SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“FRANCISCO DE MIRANDA”
ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA
Estrategias para identificar la idea principal e ideas complementarias de un
párrafo.
La Idea Principal
Expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir. Constituye la causa
principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminación provocaría
que el resto del texto no tuviera sentido. Una idea puede ser principal porque
resume lo dicho o porque lo provoca, por tanto, contiene el mensaje global del
texto, su contenido más importante y esencial, aquel del que emanan todos los
demás.
-La idea principal puede estar al principio, al final o en el medio.
-Los indicios de la idea principal se ubican de la siguiente manera:
*Oración más general o más abstracta.
*Repetición de una oración.
*Repetición de un concepto, mediante la misma palabra, un sinónimo o vocablo
sustituto.
*Título del párrafo.
*Suprimir la oración principal supuesta: el resto debe perder su coherencia.
Texto Ejemplo,
Nutrition during pregnancy
During pregnancy, most women need to eat more healthy food to help the baby
grow. During pregnancy, a woman needs approximately 300 additional calories
each day. These extra calories are needed to reach the recommended amount
of weight gain during pregnancy (usually 25 to 35 pounds). It is not a good idea
to lose weight during pregnancy. Talk to your health professional about how
much weight you should gain.
By following a healthy diet and gaining the appropriate amount of weight, you
can help prevent high blood pressure and other problems during pregnancy.
A pregnant woman also needs additional iron and folic acid. Your health care
professional will prescribe a daily prenatal vitamin and or other vitamin and
mineral supplements to help meet these additional needs.
Las oraciones de repetición son de gran ayuda para localizar la posible idea
principal.
Las ideas complementarias
• Explican y desarrollan el contenido de la idea principal.
• Expresan datos accesorios, detalles, ejemplos, anécdotas, matices y
puntualizaciones que complementan a la idea principal.
• Tienen poco sentido, adquiere un sentido más amplio al relacionarse con
la idea principal de la que depende.
• Dan argumentos que sirven para afirmar o rechazar la idea principal.
• Generalmente se encuentran en: oraciones de ejemplos y de
comparación o contraste las cuales sirven para ilustrar algún aspecto de
la idea principal y al suprimirlas, ésta no pierde su sentido original. En
oraciones de definición, descripción y/o análisis, dependiendo del
contexto. Suelen estar entre comas, guiones y paréntesis.
Cuando leemos usamos con frecuencia y de una manera inconsciente
estrategias y técnicas de lectura que van a variar dependiendo del
propósito que tengamos al leer. las estrategias de lectura son técnica
utilizadas por el lector para comprender un texto. en inglés esas
estrategias son conocidas como: previewing (vista previa); skimming
(lectura deductiva); scanning (lectura inductiva).
Dichas estrategias funcionan como una herramienta eficaz, ya que le
permiten al lector ubicar rápidamente las ideas contenidas en el texto.
Previewing: Nos permite examinar de manera rápida y práctica el
contenido y la organización del texto a través de:
• Datos referenciales, tales como subtítulo, autor, fecha, de edición o
publicación, tabla de contenido, etc;
• Datos gráficos, tales como ilustraciones, tablas, dibujos;
• Datos tipográficos, que permiten resaltar información textual, tales
como negritas, comillas, palabras en itálicas o subrayadas.
Ver texto ejemplo
• ¿De qué tratará el texto?
• ¿Qué información es reflejada en la tabla?
La propuesta de Françoise Grellet (1990) y también citadas por Cassany
(2008) en su libro “Enseñar Lengua” son las siguientes:
El Skimming: Cuando una persona en el momento de leer pasa los ojos para
encontrar la idea general del texto. Es lo que Cassany (2008) llama lectura de
vistazo, vistazo de rótulos, caracteres importantes, caracteres destacados. Es
para tener una idea global del texto. No es una lectura lineal: no se examina la
sintaxis ni la puntuación, más bien, se da énfasis en los nombres y en los
verbos. No se sigue ningún nombre preestablecido. La vista salta
continuamente de un punto a otro, hacia adelante y hacia atrás. Es una lectura
rápida.
Esta estrategia le permite al lector:
-Confirmar o descartar las predicciones del previewing.
-Obtener la idea principal del texto.
-Justificar la relación entre un gráfico o dibujo y el artículo o texto.
-Percibir el punto de vista del autor sobre el tema o artículo.
En resumen, SKIMMING se trata de:
¿Cuál es la idea principal del texto?
¿De qué trata el texto?
El Scanning: Cuando ubicamos rápidamente encontramos una idea en particular
en un texto. Es lo que llaman lectura atenta de aquella parte del texto donde
se ha localizado la información-objetivo. Es para tener información específica.
Es de lectura más lenta y con detalle. Es una lectura lineal, sintáctica y con
puntuación. Es lo que Cassany (2008) llamaría la lectura de detalle.
Estas técnicas no son excluyentes una de otra, en la vida real, muchas veces
realizamos las dos operaciones al mismo tiempo. Podemos hacer el skimming o
lectura rápida de un texto, antes de decidir si vale la pena leerlo con
profundidad, esto último es el scanning.
Al realizar este tipo de lectura, lograremos identificar las ideas secundarias
contenidas en el texto, las cuales serían el complemento de la idea principal ya
identificada. Esta herramienta es útil en los casos donde la respuesta se limita a una
fecha, nombre, cifra, una definición, un tipo de proceso, etc. Cuando buscamos un
número en la guía telefónica, encontrar fechas, nombres y lugares; también se puede
usar para revisar párrafos, tablas y mapas, ya que lo que hacemos es buscar una
información específica.
En resumen, SKANNING se trata de responder preguntas específicas:
1) ¿Cuántas calorías diarias debe consumir una mujer embarazada?
2) ¿Qué debe consumir una mujer embarazada además de alimentos
saludables?
3) ¿Qué cantidad de frutas se recomienda consumir al día?
4) ¿De qué tamaño debe ser la porción de grasa y aceites?
5) ¿Qué se recomienda en más cantidad? ¿Proteínas o vegetales?
Taken from: https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/VE14.282.pdf
Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
Deyanira Sáenz
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Pilar Coronel Fallaque
 
Reglas para subrayar
Reglas para subrayarReglas para subrayar
Reglas para subrayar
Cuitlahuac Santiago Mariscal
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinop
angely25
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
Yadira Ibeth Tanguila Tanguila
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
almudenamoreno
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
JoseOropeza26
 
Técnica subrayado alberto acosta prada
Técnica subrayado   alberto acosta pradaTécnica subrayado   alberto acosta prada
Técnica subrayado alberto acosta prada
Alberto Acosta Prada
 
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Chema Jimeno Sabadú
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
Lizbeth Sánchez Vargas
 
¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenes¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenes
narcisa
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Helen Von Der Pütten
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Liliana Bonin
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
Yazmin Garcia
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
IsabelAlisson
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
RJ Manayay Chavez
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
CRBeL
 
Qué es un esquema
Qué es un esquemaQué es un esquema
Qué es un esquema
Andres Chan
 
Diagrama de palabras clave
Diagrama de palabras claveDiagrama de palabras clave
Diagrama de palabras clave
MariaGuadalupeGomezR
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema

La actualidad más candente (20)

Técnicas de estudio parte I
Técnicas de estudio   parte ITécnicas de estudio   parte I
Técnicas de estudio parte I
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Reglas para subrayar
Reglas para subrayarReglas para subrayar
Reglas para subrayar
 
El sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinopEl sumillado y cuadro sinop
El sumillado y cuadro sinop
 
Resumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinópticoResumen del cuadro sinóptico
Resumen del cuadro sinóptico
 
Lectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquemaLectura, subrayado y esquema
Lectura, subrayado y esquema
 
Cuadro sinoptico
Cuadro sinopticoCuadro sinoptico
Cuadro sinoptico
 
Técnica subrayado alberto acosta prada
Técnica subrayado   alberto acosta pradaTécnica subrayado   alberto acosta prada
Técnica subrayado alberto acosta prada
 
Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.Cómo subrayar y hacer un esquema.
Cómo subrayar y hacer un esquema.
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenes¿Como Elavorar Resumenes
¿Como Elavorar Resumenes
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesisTecnicas de sintesis
Tecnicas de sintesis
 
El Subrayado
El SubrayadoEl Subrayado
El Subrayado
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Resumir
ResumirResumir
Resumir
 
Qué es un esquema
Qué es un esquemaQué es un esquema
Qué es un esquema
 
Diagrama de palabras clave
Diagrama de palabras claveDiagrama de palabras clave
Diagrama de palabras clave
 
4 El Esquema
4 El Esquema4 El Esquema
4 El Esquema
 

Similar a Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido

1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
Nixon Fernandez Diaz
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
Yilo Chanta Aliaga
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
GABRIEL COCA
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
GABRIEL COCA
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Comprensión de Textos
 
Estrategias durante la lectura
Estrategias durante la lecturaEstrategias durante la lectura
Estrategias durante la lectura
jorge eduardo zavala stuart
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
Lorena Varón
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
MirianGutierrez15
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
GABRIEL COCA
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
Felipe González
 
Goa
GoaGoa
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
Oscar López Regalado
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
liclinea4
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
loayza96
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
Jessica Paola Castilla Garcia
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
JORGE LUIS OLAYA
 
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticalesLeer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Joseph Fuentes
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
Jorge Gamarra
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
KlauKlauMonasterio
 

Similar a Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido (20)

1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!1 metodos!!!!!
1 metodos!!!!!
 
