SlideShare una empresa de Scribd logo
Comercio electrónico
Lady Johanna Acosta Villalobos
Universidad de ciencias aplicadas y
ambientales
introducción
 El comercio electrónico en Colombia a
tendió a lo largo del 2010 y el 2015 un
gran avance en ventas virtuales a
alcanzado en ventas un valor de mas de
2.000 millones de dólares, esto a llevado
a que el comercio electrónico en Colombia
se hayan creado políticas tales como para
impulsar el comercio mediante el plan de
desarrollo y el conpes estos lineamientos
de definieron para impulsar este sector.
 E-commerce o Comercio Electrónico
consiste en la distribución, venta, compra,
marketing y suministro de información de
productos o servicios a través de Internet.
Conscientes de estar a la vanguardia, las
PYMES no se han quedado atrás en este
nuevo mercado, por lo que han hecho de
los servicios de la red un lugar que permite
acceder a sus productos y servicios
durante las 24 horas del día.
Tipos de comercio electrónico
 B2C:(Business to business) comercio
realizado entre proveedor y clientes
empresariales, o sea, de empresa a
empresa;
 B2C:(Business to consumer) son las
empresa que venden al publico en general
se refiere a la estrategia que desarrollan
las empresas comerciales para llegar
directamente al cliente o consumidor
final.
 C2C:(consumer to consumer) plataforma a
partir de la cual los consumidores compran
y venden entre ellos
 G2C:(comercio entre el gobierno y
consumidores por ejemplo el pago de
impuestos tarifas y multas publicas)
 G2B:(negocios entre gobierno y
empresas) por ejemplo la compras del
estado a través del Internet por medio de
licitaciones, concurso de precios, etc.
 C2C:(consumer to consumer) plataforma a
partir de la cual los consumidores compran
y venden entre ellos
 G2C:(comercio entre el gobierno y
consumidores por ejemplo el pago de
impuestos tarifas y multas publicas)
 G2B:(negocios entre gobierno y
empresas) por ejemplo la compras del
estado a través del Internet por medio de
licitaciones, concurso de precios, etc.
Planteamiento del problema
 Bajo este enfoque referencial, es valido
destacar que una pagina Web creada solo
para información es poco más que un
folleto, y no hace que se incrementen las
ventas, a diferencia de los que apuestan
al éxito de la efectividad y eficiencia en la
productividad ya implementaron e-
Business (negocios electrónicos),
permitiéndole comenzar a vender
productos a través de Internet y
ampliando sus mercados, bajo un
concepto de globalización bien entendido.
Pregunta de investigación
 ¿Cuál seria la meta a largo plazo del
comercio electrónico en Colombia?
Objetivos generales
• Nuevas formas de venta
• Llegar a nuevos mercados
• Ser reconocidos globalmente
Objetivos específicos
• Conocer las ventajas y desventajas
del comercio electrónico
• Conocer los factores de riesgo
• Saber como llegarle al consumidor
Tipo de compradores por la Web
 Escépticos, los que no creen:
Se refiere a los compradores desconfiados, los
que tienen muchas dudas y miedos para
concretar la compra por Internet.
Su falta de confianza suele darse porque no
tienen mucha relación con Internet; suelen ser
personas de más de 45 o 50 años. Cuando se
“arriesgan” a comprar a través de la Web
siempre preguntan cómo es el proceso de
envío, las fechas exactas de entrega y nunca
dan sus datos como los de cuentas bancarias o
las tarjetas de crédito.
 compradores ideales
También se los podría definir como “adictos a las
compras”, son opuestos a los escépticos. Ellos son
compradores compulsivos, encuentran en Internet
una Tienda gigantesca, ilimitada en productos y
posibilidades.
No desconfían en absoluto del medio, utilizan
computadores, smartphones o tablets para
concretar las ventas. Conocen a la perfección las
bondades de la tecnología y son usuarios activos
de las redes sociales.
Los ahorradores, lo justo y necesario:
Son los consumidores que están al tanto de las
ofertas y promociones se sienten atraídos por las
ofertas, descuentos y envíos gratis.
 Investigadores, conocen lo que compran:
No son reacios a las compras por Internet pero
tampoco son compradores confiados, se
caracterizan por leer al pie de la letra las
descripciones de los productos
Estadísticas del comercio electrónico
0
10
20
30
40
50
60
70
80
total 15-24 25-34 45-54
mujeres
hombres
personas
Paginas Web
medios Total de visitantes % de alcance
Total Internet- total
audiencia
13,122 100.0
retail 7,017 53.5
Mercado libre 2,515 19.2
Amazon sites 968 7.4
eBay 720 5.5
Linio.co 543 4.1
Apple.com 514 3.9
dafiti.co 476 3.6
Éxito.com 474 3.6
Antecedentes
 Este es un guest post de Miguel Ángel de la Vega Fernández,
quien dirige el sitio www.dlvseo.com.
 Estamos observando cómo el Internet está generando grandes
