SlideShare una empresa de Scribd logo
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME
Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua
claudiekarolconsultora@gmail.com
METAS-INDICADORES-RESULTADOS
Productividad para tu MIPYME
Sección 2. PROPUESTA
1. JUSTIFICACIÓN
Desarrollar la necesidad de nivelar los conocimientos relacionados al análisis, y destreza en la creación y puesta
en práctica de cómo crear metas para los puestos de trabajo, manejo de fórmulas para la implementación de
indicadores y que lleguen a poner en prácticas los jefes y gerentes dentro de la organización. El cual ayudará a
tener dominio de las herramientas analíticas, control de las gestiones del personal, toma de decisiones para
obtener mejores resultados en las productividad y aumento de la rentabilidad del capital de la organización
como de los involucrados.
2. OBJETIVO GENERAL
1. Desarrollar las habilidades numéricas y analítica para la creación de metas mensuales y anuales para el
puesto y la organización, y obtener resultados rentables para ambas partes.
2. Conocer la importancia de los indicadores de mediciones KIP´S para el puesto de trabajo y la organización y
lograr el cumplimiento de las metas individuales y grupales.
3. Desarrollar las competencias de los cargos de liderazgo; jefes y gerentes para su aplicación en la
organización en su desempeño diario.
3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Que los gerentes y jefes de áreas sean capaz de planificar, ejecutar y dirigir las metas asignadas
mensualmente en su puesto de trabajo y coordinar a su personal de acuerdo a los análisis establecidos
correspondiente.
2. Que el jefe y gerente se familiarice con los conceptos de metas, indicadores, seguimiento, planificación en
el entorno analítico de su puesto de trabajo, herramienta indispensable para la rentabilidad organizacional.
3. Que el jefe y gerente se informe de los diferentes métodos de control de gestión para el personal a cargo y
delegar con hechos y datos las tareas que necesiten medición.
4. A QUIÉN VA DIRIGIDO
1. Dirigido a los mandos gerenciales y mandos medios jefes de áreas para la toma de decisiones analítica.
5. METODOLOGÍA QUE DESARROLLARÁN:
Sección 1. DATOS GENERALES
Fecha de elaboración Modalidad
Presencial: Virtual: Semipresencial:
Instructor que elabora la propuesta
Claudia Carolina López Hernández
(Claudie Karol Consultora)
TU EMPRESA
País: País:
Nombre del curso
Cómo crear metas y fórmulas para indicadores de mediciones. Deptos. de Ventas y Cobranza.
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME
Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua
claudiekarolconsultora@gmail.com
METAS-INDICADORES-RESULTADOS
Productividad para tu MIPYME
1.METAS: Aprenderán a crear metas de sus puestos de trabajo.
2.INDICADORES: Crear, e interpretar los indicadores de mediciones.
3.SEGUIMIENTO: Implementar el seguimiento de las gestiones con hechos y datos, auxiliados con los
indicadores específico para casa área y personal asignado.
4.RESULTADOS: Validar y tomar decisiones con respecto a los resultados presentados de las gestiones de
casa colaborador asignado.
6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Este numeral describe que logra los participantes al finalizar el curso/workshop. en:
• (competencia técnica)
• (competencia metodológica)
• (competencia personal)
• (competencia interpersonal y participativa)
(Competencia Técnica): Adquirir los conocimientos especializados de dominio, como experto en los contenidos y
actividades de analista y crear metas e indicadores, fomentando la creatividad, la experiencia y la gestión del
conocimiento.
(Competencia metodológica): Aplicar los conocimientos a situaciones concretas en la labor diaria en el puesto de trabajo
utilizando la metodología presentada para solucionar problemas de manera autónoma y creativa; propiciando la
mediación y nuevas formas evaluativas acordes con los nuevos métodos de trabajo (metas, indicadores KIP´S).
(Competencia personal): Actuar de acuerdo con las propias convicciones, asumir responsabilidades, tomar decisiones
autónomas situadas frente a las gestiones actuales del puesto de trabajo y personal, desde la base del desarrollo
humano, la ética y la solidaridad.
(Competencia participativa): Preparar a los jefes y gerentes para saber colaborar en el trabajo con otras personas de forma
comunicativa, y constructiva, así como demostrar un comportamiento orientado al grupo y al entendimiento interpersonal (es lo
que denomínanos Saber estar).
(Competencia Interpersonal): Atender a la evolución del mercado laboral con respecto a las tendencias de mejoras en las
herramientas de implementar nuevos KIP´S y desarrollar habilidades para la interacción mediadora entre jefe-personal a
cargo, gerente-personal a cargo, sobre la base del entendimiento interpersonal, la comunicación asertiva, la actitud de
empatía y el trabajo colaborativo o sea saber comunicarse como jefe, gerente con liderazgo moderno. (Es lo que se
denomina Saber ser).
5. CONTENIDOS/ CRONOGRAMA DEL CURSO/DIPLOMADO/WORKSHOP
I MÓDULO: % TANTO PORCIENTO
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la
actividad
Intensidad horaria
módulo
El Tanto por
ciento %
Ejercicios prácticos, con ejemplos varios, de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel, calculadora
integrada.
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME
Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua
claudiekarolconsultora@gmail.com
METAS-INDICADORES-RESULTADOS
Productividad para tu MIPYME
¿Qué aprenderá el participante?
• Calcular el % simple, esto ayudará a que mentalmente los gerentes, jefes y personal a cargo controlen mentalmente el tiempo y el % de
meta que acumulen diario.
• Desglozar las diferentes carteras de clientes que administren para poder crear metas por medio de repartimiento proporcional cuando
existen 2, 3 o 4 colectores de cobranzas para definir las metas en montos $.
• Analizar qué tipo de indicador es el más conveniente para cada área administrada y llevar controles estadísticos para medir en la
evaluación del desempeño del personal.
Ejercicios prácticos, con ejemplos varios, de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Disponibilidad,
centrado en el taller
Continuación… I MÓDULO: % TANTO PORCIENTO
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la
