SlideShare una empresa de Scribd logo
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 1 de 7
Universidad Agraria Del Ecuador
Facultad De Ciencias Agrarias
Carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación
Asignatura: Redes 2
Docente: Ing. Mitchell Vásquez.
Curso: 6 S” A”
Taller 2: VLAN
Integrantes:
1. CamachoMarroquín AndreaMargarita
2. Mora LombeidaLady Russhell
3. Proaño CabreraAnderson Xavier
4. Ponce Díaz Jeremy Joel
5. PantaleónZapata IsmaelAlexis
Guayaquil – Ecuador
Ciclo 1
2020-2021
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 2 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Topología
Tabla de direccionamiento
Di spo si tivo Interfaz Dirección IP
Máscara de
subred
Gateway
predeterminado
S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 172.17.99.1
S2 VLAN 99 172.17.99.12 255.255.255.0 172.17.99.1
PC-A NIC 172.17.99.3 255.255.255.0 172.17.99.1
PC-B NIC 172.17.10.3 255.255.255.0 172.17.10.1
PC-C NIC 172.17.99.4 255.255.255.0 172.17.99.1
Asignaciones de VLAN
VLAN Nombre
10 Datos
99 Management&Nati ve
999 BlackHole
Objetivos
Parte 1: armar la red y configurar losparámetrosbá sico sde lo sdi spo si tivo s
Parte 2: implementar seguridad de VLAN en losswitche s
Información básica/situación
La práctica recomendada indica que se deben configurar algunos parámetros básicos de seguridad para l os
puertos de enlace troncal y de acceso en los switches. Esto sirve como protección contra los ataques de
VLAN y la posible detección del tráfico de la red dentro de esta.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 3 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
En esta práctica de laboratorio, configurará los dispositi vos de red en la topol ogía con algunos parám etros
básicos, veri ficará la conecti vi dad y, a continuación, aplicará medi das de seguri dad más estrictas en los
switches. Utilizará varios comandos show para analizar la form a en que se comportan los switches Cisco.
Luego, aplicará medidas de seguridad.
Nota: los switches que se utilizan en esta práctica de laboratorio son Cisco Catalyst 2960s con IOS de Cisco
versión 15.0(2) (im agen de l anbasek9). Se pueden utilizar otros switches y otras versiones del IOS de Cisco.
Según el modelo y la versión de IOS de Cisco, los comandos disponibl es y los resultados que se obtienen
pueden diferi r de los que se muestran en l as prácticas de laboratori o.
Nota: asegúrese de que los switches se hayan borrado y no tengan confi guraciones de inicio. Si no está
seguro, consulte con el instructor.
Recursos necesarios
• 2 switches (Cisco 2960 con IOS de Cisco versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar)
• 3 computadoras (Windows 7, Vista o XP con un programa de emul ación de termi nal, como Tera Term)
• Cabl es de consol a para configurar los dispositi vos con IOS de Cisco mediante los puertos de consol a
• Cabl es Ethernet, como se muestra en la topología
Parte 1. armar la red y configurar los parámetros básicos de los
dispositivos
En la part e 1, confi gurará los parámet ros básicos en los switches y las computadoras. Consulte la tabla de
direccionamiento para obtener información sobre nombres de dispositi vos y direcciones.
Paso 1. realizar el cableado de redtal como se muestra en la topología.
Paso 2. inicializar y volver a cargar los switches.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 4 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Paso 3. configurar las direcciones IPen la PC-A, la PC-B y la PC-C.
Cons ulte la tabla de direccionamiento para obt ener la información de di recciones de las computadoras.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 5 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Paso 4. configurar los parámetros básicos para cada switch.
a. Desacti ve la búsqueda del DNS.
S1(config)#no ip domain-lookup
b. Confi gure los nom bres de los dispositi vos como se m uestra en la topol ogía.
c. Asigne class como la contraseña del modo E XE C pri vilegiado.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 6 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
d. Asigne ci sco como la contraseña de V TY y la contraseña de consola, y habilite el inicio de sesión para
las líneas de vty y de consola.
e. Confi gure el inicio de sesión sincrónico para las líneas de vty y de consola.
S1(config-line)#logging synchronous
Paso 5. configurar las VLAN en cada switch.
a. Cree las VLAN y asígnel es nombres según la tabl a de asi gnaciones de VLA N.
S1#configure terminal
S1(config)#vlan 10
S1(config-vlan)#name Datos
S1(config-vlan)#end
S1#configure terminal
S1(config)#vlan 99
S1(config-vlan)#name Management&Native
S1(config-vlan)#end
S1#configure terminal
S1(config)#vlan 999
S1(config-vlan)#name BlackHole
S1(config-vlan)#end
Y así mismo, para el switch 2 se deberá crear las VLANS.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 7 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
b. Confi gure la dirección IP que se indica para la VLA N 99 en la tabl a de di reccionamient o en am bos
switches.
S1(config)#vlan 99
S1(config-vlan)#exit
S1(config)#interface vlan99
%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Vlan99, changed state to down
S1(config-if)#ip address 172.17.99.11 255.255.255.0
S1(config-if)#no shutdown
S1(config-if)#exit
S2(config)#vlan 99
S2(config-vlan)#exit
S2(config)#interface vlan99
%LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Vlan99, changed state to down
S2(config-if)#ip address 172.17.99.12 255.255.255.0
S2(config-if)#no shutdown
S2(config-if)#exit
c. Confi gure F0/6 en el S1 como puerto de acceso y asígnel o a la VLA N 99.
S1(config)#interface f0/6
S1(config-if)#switchport mode access
S1(config-if)#switchport access vlan 99
S1(config-if)#exit
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 8 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
d. Confi gure F0/11 en el S2 com o puerto de acceso y asígnelo a la VLA N 10.
S2(config)#interface f0/11
S2(config-if)#switchport mode access
S2(config-if)#switchport access vlan 10
S2(config-if)#exit
d. Confi gure F0/18 en el S2 com o puerto de acceso y asígnelo a la VLA N 99.
S2(config)#interface f0/18
S2(config-if)#switchport mode access
S2(config-if)#switchport access vlan 99
S2(config-if)#exit
f. Emita el comando show vlan brief para veri ficar las asignaciones de VLA N y de puertos.
