SlideShare una empresa de Scribd logo
Cocina Colombiana 
Región Cundiboyacense.
Región Cundiboyacense 
El altiplano cundiboyacense es un conjunto de tierras altas y planas 
localizado en la cordillera oriental de los Andes colombianos, entre 
los departamentos de Cundinamarca y Boyacá 
Su territorio coincide en gran medida con el antiguo territorio de 
los muiscas 
El altiplano comprende tres regiones planas bien diferenciadas, 
éstas son: la sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá y 
los valles de Tunja, Duitama y Sogamoso.
Actividad Económica 
La ciudad de Bogotá, junto con varias poblaciones 
circundantes, es un importante centro industrial y de 
servicios. Las ciudades de Bogotá y Tunja son ambas 
importantes centros universitarios. 
En Zipaquirá y Nemocón se encuentran importantes 
minas y plantas refinadoras de sal. 
La principal actividad, fuera de las ciudades, es la actividad 
agropecuaria entre las que se destaca la ganadería lechera y 
cultivos de papa y maíz. También se cultiva trigo, cebada, soya, 
durazno, tomate de árbol, uchuva, mora y, en la Sabana de 
Bogotá hay importantes cultivos de flores.
Gastronomía 
• La Gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense 
surge de los indígenas muiscas y las tradiciones 
europeas. 
• Los muiscas consumían mazamorras de maíz y 
mazamorras de papa como alimentos tradicionales 
condimentados con guasca para dar el sabor picante. 
• Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros 
condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en 
pucheros y luego desarrollaron platos populares como el 
ajiaco.
Platos Tipicos 
• La Región ofrece variedad de hortalizas como el apio, el repollo, el 
pepino, la alcachofa y de tubérculos nativos como la papa, las hibias, 
los ullucos y los rábanos con los cuales se confeccionan variados 
platos. 
• En Bogotá, la sobrebarriga a la criolla, el ajiaco bogotano y la papa 
chorreada el caldo de costilla y papas, así como, las empanadas, los 
indios u hojas de repollo rellenas de carne y las mazamorras. 
• En Tunja los cubios, las chuguas y arracachas preparados en un 
suculento puchero boyacense y el cuchuco de trigo con espinazo. 
• En Boyacá se toma también, la mazamorra chiquita la cual lleva 
carnes, papa, verduras y maíz, el sabajón elaborado con leche fresca, 
yemas de huevo, un cuarto de botella de aguardiente, azúcar y 
canela y clavo
• En Cundinamarca disfrutan del sorbete de curuba el cual lleva 
las curubas maduras, la leche y el azúcar bien batidas, servido 
bien espesito. Sus postres más conocidos son el de natas, la 
cuajada con melao, el arequipe, el dulce de mora, las panelitas 
y las brevas e icacos en almíbar.
UBATÉ 
Municipio de la provincia de Ubaté, en el 
departamento de Cundinamarca, su nombre oficial es 
Villa san Diego de Ubaté. 
Es conocida como la Capital Lechera de Colombia, 
con una población de 21,966 habitantes. 
A Ubaté solo se puede llegar mediante transporte 
terrestre, se encuentra a 95 kilómetros de Bogotá
Bandera 
Escudo
Marco Histórico 
Ubaté es una palabra que deriva del término Muisca Ebaté, y según Acosta 
Ortegón quiere decir Granero o Semillero del Boquerón, aunque según otras 
versiones Ebaté traduce sangre derramada o tierra ensangrentada 
La región fue descubierta de vista por Gonzalo Jiménez de Quesada a 
su paso de Lenguazaque a Cucunubá el 14 de marzo de 1537. 
El 12 de abril de 1592 fue fundado el pueblo por Bernardo 
de Albornoz.
Actividad Económica 
Se basa en la agroindustria, ya que en el valle 
de Ubaté hay mucha ganadería, en especial 
vacuna y la agricultura cultivándose productos 
de clima frío como la papa y el maíz. 
Ubaté aporta aproximadamente el 19 % de la 
