SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo de observación de la asignatura de matemáticas de 5to y 6to grado de
primaria

Este ensayo tiene como propósito describir mi ejercicio de observación de la
práctica docente en la asignatura de matemáticas, las diferentes problemática y
resoluciones que se presentaron, las estrategias que utilizo la docente para el
mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje y la influencia de la
organización de los alumnos, a pesar de ser un grupo minutario que además
presencié en la organización del nivel educativo multigrado.
La escuela primaria ¨Juana Catalina Romero¨ Ubicada en la colonia Raymundo
Meléndez de la Cd. Ixtepec, Oaxaca. Se caracteriza por ser una institución
tridocente multigrado, lo que significa que un docente atiende a dos grados. La
directora de dicha escuela cuenta con grupo a cargo ella es la Profesora
“Vicenta Toledo Hernández” quien cuenta con 29 años de servicio en la labor
docente y que actualmente se encuentra a cargo de los grupos de 5to y 6to
grado; cabe mencionar que estos grupos cuentan con 4 elementos, 2 por cada
grado respectivamente.

La escuela Primaria
Juana Catalina Romero.

La Profesora
“Vicenta Toledo Hernández”

Las experiencias vividas durante mis observaciones de la práctica docente a
este tiempo me ha permitido, primeramente entender que los niños de 5to y 6to
grado que transitan por la finalización de la educación primaria están pasando
por una etapa de cambios psicológicos y físicos, una etapa crucial para su vida
y quizás una de las más difíciles tanto para los niños que pasan hacia la etapa
de la pubertad como para los padres, porque es una crisis que involucra toda la
personalidad, cambia el cuerpo, los pensamientos, las relaciones, la forma de
vestir, la sexualidad y todos estos cambios los desconciertan, sin entender bien
donde están, que quieren y hacia donde van, ya que muchos alumnos de
educación primaria a este grado por lo general carecen del interés y la
motivaciones necesarios para aprender.

Los niños de 5to y 6to Grado
En la clase de matemáticas

Como lo Mencionó PhilippeMeirieu
La escuela es una institución, no es un servicio; es un lugar que tiene reglas. A este
respecto, la escuela es como una sala de conciertos, un tribunal o un teatro, es decir,
debe haber rituales que hagan que quienes entren, sean enseñantes o sean alumnos,
escapen en parte de la presión del entorno.1

En cada salón que son tres cuenta con un pisaron de gis, con pupitres, lo
suficiente para los alumnos de dicha escuela, una área de lectura, un espacio
pequeño donde colocan sus despensa de papel higiénico, jabón para el uso de
los propios alumnos. También cuenta en cada salón su propia escoba y unas
1

PhilippeMeirieu, “Es Responsabilidad del Educador Provocar el Deseo de Aprender”, pp. 46
cubetas, una caja de gises; y por último en la pared cuenta con material de
apoyo para los alumnos y las reglas en cada salón.
Pizarrón de 5to y 6to grado

Área de lectura

Pupitres y parte del
inmobiliario

“No puede iniciarse un movimiento hacia la calidad si no se reconoce que existen
problemas. Todo impulso por mejorar la calidad de un producto o servicio, comienza
por este paso. La complacencia es el peor enemigo de la calidad, sin embargo
reconocer que existen problemas no es suficiente, es necesario tomar la decisión de
que ha llegado el momento de hacer algo al respecto” (Sylvia Schmelkes).
Por los materiales didácticos que utilizaba la profesora en la clase nos pudimos
percatar a partir de ese momento que la profesora utilizaba hasta el momento
el
plan
de
educación
básica
del
2011.

Materiales Didácticos

A continuación la relatoría de las clases de matemáticas durante la jornada de
observación