cambios en la economía mundial que todavía no llegamos a
comprender en su totalidad. Estos cambios a su vez están
impulsando innovaciones en la manera en cómo se relacionen los
diferentes operadores comerciales en el mercado así como los
mismos clientes potenciales.
 Gracias a que se están creando grandes posibilidades tanto para
proveedores como a consumidores, se está revolucionando toda
la cadena de valor de la economía a nivel global, creando
multitud de nuevos modelos de negocio con solo comprar o
conseguir un dominio o una página.
 Por ejemplo, tanto los proveedores como los comerciantes ahora
tienen acceso a una mayor cantidad de información sobre sus
propios clientes y sus preferencias, pudiendo adquirir datos sobre
los perfiles psicológicos de sus clientes para generar
oportunidades de inteligencia empresarial.
 Estos datos facilitan por ejemplo realizar un análisis en
profundidad desde el punto de vista de la pnl de manera que se
puedan conocer mejor las
motivaciones profundas y psicológicas del comportamiento de los
clientes potenciales buscando aplicaciones dentro del área del
marketing o las ventas.
http://es.shopify.com/blog/19333508-9-modelos-de-negocios-en-el-comercio-electronico
 La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico nace
como iniciativa en el año 2008 dada la necesidad por
parte de empresarios y empresas en el país que
buscaban representatividad para la promoción del
comercio electrónico.
 El objetivo de la entidad actualmente es la promoción y
el desarrollo del comercio electrónico en Colombia.
Desde ese año se tenía previsto que esta actividad iba
a crecer debido a variables tales como crecimiento de
la economía, penetración de Internet en el país y por
la voluntad de los mismos empresarios que empezaban
negocios dentro de Internet.
 La cámara también apoya al gobierno para el
desarrollo de alguna normatividad y generar el
ambiente principal para el óptimo desarrollo de
negocios electrónicos.
http://ccce.org.co/noticias/algunas-barreras-al-comercio-
electronico-en-colombia
 antecedentes
 El pasado 17 de abril, en el marco del "Foro de Cooperación
Empresarial entre Colombia y Corea", Victoria Eugenia Virviescas,
directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio
Electrónico suscribió un memorando de entendimiento (MOU)
como parte del portafolio de intenciones de cooperación mutuo
para el desarrollo del comercio electrónico e inversiones con
KOTRA.
 Recordemos que ambos países ya firmaron el Tratado de Libre
Comercio, y solo falta que haga tránsito en la Corte Constitucional,
para que empiece a funcionar, dentro de los grandes beneficios
que esto trae para Colombia, se incluye el poder adelantar
acuerdos de intenciones de cooperación mutua que promuevan el
desarrollo de varios sectores, entre ellos, el que compete a nuestro
gremio.
 KOTRA es la Oficina Comercial de la Embajada de Corea del Sur,
esta entidad gubernamental fue creada en 1962, como un
organismo de promoción del comercio de la República de Corea y
como se describe en su página de Facebook, ésta organización
“está comprometida en promover el éxito mutuo en los negocios
entre Corea y sus socios comerciales, facilitando el comercio
internacional, para lo cual estamos pendientes en ayudar a
nuestros clientes a afrontar los retos que nos presenta el mercado
global, el cual ofrece grandes oportunidades”.
 Este MOU que tiene una vigencia que va hasta el 2017, y su
misión de mejorar la comunicación y las interacciones entre los
dos países en las áreas de comercio y promoción de negocios en
línea, construyendo una relación estratégica y cooperativa entre
las partes, tendientes a desarrollar el comercio electrónico (e-
Commerce) y las oportunidades de negocios involucrando
compañías Coreanas y Colombianas de plataformas de comercio
electrónico (e-Commerce); y promover el comercio y las
actividades de negocios de las compañías Colombianas y
Coreanas, incluyendo la identificación de socios potenciales de
negocios.
 Un punto clave que vale la pena señalar, es que la firma de este
MOU no sólo es beneficioso para Colombia, a Corea le permite,
además de tener un campo de juego nivelado con sus
competidores en la región como lo son Estados Unidos y la Unión
Europea, el participar en la creación de un hub de inversión donde
concurran empresas coreanas y de otras economías que,
localizadas en Colombia, produzcan y conformen una plataforma
de exportación de productos de valor agregado a mercados
cercanos como los de la Comunidad Andina, Centroamérica y el
Caribe, México, MERCOSUR y los Estados Unidos, entre otros.
 http://ccce.org.co/noticias/la-camara-colombiana-de-comercio-
electronico-firma-acuerdo-de-entendimiento-con-kotra
 1. Revise que el portal tenga el sello de
Pagosonline.com