¿A qué VLA N pertenecería un puerto sin asignar, como F 0/8 en el S2?
A la VLAN 1 por defecto
Paso 6. configurar la seguridad básica del switch.
a. Confi gure un m ensaj e MOTD para advertir a los usuarios que se prohíbe el acceso no autorizado.
S1(config)#banner motd #ADVERTENCIA: El acceso de este equipo es para usuario
autorizados#
S1(config)#end
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 9 de 7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
b. Encripte todas las contraseñas.
S1(config)#service password-encryption
S1(config)#end
c. Desacti ve todos los puertos físicos sin utilizar.
Va variar el rango de los puertos a desactivar en cada switch, de ahí tienen la misma estructura:
S2(config)#interface range f0/12-f0/17
S2(config-if-range)#shutdown
S2(config-if-range)#exit
S2(config-if-range)#end
EN EL SWITCH 1 SE DESACTIVARON LAS INTERFACES DE LA SIGUIENTE MANERA:
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 10 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 11 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
d. Deshabilite el servicio web básico en ej ecución.
S1(config)# no ip http server
S2(config)# no ip http server
No corre la instrucción en el packet tracer
e. Copi e la configuración en ejecución en la confi guración de inicio.
Paso 7. verificar la conectividad entre la información de VLAN y los dispositivos.
a. En el símbol o del sistema de la PC-A, haga pi ng a la dirección de administración del S1. ¿ Tuvieron éxito
los pings? ¿Por qué?
El ping funcionó correctamente la comunicación, debido que la PC se encuentra en la misma VLAN.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 12 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
b. Desde el S1, haga ping a la dirección de admi nistración del S2. ¿Tuvieron éxito los pings? ¿Por qué?
No se pudo hacer ping porque no tienen asignación de la troncal, a pesar de que ambas pertenecen a la
misma vlan 99.
c. En el símbol o del sistema de la PC-B, haga pi ng a las di recciones de admi nistración del S1 y el S2, y a la
dirección IP de la P C-A y la PC-C. ¿Los pings se realizaron correctamente? ¿Por qué?
Ningún dispositivo estableció comunicación debido que no se encuentran en la misma VLAN.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 13 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
d. En el símbol o del sistema de la PC-C, haga pi ng a las direcciones de admi nistración del S1 y el S2.
¿Tuvo éxito? ¿Por qué?
Solo el switch 2 tuvo éxito porque esta en la misma VLAN, mientras que el switch 1 no funcionó el ping
Nota: puede ser necesario des acti var el firewall de las computadoras para hacer ping entre ellas.
Parte 2. implementar seguridad de VLAN en los switches
Paso 1. configurar puertos de enlace troncal enel S1 y el S2.
a. Confi gure el puerto F 0/1 en el S1 como puerto de enl ace troncal.
G
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport mode trunk
b. Confi gure el puerto F 0/1 en el S2 como puerto de enl ace troncal.
S2(config)# interface f0/1
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 14 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
S2(config-if)# switchport mode trunk
c. Verifi que los enlaces troncales en el S1 y el S2. Emita el comando show interface trunk en los dos
switches.
S1# show interface trunk
Port Mode Encapsulation Status Native vlan
Fa0/1 on 802.1q trunking 1
Port Vlans allowed on trunk
Fa0/1 1-4094
Port Vlans allowed and active in management domain
Fa0/1 1,10,99,999
Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned
Fa0/1 1,10,99,999
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 15 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Paso 2. cambiar la VLAN nativa para los puertos de enlace troncal en el S1 yel S2.
Es aconsejable para la seguridad cam biar l a VLAN nati va para los puertos de enlace troncal de la VLAN 1 a
otra VLA N.
a. ¿Cuál es la VLAN nati va actual para las interfaces F0/1 del S1 y el S2?
VLAN 1
b. Confi gure la VLAN nati va de la i nterfaz de enlace troncal F0/ 1 del S1 en la VLAN 99
Managem ent&Nati ve.
S1# config t
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport trunk native vlan 99
c. Espere unos segundos. Debería com enzar a recibi r mens ajes de error en la sesión de consola del S1.
¿Qué significa el m ensaje % CDP -4-NA TIVE_VLA N_MISMA TCH:?
Porque ambos lados del trunk estan utilizando una VLAN nativa diferente, por eso
muestra un aviso de incompatibilidad de VLAN nativa en un enlace troncal con este
mensaje:
%CDP-4-NATIVE_VLAN_MISMATCH: Native VLAN mismatch discovered on FastEthernet0/1 (99), with
S2 FastEthernet0/1 (1)
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 16 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
d. Confi gure la VLAN 99 como VLA N nati va de la interfaz de enl ace troncal F0/1 del S2.
S2(config)# interface f0/1
S2(config-if)# switchport trunk native vlan 99
_
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 17 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
e. Verifi que que ahora l a VLAN nati va sea la 99 en ambos switches. A continuación, se muestra el
resultado del S1.
S1# show interface trunk
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 18 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Paso 3. verificar que el tráfico se pueda transmitir correctamente a través delenlace troncal.
a. En el símbol o del sistema de la PC-A, haga pi ng a la dirección de administración del S1. ¿ Tuvieron éxito
los pings? ¿Por qué?
Si, porque la VLAN 99 esta como tipo administrativa
b. En la sesión de cons ola del S1, haga ping a la dirección de administración del S2. ¿Tuvi eron éxito los
pings? ¿Por qué?
Si funciono el ping, porque ya se realizó un enlace TRONCAL que permite pasar varias VLAN de
un switch a otro.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 19 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
c. En el símbol o del sistema de la PC-B, haga pi ng a las di recciones de admi nistración del S1 y el S2, y a la
dirección IP de la P C-A y la PC-C. ¿Los pings se realizaron correctamente? ¿Por qué?
No funciona, porque ambos no están en la misma VLAN y su Ip está en otra red.
d. En el símbol o del sistema de la PC-C, haga pi ng a las direcciones de admi nistración del S1 y el S2, y a la
dirección IP de la P C-A. ¿ Tuvo éxito? ¿P or qué?
