SlideShare una empresa de Scribd logo
COMENTARIO DE TEXTO
LITERARIO
Rojo sol, que conhacha luminosa
cobras el purpúreo y alto cielo,
¿hallaste tal belleza en todo el suelo,
que iguale a mi serena Luz dichosa?
Aura suave, blanda y amorosa, 5
que nos halagas con tu fresco vuelo,
¿cuándo se cubre del dorado velo
mi Luz, tocastetrenza más hermosa?
Luna, honor de la noche, ilustre coro
de las errantes lumbres y fijadas, 10
¿consideraste tales dos estrellas?
Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro,
¿oísteis vos mis penas nunca usadas?
¿Vistes Luz más ingrata a mis querellas?
LOCALIZACIÓN
Este es un texto literario de carácter lírico, en concreto un soneto
perteneciente a un cancionero.
Su autor, Fernando de Herrera, nació en Sevilla en la segunda mitad del
siglo XVI, por tanto, finales del renacimiento.
Fue uno de los primeros críticos literarios en castellano. En su producción
destaca sobretodo la poesía amorosa, dedicada a doña Leonor de Milán,
esposa de Don Álvaro Colón y Portugal, mecenas del propio herrera.
La poesía de Herrera no es autobiográfica, como el resultado de una
verdadera pasión amorosa. Herrera pretendecomponer un cancionero en
la estrella de Petrarca o Garcilaso.
TEMA
Identificación de una mujer, que parece ser su amada, con algunos
elementos de la naturaleza.
RESUMEN
El autor describe a su amada comparándola con elementos como el Sol y
la luz, alzándola a lo divino e intenta que ella pueda comprender su dolor.
ESTRUCTURA
Se podría dividir el poema en dos partes. La primera constituye desdeel
verso 1 al 11. Aquí sehabla sobrela belleza de la amada.
La segunda constituyedesde el verso 12 al 14. El autor le comunica a la
amada su dolor.
MÉTRICA
Estamos ante un texto literario, de carácter lírico. Formado por 14 versos
endecasílabos, por lo tanto de arte mayor. Con rima asonanteen -osa y
-elo, en los dos cuartetos, y en -oro, -adas y -rellas, en los dos tercetos. Su
esquema métrico sería ABBA-ABBA-CDE-CDE, por lo cual, se trata de un
soneto
CONTENIDO
Nivel morfosintáctico
Cabe destacar, la abundanteadjetivación, propios del renacimiento. Se
usa mayoritariamente el tiempo presente, para describir lo que causa el
elemento y pretérito perfecto simple para demostrar la belleza de la
joven.
Las figuras retóricas que más destacan son:
-Epíteto
Ej: verso 1: rojo sol, que con hachaluminosa
-Interrogación retórica
Ej: verso 13: ¿oísteis vos mis penas nunca usadas?
Nivel léxico-semántico
Metáfora identifica luz, lumbres y solcon la mujer a la que ama, y el aura
con el amor que siente.
En cuanto al nivel fonético no hay nada que destacar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rosa divina poema de sor juana inés de la cruz
Rosa divina poema de sor juana inés de la cruzRosa divina poema de sor juana inés de la cruz
Rosa divina poema de sor juana inés de la cruzAlberto Díaz Perdomo
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
Marine Cañar Camacho
 
Sueño de una noche de verano fragmento
Sueño de una noche de verano fragmentoSueño de una noche de verano fragmento
Sueño de una noche de verano fragmento
Sheryl Rojas
 
Enrique De Ossó
Enrique De OssóEnrique De Ossó
Enrique De Ossó
ISABEL MIRANDA
 
Figuras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachilleratoFiguras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachillerato
manujesus
 
Esquema Antonio Machado
Esquema Antonio MachadoEsquema Antonio Machado
Esquema Antonio Machado
Gimena07
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
pilar ferrin
 
Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)
claramendez10
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Pere Pajerols
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Pere Pajerols
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
AnnaMoyaS
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castromireiaa_28
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoSilvia Lugilde
 
Poema mi patria bolivia
Poema mi patria boliviaPoema mi patria bolivia
Poema mi patria bolivia
Andres Hurtado
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Isabel Fernández
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
EmilyCorralNoboa
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
VeroProf
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaclase4borja
 

La actualidad más candente (20)

Rosa divina poema de sor juana inés de la cruz
Rosa divina poema de sor juana inés de la cruzRosa divina poema de sor juana inés de la cruz
Rosa divina poema de sor juana inés de la cruz
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Fernando de-rojas
Fernando de-rojasFernando de-rojas
Fernando de-rojas
 
Sueño de una noche de verano fragmento
Sueño de una noche de verano fragmentoSueño de una noche de verano fragmento
Sueño de una noche de verano fragmento
 
Enrique De Ossó
Enrique De OssóEnrique De Ossó
Enrique De Ossó
 
Figuras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachilleratoFiguras literarias para bachillerato
Figuras literarias para bachillerato
 
Esquema Antonio Machado
Esquema Antonio MachadoEsquema Antonio Machado
Esquema Antonio Machado
 
Lirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad MediaLirica popular en la Edad Media
Lirica popular en la Edad Media
 
Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)Adios rios adios fuentes (2) (1)
Adios rios adios fuentes (2) (1)
 
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
Insomio, de Dámaso Alonso. Por Elisabet Artigas.
 