 En Colombia, la empresa pagosonline.com es la que se
encarga de las transacciones de compras online. Es el
puente entre el cliente, la empresa que ofrece el
producto y la entidad bancaria.
Desde negocios pequeños e independientes hasta
grandes empresas como Avianca, Éxito, DirecTV y
Publicaciones Semana, utilizan esta plataforma para que
sus clientes compren en línea, de manera que si al
pagar, la página que abre es de esta plataforma, eso le
da la garantía de que los datos de su tarjeta de crédito
o cuenta de ahorros, están en buenas manos.
6 datos importantes que debe saber
para hacer una compra online
 1. Revise que el portal tenga el sello de pagos
online

 En Colombia, la empresa pagosonline.com es la que se
encarga de las transacciones de compras online. Es el
puente entre el cliente, la empresa que ofrece el
producto y la entidad bancaria.
Desde negocios pequeños e independientes hasta
grandes empresas como Avianca, Éxito, DirecTV y
Publicaciones Semana, utilizan esta plataforma para
que sus clientes compren en línea, de manera que si al
pagar, la página que abre es de esta plataforma, eso le
da la garantía de que los datos de su tarjeta de crédito
o cuenta de ahorros, están en buenas manos.
 2. Verifique que la página tenga servicio de antivirus:
Para proteger la información de claves, números de cuentas y
montos de transacción, las empresas comercializadoras
deben contratar un servicio antivirus, que protege a los
usuarios de hackers que buscan estas bases de datos.
También, en la parte inferior de las páginas se puede
encontrar un sello con la marca de la empresa de seguridad
informática que brinda el servicio, como se ven en la
siguiente imagen:
3. El portal debe tener datos de contacto
obligatoriamente:
Una de las formas de comprobar si el sitio tiene la capacidad
y la seriedad para cumplir con la venta de productos es
verificar la información de contacto que comparten en su
espacio.
Todas las páginas deben tener esta sección y deben
compartir: números telefónicos, una dirección física y un
correo electrónico donde se les pueda escribir.
 4. Cada producto que vendan debe tener descripción e
imágenes
 Cada dispositivo, sin excepción, debe tener imágenes de apoyo
que lo muestren tal cual es. Además, en la descripción debe
tener el tamaño real, o por lo menos la escala de la fotografía.
No olvide: antes de comprar vea las fotos y lea completamente
la descripción.
 5. Todos los medios de pago deben ser informados:
Según la SIC, todos los proveedores que comercialicen en
Colombia deben publicar en el mismo medio, y en todo
momento, las condiciones generales del contrato.
Esto incluye los medios de pago: efectivo contra entrega,
tarjeta de crédito o tarjeta débito, de tal forma que el usuario
sepa los costos de uso de cada uno de estos métodos de
pagina
 6. Antes de pagar debe saber el precio total del producto:
Para ser prácticos: no de clic en el botón comprar hasta que no
vea un precio final de toda la transacción. De acuerdo con lo
estipulado con la SIC, el proveedor está en la obligación de
informar el precio final de la compra, incluyendo los gastos de
entrega, mensajería y demás. Así que, usted debe tener claro
ese precio antes de finalizar la compra.
La investigación será cuantitativa porque busco cifras como va
creciendo el comercio electrónico
cronograma
meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
1.Mirar
empresas
x x x
2.Mirar la
evolución
x x x
3.Mirar las
ventas
x x
4.Comparar
los precios
x x x
5.encuesta x
bibliografías
http://www.monografias.com/trabajos37/comercio-
electronico/comercio-electronico3.shtml
.monografías: estrategias para el comercio electrónico paginas (1-4)
trabajo enviado por Erika Labastida
Tesis: Gómez Víctor (2004) realidad jurídica del comercio electrónico
en Colombia tesis de grado p...p 17-20
Cámara colombiana de comercio electrónico de Colombia
http://ccce.org.co/que-es-la-ccce
Blog. Comercio electrónico 30 de junio de 2008
http://www.dinero.com/pais/articulo/barreras-del-comercio-
electrónico/204530
Diana Marcela Restrepo y Carlos Felipe Dovale industria y comercio
superintendencia
AP.(7-17)
Cámara colombiana de comercio electrónico
Comercio electrónico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
Oscar Barrios
 