La clase estaba planeada para comenzar con una exposición de 5º grado, pero
la alumna que estaba encargada de dicha exposición no se presento y por lo
tanto tuvieron que pasar a otra materia (Matemáticas), esto también se debe a
que el otro compañero del equipo de exposición no quiso hacerlo solo.
-La profesora plantea que los números naturales parten del cero
extendiéndose hacia números positivos y números negativos (este tema se
desarrolla mediante el eje temático del programa de matemáticas de 5to y 6to
grado de educación primaria de tipo multigrado “Números fraccionarios y
decimales conjuntamente con los números naturales”)
Lección
3
del
libro
de
matemáticas de 5to grado del
plan
2011.
De manera específica el eje
temático que se desarrolla es el
de: “forma, espacio y medida” la
docente ejemplificó mediante
una tabla: parte de la simbología
neutral hacia números positivos
y números negativos.
Las competencias esperadas a desarrollar en este eje temático son:
- Que los alumnos resuelvan los problemas matemáticos de manera autónoma.
-Saber comunicar información matemática.
-Que validen sus procedimientos y verifiquen sus resultados de manera
reflexiva.
-Que sepan manejar técnicas de manera eficiente.
- La profesora lanza una pregunta: “¿Por qué el cero es un numero neutro?”
pero los niños desconocen esta cuestión planteada por la profesora, lo que me
llevó a la conclusión de que los niños no captaron de una manera básica lo
antes planteado por la profesora, y también cabe mencionar la maestra: había
mencionado antes que los números se consideran del cero hacia adelante,
pero ahora lo consideraremos del cero desde el centro hacia atrás y ella explica
brevemente que estos conocimientos serán útiles en la secundaria.
-Simbología de números: Utiliza esta herramienta para la representación de
números negativos y positivos haciendo una serie de comparaciones sobre los
números
negativos
ocupados
en
la
vida
real.

Comparaciones: Latitudes y altitudes sobre el nivel con puntos cardinales que
representan números neutro para una representación positiva o negativa

Maestra: cuando manejen el plano cartesiano usarán números negativos y
positivos”
Pide un ejemplo” ¿qué otro ejemplo me pueden decir? No le contestan,
entonces ella sugiere una sustracción que escribe en el pizarrón: 345-181,
¿cuál es el numero negativo? Todos los alumnos: -181. La maestra: si alguna
vez han jugado con su calculadora posiblemente han obtenido números
negativos. La maestra compara la recta numérica con el camino para ir a la
escuela, cuando vas a la escuela es positivo y cuando regresas a casa es
negativo. Les pide que a sus alumnos que se apuren con la actividad, mientras
que
dos
alumnos
estaban
platicando.
-La profesora plantea que los números decimales son la representación de la
decima parte de un entero o bien ejemplificado por 10 unidades son la decima
parte de una centena, entonces comienza a insistirle a los niños que pasen al
pizarrón a representar una decima ya sea por medio de dibujo, símbolos o con
lo
que
ellos
se
sintiesen
cómodos.
Por voluntad, la niña de quinto grado pasa a realizar lo que la profesora había
solicitado, y en ese momento un elemento de sexto grado también pasa al
frente; satisfactoriamente ambos niños lo hacen de manera correcta.
-pero en un espacio antes de comenzar con los ejercicios; la maestra sale del
aula por un momento e inicia la interacción con los niños de manera que estos
entre sí generan un ambiente de distracción para los mismos, pero también me
he percatado que hay algunos niños que no cuentan con los materiales básicos
para estar dentro de un aula de clases, como son los borradores, lápices, saca
puntas, y lo más importante una calculadora, no obstante el ruido que se
genera en las otras aulas multigrado se convierten en un factor para la clase de
5to y 6to grado.