actividad
Intensidad horaria
módulo
El Tanto por
ciento %
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel, calculadora
integrada.
II MÓDULO: REPARTIMIENTO PROPORCIONAL
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la
actividad
Intensidad horaria
módulo
Repartimiento
Proporcional
(para distribuir
cartera)
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel, calculadora
integrada.
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora, programa
Microsoft Excel,
calculadora integrada.
III MÓDULO: ¿Cómo elaborar indicadores de mediciones?
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la
actividad
Intensidad horaria
módulo
Indicadores
(para distribuir
cartera)
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel, calculadora
integrada
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora, programa
Microsoft Excel,
calculadora integrada.
Disponibilidad,
centrado en el taller
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME
Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua
claudiekarolconsultora@gmail.com
METAS-INDICADORES-RESULTADOS
Productividad para tu MIPYME
¿Qué aprenderá el participante?
• Crear, analizar, controlar, y llevar el seguimiento de personal a cargo con respecto al avance de las metas diarias, semanales,
quincenales y mensuales.
• Desarrollo de las competencias numéricas y analíticas, controlar al personal con HECHOS y DATOS. Duros con los hechos, SUAVE
con las personas.
IV MÓDULO: ¿Cómo crear metas?
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la actividad Intensidad horaria
módulo
Concepto,
Tipos y
Descripción de
meta
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel, calculadora
integrada.
Disponibilidad,
Centrado en el taller
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel, calculadora
integrada.
Disponibilidad,
Centrado en el taller
Fórmulas
básicas para
montar un
Indicador
(para ventas y
cartera)
Ejercicios prácticos, con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel,
Disponibilidad,
Centrado en el taller
V MÓDULO: Indicadores de Mediciones para VENTAS
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la actividad Intensidad horaria
módulo
Fórmulas
Indicadores
para ventas
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel,
Disponibilidad,
Centrado en el taller
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME
Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua
claudiekarolconsultora@gmail.com
METAS-INDICADORES-RESULTADOS
Productividad para tu MIPYME
¿Qué aprenderá el participante?
• Manejar y analizar el formato con las fórmulas de los indicadores de acuerdo a los requerimientos establecidos.
• Control y seguimiento diario del personal asignado que requiera un formato para indicadores de metas ventas o cartera de clientes.
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la
actividad
Intensidad horaria
módulo
Levantamiento
Formatos
Indicadores
Ejercicios prácticos, con ejemplos varios, de ventas y
cartera. Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Excel,
calculadora
integrada
Disponibilidad
Centrado en el taller
VI MÓDULO: Indicadores de Mediciones para Cobranza
Tema Actividades a realizar
Recursos para
Impartir la
actividad
Intensidad horaria
módulo
Fórmulas
Indicadores para
cobranza
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Excel,
calculadora
integrada
Disponibilidad
Centrado en el taller
Levantamiento
Formatos para
cartera y cobro
Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera.
Manuscrito y electrónico.
Computadora,
programa Microsoft
Excel, calculadora
integrada
6. MATERIAL DE ESTUDIO
Presentación en digital del material que se exponga en el taller. Teoría y práctica.
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME
Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua
claudiekarolconsultora@gmail.com
METAS-INDICADORES-RESULTADOS
Productividad para tu MIPYME
7. INTENSIDAD HORARIA
1. Taller de Número de horas previstas para desarrollar el curso/taller o workshop. 50 horas divididos en 6
módulos.
2. El módulo número V y VI son módulos más extensos por el contenido es más amplio.
8. CONOCIMIENTOS NECESARIOS POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES
El curso/taller está enfocado desde la enseñanza inicial para dominar primeramente la fórmula del % tanto por
ciento, que es la fórmula básica para poder manejar indicadores.
9. METODOLOGÍA UTILIZADA POR EL EXPERTO(S)
Metodología teórica y práctica. METAS-INDICADORES-SEGUIMIENTO-RESULTADO.
10. PERFIL DEL EXPERTO(S) QUE LLEVARÁ A CABO EL CURSO/WORKSHOP
Especialista en Gestión por Procesos y Sostenibilidad Empresarial. Promover el desarrollo Sostenible de las
empresas, ayudo a incrementar la productividad de Emprendimiento, Colaborador y EMPRESAS, por medio de
indicadores KPI´S, metas mensuales, Digital Trainer. Promotora ODS
11. HOJA DE VIDA DEL INSTRUCTOR.
Se Adjunta CV.
12. DURACIÓN (horas impartidas curso/taller y seguimiento.
1. En la siguiente tabla se detalle el nombre del curso/taller.
NOTA:
1.Para el curso/taller Módulo V y VI el precio varía ya que es levantamiento 100% de indicadores de acuerdo
a las áreas de ventas y cobranza.
2.El seguimiento y apoyo para dar el resultado esperando en los indicadores es primordial por tal motivo se
incluye también como un plus del curso adicional como toda enseñanza práctica.
3.El horario que se impartirá los cursos/talleres está en dependencia de la disponibilidad si será en la mañana
o en la tarde. En este punto el criterio de selección queda para decisión de ambas partes.
4.La fecha de inicio de los cursos/talleres también queda a criterio de la empresa para proceder con la
aplicación.
5.Como sugerencia por ser temas de mucha práctica el sistema de enseñanza presencial es el más indicado,
dejando también a criterio de la empresa la decisión y logística.
6.El costo de los cursos/talleres está en el margen de precio en dólares U$.
13. INVERSIÓN.
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME
Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua
claudiekarolconsultora@gmail.com
METAS-INDICADORES-RESULTADOS
Productividad para tu MIPYME
14. FIRMAS
Elaboración de propuesta
Instructor Nombre:
Licda. Claudia López.
Firma
Fecha:
Aprobación
Gerencia
Nombre:
Firma
Fecha:
Gerencia RRHH
Nombre:
Firma
Fecha:
cc: exp. Claudia Karol Consultora.