Modelos electronicos elisaul piña
Modelos electronicos elisaul piñaModelos electronicos elisaul piña
Modelos electronicos elisaul piña
agrofermin
 
Modelo De Negocio B2C
Modelo De Negocio B2CModelo De Negocio B2C
Modelo De Negocio B2C
guest94631
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
Brandon Eduardo
 
Libro blanco uta
Libro blanco utaLibro blanco uta
Libro blanco uta
Roberto Cusco Valle
 
Diapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronicoDiapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronico
Edwin Acer Sil
 
Luis chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internet
Luis  chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internetLuis  chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internet
Luis chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internet
Interlat
 
Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021
EmilioAtencio
 
A20v41n42p09
A20v41n42p09A20v41n42p09
A20v41n42p09
cami0610
 
Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
Jacinto Aconcha Garcia
 
Entorno del comercio electronico
Entorno del comercio electronicoEntorno del comercio electronico
Entorno del comercio electronico
Mitzi Linares Vizcarra
 
Exposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoExposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serrano
yurannis
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
A2.2 rocha jose_comercio
A2.2 rocha jose_comercioA2.2 rocha jose_comercio
A2.2 rocha jose_comercio
JoseRocha118
 
1531 texto del artículo-7633-2-10-20201202
1531 texto del artículo-7633-2-10-202012021531 texto del artículo-7633-2-10-20201202
1531 texto del artículo-7633-2-10-20201202
cami0610
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
america herrera
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
flor de la cruz chavesta
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
leticia mendoza
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3

La actualidad más candente (20)

Código de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxicoCódigo de comercio electrónico en méxico
Código de comercio electrónico en méxico
 
Modelos electronicos elisaul piña
Modelos electronicos elisaul piñaModelos electronicos elisaul piña
Modelos electronicos elisaul piña
 
Modelo De Negocio B2C
Modelo De Negocio B2CModelo De Negocio B2C
Modelo De Negocio B2C
 
Presentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio ElectronicoPresentacion Comercio Electronico
Presentacion Comercio Electronico
 
Libro blanco uta
Libro blanco utaLibro blanco uta
Libro blanco uta
 
Diapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronicoDiapos de comercio electronico
Diapos de comercio electronico
 
Luis chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internet
Luis  chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internetLuis  chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internet
Luis chaquea pymes_articulo publicado en revista dinero internet
 
Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021Guia didactica mercadeo electronico 2021
Guia didactica mercadeo electronico 2021
 
A20v41n42p09
A20v41n42p09A20v41n42p09
A20v41n42p09
 
Comercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativoComercio electronico general explicativo
Comercio electronico general explicativo
 
Entorno del comercio electronico
Entorno del comercio electronicoEntorno del comercio electronico
Entorno del comercio electronico
 
Exposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serranoExposicion de informatica yuris serrano
Exposicion de informatica yuris serrano
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Clase no 2
Clase no 2Clase no 2
Clase no 2
 