Posteriormente la maestra llega y plantea la siguiente actividad
Actividad

Escribe el nombre de los siguientes decimales
0.3
0.25
0.34
0.7
0.4

La alumna de 6º entrega su trabajo para que la maestra lo califique, la maestra
le pide que corrija lo incorrecto. El alumno de quinto termina. La maestra lo
revisa y le pide que corrija. El alumno de sexto parece no poder hacerlo. La
alumna de sexto vuelve a dar su cuaderno para que se lo revise, mientras tanto
empieza a trabajar en su libro (Lección 3: pagina 98).la maestra le pide su
cuaderno al alumno de 6º / le mantiene la mirada por unos segundos/ La
maestra pide un momento y dibuja algo parecido a una cuadricula (esto con el
fin de indicar como se escriben los números decimales). “Maestra: En clases
anteriores hemos trabajado el cuadro de valor posicional de números naturales
y decimales. Antes del punto son números enteros y después números
decimales.
457.0125
El alumno de quinto termina y sale al recreo
El alumno de sexto termina. (Este alumno tuvo que cambiarse de lugar debió a
que no podía ver desde el lugar donde estaba. Por la rapidez con la que
termino después de esta acción, posiblemente su falta de participación se deba
a que necesita lentes u otro lugar más cercano al pizarrón).
Después del receso Guadalupe es una alumna de 6º en un ejercicio en el libro
de matemáticas que decía escribe un número mayor que el numero de tres
dígitos xxx, según las indicaciones era utilizar los números que componían
dicho numero xxx y la alumna lo que hizo es escribir un numero de 4 dígitos
Representaciones numéricas con puntos decimales, orden y posición de los
números (centena, decena y unidad) falta de comprensión a la lectura y
preguntas
que
se
les
hace
al
estudiante
de
5
grado.
Las competencias esperadas a desarrollarse para este tipo de aprendizaje son:
-Técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas.
-Tener una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina y de colaboración
y crítica, tanto en el ámbito social y cultural en que se desempeñen como en
otros diferentes. Para lograr lo anterior, la escuela deberá brindar condiciones
que garanticen una actividad matemática autónoma y flexible, esto es, deberá
propiciar un ambiente en el que los alumnos formulen y validen conjeturas, se
planteen preguntas, utilicen procedimientos propios y adquieran las
herramientas y los conocimientos matemáticos socialmente establecidos, a la
vez que comunican, analizan e interpretan ideas y procedimientos de
resolución.
El material con que se trabaja en el salón de clases en la resolución de
ejercicios
es
el
libro
de
matemáticas.
-La profesora dibuja una recta numérica la dibuja en el pizarrón. Durante las
clases el alumno le pregunta a la maestra como ubicar 3/2 (lo cual no tiene
relación con el tema explicado ni con la recta numérica) en la recta numérica
“si abajo o arriba”, ella no comprendió bien lo que había dicho el alumno y le
contesta – donde corresponda ahí colócala. (De manera muy dudosa el
alumno prosigue con la toma de notas en su cuaderno)
“Cada escuela es única, la escuela típica no existe a la escuela la definen quienes
trabajan, los alumnos a los que sirve la comunidad en la que está inserta.”( Sylvia

Schmelkes)
A pesar de las condiciones de la escuela los alumnos llegan muy contentos a
recibir sus clase, actualmente se encuentran negociando el terreno para la
escuela esto con el fin de darle mayor comodidad a los alumnos que asisten a
dicha escuela, pero platicando con una vecina de la población nos dijo “la
escuela bilingüe no quiere desocupar el terreno que le pertenece a la “Juana
Cata””
La labor docente no es una tarea fácil, pero es necesario que nos preparemos
para ello, para poder cumplir con el proceso de enseñanza en primaria el cual
cada día presenta nuevos retos.

Por: Edgardo Santiago Orozco.
Los días: 13, 14 y 15 de enero del año 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
M'Julissa Hrdz
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
rodrigo_13
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicosReflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Adriana Lopez
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadasIsa_H92
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Fernando Alvarado
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
Hernandez Hernandez
 
7 algebra
7 algebra7 algebra
7 algebra
Nancy Palacios
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría 29325508
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
HECTORVILLARREALREY
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
thaniaacosta
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Sthefany Vega
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaRosa Maria Santos Hilario
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
citlalynolasco
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturalesChelk2010
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaMaria Vega
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
dianavargas418215
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Nereydacota
 

La actualidad más candente (20)

" La vida en las aulas "
" La vida en las aulas " " La vida en las aulas "
" La vida en las aulas "
 
Contexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundoContexto escolar de segundo
Contexto escolar de segundo
 
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
6to grado   bloque 4 - ciencias naturales6to grado   bloque 4 - ciencias naturales
6to grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicosReflexion acerca de los modelos pedagogicos
Reflexion acerca de los modelos pedagogicos
 
Relato de las clases observadas
Relato de las clases observadasRelato de las clases observadas
Relato de las clases observadas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Diario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primariaDiario de campo de escuela primaria
Diario de campo de escuela primaria
 
BLOQUE 4
BLOQUE 4BLOQUE 4
BLOQUE 4
 
7 algebra
7 algebra7 algebra
7 algebra
 
Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría  Tareas en la enseñanza de la geometría
Tareas en la enseñanza de la geometría
 