Si hacen ping las 3 porque están en la misma VLAN
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 20 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Paso 4. impedir el uso de DTP en elS1 y el S2.
Cisco utiliza un protocolo exclusi vo conoci do como “protocolo de enl ace troncal dinámico” (DTP) en los
switches. Algunos puertos negocian el enl ace troncal de manera automática. Se rec omienda desacti var la
negociación. Puede ver este comportamiento predetermi nado medi ante l a emisión del siguiente comando:
S1# show interface f0/1 switchport
Name: Fa0/1
Switchport: Enabled
Administrative Mode: trunk
Operational Mode: trunk
Administrative Trunking Encapsulation: dot1q
Operational Trunking Encapsulation: dot1q
Negotiation of Trunking: On
<Output Omitted>
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 21 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
a. Desacti ve la negociación en el S1.
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport nonegotiate
b. Desacti ve la negociación en el S2.
S2(config)# interface f0/1
S2(config-if)# switchport nonegotiate
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 22 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
c. Verifi que que la negociación esté desacti vada m ediante la emisión del com ando show interface f0/1
switchport en el S1 y el S2.
S1# show interface f0/1 switchport
Name: Fa0/1
Switchport: Enabled
Administrative Mode: trunk
Operational Mode: trunk
Administrative Trunking Encapsulation: dot1q
Operational Trunking Encapsulation: dot1q
Negotiation of Trunking: Off
<Output Omitted>
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 23 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Paso 5. implementar medidas de seguridad en los puertos de acceso del S1 y el S2.
Aunque desacti vó los puertos sin utilizar en los switches, si se conecta un dispositi vo a uno de esos puertos y
la interfaz está habilitada, se podría produci r un enlace troncal. Además, todos los puertos están en la VLA N
1 de manera predetermi nada. Se recomienda colocar todos los puert os sin utilizar en una VLAN de “aguj ero
negro”. En este paso, deshabilitará los enl aces troncal es en todos los puertos sin utilizar. Tam bién asi gnará
los puert os sin utilizar a la VLAN 999. A los fines de esta práctica de laboratorio, solo se configurarán los
puertos 2 a 5 en ambos switches.
a. Emita el comando show interface f0/2 switchport en el S1. Observe el m odo administrati vo y el estado
para la negociación de enlaces troncales.
S1# show interface f0/2 switchport
Name: Fa0/2
Switchport: Enabled
Administrative Mode: dynamic auto
Operational Mode: down
Administrative Trunking Encapsulation: dot1q
Negotiation of Trunking: On
<Output Omitted>
b. Deshabilite los enl aces troncal es en los puertos de acceso del S1.
S1(config)# interface range f0/2 – 5
S1(config-if-range)# switchport mode access
S1(config-if-range)# switchport access vlan 999
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 24 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
d. Deshabilite los enl aces troncal es en los puertos de acceso del S2.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 25 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
d. Verifi que que el puerto F 0/2 esté establecido en m odo de acceso en el S1.
S1# show interface f0/2 switchport
Name: Fa0/2
Switchport: Enabled
Administrative Mode: static access
Operational Mode: down
Administrative Trunking Encapsulation: dot1q
Negotiation of Trunking: Off Access
Mode VLAN: 999 (BlackHole) Trunking
Native Mode VLAN: 1 (default)
Administrative Native VLAN tagging: enabled
Voice VLAN: none
<Output Omitted>
e. Verifi que que las asignaciones de puertos de VLA N en ambos switches sean las correctas. A
continuación, se muestra el S1 com o ejem plo.
S1# show vlan brief
VLAN Name Statu s Ports
---- ---------------- ----- --------- --------- ------------------- ----- ----- -
1 de fault activ e Fa0/7 , Fa0 /8, F a0/9, Fa0/10
Fa0/11, Fa0/12, Fa0/13, Fa0/14
Fa0/15, Fa0/16, Fa0/17, Fa0/18
Fa0/19, Fa0/20, Fa0/21, Fa0/22
Fa0/23, Fa0/24, Gi0/1, Gi0/2
10 Da ta activ e
99 Ma nagem ent&N ativ e activ e Fa0/6
999 Bl ackHo le activ e Fa0/2 , Fa0 /3, F a0/4, Fa0/5
1002 fddi-default act /unsup
1003 token-ring-defau lt act/unsu p
1004 fddinet-default act/unsup
1005 trnet-default act/unsu p
Restrict VLANs allowe d on trunk ports.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 26 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
De manera predetermi nada, se permite transport ar todas las VLAN en los puert os de enl ace tronc al. Por
moti vos de seguridad, se recomienda permitir que solo se transmitan las VLAN deseadas y específicas a
través de los enl aces troncales en la red.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 27 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
f. Restrinj a el puerto de enl ace troncal F0/1 en el S1 para permitir solo las VLA N 10 y 99.
S1(config)# interface f0/1
S1(config-if)# switchport trunk allowed vlan 10,99
f. Restrinj a el puerto de enl ace troncal F0/1 en el S2 para permitir solo las VLA N 10 y 99.
h. Verifi que las VLAN permitidas. Emita el comando show interface trunk en el modo E XEC pri vil egi ado
en el S1 y el S2
S1# show interface trunk
Port
Fa0/1
Mode
on
Encapsulation
802.1q
Status
trunking
Native vlan
99
Port
Fa0/1
Vlans
10,99
allowed on trunk
Port Vlans allowed and active in management domain
Fa0/1 10,99
Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned
Fa0/1 10,99
¿Cuál es el resultado?
Muestra los puertos de las interfaces de enlace troncal y además indica la VLAN nativa y a su vez el
protocolo de encapsulación troncal está utilizando.
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 28 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
© 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 29 de
7
Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
Reflexión
¿Qué problemas de seguridad, si los hubiera, tiene la configuración predeterminada
de un switch Cisco?
1. Todos los puertos por defecto están asignados a la misma VLAN, además cualquier usuario podría
administrar con la VLAN1 porque es nativa por defecto.
2. Los enlaces troncales están por defecto en auto negociación.
3. Servidor http está activado por defecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