A2.2 rocha jose_comercio
A2.2 rocha jose_comercioA2.2 rocha jose_comercio
A2.2 rocha jose_comercio
 
1531 texto del artículo-7633-2-10-20201202
1531 texto del artículo-7633-2-10-202012021531 texto del artículo-7633-2-10-20201202
1531 texto del artículo-7633-2-10-20201202
 
3. investigacion documental
3.  investigacion documental3.  investigacion documental
3. investigacion documental
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3unidad 4 Actividad 3
unidad 4 Actividad 3
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Similar a Comercio electrónico

COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
papelerialyanena
 
B2C
B2CB2C
C.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correaC.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correa
jesus abraham sotelo mauricio
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
Jazmin Lopez
 
E book-e-commerce
E book-e-commerceE book-e-commerce
E book-e-commerce
Carlos Zapata
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
mikefz16
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónico
Patricio Chanaluisa Soria
 
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptxQué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
CAROLUSHERP1
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
Dayana Villanueva
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
dydy3333
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
dydy3333
 
Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)
Mario Oxsa
 
unidad4
unidad4unidad4
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
ISABEL PUENTE
 
mercado electronico
mercado electronicomercado electronico
mercado electronico
UNIANDES
 
Tesisi pptfinalasencios
Tesisi pptfinalasenciosTesisi pptfinalasencios
Tesisi pptfinalasencios
BRAYANSAMIRASENCIOSC
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
Lorena Dioses sernaque
 
2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas
cami0610
 
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
NeferRiascos
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
david mendez
 

Similar a Comercio electrónico (20)

COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdfCOMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
COMERCIO ELECTRÓNICO2.pdf
 
B2C
B2CB2C
B2C
 
C.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correaC.e. 6 b prog. correa
C.e. 6 b prog. correa
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
E book-e-commerce
E book-e-commerceE book-e-commerce
E book-e-commerce
 
comercio electronico
comercio electronicocomercio electronico
comercio electronico
 
Historia del comercio electrónico
Historia del comercio electrónicoHistoria del comercio electrónico
Historia del comercio electrónico
 
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptxQué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
Qué es e-commerce o Comercio Electrónico.pptx
 
U4 Actividad 2
U4 Actividad 2U4 Actividad 2
U4 Actividad 2
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
Corporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cunCorporación unificada de educación superior cun
Corporación unificada de educación superior cun
 
Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)Tributación monografía (1)
Tributación monografía (1)
 
unidad4
unidad4unidad4
unidad4
 
Comercio electronico
Comercio electronicoComercio electronico
Comercio electronico
 
mercado electronico
mercado electronicomercado electronico
mercado electronico
 
Tesisi pptfinalasencios
Tesisi pptfinalasenciosTesisi pptfinalasencios
Tesisi pptfinalasencios
 
Impacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronicoImpacto del comercio electronico
Impacto del comercio electronico
 
2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas2019 comercio electronico_ventajas
2019 comercio electronico_ventajas
 
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
2019_Comercio_electronico_ventajas (1).pdf
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 

Último

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
ssuser6a2c71
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
estheraracelysr
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 

Último (20)

Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposiciónRegimenes_Aduaneros durante la imposición
Regimenes_Aduaneros durante la imposición
 
Introduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacionalIntroduccion a la Economía internacional
Introduccion a la Economía internacional
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 