producción lechera de la región con 70.830 litros 
diarios la población vacuna se centra especialmente 
en la raza Holstein, de igual manera el comercio de 
ganado se realiza los viernes en la mañana en una 
plaza destinada para este fin Ubicada cerca al 
matadero municipal. 
La agricultura y la ganadería son la base de la 
economía de Ubaté. En sus tierras se cultiva 
maíz, arveja, papa, frutas y flores.
Gastronomía 
• Los platos típicos en el municipio de Ubaté son todos los que 
se preparan con carne de cerdo, principalmente las famosas 
longaniza y rellena, reconocidas en la región por su delicioso 
sabor. También es típica la gallina criolla, que se prepara 
habitualmente sudada o a la brasa y se acompaña con arroz 
blanco y mazorca.
• Del mismo modo sus productos lácteos ofrecen una gran 
variedad, como la leche, los quesos, Arequipe, 
mantequilla de Ubaté, cuajada, requesón, yoghurt, entre 
otros.
SOGAMOSO 
Es una ciudad colombiana situada en el centro-oriente del 
departamento de Boyacá, a 210 km al noreste de Bogotá, la capital 
del país y a 74.6 Km de Tunja la capital del departamento 
Es la capital y ciudad principal de la Provincia de Sugamuxi en la 
región del Alto Chicamocha localizándose a 2.569 m de altitud 
sobre el nivel del mar con temperaturas promedio de 17 °C. 
Es la segunda ciudad del departamento y se le conoce como la 
Ciudad del Sol y del Acero.
Bandera 
Escudo
Marco Histórico 
El origen mítico de Sogamoso se remonta en la cosmogonía chibcha a la 
creación del Sol: en el valle de Iraca (Suamox). Sogamoso fue un centro 
religioso de la comunidad Muisca. Vestigios de la cual se encuentran en la 
necrópolis del Templo del Sol, del Museo Arqueológico de Sogamoso. 
Dado que no se conocen documentos referentes a las condiciones de 
la fundación de la ciudad, se puede afirmar que Sogamoso no tuvo un 
fundador particular. Pero su fundación se remite al 06 de septiembre 
de 1810. 
Primitivas migraciones humanas en el oriente colombiano se extendieron aún 
en el siglo IX de nuestra era y algunos de esos migrantes, pertenecientes a la 
familia chibcha), se mezclaron con los ya asentados, dejando como testigo de 
ello las pinturas rupestres plasmadas en las rocas de El Pilar y Ceibita.
Actividad Económica 
La economía de Sogamoso en la industria siderúrgica y de 
materiales de construcción, y en la explotación de calizas, 
mármol y carbón y la agricultura, en el comercio regional y 
con el centro de Colombia y los Llanos orientales. 
La ubicación geográfica de Sogamoso define, su 
posicionamiento como centro comercial y prestador de 
servicios, al departamento de Boyacá en orden a una 
serie de proyectos de carácter estratégico, y al 
departamento de Casanare, con el cual se mantienen 
múltiples nexos económicos, sociales y culturales 
La agricultura y la ganadería son la base de la 
economía de Ubaté. En sus tierras se cultiva maíz, 
arveja, papa, frutas y flores.
Gastronomía 
• La Gastronomía de Sogamoso es muy extensa entre los mas 
reconocidos se encuentra: la changua, caldo de costilla, 
trucha, cuchuco de maíz, trigo, mute, carne asada, gallina 
capesina, entre otros: 
Masato de maíz y arroz. 
Mazamorra chiquita.
Cocido Boyacense. 
Almojábanas. 
Cuajada con melao.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000caribeinsular
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signosDavidOme23
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas Tania Akkari 9A
Amazonas Tania Akkari  9AAmazonas Tania Akkari  9A
Amazonas Tania Akkari 9A
santotomasaquino
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
John Galindez
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
santotomasaquino
 