diagrama de tipologia
diagrama de tipologiadiagrama de tipologia
diagrama de tipologia
Marye Te Ba
 
Cisco module 2
Cisco module 2Cisco module 2
Cisco module 2
PedroMuoz672118
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
fernando241073
 
Dhcp
DhcpDhcp
Vlan ccna2
Vlan ccna2Vlan ccna2
Vlan ccna21 2d
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
Nevenka Osco Quispe
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
OctavioSiliceo
 
Rede de Computadores - Cabo Coaxial
Rede de Computadores - Cabo CoaxialRede de Computadores - Cabo Coaxial
Rede de Computadores - Cabo Coaxial
Marcelo Carvalho
 
Preguntas antenas
Preguntas antenasPreguntas antenas
Preguntas antenasVisual Net
 
Taller switch
Taller switchTaller switch
Taller switch
Alumic S.A
 
Cable directo & cruzado
Cable directo & cruzadoCable directo & cruzado
Cable directo & cruzado
Kaarla Roodriguez DeSaucedo
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
Equipo de Redes
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
OpenCourseWare México
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-Cliberaunlibroupeg
 
CCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan Routing
CCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan RoutingCCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan Routing
CCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan Routing
Vuz Dở Hơi
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
Practica 2 enritamiento basico entre vlan
Practica 2 enritamiento basico entre vlanPractica 2 enritamiento basico entre vlan
Practica 2 enritamiento basico entre vlanJose Limon
 
Practica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsmPractica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsm
Eduardo Abalo
 

La actualidad más candente (20)

diagrama de tipologia
diagrama de tipologiadiagrama de tipologia
diagrama de tipologia
 
Cisco module 2
Cisco module 2Cisco module 2
Cisco module 2
 
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
12.9.2 Lab - Configure IPv6 Addresses on Network Devices - ILM.docx
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Vlan ccna2
Vlan ccna2Vlan ccna2
Vlan ccna2
 
Tecnología 3G
Tecnología 3GTecnología 3G
Tecnología 3G
 
Redes NGN
Redes NGNRedes NGN
Redes NGN
 
Fibras opticas
Fibras opticasFibras opticas
Fibras opticas
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Rede de Computadores - Cabo Coaxial
Rede de Computadores - Cabo CoaxialRede de Computadores - Cabo Coaxial
Rede de Computadores - Cabo Coaxial
 
Preguntas antenas
Preguntas antenasPreguntas antenas
Preguntas antenas
 
Taller switch
Taller switchTaller switch
Taller switch
 
Cable directo & cruzado
Cable directo & cruzadoCable directo & cruzado
Cable directo & cruzado
 
Direccionamiento ip
Direccionamiento ipDireccionamiento ip
Direccionamiento ip
 
Sistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado EstructuradoSistemas de Cableado Estructurado
Sistemas de Cableado Estructurado
 
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-CDireccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
Direccionamiento - Ejercicios - Explicacion - Clases A-B-C
 
CCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan Routing
CCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan RoutingCCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan Routing
CCNAv5 - S2: Chapter5 Inter Vlan Routing
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Practica 2 enritamiento basico entre vlan
Practica 2 enritamiento basico entre vlanPractica 2 enritamiento basico entre vlan
Practica 2 enritamiento basico entre vlan
 
Practica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsmPractica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsm
 

Similar a Taller vlan

2.2.4.11 lab configuring switch security features
2.2.4.11 lab   configuring switch security features2.2.4.11 lab   configuring switch security features
2.2.4.11 lab configuring switch security features
Jessica Soliz Catari
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
Paty Dominguez Asto
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
timmaujim
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
timmaujim
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
timmaujim
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
GustavoAdolfoDiaz3
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
GustavoAdolfoDiaz3
 
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
yessmartinez1
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
raosdi praosdi
 
Taller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructions
Taller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructionsTaller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructions
Taller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructions
lanzero17
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
timmaujim
 
12.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_312.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_3
Alvaro J
 
Taller acl estandar
Taller acl estandarTaller acl estandar
Taller acl estandar
Alumic S.A
 
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v18.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
Alvaro J
 
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
GustavoAdolfoDiaz3
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
Eduardo Sanchez Piña
 
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
GiannyHernandez3
 
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugelesTaller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
lanzero17
 
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_212.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_2
Alvaro J
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationOlgita Ramírez
 

Similar a Taller vlan (20)

2.2.4.11 lab configuring switch security features
2.2.4.11 lab   configuring switch security features2.2.4.11 lab   configuring switch security features
2.2.4.11 lab configuring switch security features
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
2.3.3.5 lab   configuring a switch management address2.3.3.5 lab   configuring a switch management address
2.3.3.5 lab configuring a switch management address
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
 