Comercio electrónico

  • 1. Comercio electrónico Lady Johanna Acosta Villalobos Universidad de ciencias aplicadas y ambientales
  • 2. introducción  El comercio electrónico en Colombia a tendió a lo largo del 2010 y el 2015 un gran avance en ventas virtuales a alcanzado en ventas un valor de mas de 2.000 millones de dólares, esto a llevado a que el comercio electrónico en Colombia se hayan creado políticas tales como para impulsar el comercio mediante el plan de desarrollo y el conpes estos lineamientos de definieron para impulsar este sector.
  • 3.  E-commerce o Comercio Electrónico consiste en la distribución, venta, compra, marketing y suministro de información de productos o servicios a través de Internet. Conscientes de estar a la vanguardia, las PYMES no se han quedado atrás en este nuevo mercado, por lo que han hecho de los servicios de la red un lugar que permite acceder a sus productos y servicios durante las 24 horas del día.
  • 4. Tipos de comercio electrónico  B2C:(Business to business) comercio realizado entre proveedor y clientes empresariales, o sea, de empresa a empresa;  B2C:(Business to consumer) son las empresa que venden al publico en general se refiere a la estrategia que desarrollan las empresas comerciales para llegar directamente al cliente o consumidor final.
  • 5.  C2C:(consumer to consumer) plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos  G2C:(comercio entre el gobierno y consumidores por ejemplo el pago de impuestos tarifas y multas publicas)  G2B:(negocios entre gobierno y empresas) por ejemplo la compras del estado a través del Internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc.  C2C:(consumer to consumer) plataforma a partir de la cual los consumidores compran y venden entre ellos  G2C:(comercio entre el gobierno y consumidores por ejemplo el pago de impuestos tarifas y multas publicas)  G2B:(negocios entre gobierno y empresas) por ejemplo la compras del estado a través del Internet por medio de licitaciones, concurso de precios, etc.
  • 6. Planteamiento del problema  Bajo este enfoque referencial, es valido destacar que una pagina Web creada solo para información es poco más que un folleto, y no hace que se incrementen las ventas, a diferencia de los que apuestan al éxito de la efectividad y eficiencia en la productividad ya implementaron e- Business (negocios electrónicos), permitiéndole comenzar a vender productos a través de Internet y ampliando sus mercados, bajo un concepto de globalización bien entendido.
  • 7. Pregunta de investigación  ¿Cuál seria la meta a largo plazo del comercio electrónico en Colombia?
  • 8. Objetivos generales • Nuevas formas de venta • Llegar a nuevos mercados • Ser reconocidos globalmente
  • 9. Objetivos específicos • Conocer las ventajas y desventajas del comercio electrónico • Conocer los factores de riesgo • Saber como llegarle al consumidor
  • 10. Tipo de compradores por la Web  Escépticos, los que no creen: Se refiere a los compradores desconfiados, los que tienen muchas dudas y miedos para concretar la compra por Internet. Su falta de confianza suele darse porque no tienen mucha relación con Internet; suelen ser personas de más de 45 o 50 años. Cuando se “arriesgan” a comprar a través de la Web siempre preguntan cómo es el proceso de envío, las fechas exactas de entrega y nunca dan sus datos como los de cuentas bancarias o las tarjetas de crédito.
  • 11.  compradores ideales También se los podría definir como “adictos a las compras”, son opuestos a los escépticos. Ellos son compradores compulsivos, encuentran en Internet una Tienda gigantesca, ilimitada en productos y posibilidades. No desconfían en absoluto del medio, utilizan computadores, smartphones o tablets para concretar las ventas. Conocen a la perfección las bondades de la tecnología y son usuarios activos de las redes sociales. Los ahorradores, lo justo y necesario: Son los consumidores que están al tanto de las ofertas y promociones se sienten atraídos por las ofertas, descuentos y envíos gratis.
  • 12.  Investigadores, conocen lo que compran: No son reacios a las compras por Internet pero tampoco son compradores confiados, se caracterizan por leer al pie de la letra las descripciones de los productos
  • 13. Estadísticas del comercio electrónico 0 10 20 30 40 50 60 70 80 total 15-24 25-34 45-54 mujeres hombres personas
  • 14. Paginas Web medios Total de visitantes % de alcance Total Internet- total audiencia 13,122 100.0 retail 7,017 53.5 Mercado libre 2,515 19.2 Amazon sites 968 7.4 eBay 720 5.5 Linio.co 543 4.1 Apple.com 514 3.9 dafiti.co 476 3.6 Éxito.com 474 3.6
