SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA




NOMBRE DEL ALUMNO: Osiel Álvarez Villarreal




NOMBRE DEL CATEDRATICO: Lic. Rommel Acosta Félix




NOMBRE DE LA MATERIA: Interconectividad de Redes




CARRERA: Ing. Informática




SEMESTRE: 6to                                    GRUPO: “B”




TRABAJO: Manual para la configuración de una Red (vlan) clase A
(practica 1)




FECHA DE ENTREGA: 25/febrero/2013



                            Teapa, tabasco a: 24 de febrero del año 2013
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

COMO CONFIGURAR UNA RED VIRTUAL (VLAN) CLASE A EN
           PAKER TRACER VERSION 5.3

                          Configuración switch


Para configurar una red virtual (VLAN) se necesita un intérprete para que nos
ayude a emular el funcionamiento de la configuración. Para ello sigue estos
sencillos pasos:



1.- Abrir el programa emulador, en este caso el Paker Tracer versión 5.3.




2.- Crear un nuevo proyecto (Paker Tracer).




3.- Para insertar los componentes que se deben utilizar en una configuración
básica de redes Vlan , seleccionar y pegar en el espacio de trabajo, así como
se muestra en la figura siguiente:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

4.- Configurar     el switch, para ello dar doble clic sobre la imagen
correspondiente al switch y seleccionar en el menú CLI.




5.- Dar enter e ingresar el comando para encender o habilitar la configuración
de nuestro switch.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

6.- Una vez habilitada el switch ingresar los siguientes códigos o comandos
para crear nuestra vlan.




7.- Si usted desea ver la creación de sus redes ingresar el siguiente comando:
show vlan
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

8.- Configuración del rango (puertos) que tendrá cada una de nuestras redes
virtuales (vlan).




9.- Si usted desea visualizar las redes virtuales con sus respectivos rangos,
ingresar el código siguiente: show vlan
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

10.- A hora para el administrador se debe declarar una IP el cual no este aun
declarada en este caso utilizamos la IP = 10.99.0.2 255.255.0.0. Declarando
con un espacio la máscara de 16 (255.255.0.0).




11.- En este caso como ya tenemos usado un puerto (24), declarando en ella
que el puerto en uso es de modo troncal, ingresar el comando siguiente:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

12.- Si usted desea ver la configuración del modo trunk, ingresar los siguientes
comandos:




13.- Y guardamos la configuración con el siguiente comando, para que cuando
usted desee cargar nueva mente el proyecto, todas las configuraciones se
encuentra.




Y se guarda toda la configuración del switch:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

                          Configuración Router


1.- Para que una vlan se pueda comunicar con otra vlan, es necesario
configurar un router el cual esta servirá como puente para poder enviar el
mensaje de un host.

Habilitamos el router y la configuración para poder ingresar los comandos.




2.- Para configurar el router es necesario habilitar la interface por default, en
este caso es el fa0/0 e ingresamos los comandos siguientes:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

3.- Levantamos nuestra red virtual (vlan) con el siguiente comando:




4.- Y por último cerramos y guardamos los comandos para que cuando se
desee abrir de nuevo el proyecto los comandos estén disponibles:

      Tabla de enrutamiento




      Comando para guardar:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

  Conexión y Asignación de IP a nuestros Ordenadores o PC:


1.- Dar doble clic en la primera PC0---ALUMNOS y colocar sus respectivas, así
sucesivamente para las 5 PC:




      Seleccionar IP Configuration y colocar sus respectivas direcciones PC0:
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

     PC 1----ALUMNOS




     PC2------PROFESORES




     PC3------PROFESORES
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

      PC4------ADMINISTRADOR




2.- Conectar todas las computadoras con el switch con sus respectivos puertos
a base de los rangos de cada vlan.

      Esperar a que todas las luces naranjas se conviertan a verde, cual esto
       indica que están conectados perfectamente y listo para enviar mensajes.
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA

3.- Probar en modo de simulación y correr el programa.