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
3.6.2 Lab - Implement VLANs and Trunking - ILM.pdf
 
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_qPractica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
Practica 2 routing_entre_vlan_basado_en_enlaces_troncales_802.1_q
 
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
2.3.3.4 lab   configuring a switch management address2.3.3.4 lab   configuring a switch management address
2.3.3.4 lab configuring a switch management address
 
Taller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructions
Taller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructionsTaller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructions
Taller 8 redes ii jhon_sandoval_ configuring trunks instructions
 
6.4.3.5 lab building a switch and router network
6.4.3.5 lab   building a switch and router network6.4.3.5 lab   building a switch and router network
6.4.3.5 lab building a switch and router network
 
12.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_312.3 e switching_lab_4_4_3
12.3 e switching_lab_4_4_3
 
Taller acl estandar
Taller acl estandarTaller acl estandar
Taller acl estandar
 
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v18.0. lab 5.1.3.7   actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
8.0. lab 5.1.3.7 actividad calificada-intervlans_03-04-17_v1
 
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
428LAB~laboratorio de enrutadores on Stick1.DOC
 
Configuración básica de la vlan
Configuración básica de la vlanConfiguración básica de la vlan
Configuración básica de la vlan
 
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
5.1.1.6 Lab - Configuring Basic Switch Settings.pdf
 
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugelesTaller 11 redes ii  stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
Taller 11 redes ii stp e-switching jhon sandoval diego hernández carlos rugeles
 
12.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_212.2 e switching_lab_4_4_2
12.2 e switching_lab_4_4_2
 
Laboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 explorationLaboratorio 4 exploration
Laboratorio 4 exploration
 

Más de Alumic S.A

ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
Alumic S.A
 
Servicio cliente servidor
Servicio cliente servidorServicio cliente servidor
Servicio cliente servidor
Alumic S.A
 
Paralelismo
ParalelismoParalelismo
Paralelismo
Alumic S.A
 
Caso estudio pandora
Caso estudio pandoraCaso estudio pandora
Caso estudio pandora
Alumic S.A
 
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
Alumic S.A
 
Caso twitter
Caso twitterCaso twitter
Caso twitter
Alumic S.A
 
2 p deber facebook
2 p deber facebook2 p deber facebook
2 p deber facebook
Alumic S.A
 
2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico
Alumic S.A
 
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
Alumic S.A
 
Rol de Amazon
Rol de AmazonRol de Amazon
Rol de Amazon
Alumic S.A
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
Alumic S.A
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
Alumic S.A
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
Alumic S.A
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
Alumic S.A
 
Caso almacén de datos
Caso almacén de datosCaso almacén de datos
Caso almacén de datos
Alumic S.A
 
Tarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dssTarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dss
Alumic S.A
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Alumic S.A
 

Más de Alumic S.A (20)

ARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELASARQUITECTURAS PARALELAS
ARQUITECTURAS PARALELAS
 
ATOMICIDAD
ATOMICIDADATOMICIDAD
ATOMICIDAD
 
Servicio cliente servidor
Servicio cliente servidorServicio cliente servidor
Servicio cliente servidor
 
Paralelismo
ParalelismoParalelismo
Paralelismo
 
Caso estudio pandora
Caso estudio pandoraCaso estudio pandora
Caso estudio pandora
 
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
CASO FACEBOOK "ADMINISTRACION DE PRIVACIDAD"
 
Caso twitter
Caso twitterCaso twitter
Caso twitter
 
2 p deber facebook
2 p deber facebook2 p deber facebook
2 p deber facebook
 
2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico2 p hospedaje comercio electronico
2 p hospedaje comercio electronico
 
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
2 p tarea amazon vs wallmart -24 dic
 
Scm
Scm Scm
Scm
 
Rol de Amazon
Rol de AmazonRol de Amazon
Rol de Amazon
 
Preguntas de repaso
Preguntas de repasoPreguntas de repaso
Preguntas de repaso
 
Preguntas de análisis
Preguntas de análisisPreguntas de análisis
Preguntas de análisis
 
Caso debofarms
Caso debofarmsCaso debofarms
Caso debofarms
 
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTOKM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
KM -GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO
 
DDS
DDSDDS
DDS
 
Caso almacén de datos
Caso almacén de datosCaso almacén de datos
Caso almacén de datos
 
Tarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dssTarea grupal caso de estudio dss
Tarea grupal caso de estudio dss
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Taller vlan

