que el poeta ha querido expresar.
5-Contenidos
● El fragmento que hemos comentado es un buen ejemplo de la
lírica renacentista en general y de la garcilasiana en particular.
Hay una perfecta armonía entre contenido y forma, entre el
mundo exterior y el mundo interior. Este equilibrio viene
reforzado por la naturalidad de la expresión. El sentimiento
amoroso (este grave mal que siento) aparece apenas insinuado;
el léxico es cuidado y selecto, pero al mismo tiempo sencillo y
natural: la naturaleza, finamente estilizada, estática colabora a
esa sensación de armonía que el poeta ha querido expresar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
mmuntane
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCarme Durán
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Carmen Martin Daza
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
jcgarlop
 
Gongora
GongoraGongora
Gongoraveliko
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaMariapin
 
La canción de roldan
La canción de roldanLa canción de roldan
La canción de roldanDeisy F
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
Carmen Martin Daza
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
Marta Nieto
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendasemunoz32
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
emetk
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique3diver
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Silvia Docampo
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueñommuntane
 

La actualidad más candente (20)

La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
GÓNGORA
GÓNGORAGÓNGORA
GÓNGORA
 
Coplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su PadreCoplas A La Muerte De Su Padre
Coplas A La Muerte De Su Padre
 
Luis de Gongora
Luis de GongoraLuis de Gongora
Luis de Gongora
 
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. BécquerComentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
Comentario Rima XXX, Gustavo A. Bécquer
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del españolVariedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
Variedades geográficas del español en España. Los dialectos del español
 
Rima lxvi
Rima lxviRima lxvi
Rima lxvi
 
Gongora
GongoraGongora
Gongora
 
El teatro según lope de vega
El teatro según lope de vegaEl teatro según lope de vega
El teatro según lope de vega
 
La canción de roldan
La canción de roldanLa canción de roldan
La canción de roldan
 
Comentario Rima XI
Comentario Rima XIComentario Rima XI
Comentario Rima XI
 
Lope de Vega
Lope de VegaLope de Vega
Lope de Vega
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre : Jorge Manrique
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
La vida es sueño
La vida es sueñoLa vida es sueño
La vida es sueño
 
El Conde Lucanor
El Conde LucanorEl Conde Lucanor
El Conde Lucanor
 

Destacado

El Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaEl Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaAluapgomez
 
Ejemplo de una crónica
Ejemplo de una crónicaEjemplo de una crónica
Ejemplo de una crónica
TERESITA DE JESUS ORTEGA JIMENEZ
 
Microrrelato ejemplo
Microrrelato ejemploMicrorrelato ejemplo
Microrrelato ejemploMontseGato
 
Ejemplos de crónicas
Ejemplos de crónicasEjemplos de crónicas
Ejemplos de crónicas
Nayeli Balladares
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSAL254 DEL
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
DennisRamos1988
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaYeny Ortega
 
Ejemplo cronica periodistica y literaria
Ejemplo cronica periodistica y literariaEjemplo cronica periodistica y literaria
Ejemplo cronica periodistica y literaria
17053007
 
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaEl microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaActimoliner Actimoliner
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuentoMari8104
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
semiramis735
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
edparraz
 

Destacado (20)

El Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellanaEl Renacimiento en la literatura castellana
El Renacimiento en la literatura castellana
 
Egloga i
Egloga iEgloga i
Egloga i
 
Ejemplo de una crónica
Ejemplo de una crónicaEjemplo de una crónica
Ejemplo de una crónica
 
La elegía
La elegíaLa elegía
La elegía
 
Microrrelato ejemplo
Microrrelato ejemploMicrorrelato ejemplo
Microrrelato ejemplo
 
Ejemplos de crónicas
Ejemplos de crónicasEjemplos de crónicas
Ejemplos de crónicas
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
 
Microcuentos
MicrocuentosMicrocuentos
Microcuentos
 
Elegía y yambo
Elegía y  yamboElegía y  yambo
Elegía y yambo
 
Marianela
MarianelaMarianela
Marianela
 
Concisión
ConcisiónConcisión
Concisión
 
Ejemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativaEjemplo de crónica interpretativa
Ejemplo de crónica interpretativa
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
Ejemplo cronica periodistica y literaria
Ejemplo cronica periodistica y literariaEjemplo cronica periodistica y literaria
Ejemplo cronica periodistica y literaria
 
La Elegia
La ElegiaLa Elegia
La Elegia
 
Cronica
CronicaCronica
Cronica
 
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y LiteraturaEl microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
El microrrelato en la clase de Lengua y Literatura
 
El microcuento
El microcuentoEl microcuento
El microcuento
 
PROSA Y VERSO
PROSA Y VERSOPROSA Y VERSO
PROSA Y VERSO
 
El Cuento
El CuentoEl Cuento
El Cuento
 

Similar a Égloga 1

Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
paula99portilla
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
paula99portilla
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
María Barba Moscosio
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013martinana
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
antoniomonge
 
Lengua
LenguaLengua
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
Clara Bilski Moreno
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
jarcalama
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Virginia Herrera Palacios
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiMariarapor
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
CeliaLG
 
Tarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacataTarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacata
e_acata
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
jose maria lopez ibanez
 
Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
María Barba Moscosio
 
Comentario 3
Comentario 3Comentario 3
Comentario 3
por estrella
 

Similar a Égloga 1 (20)

Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
Égloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la VegaÉgloga I de Garcilaso de la Vega
Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
Guc3ada de-lectura-c3a9gloga-i-san-antonio-2012-2013
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 
2º Comentario de texto de lengua
 2º Comentario de texto de  lengua 2º Comentario de texto de  lengua
2º Comentario de texto de lengua
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Poemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xixPoemas lírica inicio siglo xix
Poemas lírica inicio siglo xix
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Rima LII
Rima LIIRima LII
Rima LII
 
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la VegaComentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
Comentario Égloga I de Garcilaso de la Vega
 
Comentario de texto rima lii
Comentario de texto rima liiComentario de texto rima lii
Comentario de texto rima lii
 
ELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOSELEMENTOS LÌRICOS
ELEMENTOS LÌRICOS
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
Tarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacataTarea16 edgar ñacata
Tarea16 edgar ñacata
 
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
Comentario de texto (Égloga I de Garcilaso)
 
Cantico espiritual
Cantico espiritualCantico espiritual
Cantico espiritual
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
Comentario 3
Comentario 3Comentario 3
Comentario 3
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Égloga 1

  • 1. Comentario de texto Égloga 1 de Garcilarso de la Vega
  • 2. 1-Tema ● El tema principal de este fragmento es la queja de Salicio a Galatea. Ella hace sufrir al alma del pastor, por lo que este está profundamente dolido. Como tema secundario, Salicio, compara la naturaleza, con el amor que tenía antes con Galatea. Pero ella, ahora, le ha engañado, pero también tiene que ver con la tristeza y el dolor.
  • 3. 2-Resumen ● El texto es un largo lamento en el que el poeta expresa en primera persona el dolor que siente por la mujer a la que quiere. Reflexiona sobre este dolor y resalta que por ella él buscaba la soledad del campo y el contacto con la naturaleza. Sin embargo, esa mujer no le correspondía. Las señales de que ese amor no era correspondido eran los malos sueños, más bien pesadillas.
  • 4. 3-Estructura ● 1 ª Parte- Las tres primeras estrofas ( versos del 1 al 42). La primera presenta la historia y las otras dos cuentan que dos pastores se lamentan y quejan por la falta de la amada, muestran tristeza, pero también tranquilidad. ● 2 ª Parte- La cuarta estrofa ( versos del 43 al 56). Presenta a Salicio. La acción se desarrolla en el amanecer (Saliendo de las ondas encendiendo, rayaba de los montes el altura del sol,…) ● 3 ª Parte- Estrofas de la cinco a la dieciséis ( versos del 57 al 224). Estos versos pertenecen a Salicio, que está hablando. Cuentan que Salicio se está lamentando por la falta de su amada, en los versos se puede ver algunos sentimientos como la pena y el dolor. ● 4 ª Parte- La estrofa diecisiete ( versos del 225 al 238). Esta estrofa presenta a Nemoroso. ● 5 ª Parte- Estrofas de la dieciocho a la veintinueve ( versos del 239 al 406). Estos versos pertenecen a Nemoroso que está hablando, donde aparecen también sentimientos como el de tristeza y dolor porque cree ver a Elisa, su amada, pero la ve en sueños ● 6 º Parte- Estrofa treinta ( versos del 407 al 420) Esta estrofa es la última, cuenta que los pastores no pueden olvidar la falta de la amada.
  • 5. 4-Métrica ● Estamos ante un poema que consta de treinta estrofas, cada estrofa tiene catorce versos (en total, toda la égloga tiene 420 versos), y cada verso tiene once y siete sílabas (endecasílabos y heptasílabos respectivamente), tienen rima consonante por lo tanto de arte mayor su esquema métrico es: ABCABCcddEEFeF, a este tipo de estrofas se les llama Estancias, y las treinta estrofas de la égloga son estancias.
  • 6. 5-Contenidos ● El fragmento que hemos comentado es un buen ejemplo de la lírica renacentista en general y de la garcilasiana en particular. Hay una perfecta armonía entre contenido y forma, entre el mundo exterior y el mundo interior. Este equilibrio viene reforzado por la naturalidad de la expresión. El sentimiento amoroso (este grave mal que siento) aparece apenas insinuado; el léxico es cuidado y selecto, pero al mismo tiempo sencillo y natural: la naturaleza, finamente estilizada, estática colabora a esa sensación de armonía que el poeta ha querido expresar.
  • 7. 5-Contenidos ● El fragmento que hemos comentado es un buen ejemplo de la lírica renacentista en general y de la garcilasiana en particular. Hay una perfecta armonía entre contenido y forma, entre el mundo exterior y el mundo interior. Este equilibrio viene reforzado por la naturalidad de la expresión. El sentimiento amoroso (este grave mal que siento) aparece apenas insinuado; el léxico es cuidado y selecto, pero al mismo tiempo sencillo y natural: la naturaleza, finamente estilizada, estática colabora a esa sensación de armonía que el poeta ha querido expresar.