      Punto a Punto entre una misma vlan:




      Punto a Punto vlan diferentes:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
Luis Reyes
 
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
timmaujim
 
Uso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracerUso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracer
Jonathan Barrero Rodriguez
 
Uso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracerUso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracer
Laurita Zepita Miranda
 
Laboratorio Vlan
Laboratorio VlanLaboratorio Vlan
Laboratorio Vlan
ccardila
 
Cisco module 2
Cisco module 2Cisco module 2
Cisco module 2
PedroMuoz672118
 
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACEREJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
Daniella Park
 
Configurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerConfigurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracer
Jushaya Wílliams
 
3.5.3.2
3.5.3.23.5.3.2
3.5.3.2
Whaleejaa Wha
 
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
timmaujim
 
Cap2 mod3(sol)
Cap2 mod3(sol)Cap2 mod3(sol)
Cap2 mod3(sol)
Ivan Nuñez Salinas
 
VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1
Juan Zambrano Burgos
 
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
timmaujim
 
Tema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlanTema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlan
Jorge Arroyo
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
victdiazm
 
E1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directionsE1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directions
UNAD
 
3.6.1.3
3.6.1.33.6.1.3
3.6.1.3
Whaleejaa Wha
 
Vlan caso práctico
Vlan caso prácticoVlan caso práctico
Vlan caso práctico
Martha Arvizu Galvan
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
liras loca
 
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y LoopbackConfiguracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y Loopback
César Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Redes3 practica final
Redes3   practica finalRedes3   practica final
Redes3 practica final
 
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables5.3.1.10 lab   using ios cli with switch mac address tables
5.3.1.10 lab using ios cli with switch mac address tables
 
Uso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracerUso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracer
 
Uso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracerUso básico-de-packet-tracer
Uso básico-de-packet-tracer
 
Laboratorio Vlan
Laboratorio VlanLaboratorio Vlan
Laboratorio Vlan
 
Cisco module 2
Cisco module 2Cisco module 2
Cisco module 2
 
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACEREJERCICIOS EN PACKET TRACER
EJERCICIOS EN PACKET TRACER
 
Configurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracerConfigurar vlan en packet tracer
Configurar vlan en packet tracer
 
3.5.3.2
3.5.3.23.5.3.2
3.5.3.2
 
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions5.3.3.5 packet tracer   configure layer 3 switches instructions
5.3.3.5 packet tracer configure layer 3 switches instructions
 
Cap2 mod3(sol)
Cap2 mod3(sol)Cap2 mod3(sol)
Cap2 mod3(sol)
 
VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1VLAN - Lab 1
VLAN - Lab 1
 
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions6.4.1.2 packet tracer   configure initial router settings instructions
6.4.1.2 packet tracer configure initial router settings instructions
 
Tema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlanTema n° 09 vlan
Tema n° 09 vlan
 
2.8.1
2.8.12.8.1
2.8.1
 
E1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directionsE1 pt act_5.6.1_directions
E1 pt act_5.6.1_directions
 
3.6.1.3
3.6.1.33.6.1.3
3.6.1.3
 
Vlan caso práctico
Vlan caso prácticoVlan caso práctico
Vlan caso práctico
 
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLANEnsayo. Enrutamiento entre las VLAN
Ensayo. Enrutamiento entre las VLAN
 
Configuracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y LoopbackConfiguracion De Eigrp Y Loopback
Configuracion De Eigrp Y Loopback
 

Destacado

Un dia de treball en equip
Un dia de treball en equipUn dia de treball en equip
Un dia de treball en equipMateuRamonell
 
Comercio electrónico y SocialMedia
Comercio electrónico y SocialMediaComercio electrónico y SocialMedia
Comercio electrónico y SocialMedia
Luis Meroño
 
manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016
manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016
manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016
sfmadariagaramirez
 
presentacion 3
presentacion 3presentacion 3
presentacion 3
torbellino2010
 
Ingles basico pronatec 2013
Ingles basico   pronatec 2013Ingles basico   pronatec 2013
Ingles basico pronatec 2013
Flavia Bazola
 