Guaranda
Guaranda Guaranda
Guaranda
verosilva
 
ESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado miranda
ESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado mirandaESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado miranda
ESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado miranda
chefmay
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
carlosgavidiac
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
MaYerli AlvaRado PeRez
 
Unefa
UnefaUnefa
estado bolivar
estado bolivarestado bolivar
estado bolivarxamirath
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
Habbo Selvada
 
Lugares turistico region costa
Lugares turistico  region costaLugares turistico  region costa
Lugares turistico region costa
amorales81
 

La actualidad más candente (20)

Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000Region caribe e insular.ppt 000
Region caribe e insular.ppt 000
 
Apure
ApureApure
Apure
 
Símbolos y signos
Símbolos y signosSímbolos y signos
Símbolos y signos
 
Edo. Guarico
Edo. GuaricoEdo. Guarico
Edo. Guarico
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Amazonas Tania Akkari 9A
Amazonas Tania Akkari  9AAmazonas Tania Akkari  9A
Amazonas Tania Akkari 9A
 
Biografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoáteguiBiografía josé antonio anzoátegui
Biografía josé antonio anzoátegui
 
Estado aragua
Estado araguaEstado aragua
Estado aragua
 
Guaranda
Guaranda Guaranda
Guaranda
 
Presentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonicaPresentación1 region amazonica
Presentación1 region amazonica
 
ESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado miranda
ESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado mirandaESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado miranda
ESTADO MIRANDAPresentacion jorge estado miranda
 
REGION CARIBE
REGION CARIBEREGION CARIBE
REGION CARIBE
 
Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)Monumentos naturales ( estado lara)
Monumentos naturales ( estado lara)
 
Costumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombiaCostumbres autóctonas de colombia
Costumbres autóctonas de colombia
 
Unefa
UnefaUnefa
Unefa
 
estado bolivar
estado bolivarestado bolivar
estado bolivar
 
Estado Cojedes
Estado Cojedes Estado Cojedes
Estado Cojedes
 
Anzoátegui
AnzoáteguiAnzoátegui
Anzoátegui
 
Lugares turistico region costa
Lugares turistico  region costaLugares turistico  region costa
Lugares turistico region costa
 

Destacado

Cultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA ColombianasCultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA Colombianaspenazcurna
 
libro
librolibro
Cundinamarca
Cundinamarca Cundinamarca
Cundinamarca zricus
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia  colombianaGastronomia  colombiana
Gastronomia colombianachicofino
 

Destacado (7)

Cultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA ColombianasCultura Y GastronomíA Colombianas
Cultura Y GastronomíA Colombianas
 
libro
librolibro
libro
 
Cundinamark
CundinamarkCundinamark
Cundinamark
 
Cundinamarca
Cundinamarca Cundinamarca
Cundinamarca
 
Gastronomia colombiana
Gastronomia  colombianaGastronomia  colombiana
Gastronomia colombiana
 
Gastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andinaGastronomía de la región andina
Gastronomía de la región andina
 
Cundinamarca
CundinamarcaCundinamarca
Cundinamarca
 

Similar a Comida cundi

Juvenal bravo y faiver bravo (1)
Juvenal bravo y faiver bravo (1)Juvenal bravo y faiver bravo (1)
Juvenal bravo y faiver bravo (1)juvenal12
 
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptxPRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
SandraValencia274522
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
santotomasaquino
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
mitcicita
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
mitcicita
 
Mi querida santa cruz
Mi querida santa cruzMi querida santa cruz
Mi querida santa cruz
Edgardo Vaca Moruco
 
porque conocer santa cruz
porque conocer santa cruzporque conocer santa cruz
porque conocer santa cruz
mariarenevargasp
 
Timbiquí información del micrositio
Timbiquí información del micrositioTimbiquí información del micrositio
Timbiquí información del micrositio
marimba de chonta
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaAlejo Aulestia
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
Alejo Aulestia
 
santa cruz
santa cruzsanta cruz
santa cruz
wymj
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaqueangielorenadelrio
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaqueangielorenadelrio
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaqueangielorenadelrio
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
JuanAndresAvila
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanarevane01
 

Similar a Comida cundi (20)

Juvenal bravo y faiver bravo (1)
Juvenal bravo y faiver bravo (1)Juvenal bravo y faiver bravo (1)
Juvenal bravo y faiver bravo (1)
 
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptxPRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
PRESENTACION MUNICIPIO DE RIO SUCIO-HEYSSA LEANDRA MACHADO VALENCIA (1).pptx
 
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro GarciaEstado Bolivar - Alejandro Garcia
Estado Bolivar - Alejandro Garcia
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
 
