SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO 4
ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA
ÍNDICE:
1-Localización
2-Tema
3-Estructura
4-Métrica
5-Aspectos de contenido
Estamos ante un texto literario de carácter lírico de la época del
Renacimiento(S. XVI). Su autor es Fernando de Herrera (1534 – 1597)
que fue el iniciador del manierismo en España.
Este autor sevillano era conocido por El Divino. Fernando de Herrera
fue un historiador y critico. Herrera es el autor de uno de los primeros
textos de crítica literaria en castellano sobre una obra de Garcilaso de la
Vega. Herrera destaca fundamentalmente en la poesía amorosa.
En cuanto al tema, podemos decir que se trata de la queja de amor del
amado hacia la amada. Observamos el sufrimiento del amado al no
poder conseguir a la mujer que tanto desea.
Respecto a la estructura podemos dividir este poemas en dos mitades.
La primera del verso 1 al verso 12,el autor nos intenta hacer una
descripción idealizada de la amada.
Y la segunda del verso 13 al 14, muestra su queja de amor al no poder
conseguir a la amada que tanto desea.
En cuanto a la métrica de este poema podemos decir que esta
constituida por versos endecasílabos, por lo tanto es de arte mayor.
Dispone de rima asonante en -osa, -lo, -sa, -as, y -ro. Su esquema
métrico es ABBA ABBA CDE CDE, por lo tanto es un soneto.
Por último, respecto a los aspectos de contenido en el nivel fonético
podemos encontrar aliteraciones con la letra s, por ejemplo en el verso
10 ''de las errantes lumbres y fijadas''. En el nivel morfosintáctico
encontramos una adjetivación de carácter positivo '' aura suave, blanda
y amorosa. Posee asíndeton. Hallamos verbos cuyo tiempo esta en
pasado y otros en presente. Los verbos en pasado son utilizados para
realizar las preguntas y los verbos en presente son utilizados para la
descripción de la amada. En el nivel léxico semántico encontramos
preguntas retóricas ''¿oísteis vos mis penas nunca usadas?''. También
encontramos epítetos como ''rojo sol''. Encontramos metáforas como
''rojo sol, que con hacha luminosa'' y personificaciones como ''trenza
hermosa''. Este poema utiliza el tópico Locus Amoenus.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
antonioordonez5
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 
Comentario de t1exto
Comentario de t1extoComentario de t1exto
Comentario de t1exto
akis tamo
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
Gatto Piracum
 
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosaRojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Alejandra Escobar Torné
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
Lengua
LenguaLengua
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Tucuaderno digital
 
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosaComentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Juan Flor
 
Rima Lii David
Rima Lii DavidRima Lii David
Rima Lii DavidPRrM
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSAL254 DEL
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
guest389a94
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basuravesanhi
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
CeliaLG
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
isa jimenez
 

La actualidad más candente (17)

Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 
Comentario de t1exto
Comentario de t1extoComentario de t1exto
Comentario de t1exto
 
introduccion a la poesia
introduccion a la poesiaintroduccion a la poesia
introduccion a la poesia
 
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosaRojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosa
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
Comentario del soneto de Lope de Vega ``Desmayarse, atreverse, estar furioso,´´.
 
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosaComentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
 
Rima Lii David
Rima Lii DavidRima Lii David
Rima Lii David
 
POESIA, PROSA
POESIA, PROSAPOESIA, PROSA
POESIA, PROSA
 
Prosa Poética
Prosa PoéticaProsa Poética
Prosa Poética
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La BasuraComentario PoéTico Al Cubo De La Basura
Comentario PoéTico Al Cubo De La Basura
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 
Rimas
RimasRimas
Rimas
 
En tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucenaEn tanto que de rosa y azucena
En tanto que de rosa y azucena
 

Destacado

Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Powerpointrenacimiento
PowerpointrenacimientoPowerpointrenacimiento
Powerpointrenacimiento
DelOlmii
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
adielvillegas
 
La poesía del siglo xvi
La poesía del siglo xviLa poesía del siglo xvi
La poesía del siglo xvi
lpalaci3
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
jmaronob
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Carmen Andreu Gisbert
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
AJuani ACruz Lengua
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagmaelaretino
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simplecamicore1
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasJulita Trápaga
 
El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)analasllamas
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
vhriverosr
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
Margarita Muñoz Barahona
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
emetk
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte Ilojeda69
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Santia Velazquez
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
neusvillarrubia
 

Destacado (20)

Untitled 1
Untitled 1Untitled 1
Untitled 1
 
Powerpointrenacimiento
PowerpointrenacimientoPowerpointrenacimiento
Powerpointrenacimiento
 
tema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españatema:la literatura del siglo XVI en españa
tema:la literatura del siglo XVI en españa
 
La poesía del siglo xvi
La poesía del siglo xviLa poesía del siglo xvi
La poesía del siglo xvi
 
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVILA POESÍA DEL SIGLO XVI
LA POESÍA DEL SIGLO XVI
 
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
Tema 1 análisis morfológico. composición y derivación 2016 2017
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 
Monemas 2
Monemas 2Monemas 2
Monemas 2
 