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
Segundo reporte de la jornada de práctica docente, sexto semestre (rev mtro jj)
 
Guía de observación (general)
Guía de observación (general)Guía de observación (general)
Guía de observación (general)
 
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIASegundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
Segundo Informe De Practicas En La Primaria INDEPENDENCIA
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
informe de observación y diario
informe de observación y diarioinforme de observación y diario
informe de observación y diario
 
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
3er grado   bloque 4 - ciencias naturales3er grado   bloque 4 - ciencias naturales
3er grado bloque 4 - ciencias naturales
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO" SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
SECUENCIA DIDACTICA CUERPOS GEOMÉTRICOS"ÁREA Y PERÍMETRO"
 
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion  prácticas sociales del lenguajeInforme de observacion  prácticas sociales del lenguaje
Informe de observacion prácticas sociales del lenguaje
 

Similar a Ensayo de la clase matematicas edsaor

Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEnsayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEdgardo Engel Santiago
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
Mabel Rangeel
 
Diario de campo julio c.
Diario de campo julio c.Diario de campo julio c.
Diario de campo julio c.lopsan19
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo lopsan19
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo lopsan19
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...Felipe Garcia Orozco
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
Luismi Orozco
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las claseslopsan19
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
k4rol1n4
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoMauricio Pedro Diaz Vasquez
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...Felipe Garcia Orozco
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalAnayansi Castillo
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalAnayansi Castillo
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normalAnayansi Castillo
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
duocore2
 

Similar a Ensayo de la clase matematicas edsaor (20)

Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSIONEnsayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
Ensayo descriptivo matematicas (edgardo santiago) PRIMERA VERSION
 
Diario de campo edgardo obs
Diario de campo edgardo obsDiario de campo edgardo obs
Diario de campo edgardo obs
 
planificación desafíos
planificación desafíos  planificación desafíos
planificación desafíos
 
Diario de campo julio c.
Diario de campo julio c.Diario de campo julio c.
Diario de campo julio c.
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
Diario de campo
Diario de campo Diario de campo
Diario de campo
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matematicas en la escuela te...
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Ensayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clasesEnsayo de observacion dentro de las clases
Ensayo de observacion dentro de las clases
 
Reflexion sitaucion
Reflexion sitaucionReflexion sitaucion
Reflexion sitaucion
 
Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.Diario de campo Felipe 1 c.
Diario de campo Felipe 1 c.
 
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpoáLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
áLgebra y el uso de literales en primaria cuerpo
 
Diario de campo blog
Diario de campo blogDiario de campo blog
Diario de campo blog
 
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
La resolución de problemas y la enseñanza de las matemáticas en la escuela pr...
 
Diario de campo melissa
Diario de campo melissaDiario de campo melissa
Diario de campo melissa
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Formato planificación normal
Formato planificación normalFormato planificación normal
Formato planificación normal
 
Diario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllllDiario de campo finalllllll
Diario de campo finalllllll
 

Más de Edgardo Engel Santiago

Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
Edgardo Engel Santiago
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
Edgardo Engel Santiago
 
Aaa criterios a evaluar aaa
Aaa criterios  a evaluar aaaAaa criterios  a evaluar aaa
Aaa criterios a evaluar aaa
Edgardo Engel Santiago
 
Actividad de edgardo español
Actividad de edgardo españolActividad de edgardo español
Actividad de edgardo español
Edgardo Engel Santiago
 
Carta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaorCarta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaor
Edgardo Engel Santiago
 
Ensayo final analisis
Ensayo final analisisEnsayo final analisis
Ensayo final analisis
Edgardo Engel Santiago
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Edgardo Engel Santiago
 
Sociedad juchitan
Sociedad juchitanSociedad juchitan
Sociedad juchitan
Edgardo Engel Santiago
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
Edgardo Engel Santiago
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
Edgardo Engel Santiago
 

Más de Edgardo Engel Santiago (20)

Proyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaorProyecto sobre bullying edsaor
Proyecto sobre bullying edsaor
 
Nuevo completo 1
Nuevo completo 1Nuevo completo 1
Nuevo completo 1
 
Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
 
Ejemplo de proyecto
Ejemplo de proyectoEjemplo de proyecto
Ejemplo de proyecto
 
Aaa criterios a evaluar aaa
Aaa criterios  a evaluar aaaAaa criterios  a evaluar aaa
Aaa criterios a evaluar aaa
 