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
Si mi voz muriera en tierra, de Rafael Alberti. Por Núria Elias.
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
Rosalía de castro
Rosalía de castroRosalía de castro
Rosalía de castro
 
Lírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimientoLírica del amor en el renacimiento
Lírica del amor en el renacimiento
 
Poema mi patria bolivia
Poema mi patria boliviaPoema mi patria bolivia
Poema mi patria bolivia
 
Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.Garcilaso de la Vega y la mitología.
Garcilaso de la Vega y la mitología.
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento2. Lírica primer Renacimiento
2. Lírica primer Renacimiento
 
Tipos de amor
Tipos de amorTipos de amor
Tipos de amor
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organista
 

Similar a Comentario de texto literario examen

Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
María Barba Moscosio
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
Mar Postigo González
 
Rojo sol
Rojo solRojo sol
Rojo sol
jjgonzalez12
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
jose maria lopez ibanez
 
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosaRojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Alejandra Escobar Torné
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
jose maria lopez ibanez
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
antonioordonez5
 
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosaComentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Juan Flor
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
CeliaLG
 
Lengua
LenguaLengua
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentarioRojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Virginia Herrera Palacios
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
Isa Jimenez
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Tucuaderno digital
 
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
miriam marquez
 
Comentario de t1exto
Comentario de t1extoComentario de t1exto
Comentario de t1exto
akis tamo
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
Virginia Herrera Palacios
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Comentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragarComentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragar
Eloy Galan Perez
 
éGloga i
éGloga iéGloga i

Similar a Comentario de texto literario examen (20)

Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Rojo sol
Rojo solRojo sol
Rojo sol
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
 
Rojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosaRojo sol, que con hacha luminiosa
Rojo sol, que con hacha luminiosa
 
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
COMENTARIO DE TEXTO (ROJO SOL, QUE CON HACHA LUMINOSA)
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosaComentario de  texto rojo sol, que con hacha luminosa
Comentario de texto rojo sol, que con hacha luminosa
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Lengua
LenguaLengua
Lengua
 
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentarioRojo sol, que con hacha luminosa. comentario
Rojo sol, que con hacha luminosa. comentario
 
Rojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosaRojo sol, que con hacha luminosa
Rojo sol, que con hacha luminosa
 
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando HerreraComentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
Comentario del soneto ``Rojo sol , que con hacha luminosa´´ de Fernando Herrera
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
Comentario de texto: Rojo sol, que con hacha luminosa.
 
Comentario de t1exto
Comentario de t1extoComentario de t1exto
Comentario de t1exto
 
Rojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosaRojo sol que con hacha luminosa
Rojo sol que con hacha luminosa
 
Trabajo
Trabajo Trabajo
Trabajo
 
Comentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragarComentario que hay que entragar
Comentario que hay que entragar
 
éGloga i
éGloga iéGloga i
éGloga i
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Comentario de texto literario examen

  • 1. COMENTARIO DE TEXTO LITERARIO Rojo sol, que conhacha luminosa cobras el purpúreo y alto cielo, ¿hallaste tal belleza en todo el suelo, que iguale a mi serena Luz dichosa? Aura suave, blanda y amorosa, 5 que nos halagas con tu fresco vuelo, ¿cuándo se cubre del dorado velo mi Luz, tocastetrenza más hermosa? Luna, honor de la noche, ilustre coro de las errantes lumbres y fijadas, 10 ¿consideraste tales dos estrellas? Sol puro, Aura, Luna, llamas de oro, ¿oísteis vos mis penas nunca usadas? ¿Vistes Luz más ingrata a mis querellas? LOCALIZACIÓN Este es un texto literario de carácter lírico, en concreto un soneto perteneciente a un cancionero. Su autor, Fernando de Herrera, nació en Sevilla en la segunda mitad del siglo XVI, por tanto, finales del renacimiento. Fue uno de los primeros críticos literarios en castellano. En su producción destaca sobretodo la poesía amorosa, dedicada a doña Leonor de Milán, esposa de Don Álvaro Colón y Portugal, mecenas del propio herrera.
  • 2. La poesía de Herrera no es autobiográfica, como el resultado de una verdadera pasión amorosa. Herrera pretendecomponer un cancionero en la estrella de Petrarca o Garcilaso. TEMA Identificación de una mujer, que parece ser su amada, con algunos elementos de la naturaleza. RESUMEN El autor describe a su amada comparándola con elementos como el Sol y la luz, alzándola a lo divino e intenta que ella pueda comprender su dolor. ESTRUCTURA Se podría dividir el poema en dos partes. La primera constituye desdeel verso 1 al 11. Aquí sehabla sobrela belleza de la amada. La segunda constituyedesde el verso 12 al 14. El autor le comunica a la amada su dolor. MÉTRICA Estamos ante un texto literario, de carácter lírico. Formado por 14 versos endecasílabos, por lo tanto de arte mayor. Con rima asonanteen -osa y -elo, en los dos cuartetos, y en -oro, -adas y -rellas, en los dos tercetos. Su esquema métrico sería ABBA-ABBA-CDE-CDE, por lo cual, se trata de un soneto
  • 3. CONTENIDO Nivel morfosintáctico Cabe destacar, la abundanteadjetivación, propios del renacimiento. Se usa mayoritariamente el tiempo presente, para describir lo que causa el elemento y pretérito perfecto simple para demostrar la belleza de la joven. Las figuras retóricas que más destacan son: -Epíteto Ej: verso 1: rojo sol, que con hachaluminosa -Interrogación retórica Ej: verso 13: ¿oísteis vos mis penas nunca usadas? Nivel léxico-semántico Metáfora identifica luz, lumbres y solcon la mujer a la que ama, y el aura con el amor que siente. En cuanto al nivel fonético no hay nada que destacar.