Los registros lingüísticos
Los registros lingüísticosLos registros lingüísticos
Los registros lingüísticos
 
3 El sintagma
3 El sintagma3 El sintagma
3 El sintagma
 
La OracióN Simple
La OracióN SimpleLa OracióN Simple
La OracióN Simple
 
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabrasEstructura de la palabra. fonemas y palabras
Estructura de la palabra. fonemas y palabras
 
El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)El sintagma y la oración (2º ESO)
El sintagma y la oración (2º ESO)
 
El Realismo Español
El Realismo EspañolEl Realismo Español
El Realismo Español
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
Estructura de la palabra
Estructura de la palabraEstructura de la palabra
Estructura de la palabra
 
Lenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte ILenguaje figurado - Parte I
Lenguaje figurado - Parte I
 
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabrasMonemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
Monemas, lexemas, morfemas y clasificacion de palabras
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 

Similar a Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.

Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
CeliaLG
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
Esperanza Barba Chacón
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Pablo Díaz
 
Comentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragarComentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragar
Eloy Galan Perez
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
jarcalama
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
CeliaLG
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíALaus
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
Leonardo Berdejo
 
Comentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examenComentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examen
luis romero
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Raúl Olmedo Burgos
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
María Barba Moscosio
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
miriam marquez
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
Nataprofe
 
Fragmento de la égloga I
  Fragmento de la égloga I  Fragmento de la égloga I
Fragmento de la égloga I
María Barba Moscosio
 
Lengua
LenguaLengua

Similar a Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa. (20)

Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Trabajo del tema
Trabajo del temaTrabajo del tema
Trabajo del tema
 
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
Comentario desmayarse, atreverse, estar furioso.
 
Comentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragarComentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragar
 
Ejemplo de alumna
Ejemplo de alumnaEjemplo de alumna
Ejemplo de alumna
 
Égloga I
Égloga IÉgloga I
Égloga I
 
Guía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje iiGuía 1°d lenguaje ii
Guía 1°d lenguaje ii
 
La PoesíA
La PoesíALa PoesíA
La PoesíA
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Formato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentosFormato de análisis de cuentos
Formato de análisis de cuentos
 
Comentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examenComentario de texto literario examen
Comentario de texto literario examen
 
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
Clase cl 9 intensivo corregido (pp tminimizer)
 
Desmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furiosoDesmayarse, atreverse, estar furioso
Desmayarse, atreverse, estar furioso
 
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furiosoComentario desmayarse atreverse estar furioso
Comentario desmayarse atreverse estar furioso
 
Lírica
LíricaLírica
Lírica
 
Fragmento de la égloga I
  Fragmento de la égloga I  Fragmento de la égloga I
Fragmento de la égloga I
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.

  • 1. COMENTARIO 4 ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA ÍNDICE: 1-Localización 2-Tema 3-Estructura 4-Métrica 5-Aspectos de contenido Estamos ante un texto literario de carácter lírico de la época del Renacimiento(S. XVI). Su autor es Fernando de Herrera (1534 – 1597) que fue el iniciador del manierismo en España. Este autor sevillano era conocido por El Divino. Fernando de Herrera fue un historiador y critico. Herrera es el autor de uno de los primeros textos de crítica literaria en castellano sobre una obra de Garcilaso de la Vega. Herrera destaca fundamentalmente en la poesía amorosa. En cuanto al tema, podemos decir que se trata de la queja de amor del amado hacia la amada. Observamos el sufrimiento del amado al no poder conseguir a la mujer que tanto desea. Respecto a la estructura podemos dividir este poemas en dos mitades. La primera del verso 1 al verso 12,el autor nos intenta hacer una descripción idealizada de la amada. Y la segunda del verso 13 al 14, muestra su queja de amor al no poder conseguir a la amada que tanto desea. En cuanto a la métrica de este poema podemos decir que esta constituida por versos endecasílabos, por lo tanto es de arte mayor. Dispone de rima asonante en -osa, -lo, -sa, -as, y -ro. Su esquema métrico es ABBA ABBA CDE CDE, por lo tanto es un soneto.
  • 2. Por último, respecto a los aspectos de contenido en el nivel fonético podemos encontrar aliteraciones con la letra s, por ejemplo en el verso 10 ''de las errantes lumbres y fijadas''. En el nivel morfosintáctico encontramos una adjetivación de carácter positivo '' aura suave, blanda y amorosa. Posee asíndeton. Hallamos verbos cuyo tiempo esta en pasado y otros en presente. Los verbos en pasado son utilizados para realizar las preguntas y los verbos en presente son utilizados para la descripción de la amada. En el nivel léxico semántico encontramos preguntas retóricas ''¿oísteis vos mis penas nunca usadas?''. También encontramos epítetos como ''rojo sol''. Encontramos metáforas como ''rojo sol, que con hacha luminosa'' y personificaciones como ''trenza hermosa''. Este poema utiliza el tópico Locus Amoenus.