Connotacion denotacion 1
Connotacion denotacion 1Connotacion denotacion 1
Connotacion denotacion 1
 
Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1Amelia investigacion 1
Amelia investigacion 1
 
Actividad de edgardo español
Actividad de edgardo españolActividad de edgardo español
Actividad de edgardo español
 
Mapa lenguaje edsaor
Mapa lenguaje edsaorMapa lenguaje edsaor
Mapa lenguaje edsaor
 
Carta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaorCarta para algo desconocido edsaor
Carta para algo desconocido edsaor
 
Ensayo final analisis
Ensayo final analisisEnsayo final analisis
Ensayo final analisis
 
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardoDiario de campo 09 06-2014 edgardo
Diario de campo 09 06-2014 edgardo
 
Sociedad juchitan
Sociedad juchitanSociedad juchitan
Sociedad juchitan
 
Ser maestro ensayo
Ser maestro ensayoSer maestro ensayo
Ser maestro ensayo
 
Ensayo Redes sociales
Ensayo Redes socialesEnsayo Redes sociales
Ensayo Redes sociales
 
Ensayo tics
Ensayo ticsEnsayo tics
Ensayo tics
 
Plan 2 tics
Plan 2 ticsPlan 2 tics
Plan 2 tics
 
Preguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 ticsPreguntas de discusión situación 3 tics
Preguntas de discusión situación 3 tics
 
Situacion 6
Situacion 6Situacion 6
Situacion 6
 
Secuencia didactica tics
Secuencia didactica ticsSecuencia didactica tics
Secuencia didactica tics
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Ensayo de la clase matematicas edsaor

