SlideShare una empresa de Scribd logo
COMITÉ PARITARIO DEL
GADMCG
GUAMOTE, OCTUBRE DEL 2020
¿Qué es el Comité Paritario de Seguridad y Salud?
• Es el organismo bipartito conformado por representantes
de empleadores y los trabajadores, que coordina las
acciones en materia de prevención de riesgos del trabajo;
ejecuta y vigila el cumplimiento de las leyes y
reglamentos.
• Detecta y evalúa riesgos de accidentes y enfermedades
profesionales.
¿Qué normativa lo reglamenta?
• Instrumento Andino de
Seguridad y Salud en el
Trabajo – Decisión 584:
Art. 13 y 14.
• Resolución 957 –
Reglamento Instrumento
Andino: Art. 10 y 11.
• Reglamento de Seguridad
y Salud (Decreto
Ejecutivo 2393): Art. 14.
¿Cómo se lo conforma?
• El Comité de Seguridad e
Higiene del Trabajo integrado
en forma paritaria por tres
representantes de los
trabajadores y tres
representantes de los
empleadores, quienes de
entre sus miembros
designarán un Presidente y
Secretario.
• Si el Presidente representa al
empleador, el Secretario
representará a los
trabajadores y viceversa.
¿Quiénes pueden conformarlo?
Para ser miembro del Comité se
requiere:
• Trabajar en la empresa.
• Ser mayor de edad.
• Saber leer y escribir-
• Tener conocimientos básicos de
seguridad e higiene industrial.
Las empresas que dispongan de
más de un centro de trabajo,
conformarán subcomités a más del
Comité, en cada uno de los centros
que superen la cifra de diez
trabajadores.
¿Cómo está
organizado?
• Los representantes de los
trabajadores serán elegidos por
el Comité de Empresa, donde lo
hubiere; o, por las
organizaciones laborales
legalmente reconocidas,
existentes en la empresa, en
proporcional número de
afiliados.
• Cuando no exista organización
laboral en la empresa, la
elección se realizará por mayoría
simple de los trabajadores, con
presencia del Inspector del
Trabajo.
¿Cuánto dura su período de funciones?
Durará un año en sus
funciones pudiendo ser
reelegidos indefinidamente.
Acerca de sus reuniones
• El Comité sesionará ordinariamente
cada mes.
• Extraordinariamente cuando
ocurriere algún accidente grave o
al criterio del Presidente o a
petición de la mayoría de sus
miembros.
• Las sesiones deberán efectuarse en
horas laborables.
• Cuando existan Subcomités en los
diferentes centros de trabajo, éstos
sesionarán mensualmente y el
Comité Central o Coordinador
bimensualmente.
Acerca del Médico y del Responsable de Seguridad
y Salud
Los titulares del Servicio
Médico de Empresa y del
Departamento de
Seguridad, serán
componentes del Comité,
actuando con voz y sin
voto.
¿Cuáles son las funciones del Comité?
• Promover la observancia de las
disposiciones sobre prevención de
riesgos profesionales.
• Analizar y opinar sobre el Reglamento
de Seguridad e Higiene de la empresa,
a tramitarse en el Ministerio de Trabajo
y Recursos Humanos. Así mismo,
tendrá facultad para, de oficio o a
petición de parte, sugerir o proponer
reformas al Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene de la Empresa.
• Realizar la inspección general de
edificios, instalaciones y equipos de los
centros de trabajo, recomendando la
adopción de las medidas preventivas
necesarias.
¿Qué normativa lo reglamenta?
• Conocer los resultados de las
investigaciones que realicen
organismos especializados,
sobre los accidentes de
trabajo y enfermedades
profesionales, que se
produzcan en la empresa.
• Realizar sesiones mensuales
en el caso de no existir
subcomités en los distintos
centros de trabajo y
bimensualmente en caso de
tenerlos.
¿Qué normativa lo reglamenta?
• Cooperar y realizar campañas de
prevención de riesgos y procurar
que todos los trabajadores
reciban una formación adecuada
en dicha materia.
• Analizar las condiciones de
trabajo en la empresa y solicitar
a sus directivos la adopción de
medidas de Higiene y Seguridad
en el Trabajo.
• Vigilar el cumplimiento del
presente Reglamento y del
Reglamento Interno de
Seguridad e Higiene del Trabajo.
Comiteparitario.pptx
Comiteparitario.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Comiteparitario.pptx

constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptxconstitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
paolofregonara
 
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptxconstitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
paolofregonara
 
Constitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphs
Constitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphsConstitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphs
Constitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphs
Mauro Cabrera
 
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptxComité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Edwinchocho
 
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptxCSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
LuisMicheltRamirezAg
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
Andrea Caldas
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
Miguel Salazar
 
Conformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptxConformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptx
PROMETAL2
 
6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx
6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx
6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx
AlsalemSeguridadySal
 
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
mjjaz66
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
yenifersuarez4
 
Conformar los comites paritarios
Conformar los comites paritariosConformar los comites paritarios
Conformar los comites paritarios
Sergio Eduardo Cruz Castillo
 
COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO  COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO
madeleinemonsalve
 
Trabajo de comite dos
Trabajo de comite dosTrabajo de comite dos
Trabajo de comite dosflorce
 
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptxHERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
Alvarolopez745079
 
Cartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst ActualizadaCartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst Actualizada
Agencia Nacional de Minería
 
Copasst
CopasstCopasst

Similar a Comiteparitario.pptx (20)

constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptxconstitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
 
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptxconstitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
constitucic3b3n-y-funcionamiento-del-cphs.pptx
 
Constitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphs
Constitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphsConstitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphs
Constitucic3b3n y-funcionamiento-del-cphs
 
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptxComité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
Comité de Seguridad y Salud Ocupacional.pptx
 
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptxCSST - SERVIGUER (2021).pptx
CSST - SERVIGUER (2021).pptx
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 
Copaso
CopasoCopaso
Copaso
 
01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador01 comite seguridad e higiene ecuador
01 comite seguridad e higiene ecuador
 
Conformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptxConformacion-Comites.pptx
Conformacion-Comites.pptx
 
6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx
6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx
6. Comité Paritario de Seguridad y Salud.pptx
 
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
Comisiones consultivas de seguridad y salud en el trabajo (ccsst)
 
Comite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacionalComite paritario de salud ocupacional
Comite paritario de salud ocupacional
 
Resumenes 4
Resumenes 4Resumenes 4
Resumenes 4
 
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptxCapacitacion comite de Copasst pymes.pptx
Capacitacion comite de Copasst pymes.pptx
 
Conformar los comites paritarios
Conformar los comites paritariosConformar los comites paritarios
Conformar los comites paritarios
 
COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO  COMITÉ PARITARIO
COMITÉ PARITARIO
 
Trabajo de comite dos
Trabajo de comite dosTrabajo de comite dos
Trabajo de comite dos
 
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptxHERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
HERRAMIENTAS DE GESTION DE COMITÉ PARITARIO DE HIGIENE.pptx
 
Cartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst ActualizadaCartilla copasst Actualizada
Cartilla copasst Actualizada
 
Copasst
CopasstCopasst
Copasst
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Comiteparitario.pptx

  • 2. ¿Qué es el Comité Paritario de Seguridad y Salud? • Es el organismo bipartito conformado por representantes de empleadores y los trabajadores, que coordina las acciones en materia de prevención de riesgos del trabajo; ejecuta y vigila el cumplimiento de las leyes y reglamentos. • Detecta y evalúa riesgos de accidentes y enfermedades profesionales.
  • 3. ¿Qué normativa lo reglamenta? • Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo – Decisión 584: Art. 13 y 14. • Resolución 957 – Reglamento Instrumento Andino: Art. 10 y 11. • Reglamento de Seguridad y Salud (Decreto Ejecutivo 2393): Art. 14.
  • 4. ¿Cómo se lo conforma? • El Comité de Seguridad e Higiene del Trabajo integrado en forma paritaria por tres representantes de los trabajadores y tres representantes de los empleadores, quienes de entre sus miembros designarán un Presidente y Secretario. • Si el Presidente representa al empleador, el Secretario representará a los trabajadores y viceversa.
  • 5. ¿Quiénes pueden conformarlo? Para ser miembro del Comité se requiere: • Trabajar en la empresa. • Ser mayor de edad. • Saber leer y escribir- • Tener conocimientos básicos de seguridad e higiene industrial. Las empresas que dispongan de más de un centro de trabajo, conformarán subcomités a más del Comité, en cada uno de los centros que superen la cifra de diez trabajadores.
  • 6. ¿Cómo está organizado? • Los representantes de los trabajadores serán elegidos por el Comité de Empresa, donde lo hubiere; o, por las organizaciones laborales legalmente reconocidas, existentes en la empresa, en proporcional número de afiliados. • Cuando no exista organización laboral en la empresa, la elección se realizará por mayoría simple de los trabajadores, con presencia del Inspector del Trabajo.
  • 7. ¿Cuánto dura su período de funciones? Durará un año en sus funciones pudiendo ser reelegidos indefinidamente.
  • 8. Acerca de sus reuniones • El Comité sesionará ordinariamente cada mes. • Extraordinariamente cuando ocurriere algún accidente grave o al criterio del Presidente o a petición de la mayoría de sus miembros. • Las sesiones deberán efectuarse en horas laborables. • Cuando existan Subcomités en los diferentes centros de trabajo, éstos sesionarán mensualmente y el Comité Central o Coordinador bimensualmente.
  • 9. Acerca del Médico y del Responsable de Seguridad y Salud Los titulares del Servicio Médico de Empresa y del Departamento de Seguridad, serán componentes del Comité, actuando con voz y sin voto.
  • 10. ¿Cuáles son las funciones del Comité? • Promover la observancia de las disposiciones sobre prevención de riesgos profesionales. • Analizar y opinar sobre el Reglamento de Seguridad e Higiene de la empresa, a tramitarse en el Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos. Así mismo, tendrá facultad para, de oficio o a petición de parte, sugerir o proponer reformas al Reglamento Interno de Seguridad e Higiene de la Empresa. • Realizar la inspección general de edificios, instalaciones y equipos de los centros de trabajo, recomendando la adopción de las medidas preventivas necesarias.
  • 11. ¿Qué normativa lo reglamenta? • Conocer los resultados de las investigaciones que realicen organismos especializados, sobre los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que se produzcan en la empresa. • Realizar sesiones mensuales en el caso de no existir subcomités en los distintos centros de trabajo y bimensualmente en caso de tenerlos.
  • 12. ¿Qué normativa lo reglamenta? • Cooperar y realizar campañas de prevención de riesgos y procurar que todos los trabajadores reciban una formación adecuada en dicha materia. • Analizar las condiciones de trabajo en la empresa y solicitar a sus directivos la adopción de medidas de Higiene y Seguridad en el Trabajo. • Vigilar el cumplimiento del presente Reglamento y del Reglamento Interno de Seguridad e Higiene del Trabajo.