Metodos!!!!!
Metodos!!!!!Metodos!!!!!
Metodos!!!!!
 
TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14TECNICA DE LECTURA 14
TECNICA DE LECTURA 14
 
TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21TECNICA DE LECTURA 21
TECNICA DE LECTURA 21
 
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundariasClase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
Clase 2 - Ideas principales e ideas secundarias
 
Estrategias durante la lectura
Estrategias durante la lecturaEstrategias durante la lectura
Estrategias durante la lectura
 
Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)Ficha de lectura (incluye taller)
Ficha de lectura (incluye taller)
 
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdfpersonayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
personayfamilia-expo-130901231744-phpapp02.pdf
 
Técnicas de lectura
Técnicas de lecturaTécnicas de lectura
Técnicas de lectura
 
TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1TECNICA DE LECTURA 1
TECNICA DE LECTURA 1
 
Lectura Comprensiva
Lectura ComprensivaLectura Comprensiva
Lectura Comprensiva
 
Goa
GoaGoa
Goa
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Tdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementariaTdidact tema 5.1 complementaria
Tdidact tema 5.1 complementaria
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Redaccion de textos
Redaccion de textosRedaccion de textos
Redaccion de textos
 
Subrayado
SubrayadoSubrayado
Subrayado
 
Leer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticalesLeer para aprender cuestiones gramaticales
Leer para aprender cuestiones gramaticales
 
Tecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura finalTecnicas de lectura final
Tecnicas de lectura final
 
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
24032020_316pm_5e7a78918ecff.pdf
 

Más de SistemadeEstudiosMed

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
SistemadeEstudiosMed
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
SistemadeEstudiosMed
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
SistemadeEstudiosMed
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
SistemadeEstudiosMed
 

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdfMetodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
 
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdfDE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
 
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdfDE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
 
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdfDE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
 
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdfDE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
 
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.pptClase 3 Correlación.ppt
Clase 3 Correlación.ppt
 
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.pptClase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
 
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptxClase 1 Estadistica Generalidades.pptx
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
 
nociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdfnociones básicas de la comunicación.pdf
nociones básicas de la comunicación.pdf
 
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?¿Cómo  elaborar un  Mapa Mental?
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
 
Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente Unidad 1 Planificación Docente
Unidad 1 Planificación Docente
 
hablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptxhablemos_pp2_inf.pptx
hablemos_pp2_inf.pptx
 
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptxUNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
 
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.pptUNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
 
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.pptUnidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
 
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdfLineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
 
unidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdfunidad quirurgica.pdf
unidad quirurgica.pdf
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
Cirugía..pdf
Cirugía..pdfCirugía..pdf
Cirugía..pdf
 
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdfCirugía Ambulatoria2.pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Unit IV. Estrategias comprensión lectora convertido