  • 1. Ensayo de observación de la asignatura de matemáticas de 5to y 6to grado de primaria Este ensayo tiene como propósito describir mi ejercicio de observación de la práctica docente en la asignatura de matemáticas, las diferentes problemática y resoluciones que se presentaron, las estrategias que utilizo la docente para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje y la influencia de la organización de los alumnos, a pesar de ser un grupo minutario que además presencié en la organización del nivel educativo multigrado. La escuela primaria ¨Juana Catalina Romero¨ Ubicada en la colonia Raymundo Meléndez de la Cd. Ixtepec, Oaxaca. Se caracteriza por ser una institución tridocente multigrado, lo que significa que un docente atiende a dos grados. La directora de dicha escuela cuenta con grupo a cargo ella es la Profesora “Vicenta Toledo Hernández” quien cuenta con 29 años de servicio en la labor docente y que actualmente se encuentra a cargo de los grupos de 5to y 6to grado; cabe mencionar que estos grupos cuentan con 4 elementos, 2 por cada grado respectivamente. La escuela Primaria Juana Catalina Romero. La Profesora “Vicenta Toledo Hernández” Las experiencias vividas durante mis observaciones de la práctica docente a este tiempo me ha permitido, primeramente entender que los niños de 5to y 6to grado que transitan por la finalización de la educación primaria están pasando
  • 2. por una etapa de cambios psicológicos y físicos, una etapa crucial para su vida y quizás una de las más difíciles tanto para los niños que pasan hacia la etapa de la pubertad como para los padres, porque es una crisis que involucra toda la personalidad, cambia el cuerpo, los pensamientos, las relaciones, la forma de vestir, la sexualidad y todos estos cambios los desconciertan, sin entender bien donde están, que quieren y hacia donde van, ya que muchos alumnos de educación primaria a este grado por lo general carecen del interés y la motivaciones necesarios para aprender. Los niños de 5to y 6to Grado En la clase de matemáticas Como lo Mencionó PhilippeMeirieu La escuela es una institución, no es un servicio; es un lugar que tiene reglas. A este respecto, la escuela es como una sala de conciertos, un tribunal o un teatro, es decir, debe haber rituales que hagan que quienes entren, sean enseñantes o sean alumnos, escapen en parte de la presión del entorno.1 En cada salón que son tres cuenta con un pisaron de gis, con pupitres, lo suficiente para los alumnos de dicha escuela, una área de lectura, un espacio pequeño donde colocan sus despensa de papel higiénico, jabón para el uso de los propios alumnos. También cuenta en cada salón su propia escoba y unas 1 PhilippeMeirieu, “Es Responsabilidad del Educador Provocar el Deseo de Aprender”, pp. 46
  • 3. cubetas, una caja de gises; y por último en la pared cuenta con material de apoyo para los alumnos y las reglas en cada salón. Pizarrón de 5to y 6to grado Área de lectura Pupitres y parte del inmobiliario “No puede iniciarse un movimiento hacia la calidad si no se reconoce que existen problemas. Todo impulso por mejorar la calidad de un producto o servicio, comienza por este paso. La complacencia es el peor enemigo de la calidad, sin embargo reconocer que existen problemas no es suficiente, es necesario tomar la decisión de que ha llegado el momento de hacer algo al respecto” (Sylvia Schmelkes).
  • 4. Por los materiales didácticos que utilizaba la profesora en la clase nos pudimos percatar a partir de ese momento que la profesora utilizaba hasta el momento el plan de educación básica del 2011. Materiales Didácticos A continuación la relatoría de las clases de matemáticas durante la jornada de observación La clase estaba planeada para comenzar con una exposición de 5º grado, pero la alumna que estaba encargada de dicha exposición no se presento y por lo tanto tuvieron que pasar a otra materia (Matemáticas), esto también se debe a que el otro compañero del equipo de exposición no quiso hacerlo solo. -La profesora plantea que los números naturales parten del cero extendiéndose hacia números positivos y números negativos (este tema se desarrolla mediante el eje temático del programa de matemáticas de 5to y 6to grado de educación primaria de tipo multigrado “Números fraccionarios y decimales conjuntamente con los números naturales”) Lección 3 del libro de matemáticas de 5to grado del plan 2011. De manera específica el eje temático que se desarrolla es el de: “forma, espacio y medida” la docente ejemplificó mediante una tabla: parte de la simbología neutral hacia números positivos y números negativos.
  • 5. Las competencias esperadas a desarrollar en este eje temático son: - Que los alumnos resuelvan los problemas matemáticos de manera autónoma. -Saber comunicar información matemática. -Que validen sus procedimientos y verifiquen sus resultados de manera reflexiva. -Que sepan manejar técnicas de manera eficiente. - La profesora lanza una pregunta: “¿Por qué el cero es un numero neutro?” pero los niños desconocen esta cuestión planteada por la profesora, lo que me llevó a la conclusión de que los niños no captaron de una manera básica lo antes planteado por la profesora, y también cabe mencionar la maestra: había mencionado antes que los números se consideran del cero hacia adelante, pero ahora lo consideraremos del cero desde el centro hacia atrás y ella explica brevemente que estos conocimientos serán útiles en la secundaria. -Simbología de números: Utiliza esta herramienta para la representación de números negativos y positivos haciendo una serie de comparaciones sobre los números negativos ocupados en la vida real. Comparaciones: Latitudes y altitudes sobre el nivel con puntos cardinales que representan números neutro para una representación positiva o negativa Maestra: cuando manejen el plano cartesiano usarán números negativos y positivos” Pide un ejemplo” ¿qué otro ejemplo me pueden decir? No le contestan, entonces ella sugiere una sustracción que escribe en el pizarrón: 345-181, ¿cuál es el numero negativo? Todos los alumnos: -181. La maestra: si alguna vez han jugado con su calculadora posiblemente han obtenido números negativos. La maestra compara la recta numérica con el camino para ir a la escuela, cuando vas a la escuela es positivo y cuando regresas a casa es