  • 1. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 1 de 7 Universidad Agraria Del Ecuador Facultad De Ciencias Agrarias Carrera de Ingeniería en Ciencias de la Computación Asignatura: Redes 2 Docente: Ing. Mitchell Vásquez. Curso: 6 S” A” Taller 2: VLAN Integrantes: 1. CamachoMarroquín AndreaMargarita 2. Mora LombeidaLady Russhell 3. Proaño CabreraAnderson Xavier 4. Ponce Díaz Jeremy Joel 5. PantaleónZapata IsmaelAlexis Guayaquil – Ecuador Ciclo 1 2020-2021
  • 2. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 2 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Topología Tabla de direccionamiento Di spo si tivo Interfaz Dirección IP Máscara de subred Gateway predeterminado S1 VLAN 99 172.17.99.11 255.255.255.0 172.17.99.1 S2 VLAN 99 172.17.99.12 255.255.255.0 172.17.99.1 PC-A NIC 172.17.99.3 255.255.255.0 172.17.99.1 PC-B NIC 172.17.10.3 255.255.255.0 172.17.10.1 PC-C NIC 172.17.99.4 255.255.255.0 172.17.99.1 Asignaciones de VLAN VLAN Nombre 10 Datos 99 Management&Nati ve 999 BlackHole Objetivos Parte 1: armar la red y configurar losparámetrosbá sico sde lo sdi spo si tivo s Parte 2: implementar seguridad de VLAN en losswitche s Información básica/situación La práctica recomendada indica que se deben configurar algunos parámetros básicos de seguridad para l os puertos de enlace troncal y de acceso en los switches. Esto sirve como protección contra los ataques de VLAN y la posible detección del tráfico de la red dentro de esta.
  • 3. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 3 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN En esta práctica de laboratorio, configurará los dispositi vos de red en la topol ogía con algunos parám etros básicos, veri ficará la conecti vi dad y, a continuación, aplicará medi das de seguri dad más estrictas en los switches. Utilizará varios comandos show para analizar la form a en que se comportan los switches Cisco. Luego, aplicará medidas de seguridad. Nota: los switches que se utilizan en esta práctica de laboratorio son Cisco Catalyst 2960s con IOS de Cisco versión 15.0(2) (im agen de l anbasek9). Se pueden utilizar otros switches y otras versiones del IOS de Cisco. Según el modelo y la versión de IOS de Cisco, los comandos disponibl es y los resultados que se obtienen pueden diferi r de los que se muestran en l as prácticas de laboratori o. Nota: asegúrese de que los switches se hayan borrado y no tengan confi guraciones de inicio. Si no está seguro, consulte con el instructor. Recursos necesarios • 2 switches (Cisco 2960 con IOS de Cisco versión 15.0(2), imagen lanbasek9 o similar) • 3 computadoras (Windows 7, Vista o XP con un programa de emul ación de termi nal, como Tera Term) • Cabl es de consol a para configurar los dispositi vos con IOS de Cisco mediante los puertos de consol a • Cabl es Ethernet, como se muestra en la topología Parte 1. armar la red y configurar los parámetros básicos de los dispositivos En la part e 1, confi gurará los parámet ros básicos en los switches y las computadoras. Consulte la tabla de direccionamiento para obtener información sobre nombres de dispositi vos y direcciones. Paso 1. realizar el cableado de redtal como se muestra en la topología. Paso 2. inicializar y volver a cargar los switches.
  • 4. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 4 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Paso 3. configurar las direcciones IPen la PC-A, la PC-B y la PC-C. Cons ulte la tabla de direccionamiento para obt ener la información de di recciones de las computadoras.
  • 5. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 5 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Paso 4. configurar los parámetros básicos para cada switch. a. Desacti ve la búsqueda del DNS. S1(config)#no ip domain-lookup b. Confi gure los nom bres de los dispositi vos como se m uestra en la topol ogía. c. Asigne class como la contraseña del modo E XE C pri vilegiado.
  • 6. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 6 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN d. Asigne ci sco como la contraseña de V TY y la contraseña de consola, y habilite el inicio de sesión para las líneas de vty y de consola. e. Confi gure el inicio de sesión sincrónico para las líneas de vty y de consola. S1(config-line)#logging synchronous Paso 5. configurar las VLAN en cada switch. a. Cree las VLAN y asígnel es nombres según la tabl a de asi gnaciones de VLA N. S1#configure terminal S1(config)#vlan 10 S1(config-vlan)#name Datos S1(config-vlan)#end S1#configure terminal S1(config)#vlan 99 S1(config-vlan)#name Management&Native S1(config-vlan)#end S1#configure terminal S1(config)#vlan 999 S1(config-vlan)#name BlackHole S1(config-vlan)#end Y así mismo, para el switch 2 se deberá crear las VLANS.
  • 7. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 7 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN b. Confi gure la dirección IP que se indica para la VLA N 99 en la tabl a de di reccionamient o en am bos switches. S1(config)#vlan 99 S1(config-vlan)#exit S1(config)#interface vlan99 %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Vlan99, changed state to down S1(config-if)#ip address 172.17.99.11 255.255.255.0 S1(config-if)#no shutdown S1(config-if)#exit S2(config)#vlan 99 S2(config-vlan)#exit S2(config)#interface vlan99 %LINEPROTO-5-UPDOWN: Line protocol on Interface Vlan99, changed state to down S2(config-if)#ip address 172.17.99.12 255.255.255.0 S2(config-if)#no shutdown S2(config-if)#exit c. Confi gure F0/6 en el S1 como puerto de acceso y asígnel o a la VLA N 99. S1(config)#interface f0/6 S1(config-if)#switchport mode access S1(config-if)#switchport access vlan 99 S1(config-if)#exit
  • 8. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 8 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN d. Confi gure F0/11 en el S2 com o puerto de acceso y asígnelo a la VLA N 10. S2(config)#interface f0/11 S2(config-if)#switchport mode access S2(config-if)#switchport access vlan 10 S2(config-if)#exit d. Confi gure F0/18 en el S2 com o puerto de acceso y asígnelo a la VLA N 99. S2(config)#interface f0/18 S2(config-if)#switchport mode access S2(config-if)#switchport access vlan 99 S2(config-if)#exit f. Emita el comando show vlan brief para veri ficar las asignaciones de VLA N y de puertos. ¿A qué VLA N pertenecería un puerto sin asignar, como F 0/8 en el S2? A la VLAN 1 por defecto Paso 6. configurar la seguridad básica del switch. a. Confi gure un m ensaj e MOTD para advertir a los usuarios que se prohíbe el acceso no autorizado. S1(config)#banner motd #ADVERTENCIA: El acceso de este equipo es para usuario autorizados# S1(config)#end