Redacción para la oralidad
Redacción para la oralidadRedacción para la oralidad
Redacción para la oralidadmaricruzbarcia
 
Oficialismo femenino
Oficialismo femeninoOficialismo femenino
Oficialismo femenino
unosabede
 
Por qué escogí la carrera de g.b.i
Por qué escogí la carrera de g.b.iPor qué escogí la carrera de g.b.i
Por qué escogí la carrera de g.b.i
dianafrancely
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
Adan Mena
 
Fase2
Fase2Fase2
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
jaiisac
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Diego Becerra
 
How to create a Quikmap
How to create a QuikmapHow to create a Quikmap
How to create a Quikmap
Geoprimary
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
GUILLERMO DÍAZ
 
Tipos de antivirus
Tipos de antivirusTipos de antivirus
Tipos de antivirus
giovanaa
 
Conciliaciones
ConciliacionesConciliaciones
Conciliaciones
Ministerio de Educación
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
pao0131
 
Run-Away-Bear (1984)
Run-Away-Bear (1984)Run-Away-Bear (1984)
Run-Away-Bear (1984)James Beers
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
fercho2001
 

Destacado (20)

Un dia de treball en equip
Un dia de treball en equipUn dia de treball en equip
Un dia de treball en equip
 
Comercio electrónico y SocialMedia
Comercio electrónico y SocialMediaComercio electrónico y SocialMedia
Comercio electrónico y SocialMedia
 
manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016
manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016
manuales de administracioon contaduria publica 1 semestre 2016
 
presentacion 3
presentacion 3presentacion 3
presentacion 3
 
Ingles basico pronatec 2013
Ingles basico   pronatec 2013Ingles basico   pronatec 2013
Ingles basico pronatec 2013
 
Redacción para la oralidad
Redacción para la oralidadRedacción para la oralidad
Redacción para la oralidad
 
Oficialismo femenino
Oficialismo femeninoOficialismo femenino
Oficialismo femenino
 
Por qué escogí la carrera de g.b.i
Por qué escogí la carrera de g.b.iPor qué escogí la carrera de g.b.i
Por qué escogí la carrera de g.b.i
 
Presentación de filosofía
Presentación de filosofíaPresentación de filosofía
Presentación de filosofía
 
Fase2
Fase2Fase2
Fase2
 
Feac
FeacFeac
Feac
 
Generación de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativosGeneración de los sistemas operativos
Generación de los sistemas operativos
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
How to create a Quikmap
How to create a QuikmapHow to create a Quikmap
How to create a Quikmap
 
Gestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnologíaGestión en ciencia y tecnología
Gestión en ciencia y tecnología
 
Tipos de antivirus
Tipos de antivirusTipos de antivirus
Tipos de antivirus
 
Conciliaciones
ConciliacionesConciliaciones
Conciliaciones
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Run-Away-Bear (1984)
Run-Away-Bear (1984)Run-Away-Bear (1984)
Run-Away-Bear (1984)
 
Bibliotecas virtuales
Bibliotecas virtualesBibliotecas virtuales
Bibliotecas virtuales
 

Similar a Como configurar una red virtual

Conf vlan 2950
Conf vlan 2950Conf vlan 2950
Conf vlan 2950
1 2d
 
Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2
Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2
Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2
DIEGOGUERREROCUELLAR
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
manixgamesyt
 
2 vlans
2   vlans2   vlans
2 vlans
Nataliav9
 
UF8
UF8UF8
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
nacional22
 
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
Gary Araujo Viscarra
 
Taller vlan
Taller vlanTaller vlan
Taller vlan
Alumic S.A
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
AXELELIANAMAVIZCA
 
Taller de intervlan
Taller de intervlanTaller de intervlan
Taller de intervlan
Alumic S.A
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
AlbertoDD
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
Rodrigo Piña Flores
 
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
hefloca
 
Taller eje 4 Seguridad en Redes.pdf
Taller eje 4 Seguridad en Redes.pdfTaller eje 4 Seguridad en Redes.pdf
Taller eje 4 Seguridad en Redes.pdf
LUISMARCHENA7
 