  • 6. negativo. Les pide que a sus alumnos que se apuren con la actividad, mientras que dos alumnos estaban platicando. -La profesora plantea que los números decimales son la representación de la decima parte de un entero o bien ejemplificado por 10 unidades son la decima parte de una centena, entonces comienza a insistirle a los niños que pasen al pizarrón a representar una decima ya sea por medio de dibujo, símbolos o con lo que ellos se sintiesen cómodos. Por voluntad, la niña de quinto grado pasa a realizar lo que la profesora había solicitado, y en ese momento un elemento de sexto grado también pasa al frente; satisfactoriamente ambos niños lo hacen de manera correcta. -pero en un espacio antes de comenzar con los ejercicios; la maestra sale del aula por un momento e inicia la interacción con los niños de manera que estos entre sí generan un ambiente de distracción para los mismos, pero también me he percatado que hay algunos niños que no cuentan con los materiales básicos para estar dentro de un aula de clases, como son los borradores, lápices, saca puntas, y lo más importante una calculadora, no obstante el ruido que se genera en las otras aulas multigrado se convierten en un factor para la clase de 5to y 6to grado. Posteriormente la maestra llega y plantea la siguiente actividad Actividad Escribe el nombre de los siguientes decimales 0.3 0.25 0.34 0.7 0.4 La alumna de 6º entrega su trabajo para que la maestra lo califique, la maestra le pide que corrija lo incorrecto. El alumno de quinto termina. La maestra lo revisa y le pide que corrija. El alumno de sexto parece no poder hacerlo. La alumna de sexto vuelve a dar su cuaderno para que se lo revise, mientras tanto empieza a trabajar en su libro (Lección 3: pagina 98).la maestra le pide su cuaderno al alumno de 6º / le mantiene la mirada por unos segundos/ La maestra pide un momento y dibuja algo parecido a una cuadricula (esto con el fin de indicar como se escriben los números decimales). “Maestra: En clases
  • 7. anteriores hemos trabajado el cuadro de valor posicional de números naturales y decimales. Antes del punto son números enteros y después números decimales. 457.0125 El alumno de quinto termina y sale al recreo El alumno de sexto termina. (Este alumno tuvo que cambiarse de lugar debió a que no podía ver desde el lugar donde estaba. Por la rapidez con la que termino después de esta acción, posiblemente su falta de participación se deba a que necesita lentes u otro lugar más cercano al pizarrón). Después del receso Guadalupe es una alumna de 6º en un ejercicio en el libro de matemáticas que decía escribe un número mayor que el numero de tres dígitos xxx, según las indicaciones era utilizar los números que componían dicho numero xxx y la alumna lo que hizo es escribir un numero de 4 dígitos Representaciones numéricas con puntos decimales, orden y posición de los números (centena, decena y unidad) falta de comprensión a la lectura y preguntas que se les hace al estudiante de 5 grado. Las competencias esperadas a desarrollarse para este tipo de aprendizaje son: -Técnicas adecuadas para reconocer, plantear y resolver problemas. -Tener una actitud positiva hacia el estudio de esta disciplina y de colaboración y crítica, tanto en el ámbito social y cultural en que se desempeñen como en otros diferentes. Para lograr lo anterior, la escuela deberá brindar condiciones que garanticen una actividad matemática autónoma y flexible, esto es, deberá propiciar un ambiente en el que los alumnos formulen y validen conjeturas, se planteen preguntas, utilicen procedimientos propios y adquieran las herramientas y los conocimientos matemáticos socialmente establecidos, a la vez que comunican, analizan e interpretan ideas y procedimientos de resolución. El material con que se trabaja en el salón de clases en la resolución de ejercicios es el libro de matemáticas. -La profesora dibuja una recta numérica la dibuja en el pizarrón. Durante las clases el alumno le pregunta a la maestra como ubicar 3/2 (lo cual no tiene relación con el tema explicado ni con la recta numérica) en la recta numérica “si abajo o arriba”, ella no comprendió bien lo que había dicho el alumno y le contesta – donde corresponda ahí colócala. (De manera muy dudosa el alumno prosigue con la toma de notas en su cuaderno) “Cada escuela es única, la escuela típica no existe a la escuela la definen quienes trabajan, los alumnos a los que sirve la comunidad en la que está inserta.”( Sylvia Schmelkes)
  • 8. A pesar de las condiciones de la escuela los alumnos llegan muy contentos a recibir sus clase, actualmente se encuentran negociando el terreno para la escuela esto con el fin de darle mayor comodidad a los alumnos que asisten a dicha escuela, pero platicando con una vecina de la población nos dijo “la escuela bilingüe no quiere desocupar el terreno que le pertenece a la “Juana Cata”” La labor docente no es una tarea fácil, pero es necesario que nos preparemos para ello, para poder cumplir con el proceso de enseñanza en primaria el cual cada día presenta nuevos retos. Por: Edgardo Santiago Orozco. Los días: 13, 14 y 15 de enero del año 2014