  • 9. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 9 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN b. Encripte todas las contraseñas. S1(config)#service password-encryption S1(config)#end c. Desacti ve todos los puertos físicos sin utilizar. Va variar el rango de los puertos a desactivar en cada switch, de ahí tienen la misma estructura: S2(config)#interface range f0/12-f0/17 S2(config-if-range)#shutdown S2(config-if-range)#exit S2(config-if-range)#end EN EL SWITCH 1 SE DESACTIVARON LAS INTERFACES DE LA SIGUIENTE MANERA:
  • 10. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 10 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
  • 11. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 11 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN d. Deshabilite el servicio web básico en ej ecución. S1(config)# no ip http server S2(config)# no ip http server No corre la instrucción en el packet tracer e. Copi e la configuración en ejecución en la confi guración de inicio. Paso 7. verificar la conectividad entre la información de VLAN y los dispositivos. a. En el símbol o del sistema de la PC-A, haga pi ng a la dirección de administración del S1. ¿ Tuvieron éxito los pings? ¿Por qué? El ping funcionó correctamente la comunicación, debido que la PC se encuentra en la misma VLAN.
  • 12. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 12 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN b. Desde el S1, haga ping a la dirección de admi nistración del S2. ¿Tuvieron éxito los pings? ¿Por qué? No se pudo hacer ping porque no tienen asignación de la troncal, a pesar de que ambas pertenecen a la misma vlan 99. c. En el símbol o del sistema de la PC-B, haga pi ng a las di recciones de admi nistración del S1 y el S2, y a la dirección IP de la P C-A y la PC-C. ¿Los pings se realizaron correctamente? ¿Por qué? Ningún dispositivo estableció comunicación debido que no se encuentran en la misma VLAN.
  • 13. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 13 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN d. En el símbol o del sistema de la PC-C, haga pi ng a las direcciones de admi nistración del S1 y el S2. ¿Tuvo éxito? ¿Por qué? Solo el switch 2 tuvo éxito porque esta en la misma VLAN, mientras que el switch 1 no funcionó el ping Nota: puede ser necesario des acti var el firewall de las computadoras para hacer ping entre ellas. Parte 2. implementar seguridad de VLAN en los switches Paso 1. configurar puertos de enlace troncal enel S1 y el S2. a. Confi gure el puerto F 0/1 en el S1 como puerto de enl ace troncal. G S1(config)# interface f0/1 S1(config-if)# switchport mode trunk b. Confi gure el puerto F 0/1 en el S2 como puerto de enl ace troncal. S2(config)# interface f0/1
  • 14. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 14 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN S2(config-if)# switchport mode trunk c. Verifi que los enlaces troncales en el S1 y el S2. Emita el comando show interface trunk en los dos switches. S1# show interface trunk Port Mode Encapsulation Status Native vlan Fa0/1 on 802.1q trunking 1 Port Vlans allowed on trunk Fa0/1 1-4094 Port Vlans allowed and active in management domain Fa0/1 1,10,99,999 Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned Fa0/1 1,10,99,999
  • 15. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 15 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Paso 2. cambiar la VLAN nativa para los puertos de enlace troncal en el S1 yel S2. Es aconsejable para la seguridad cam biar l a VLAN nati va para los puertos de enlace troncal de la VLAN 1 a otra VLA N. a. ¿Cuál es la VLAN nati va actual para las interfaces F0/1 del S1 y el S2? VLAN 1 b. Confi gure la VLAN nati va de la i nterfaz de enlace troncal F0/ 1 del S1 en la VLAN 99 Managem ent&Nati ve. S1# config t S1(config)# interface f0/1 S1(config-if)# switchport trunk native vlan 99 c. Espere unos segundos. Debería com enzar a recibi r mens ajes de error en la sesión de consola del S1. ¿Qué significa el m ensaje % CDP -4-NA TIVE_VLA N_MISMA TCH:? Porque ambos lados del trunk estan utilizando una VLAN nativa diferente, por eso muestra un aviso de incompatibilidad de VLAN nativa en un enlace troncal con este mensaje: %CDP-4-NATIVE_VLAN_MISMATCH: Native VLAN mismatch discovered on FastEthernet0/1 (99), with S2 FastEthernet0/1 (1)
  • 16. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 16 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN d. Confi gure la VLAN 99 como VLA N nati va de la interfaz de enl ace troncal F0/1 del S2. S2(config)# interface f0/1 S2(config-if)# switchport trunk native vlan 99 _
  • 17. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 17 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN e. Verifi que que ahora l a VLAN nati va sea la 99 en ambos switches. A continuación, se muestra el resultado del S1. S1# show interface trunk
  • 18. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 18 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Paso 3. verificar que el tráfico se pueda transmitir correctamente a través delenlace troncal. a. En el símbol o del sistema de la PC-A, haga pi ng a la dirección de administración del S1. ¿ Tuvieron éxito los pings? ¿Por qué? Si, porque la VLAN 99 esta como tipo administrativa b. En la sesión de cons ola del S1, haga ping a la dirección de administración del S2. ¿Tuvi eron éxito los pings? ¿Por qué? Si funciono el ping, porque ya se realizó un enlace TRONCAL que permite pasar varias VLAN de un switch a otro.
  • 19. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 19 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN c. En el símbol o del sistema de la PC-B, haga pi ng a las di recciones de admi nistración del S1 y el S2, y a la dirección IP de la P C-A y la PC-C. ¿Los pings se realizaron correctamente? ¿Por qué? No funciona, porque ambos no están en la misma VLAN y su Ip está en otra red. d. En el símbol o del sistema de la PC-C, haga pi ng a las direcciones de admi nistración del S1 y el S2, y a la dirección IP de la P C-A. ¿ Tuvo éxito? ¿P or qué? Si hacen ping las 3 porque están en la misma VLAN