  • 15. Antecedentes  Este es un guest post de Miguel Ángel de la Vega Fernández, quien dirige el sitio www.dlvseo.com.  Estamos observando cómo el Internet está generando grandes cambios en la economía mundial que todavía no llegamos a comprender en su totalidad. Estos cambios a su vez están impulsando innovaciones en la manera en cómo se relacionen los diferentes operadores comerciales en el mercado así como los mismos clientes potenciales.  Gracias a que se están creando grandes posibilidades tanto para proveedores como a consumidores, se está revolucionando toda la cadena de valor de la economía a nivel global, creando multitud de nuevos modelos de negocio con solo comprar o conseguir un dominio o una página.  Por ejemplo, tanto los proveedores como los comerciantes ahora tienen acceso a una mayor cantidad de información sobre sus propios clientes y sus preferencias, pudiendo adquirir datos sobre los perfiles psicológicos de sus clientes para generar oportunidades de inteligencia empresarial.  Estos datos facilitan por ejemplo realizar un análisis en profundidad desde el punto de vista de la pnl de manera que se puedan conocer mejor las motivaciones profundas y psicológicas del comportamiento de los clientes potenciales buscando aplicaciones dentro del área del marketing o las ventas. http://es.shopify.com/blog/19333508-9-modelos-de-negocios-en-el-comercio-electronico
  • 16.  La Cámara Colombiana de Comercio Electrónico nace como iniciativa en el año 2008 dada la necesidad por parte de empresarios y empresas en el país que buscaban representatividad para la promoción del comercio electrónico.  El objetivo de la entidad actualmente es la promoción y el desarrollo del comercio electrónico en Colombia. Desde ese año se tenía previsto que esta actividad iba a crecer debido a variables tales como crecimiento de la economía, penetración de Internet en el país y por la voluntad de los mismos empresarios que empezaban negocios dentro de Internet.  La cámara también apoya al gobierno para el desarrollo de alguna normatividad y generar el ambiente principal para el óptimo desarrollo de negocios electrónicos. http://ccce.org.co/noticias/algunas-barreras-al-comercio- electronico-en-colombia
  • 17.  antecedentes  El pasado 17 de abril, en el marco del "Foro de Cooperación Empresarial entre Colombia y Corea", Victoria Eugenia Virviescas, directora ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico suscribió un memorando de entendimiento (MOU) como parte del portafolio de intenciones de cooperación mutuo para el desarrollo del comercio electrónico e inversiones con KOTRA.  Recordemos que ambos países ya firmaron el Tratado de Libre Comercio, y solo falta que haga tránsito en la Corte Constitucional, para que empiece a funcionar, dentro de los grandes beneficios que esto trae para Colombia, se incluye el poder adelantar acuerdos de intenciones de cooperación mutua que promuevan el desarrollo de varios sectores, entre ellos, el que compete a nuestro gremio.  KOTRA es la Oficina Comercial de la Embajada de Corea del Sur, esta entidad gubernamental fue creada en 1962, como un organismo de promoción del comercio de la República de Corea y como se describe en su página de Facebook, ésta organización “está comprometida en promover el éxito mutuo en los negocios entre Corea y sus socios comerciales, facilitando el comercio internacional, para lo cual estamos pendientes en ayudar a nuestros clientes a afrontar los retos que nos presenta el mercado global, el cual ofrece grandes oportunidades”.
  • 18.  Este MOU que tiene una vigencia que va hasta el 2017, y su misión de mejorar la comunicación y las interacciones entre los dos países en las áreas de comercio y promoción de negocios en línea, construyendo una relación estratégica y cooperativa entre las partes, tendientes a desarrollar el comercio electrónico (e- Commerce) y las oportunidades de negocios involucrando compañías Coreanas y Colombianas de plataformas de comercio electrónico (e-Commerce); y promover el comercio y las actividades de negocios de las compañías Colombianas y Coreanas, incluyendo la identificación de socios potenciales de negocios.  Un punto clave que vale la pena señalar, es que la firma de este MOU no sólo es beneficioso para Colombia, a Corea le permite, además de tener un campo de juego nivelado con sus competidores en la región como lo son Estados Unidos y la Unión Europea, el participar en la creación de un hub de inversión donde concurran empresas coreanas y de otras economías que, localizadas en Colombia, produzcan y conformen una plataforma de exportación de productos de valor agregado a mercados cercanos como los de la Comunidad Andina, Centroamérica y el Caribe, México, MERCOSUR y los Estados Unidos, entre otros.  http://ccce.org.co/noticias/la-camara-colombiana-de-comercio- electronico-firma-acuerdo-de-entendimiento-con-kotra
  • 19.  1. Revise que el portal tenga el sello de Pagosonline.com   En Colombia, la empresa pagosonline.com es la que se encarga de las transacciones de compras online. Es el puente entre el cliente, la empresa que ofrece el producto y la entidad bancaria. Desde negocios pequeños e independientes hasta grandes empresas como Avianca, Éxito, DirecTV y Publicaciones Semana, utilizan esta plataforma para que sus clientes compren en línea, de manera que si al pagar, la página que abre es de esta plataforma, eso le da la garantía de que los datos de su tarjeta de crédito o cuenta de ahorros, están en buenas manos.
  • 20. 6 datos importantes que debe saber para hacer una compra online  1. Revise que el portal tenga el sello de pagos online   En Colombia, la empresa pagosonline.com es la que se encarga de las transacciones de compras online. Es el puente entre el cliente, la empresa que ofrece el producto y la entidad bancaria. Desde negocios pequeños e independientes hasta grandes empresas como Avianca, Éxito, DirecTV y Publicaciones Semana, utilizan esta plataforma para que sus clientes compren en línea, de manera que si al pagar, la página que abre es de esta plataforma, eso le da la garantía de que los datos de su tarjeta de crédito o cuenta de ahorros, están en buenas manos.
  • 21.  2. Verifique que la página tenga servicio de antivirus: Para proteger la información de claves, números de cuentas y montos de transacción, las empresas comercializadoras deben contratar un servicio antivirus, que protege a los usuarios de hackers que buscan estas bases de datos. También, en la parte inferior de las páginas se puede encontrar un sello con la marca de la empresa de seguridad informática que brinda el servicio, como se ven en la siguiente imagen: 3. El portal debe tener datos de contacto obligatoriamente: Una de las formas de comprobar si el sitio tiene la capacidad y la seriedad para cumplir con la venta de productos es verificar la información de contacto que comparten en su espacio. Todas las páginas deben tener esta sección y deben compartir: números telefónicos, una dirección física y un correo electrónico donde se les pueda escribir.
  • 22.  4. Cada producto que vendan debe tener descripción e imágenes  Cada dispositivo, sin excepción, debe tener imágenes de apoyo que lo muestren tal cual es. Además, en la descripción debe tener el tamaño real, o por lo menos la escala de la fotografía. No olvide: antes de comprar vea las fotos y lea completamente la descripción.
  • 23.  5. Todos los medios de pago deben ser informados: Según la SIC, todos los proveedores que comercialicen en Colombia deben publicar en el mismo medio, y en todo momento, las condiciones generales del contrato. Esto incluye los medios de pago: efectivo contra entrega, tarjeta de crédito o tarjeta débito, de tal forma que el usuario sepa los costos de uso de cada uno de estos métodos de pagina
  • 24.  6. Antes de pagar debe saber el precio total del producto: Para ser prácticos: no de clic en el botón comprar hasta que no vea un precio final de toda la transacción. De acuerdo con lo estipulado con la SIC, el proveedor está en la obligación de informar el precio final de la compra, incluyendo los gastos de entrega, mensajería y demás. Así que, usted debe tener claro ese precio antes de finalizar la compra. La investigación será cuantitativa porque busco cifras como va creciendo el comercio electrónico
  • 25. cronograma meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1.Mirar empresas x x x 2.Mirar la evolución x x x 3.Mirar las ventas x x 4.Comparar los precios x x x 5.encuesta x
  • 26. bibliografías http://www.monografias.com/trabajos37/comercio- electronico/comercio-electronico3.shtml .monografías: estrategias para el comercio electrónico paginas (1-4) trabajo enviado por Erika Labastida Tesis: Gómez Víctor (2004) realidad jurídica del comercio electrónico en Colombia tesis de grado p...p 17-20 Cámara colombiana de comercio electrónico de Colombia http://ccce.org.co/que-es-la-ccce Blog. Comercio electrónico 30 de junio de 2008 http://www.dinero.com/pais/articulo/barreras-del-comercio- electrónico/204530 Diana Marcela Restrepo y Carlos Felipe Dovale industria y comercio superintendencia AP.(7-17) Cámara colombiana de comercio electrónico