Uso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracerUso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracer
Eduardo Sanchez Piña
 
Cisco switch 2960_guiabasica
Cisco switch 2960_guiabasicaCisco switch 2960_guiabasica
Cisco switch 2960_guiabasica
JAV_999
 
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJODISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
Javier Martin Rivero
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
timmaujim
 

Similar a Como configurar una red virtual (20)

Conf vlan 2950
Conf vlan 2950Conf vlan 2950
Conf vlan 2950
 
Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2
Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2
Manual de usuario configuración e implementación de uan red vlan inac grupo 2
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
2 vlans
2   vlans2   vlans
2 vlans
 
UF8
UF8UF8
UF8
 
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.9 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.9 lab establishing a console session with tera term
 
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term2.1.4.7 lab   establishing a console session with tera term
2.1.4.7 lab establishing a console session with tera term
 
Taller vlan
Taller vlanTaller vlan
Taller vlan
 
Configuraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router CiscoConfiguraciones básica en Router Cisco
Configuraciones básica en Router Cisco
 
Taller de intervlan
Taller de intervlanTaller de intervlan
Taller de intervlan
 
Práctica 9
Práctica 9Práctica 9
Práctica 9
 
Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.Actualiza una red LAN.
Actualiza una red LAN.
 
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
2.7.6-packet-tracer---implement-basic-connectivity_es-XL.pdf
 
Taller eje 4 Seguridad en Redes.pdf
Taller eje 4 Seguridad en Redes.pdfTaller eje 4 Seguridad en Redes.pdf
Taller eje 4 Seguridad en Redes.pdf
 
Uso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracerUso básico de packet tracer
Uso básico de packet tracer
 
Cisco switch 2960_guiabasica
Cisco switch 2960_guiabasicaCisco switch 2960_guiabasica
Cisco switch 2960_guiabasica
 
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJODISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
DISEÑO E IMPLANTACIÓN DE UN ENTORNO DE TRABAJO
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 
2.3.3.4 lab building a simple network
2.3.3.4 lab   building a simple network2.3.3.4 lab   building a simple network
2.3.3.4 lab building a simple network
 

Más de Osiel Alvarez Villarreal

Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1
Osiel Alvarez Villarreal
 
3 unidad so2
3 unidad so23 unidad so2
Capitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernetCapitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernet
Osiel Alvarez Villarreal
 
Equipo 5 copia
Equipo 5   copiaEquipo 5   copia
Equipo 5 copia
Osiel Alvarez Villarreal
 
15 serie
15 serie15 serie
Hersell palnteamiento del problema
Hersell palnteamiento del problemaHersell palnteamiento del problema
Hersell palnteamiento del problema
Osiel Alvarez Villarreal
 
Rotacional
RotacionalRotacional
Ananananaan
AnanananaanAnanananaan
Ananananaan
AnanananaanAnanananaan
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
Osiel Alvarez Villarreal
 

Más de Osiel Alvarez Villarreal (10)

Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1Ethernet equipo 1
Ethernet equipo 1
 
3 unidad so2
3 unidad so23 unidad so2
3 unidad so2
 
Capitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernetCapitulo09 ethernet
Capitulo09 ethernet
 
Equipo 5 copia
Equipo 5   copiaEquipo 5   copia
Equipo 5 copia
 
15 serie
15 serie15 serie
15 serie
 
Hersell palnteamiento del problema
Hersell palnteamiento del problemaHersell palnteamiento del problema
Hersell palnteamiento del problema
 
Rotacional
RotacionalRotacional
Rotacional
 
Ananananaan
AnanananaanAnanananaan
Ananananaan
 
Ananananaan
AnanananaanAnanananaan
Ananananaan
 
2003 07-seguridad
2003 07-seguridad2003 07-seguridad
2003 07-seguridad
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 