  • 20. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 20 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Paso 4. impedir el uso de DTP en elS1 y el S2. Cisco utiliza un protocolo exclusi vo conoci do como “protocolo de enl ace troncal dinámico” (DTP) en los switches. Algunos puertos negocian el enl ace troncal de manera automática. Se rec omienda desacti var la negociación. Puede ver este comportamiento predetermi nado medi ante l a emisión del siguiente comando: S1# show interface f0/1 switchport Name: Fa0/1 Switchport: Enabled Administrative Mode: trunk Operational Mode: trunk Administrative Trunking Encapsulation: dot1q Operational Trunking Encapsulation: dot1q Negotiation of Trunking: On <Output Omitted>
  • 21. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 21 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN a. Desacti ve la negociación en el S1. S1(config)# interface f0/1 S1(config-if)# switchport nonegotiate b. Desacti ve la negociación en el S2. S2(config)# interface f0/1 S2(config-if)# switchport nonegotiate
  • 22. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 22 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN c. Verifi que que la negociación esté desacti vada m ediante la emisión del com ando show interface f0/1 switchport en el S1 y el S2. S1# show interface f0/1 switchport Name: Fa0/1 Switchport: Enabled Administrative Mode: trunk Operational Mode: trunk Administrative Trunking Encapsulation: dot1q Operational Trunking Encapsulation: dot1q Negotiation of Trunking: Off <Output Omitted>
  • 23. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 23 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Paso 5. implementar medidas de seguridad en los puertos de acceso del S1 y el S2. Aunque desacti vó los puertos sin utilizar en los switches, si se conecta un dispositi vo a uno de esos puertos y la interfaz está habilitada, se podría produci r un enlace troncal. Además, todos los puertos están en la VLA N 1 de manera predetermi nada. Se recomienda colocar todos los puert os sin utilizar en una VLAN de “aguj ero negro”. En este paso, deshabilitará los enl aces troncal es en todos los puertos sin utilizar. Tam bién asi gnará los puert os sin utilizar a la VLAN 999. A los fines de esta práctica de laboratorio, solo se configurarán los puertos 2 a 5 en ambos switches. a. Emita el comando show interface f0/2 switchport en el S1. Observe el m odo administrati vo y el estado para la negociación de enlaces troncales. S1# show interface f0/2 switchport Name: Fa0/2 Switchport: Enabled Administrative Mode: dynamic auto Operational Mode: down Administrative Trunking Encapsulation: dot1q Negotiation of Trunking: On <Output Omitted> b. Deshabilite los enl aces troncal es en los puertos de acceso del S1. S1(config)# interface range f0/2 – 5 S1(config-if-range)# switchport mode access S1(config-if-range)# switchport access vlan 999
  • 24. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 24 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN d. Deshabilite los enl aces troncal es en los puertos de acceso del S2.
  • 25. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 25 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN d. Verifi que que el puerto F 0/2 esté establecido en m odo de acceso en el S1. S1# show interface f0/2 switchport Name: Fa0/2 Switchport: Enabled Administrative Mode: static access Operational Mode: down Administrative Trunking Encapsulation: dot1q Negotiation of Trunking: Off Access Mode VLAN: 999 (BlackHole) Trunking Native Mode VLAN: 1 (default) Administrative Native VLAN tagging: enabled Voice VLAN: none <Output Omitted> e. Verifi que que las asignaciones de puertos de VLA N en ambos switches sean las correctas. A continuación, se muestra el S1 com o ejem plo. S1# show vlan brief VLAN Name Statu s Ports ---- ---------------- ----- --------- --------- ------------------- ----- ----- - 1 de fault activ e Fa0/7 , Fa0 /8, F a0/9, Fa0/10 Fa0/11, Fa0/12, Fa0/13, Fa0/14 Fa0/15, Fa0/16, Fa0/17, Fa0/18 Fa0/19, Fa0/20, Fa0/21, Fa0/22 Fa0/23, Fa0/24, Gi0/1, Gi0/2 10 Da ta activ e 99 Ma nagem ent&N ativ e activ e Fa0/6 999 Bl ackHo le activ e Fa0/2 , Fa0 /3, F a0/4, Fa0/5 1002 fddi-default act /unsup 1003 token-ring-defau lt act/unsu p 1004 fddinet-default act/unsup 1005 trnet-default act/unsu p Restrict VLANs allowe d on trunk ports.
  • 26. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 26 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN De manera predetermi nada, se permite transport ar todas las VLAN en los puert os de enl ace tronc al. Por moti vos de seguridad, se recomienda permitir que solo se transmitan las VLAN deseadas y específicas a través de los enl aces troncales en la red.
  • 27. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 27 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN f. Restrinj a el puerto de enl ace troncal F0/1 en el S1 para permitir solo las VLA N 10 y 99. S1(config)# interface f0/1 S1(config-if)# switchport trunk allowed vlan 10,99 f. Restrinj a el puerto de enl ace troncal F0/1 en el S2 para permitir solo las VLA N 10 y 99. h. Verifi que las VLAN permitidas. Emita el comando show interface trunk en el modo E XEC pri vil egi ado en el S1 y el S2 S1# show interface trunk Port Fa0/1 Mode on Encapsulation 802.1q Status trunking Native vlan 99 Port Fa0/1 Vlans 10,99 allowed on trunk Port Vlans allowed and active in management domain Fa0/1 10,99 Port Vlans in spanning tree forwarding state and not pruned Fa0/1 10,99 ¿Cuál es el resultado? Muestra los puertos de las interfaces de enlace troncal y además indica la VLAN nativa y a su vez el protocolo de encapsulación troncal está utilizando.
  • 28. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 28 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN
  • 29. © 2014 Cisco y/o sus f iliales. Todos los derechos reservados. Este documento es inf ormación pública de Cisco. Página 29 de 7 Práctica de laboratorio: implementación de seguridad de VLAN Reflexión ¿Qué problemas de seguridad, si los hubiera, tiene la configuración predeterminada de un switch Cisco? 1. Todos los puertos por defecto están asignados a la misma VLAN, además cualquier usuario podría administrar con la VLAN1 porque es nativa por defecto. 2. Los enlaces troncales están por defecto en auto negociación. 3. Servidor http está activado por defecto.