Mitzi vargas
Mitzi vargasMitzi vargas
Mitzi vargas
 
Mi querida santa cruz
Mi querida santa cruzMi querida santa cruz
Mi querida santa cruz
 
porque conocer santa cruz
porque conocer santa cruzporque conocer santa cruz
porque conocer santa cruz
 
Timbiquí información del micrositio
Timbiquí información del micrositioTimbiquí información del micrositio
Timbiquí información del micrositio
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
Provincia de tungurahua
Provincia de tungurahuaProvincia de tungurahua
Provincia de tungurahua
 
santa cruz
santa cruzsanta cruz
santa cruz
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaque
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaque
 
Ubicación geográfica del parque chicaque
Ubicación  geográfica del parque chicaqueUbicación  geográfica del parque chicaque
Ubicación geográfica del parque chicaque
 
Monografia[1]
Monografia[1]Monografia[1]
Monografia[1]
 
Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2Capitulo 1 y 2
Capitulo 1 y 2
 
Córdoba d
Córdoba dCórdoba d
Córdoba d
 
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
Gastronomia como identidad boyacense proyecto !
 
Casanare
CasanareCasanare
Casanare
 

Comida cundi

  • 1. Cocina Colombiana Región Cundiboyacense.
  • 2. Región Cundiboyacense El altiplano cundiboyacense es un conjunto de tierras altas y planas localizado en la cordillera oriental de los Andes colombianos, entre los departamentos de Cundinamarca y Boyacá Su territorio coincide en gran medida con el antiguo territorio de los muiscas El altiplano comprende tres regiones planas bien diferenciadas, éstas son: la sabana de Bogotá, los valles de Ubaté y Chiquinquirá y los valles de Tunja, Duitama y Sogamoso.
  • 3. Actividad Económica La ciudad de Bogotá, junto con varias poblaciones circundantes, es un importante centro industrial y de servicios. Las ciudades de Bogotá y Tunja son ambas importantes centros universitarios. En Zipaquirá y Nemocón se encuentran importantes minas y plantas refinadoras de sal. La principal actividad, fuera de las ciudades, es la actividad agropecuaria entre las que se destaca la ganadería lechera y cultivos de papa y maíz. También se cultiva trigo, cebada, soya, durazno, tomate de árbol, uchuva, mora y, en la Sabana de Bogotá hay importantes cultivos de flores.
  • 4. Gastronomía • La Gastronomía bogotana y del altiplano cundiboyacense surge de los indígenas muiscas y las tradiciones europeas. • Los muiscas consumían mazamorras de maíz y mazamorras de papa como alimentos tradicionales condimentados con guasca para dar el sabor picante. • Con la llegada de europeos, se adicionó el pollo y otros condimentos que hicieron trasformar las mazamorras en pucheros y luego desarrollaron platos populares como el ajiaco.
  • 5. Platos Tipicos • La Región ofrece variedad de hortalizas como el apio, el repollo, el pepino, la alcachofa y de tubérculos nativos como la papa, las hibias, los ullucos y los rábanos con los cuales se confeccionan variados platos. • En Bogotá, la sobrebarriga a la criolla, el ajiaco bogotano y la papa chorreada el caldo de costilla y papas, así como, las empanadas, los indios u hojas de repollo rellenas de carne y las mazamorras. • En Tunja los cubios, las chuguas y arracachas preparados en un suculento puchero boyacense y el cuchuco de trigo con espinazo. • En Boyacá se toma también, la mazamorra chiquita la cual lleva carnes, papa, verduras y maíz, el sabajón elaborado con leche fresca, yemas de huevo, un cuarto de botella de aguardiente, azúcar y canela y clavo
  • 6. • En Cundinamarca disfrutan del sorbete de curuba el cual lleva las curubas maduras, la leche y el azúcar bien batidas, servido bien espesito. Sus postres más conocidos son el de natas, la cuajada con melao, el arequipe, el dulce de mora, las panelitas y las brevas e icacos en almíbar.
  • 7. UBATÉ Municipio de la provincia de Ubaté, en el departamento de Cundinamarca, su nombre oficial es Villa san Diego de Ubaté. Es conocida como la Capital Lechera de Colombia, con una población de 21,966 habitantes. A Ubaté solo se puede llegar mediante transporte terrestre, se encuentra a 95 kilómetros de Bogotá
  • 9. Marco Histórico Ubaté es una palabra que deriva del término Muisca Ebaté, y según Acosta Ortegón quiere decir Granero o Semillero del Boquerón, aunque según otras versiones Ebaté traduce sangre derramada o tierra ensangrentada La región fue descubierta de vista por Gonzalo Jiménez de Quesada a su paso de Lenguazaque a Cucunubá el 14 de marzo de 1537. El 12 de abril de 1592 fue fundado el pueblo por Bernardo de Albornoz.
  • 10. Actividad Económica Se basa en la agroindustria, ya que en el valle de Ubaté hay mucha ganadería, en especial vacuna y la agricultura cultivándose productos de clima frío como la papa y el maíz. Ubaté aporta aproximadamente el 19 % de la producción lechera de la región con 70.830 litros diarios la población vacuna se centra especialmente en la raza Holstein, de igual manera el comercio de ganado se realiza los viernes en la mañana en una plaza destinada para este fin Ubicada cerca al matadero municipal. La agricultura y la ganadería son la base de la economía de Ubaté. En sus tierras se cultiva maíz, arveja, papa, frutas y flores.
  • 11. Gastronomía • Los platos típicos en el municipio de Ubaté son todos los que se preparan con carne de cerdo, principalmente las famosas longaniza y rellena, reconocidas en la región por su delicioso sabor. También es típica la gallina criolla, que se prepara habitualmente sudada o a la brasa y se acompaña con arroz blanco y mazorca.
  • 12. • Del mismo modo sus productos lácteos ofrecen una gran variedad, como la leche, los quesos, Arequipe, mantequilla de Ubaté, cuajada, requesón, yoghurt, entre otros.
  • 13. SOGAMOSO Es una ciudad colombiana situada en el centro-oriente del departamento de Boyacá, a 210 km al noreste de Bogotá, la capital del país y a 74.6 Km de Tunja la capital del departamento Es la capital y ciudad principal de la Provincia de Sugamuxi en la región del Alto Chicamocha localizándose a 2.569 m de altitud sobre el nivel del mar con temperaturas promedio de 17 °C. Es la segunda ciudad del departamento y se le conoce como la Ciudad del Sol y del Acero.
  • 15. Marco Histórico El origen mítico de Sogamoso se remonta en la cosmogonía chibcha a la creación del Sol: en el valle de Iraca (Suamox). Sogamoso fue un centro religioso de la comunidad Muisca. Vestigios de la cual se encuentran en la necrópolis del Templo del Sol, del Museo Arqueológico de Sogamoso. Dado que no se conocen documentos referentes a las condiciones de la fundación de la ciudad, se puede afirmar que Sogamoso no tuvo un fundador particular. Pero su fundación se remite al 06 de septiembre de 1810. Primitivas migraciones humanas en el oriente colombiano se extendieron aún en el siglo IX de nuestra era y algunos de esos migrantes, pertenecientes a la familia chibcha), se mezclaron con los ya asentados, dejando como testigo de ello las pinturas rupestres plasmadas en las rocas de El Pilar y Ceibita.
  • 16. Actividad Económica La economía de Sogamoso en la industria siderúrgica y de materiales de construcción, y en la explotación de calizas, mármol y carbón y la agricultura, en el comercio regional y con el centro de Colombia y los Llanos orientales. La ubicación geográfica de Sogamoso define, su posicionamiento como centro comercial y prestador de servicios, al departamento de Boyacá en orden a una serie de proyectos de carácter estratégico, y al departamento de Casanare, con el cual se mantienen múltiples nexos económicos, sociales y culturales La agricultura y la ganadería son la base de la economía de Ubaté. En sus tierras se cultiva maíz, arveja, papa, frutas y flores.
  • 17. Gastronomía • La Gastronomía de Sogamoso es muy extensa entre los mas reconocidos se encuentra: la changua, caldo de costilla, trucha, cuchuco de maíz, trigo, mute, carne asada, gallina capesina, entre otros: Masato de maíz y arroz. Mazamorra chiquita.
  • 18. Cocido Boyacense. Almojábanas. Cuajada con melao.