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ESTRATEGIAS PARA LA COMPRENSIÓN LECTORA Estrategias para identificar la idea principal e ideas complementarias de un párrafo. La Idea Principal Expresa en su esencia lo que el autor quiere transmitir. Constituye la causa principal del desarrollo de las ideas subsiguientes y su eliminación provocaría que el resto del texto no tuviera sentido. Una idea puede ser principal porque resume lo dicho o porque lo provoca, por tanto, contiene el mensaje global del texto, su contenido más importante y esencial, aquel del que emanan todos los demás. -La idea principal puede estar al principio, al final o en el medio. -Los indicios de la idea principal se ubican de la siguiente manera: *Oración más general o más abstracta. *Repetición de una oración. *Repetición de un concepto, mediante la misma palabra, un sinónimo o vocablo sustituto. *Título del párrafo. *Suprimir la oración principal supuesta: el resto debe perder su coherencia. Texto Ejemplo,
  • 2. Nutrition during pregnancy During pregnancy, most women need to eat more healthy food to help the baby grow. During pregnancy, a woman needs approximately 300 additional calories each day. These extra calories are needed to reach the recommended amount of weight gain during pregnancy (usually 25 to 35 pounds). It is not a good idea to lose weight during pregnancy. Talk to your health professional about how much weight you should gain. By following a healthy diet and gaining the appropriate amount of weight, you can help prevent high blood pressure and other problems during pregnancy. A pregnant woman also needs additional iron and folic acid. Your health care professional will prescribe a daily prenatal vitamin and or other vitamin and mineral supplements to help meet these additional needs. Las oraciones de repetición son de gran ayuda para localizar la posible idea principal. Las ideas complementarias • Explican y desarrollan el contenido de la idea principal. • Expresan datos accesorios, detalles, ejemplos, anécdotas, matices y puntualizaciones que complementan a la idea principal. • Tienen poco sentido, adquiere un sentido más amplio al relacionarse con la idea principal de la que depende. • Dan argumentos que sirven para afirmar o rechazar la idea principal. • Generalmente se encuentran en: oraciones de ejemplos y de comparación o contraste las cuales sirven para ilustrar algún aspecto de la idea principal y al suprimirlas, ésta no pierde su sentido original. En oraciones de definición, descripción y/o análisis, dependiendo del contexto. Suelen estar entre comas, guiones y paréntesis. Cuando leemos usamos con frecuencia y de una manera inconsciente estrategias y técnicas de lectura que van a variar dependiendo del propósito que tengamos al leer. las estrategias de lectura son técnica utilizadas por el lector para comprender un texto. en inglés esas estrategias son conocidas como: previewing (vista previa); skimming (lectura deductiva); scanning (lectura inductiva).
  • 3. Dichas estrategias funcionan como una herramienta eficaz, ya que le permiten al lector ubicar rápidamente las ideas contenidas en el texto. Previewing: Nos permite examinar de manera rápida y práctica el contenido y la organización del texto a través de: • Datos referenciales, tales como subtítulo, autor, fecha, de edición o publicación, tabla de contenido, etc; • Datos gráficos, tales como ilustraciones, tablas, dibujos; • Datos tipográficos, que permiten resaltar información textual, tales como negritas, comillas, palabras en itálicas o subrayadas. Ver texto ejemplo • ¿De qué tratará el texto? • ¿Qué información es reflejada en la tabla? La propuesta de Françoise Grellet (1990) y también citadas por Cassany (2008) en su libro “Enseñar Lengua” son las siguientes: El Skimming: Cuando una persona en el momento de leer pasa los ojos para encontrar la idea general del texto. Es lo que Cassany (2008) llama lectura de vistazo, vistazo de rótulos, caracteres importantes, caracteres destacados. Es para tener una idea global del texto. No es una lectura lineal: no se examina la sintaxis ni la puntuación, más bien, se da énfasis en los nombres y en los verbos. No se sigue ningún nombre preestablecido. La vista salta continuamente de un punto a otro, hacia adelante y hacia atrás. Es una lectura rápida. Esta estrategia le permite al lector: -Confirmar o descartar las predicciones del previewing. -Obtener la idea principal del texto. -Justificar la relación entre un gráfico o dibujo y el artículo o texto.
  • 4. -Percibir el punto de vista del autor sobre el tema o artículo. En resumen, SKIMMING se trata de: ¿Cuál es la idea principal del texto? ¿De qué trata el texto? El Scanning: Cuando ubicamos rápidamente encontramos una idea en particular en un texto. Es lo que llaman lectura atenta de aquella parte del texto donde se ha localizado la información-objetivo. Es para tener información específica. Es de lectura más lenta y con detalle. Es una lectura lineal, sintáctica y con puntuación. Es lo que Cassany (2008) llamaría la lectura de detalle. Estas técnicas no son excluyentes una de otra, en la vida real, muchas veces realizamos las dos operaciones al mismo tiempo. Podemos hacer el skimming o lectura rápida de un texto, antes de decidir si vale la pena leerlo con profundidad, esto último es el scanning. Al realizar este tipo de lectura, lograremos identificar las ideas secundarias contenidas en el texto, las cuales serían el complemento de la idea principal ya identificada. Esta herramienta es útil en los casos donde la respuesta se limita a una fecha, nombre, cifra, una definición, un tipo de proceso, etc. Cuando buscamos un número en la guía telefónica, encontrar fechas, nombres y lugares; también se puede usar para revisar párrafos, tablas y mapas, ya que lo que hacemos es buscar una información específica. En resumen, SKANNING se trata de responder preguntas específicas: 1) ¿Cuántas calorías diarias debe consumir una mujer embarazada? 2) ¿Qué debe consumir una mujer embarazada además de alimentos saludables? 3) ¿Qué cantidad de frutas se recomienda consumir al día? 4) ¿De qué tamaño debe ser la porción de grasa y aceites? 5) ¿Qué se recomienda en más cantidad? ¿Proteínas o vegetales? Taken from: https://recursos.portaleducoas.org/sites/default/files/VE14.282.pdf