Como configurar una red virtual

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA NOMBRE DEL ALUMNO: Osiel Álvarez Villarreal NOMBRE DEL CATEDRATICO: Lic. Rommel Acosta Félix NOMBRE DE LA MATERIA: Interconectividad de Redes CARRERA: Ing. Informática SEMESTRE: 6to GRUPO: “B” TRABAJO: Manual para la configuración de una Red (vlan) clase A (practica 1) FECHA DE ENTREGA: 25/febrero/2013 Teapa, tabasco a: 24 de febrero del año 2013
  • 2. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA COMO CONFIGURAR UNA RED VIRTUAL (VLAN) CLASE A EN PAKER TRACER VERSION 5.3 Configuración switch Para configurar una red virtual (VLAN) se necesita un intérprete para que nos ayude a emular el funcionamiento de la configuración. Para ello sigue estos sencillos pasos: 1.- Abrir el programa emulador, en este caso el Paker Tracer versión 5.3. 2.- Crear un nuevo proyecto (Paker Tracer). 3.- Para insertar los componentes que se deben utilizar en una configuración básica de redes Vlan , seleccionar y pegar en el espacio de trabajo, así como se muestra en la figura siguiente:
  • 3. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA 4.- Configurar el switch, para ello dar doble clic sobre la imagen correspondiente al switch y seleccionar en el menú CLI. 5.- Dar enter e ingresar el comando para encender o habilitar la configuración de nuestro switch.
  • 4. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA 6.- Una vez habilitada el switch ingresar los siguientes códigos o comandos para crear nuestra vlan. 7.- Si usted desea ver la creación de sus redes ingresar el siguiente comando: show vlan
  • 5. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA 8.- Configuración del rango (puertos) que tendrá cada una de nuestras redes virtuales (vlan). 9.- Si usted desea visualizar las redes virtuales con sus respectivos rangos, ingresar el código siguiente: show vlan
  • 6. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA 10.- A hora para el administrador se debe declarar una IP el cual no este aun declarada en este caso utilizamos la IP = 10.99.0.2 255.255.0.0. Declarando con un espacio la máscara de 16 (255.255.0.0). 11.- En este caso como ya tenemos usado un puerto (24), declarando en ella que el puerto en uso es de modo troncal, ingresar el comando siguiente:
  • 7. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA 12.- Si usted desea ver la configuración del modo trunk, ingresar los siguientes comandos: 13.- Y guardamos la configuración con el siguiente comando, para que cuando usted desee cargar nueva mente el proyecto, todas las configuraciones se encuentra. Y se guarda toda la configuración del switch:
  • 8. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA Configuración Router 1.- Para que una vlan se pueda comunicar con otra vlan, es necesario configurar un router el cual esta servirá como puente para poder enviar el mensaje de un host. Habilitamos el router y la configuración para poder ingresar los comandos. 2.- Para configurar el router es necesario habilitar la interface por default, en este caso es el fa0/0 e ingresamos los comandos siguientes:
  • 9. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA 3.- Levantamos nuestra red virtual (vlan) con el siguiente comando: 4.- Y por último cerramos y guardamos los comandos para que cuando se desee abrir de nuevo el proyecto los comandos estén disponibles:  Tabla de enrutamiento  Comando para guardar:
  • 10. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA Conexión y Asignación de IP a nuestros Ordenadores o PC: 1.- Dar doble clic en la primera PC0---ALUMNOS y colocar sus respectivas, así sucesivamente para las 5 PC:  Seleccionar IP Configuration y colocar sus respectivas direcciones PC0:
  • 11. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA  PC 1----ALUMNOS  PC2------PROFESORES  PC3------PROFESORES
  • 12. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA  PC4------ADMINISTRADOR 2.- Conectar todas las computadoras con el switch con sus respectivos puertos a base de los rangos de cada vlan.  Esperar a que todas las luces naranjas se conviertan a verde, cual esto indica que están conectados perfectamente y listo para enviar mensajes.
  • 13. INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE LA REGION SIERRA 3.- Probar en modo de simulación y correr el programa.  Punto a Punto entre una misma vlan:  Punto a Punto vlan diferentes: