SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso
Comunicación Oral y Escrita
Participantes
Yuri Rodríguez
Jeannette Coutant
Facilitadora
Prof. Cira Marianella Orta González
UNIVERSIDAD YACAMBU
Vicerrectorado Académico
Facultad De Humanidades
Carrera Psicología
Núcleo Lara
TRABAJO FINAL
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN
DE LOS TRABAJOS DE LA UNY
INTRODUCCIÓN
Elaborar un trabajo escrito ofrece la posibilidad de
comprender y aprender con mayor profundidad lo que se
estudia; poner por escrito las ideas contribuye a organizar
nuestro pensamiento. Es por ello que es de suma
importancia saber sobre las normas para realizarlo así
como su estructura y normas al redactar o construir un
texto, también el uso adecuado de los signos de puntuación
ya que estos son necesarios para el aprendizaje.
Todo trabajo escrito es la síntesis de información y
aplicación de conocimiento, como de procesos de consulta
o de investigación, en las siguientes láminas te daremos
una breve información de cómo llevar a cabo un trabajo
escrito, su redacción y estructura.
PRESENTACIÓN
DEL TRABAJO
FINAL
PARADIGMAS Y
DISEÑOS DE
INVESTIGACIÓN
Cuantitativo
Cualitativo
Multi-métodos
PÁGINAS
PRELIMINARES
Contienen
información
general sobre el
trabajo
elaborado y en
el informe final
de
investigación
TEXTO
• Lenguaje formal
• Reglas ortográficas
• Letra tamaño 12 de los tipos Arial o Times New Roman
• Títulos letra cursiva o itálica
• Márgenes 4 cm del lado izquierdo y 3 cm los demás
• Interlineado de espacio y medio
• Para la impresión : papel a utilizar será blanco, tamaño carta,
base veinte (20), de textura uniforme, sin rayas ni
perforaciones.
CUADROS, GRÁFICOS Y MAPAS
Deberá contener: número
correlativo que lo identifica,
título de su contenido,
contenido y fuente
del origen del material en
letra negrita
REFERENCAS
DE FUENTES
Forma de
organizar todas las
obras consultadas
por el investigadorCURRÍCULUM
VITAEANEXOS
Toda aquella
información o material
de interés
relativo para una mejor
comprensión
En el informe final de la
investigación se colocará
en la última página del
documento, una sinopsis
escrita de la hoja de vida
del investigador
Se presentarán
en una versión
empastada
(color negro) y
en una versión
digitalizada.
Parte I NORMAS DE LOS TRABAJOS UNY
PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
Normas Requeridas
- Trabajo Especial
de Grado
- Trabajo de Grado
- Tesis Doctoral
- autoría intelectual
- El participante
contará con la
asistencia
MODALIDADES PARA
EL TRABAJO DE
GRADO
Estudios monográficos e
informes de proyectos de
acción
Estudios teórico-reflexivos
y analíticos.
Informes de proyectos de
acción
Normas de la UNY
Normas requeridas por la Universidad
Yacambú (UNY), para la elaboración y
presentación de los trabajos Especiales de
Grado, Trabajos de Grado y Tesis
Doctoral.
Parte II COMPOSICIÓN DE TEXTOS
Respeta
la SANGRÍA al
principio de cada
párrafo
Dividir lo que escribas en
diferentes PÁRRAFOS, y que
cada una recoja una idea
distinta , para hacerlo mas
comprensible.
revisa la
ORTOGRAFÍA
Utilice las PALABRAS CON PRECISIÓN Debe
evitar el uso de barbarismos o vulgarismos de
mal gusto, que son sinónimos de pobreza de
vocabulario.
Tener muy presente los
SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Evita las
REPETICIONES
e intenta utilizar
sinónimos
NORMAS AL
REDACTAR O
CONSTRUIR UN
TEXTO
PUNTOS SUSPENSIVOS
- Se utiliza con
la intensión
de realizar
una
aclaración.
- Al final de
una oración
no terminada.
- Al final de
una
enumeración
incompleta.
- Para indicar
la omisión de
un párrafo.
DOS PUNTOS
- Señalan expresiones
textuales.
- inician una enumeración.
- introducen una
ejemplificación o una
aclaración.
- Encabezamiento de una
carta o una formula de
cortesía.
- Al desarrollar y explicar un
anunciado
Parte III SIGNOS DE PUNTUACIÓN
PUNTO
- Indica el fin de una
oración.
- Después de una
abreviatura
PUNTO Y SEGUIDO
- Separa oraciones que
permanecen en un
mismo párrafo
PUNTO Y APARTE
- Separa párrafos
PUNTO Y FINAL
COMA
- Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar
un apartado, un capítulo o el texto en su
totalidad.
- Separa elementos de una enumeración.
- Encierra aclaraciones.
- Indica elipsis del verbo.
- Antes y después de expresiones como: sin
embargo, sin duda, no obstante.
PUNTO Y COMA
- Indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto.
- Separa elementos de una enumeración que ya tienen coma.
- Inicia proporciones.
COMILLAS
- Al principio y al final de una
cita textual.
- Al escribir palabras
extranjeras.
- En la escritura de
seudónimos de personajes o
personas famosas.
- Al citar el titulo de un cuento,
de un capitulo de una novela,
de un articulo.
- Para descartar palabras que
presentan un concepto.
SIGNOS
- Se escribe al principio y al
final de las oraciones
exclamativas
EXCLAMACIÓN
INTERROGACIÓN
- Indica el cambio de
interlocutor en un dialogo
GUION
PARÉNTESIS
- Indica de
interlocutor
en un
dialogo
Signos de Puntuación
Delimitan las frases y los párrafos, establecen la
jerarquía sintáctica de las proposiciones para
conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas
y las jerarquizan en principales y secundarias y
eliminan ambigüedades.
Parte IV ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO
Esquema del Trabajo
Especial de Grado
UNY
Investigación Cuantitativa
PÁGINAS PRELIMINARES
RESUMEN
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Objetivos
General
Específicos
Justificación
Alcances
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Antecedentes
Bases Teóricas
Bases Legales
Sistema de Variables
Sistema de Hipótesis
(en caso de ser necesario)
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
Naturaleza de la Investigación
Población o Muestra
Técnicas de Recolección de Datos o
Procedimientos
Instrumentos
Validez del Instrumento
Confiabilidad del Instrumento
Análisis de Datos
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS
RESULTADOS
Naturaleza de la Investigación
Población o Muestra
Técnicas de Recolección de Datos o
Procedimientos
Instrumentos
Validez del Instrumento
Confiabilidad del Instrumento
Análisis de Datos
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
REFERENCIAS
ANEXOS
CURRICULUM VITAE
CONCLUSION
La manera como redactamos y organizamos la
construcción de un texto, dice mucho de cada persona
como individuo, su cultura, su lenguaje, su preparación
académica. Cada escritor tiene su manera, pero es de
mucha utilidad, poner en practica, algunas normas y
formalismos que terminan de pulir la idea inicial, de esta
forma damos a entender con mayor facilidad lo que
deseamos comunicar en una forma adecuada. Por tal
motivo vale destacar la importancia del presente trabajo,
y la gran utilidad que le podemos dar, tanto a nivel
académico, como en nuestra vida cotidiana, al momento
de redactar textos de cualquier índole.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8
Joselyn Gil
 
La escritura académica
La escritura académicaLa escritura académica
La escritura académica
Markos Aucatoma
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
hodegogo
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Luisana Gonzalez
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualRap Lorica
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7jhonbull22
 
Material redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificosMaterial redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificos
Andres Olaya
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccionoscar
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
hodegogo
 
LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓNLA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
hodegogo
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositivaExposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Emily Lima
 
Modulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional MonogafíaModulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional Monogafíaartebiblioteca
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
Diiego Calvachi
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
Chiollett Robrtilla
 
Habilidades comunicativas actividad 7
Habilidades comunicativas actividad 7Habilidades comunicativas actividad 7
Habilidades comunicativas actividad 7yeisonm16
 
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Irvin Yonatan Contreras Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8Normas de redacción Equipo N° 8
Normas de redacción Equipo N° 8
 
La escritura académica
La escritura académicaLa escritura académica
La escritura académica
 
Asesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesisAsesoria para la redaccion de la tesis
Asesoria para la redaccion de la tesis
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Tipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion TextualTipos de Redaccion Textual
Tipos de Redaccion Textual
 
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
Comunicacion Oral y Escrita..Actividad 7
 
Material redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificosMaterial redacción de artículos cientificos
Material redacción de artículos cientificos
 
Redaccion
RedaccionRedaccion
Redaccion
 
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓNETAPAS DE LA REDACCIÓN
ETAPAS DE LA REDACCIÓN
 
LA REDACCIÓN
LA REDACCIÓNLA REDACCIÓN
LA REDACCIÓN
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositivaExposicion de metodologia 1 diapositiva
Exposicion de metodologia 1 diapositiva
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 
Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009Redacción de textos academicos 2009
Redacción de textos academicos 2009
 
Modulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional MonogafíaModulo Instruccional Monogafía
Modulo Instruccional Monogafía
 
Recursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura AcadémicaRecursos para la Escritura Académica
Recursos para la Escritura Académica
 
Documento cientifico
Documento cientificoDocumento cientifico
Documento cientifico
 
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!¡¡¡Producción de textos académicos!!!
¡¡¡Producción de textos académicos!!!
 
Habilidades comunicativas actividad 7
Habilidades comunicativas actividad 7Habilidades comunicativas actividad 7
Habilidades comunicativas actividad 7
 
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
Principios bàsicos en redacciòn, correcto uso de informe y partes que integra...
 

Similar a Normas de la UNY

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Luis Ceballos
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Zaidah Linares
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
Atahualpangeles
 
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
paolaatorres1
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
Andreateixeira29
 
Las normas apa produ
Las normas apa produLas normas apa produ
Las normas apa produ
rienylopez
 
El párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo grado
El párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo gradoEl párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo grado
El párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo grado
tsuukona
 
NORMAS UNY
NORMAS UNYNORMAS UNY
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
isabellahernandez17
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
Nillely
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
LuisAntonioDiStefano
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
LuisDiStefano
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
RuthLaresEstvez
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Ross Gil
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...
RobertoMoraFerrer
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
PLC EVALUACIÓN DEL PROCESO
PLC EVALUACIÓN DEL PROCESOPLC EVALUACIÓN DEL PROCESO
PLC EVALUACIÓN DEL PROCESOIES Consaburum
 
Aprendizaje como formacion Integral.pptx
 Aprendizaje como formacion Integral.pptx Aprendizaje como formacion Integral.pptx
Aprendizaje como formacion Integral.pptx
khenia1
 
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y EscritaSlider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
JULIO BARELA
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Massiel Acosta
 

Similar a Normas de la UNY (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
Evaluacion final zaidah_linares_ana_solorzano_
 
Cominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escritaCominicacion oral y escrita
Cominicacion oral y escrita
 
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
Normas uny, Composicion de textos, Signos de puntuación y Estructura de un tr...
 
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
LAS LETRAS PEQUEÑAS DE UN TRABAJO DE GRADO
 
Las normas apa produ
Las normas apa produLas normas apa produ
Las normas apa produ
 
El párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo grado
El párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo gradoEl párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo grado
El párrafo. Plan de clases de español para usuarios de séptimo grado
 
NORMAS UNY
NORMAS UNYNORMAS UNY
NORMAS UNY
 
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITACOMUNICACION ORAL Y ESCRITA
COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
 
Normas Uny
Normas Uny Normas Uny
Normas Uny
 
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218Tarea Final Comunicacion Oral 041218
Tarea Final Comunicacion Oral 041218
 
Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218Tarea Final Comunicación Oral 041218
Tarea Final Comunicación Oral 041218
 
Normas de Redacciòn
Normas de RedacciònNormas de Redacciòn
Normas de Redacciòn
 
Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita Trabajo de comunicacion oral y escrita
Trabajo de comunicacion oral y escrita
 
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN DE LOS TRABAJOS DE GRADO, TESIS DOCTORALES Y TRABA...
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
PLC EVALUACIÓN DEL PROCESO
PLC EVALUACIÓN DEL PROCESOPLC EVALUACIÓN DEL PROCESO
PLC EVALUACIÓN DEL PROCESO
 
Aprendizaje como formacion Integral.pptx
 Aprendizaje como formacion Integral.pptx Aprendizaje como formacion Integral.pptx
Aprendizaje como formacion Integral.pptx
 
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y EscritaSlider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
Slider comunicación oral revisado Grupo 1 Comunicación Oral y Escrita
 
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y EscritaPresentación Final - Comunicación Oral y Escrita
Presentación Final - Comunicación Oral y Escrita
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Normas de la UNY

  • 1. Curso Comunicación Oral y Escrita Participantes Yuri Rodríguez Jeannette Coutant Facilitadora Prof. Cira Marianella Orta González UNIVERSIDAD YACAMBU Vicerrectorado Académico Facultad De Humanidades Carrera Psicología Núcleo Lara TRABAJO FINAL NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS DE LA UNY
  • 2. INTRODUCCIÓN Elaborar un trabajo escrito ofrece la posibilidad de comprender y aprender con mayor profundidad lo que se estudia; poner por escrito las ideas contribuye a organizar nuestro pensamiento. Es por ello que es de suma importancia saber sobre las normas para realizarlo así como su estructura y normas al redactar o construir un texto, también el uso adecuado de los signos de puntuación ya que estos son necesarios para el aprendizaje. Todo trabajo escrito es la síntesis de información y aplicación de conocimiento, como de procesos de consulta o de investigación, en las siguientes láminas te daremos una breve información de cómo llevar a cabo un trabajo escrito, su redacción y estructura.
  • 3. PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FINAL PARADIGMAS Y DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Cuantitativo Cualitativo Multi-métodos PÁGINAS PRELIMINARES Contienen información general sobre el trabajo elaborado y en el informe final de investigación TEXTO • Lenguaje formal • Reglas ortográficas • Letra tamaño 12 de los tipos Arial o Times New Roman • Títulos letra cursiva o itálica • Márgenes 4 cm del lado izquierdo y 3 cm los demás • Interlineado de espacio y medio • Para la impresión : papel a utilizar será blanco, tamaño carta, base veinte (20), de textura uniforme, sin rayas ni perforaciones. CUADROS, GRÁFICOS Y MAPAS Deberá contener: número correlativo que lo identifica, título de su contenido, contenido y fuente del origen del material en letra negrita REFERENCAS DE FUENTES Forma de organizar todas las obras consultadas por el investigadorCURRÍCULUM VITAEANEXOS Toda aquella información o material de interés relativo para una mejor comprensión En el informe final de la investigación se colocará en la última página del documento, una sinopsis escrita de la hoja de vida del investigador Se presentarán en una versión empastada (color negro) y en una versión digitalizada. Parte I NORMAS DE LOS TRABAJOS UNY PROCESO DE INVESTIGACIÓN Normas Requeridas - Trabajo Especial de Grado - Trabajo de Grado - Tesis Doctoral - autoría intelectual - El participante contará con la asistencia MODALIDADES PARA EL TRABAJO DE GRADO Estudios monográficos e informes de proyectos de acción Estudios teórico-reflexivos y analíticos. Informes de proyectos de acción Normas de la UNY Normas requeridas por la Universidad Yacambú (UNY), para la elaboración y presentación de los trabajos Especiales de Grado, Trabajos de Grado y Tesis Doctoral.
  • 4. Parte II COMPOSICIÓN DE TEXTOS Respeta la SANGRÍA al principio de cada párrafo Dividir lo que escribas en diferentes PÁRRAFOS, y que cada una recoja una idea distinta , para hacerlo mas comprensible. revisa la ORTOGRAFÍA Utilice las PALABRAS CON PRECISIÓN Debe evitar el uso de barbarismos o vulgarismos de mal gusto, que son sinónimos de pobreza de vocabulario. Tener muy presente los SIGNOS DE PUNTUACIÓN Evita las REPETICIONES e intenta utilizar sinónimos NORMAS AL REDACTAR O CONSTRUIR UN TEXTO
  • 5. PUNTOS SUSPENSIVOS - Se utiliza con la intensión de realizar una aclaración. - Al final de una oración no terminada. - Al final de una enumeración incompleta. - Para indicar la omisión de un párrafo. DOS PUNTOS - Señalan expresiones textuales. - inician una enumeración. - introducen una ejemplificación o una aclaración. - Encabezamiento de una carta o una formula de cortesía. - Al desarrollar y explicar un anunciado Parte III SIGNOS DE PUNTUACIÓN PUNTO - Indica el fin de una oración. - Después de una abreviatura PUNTO Y SEGUIDO - Separa oraciones que permanecen en un mismo párrafo PUNTO Y APARTE - Separa párrafos PUNTO Y FINAL COMA - Es el que cierra el texto, ya sea al finalizar un apartado, un capítulo o el texto en su totalidad. - Separa elementos de una enumeración. - Encierra aclaraciones. - Indica elipsis del verbo. - Antes y después de expresiones como: sin embargo, sin duda, no obstante. PUNTO Y COMA - Indica una pausa mayor que la coma, pero menor que el punto. - Separa elementos de una enumeración que ya tienen coma. - Inicia proporciones. COMILLAS - Al principio y al final de una cita textual. - Al escribir palabras extranjeras. - En la escritura de seudónimos de personajes o personas famosas. - Al citar el titulo de un cuento, de un capitulo de una novela, de un articulo. - Para descartar palabras que presentan un concepto. SIGNOS - Se escribe al principio y al final de las oraciones exclamativas EXCLAMACIÓN INTERROGACIÓN - Indica el cambio de interlocutor en un dialogo GUION PARÉNTESIS - Indica de interlocutor en un dialogo Signos de Puntuación Delimitan las frases y los párrafos, establecen la jerarquía sintáctica de las proposiciones para conseguir estructurar el texto, ordenan las ideas y las jerarquizan en principales y secundarias y eliminan ambigüedades.
  • 6. Parte IV ESTRUCTURA DEL TRABAJO DE GRADO Esquema del Trabajo Especial de Grado UNY Investigación Cuantitativa PÁGINAS PRELIMINARES RESUMEN INTRODUCCIÓN CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Objetivos General Específicos Justificación Alcances CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO Antecedentes Bases Teóricas Bases Legales Sistema de Variables Sistema de Hipótesis (en caso de ser necesario) CAPÍTULO III MARCO METODOLÓGICO Naturaleza de la Investigación Población o Muestra Técnicas de Recolección de Datos o Procedimientos Instrumentos Validez del Instrumento Confiabilidad del Instrumento Análisis de Datos CAPÍTULO IV ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS Naturaleza de la Investigación Población o Muestra Técnicas de Recolección de Datos o Procedimientos Instrumentos Validez del Instrumento Confiabilidad del Instrumento Análisis de Datos CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS ANEXOS CURRICULUM VITAE
  • 7. CONCLUSION La manera como redactamos y organizamos la construcción de un texto, dice mucho de cada persona como individuo, su cultura, su lenguaje, su preparación académica. Cada escritor tiene su manera, pero es de mucha utilidad, poner en practica, algunas normas y formalismos que terminan de pulir la idea inicial, de esta forma damos a entender con mayor facilidad lo que deseamos comunicar en una forma adecuada. Por tal motivo vale destacar la importancia del presente trabajo, y la gran utilidad que le podemos dar, tanto a nivel académico, como en nuestra vida cotidiana, al momento de redactar textos de cualquier índole.