Más contenido relacionado

Similar a Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf

Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosKleverim
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
David Garcia Andia
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
Marcos Javier Garcia Nuñez
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocios
Pensamiento Estratégico y Visión de NegociosPensamiento Estratégico y Visión de Negocios
Pensamiento Estratégico y Visión de NegociosLHH - DBM COLOMBIA
 
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdfESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
FelipeNeryAguilarAgu
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
maiko0l ordoñez
 
Catalogo formaciones julio - diciembre 2013
Catalogo formaciones julio - diciembre 2013Catalogo formaciones julio - diciembre 2013
Catalogo formaciones julio - diciembre 2013
CESI IBERIA
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
TBL The Bottom Line
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteMireya Cuaran
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
JOAQUIN GARCIA
 
Cpacitqacion emprednderores
Cpacitqacion emprednderoresCpacitqacion emprednderores
Cpacitqacion emprednderoresAdriana Alfaro
 
2
22
Master en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UX
Master en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UXMaster en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UX
Master en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UX
IEBSchool
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
OmarLucasMuoz1
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Fabian Pazmino
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
CRISEL BY AEFOL
 
Presentación pymes incubauned 18
Presentación pymes incubauned 18Presentación pymes incubauned 18
Presentación pymes incubauned 18unedsarapiqui
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
Martha Perez
 

Similar a Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf (20)

Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productosModulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
Modulo aplicacion de desarrollo de nuevos productos
 
Silabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modeloSilabo emprendimiento modelo
Silabo emprendimiento modelo
 
Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1Planif. PyGMe tec1
Planif. PyGMe tec1
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORESPRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
PRESENTACIÓN: DIPLOMADO: INNOVACIÓN EMPRESARIAL 2.0 PARA EMPRENDEDORES
 
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocios
Pensamiento Estratégico y Visión de NegociosPensamiento Estratégico y Visión de Negocios
Pensamiento Estratégico y Visión de Negocios
 
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdfESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
ESTRATEGIAS COMERCIALES.pdf
 
Manual del proyecto
Manual del proyectoManual del proyecto
Manual del proyecto
 
Catalogo formaciones julio - diciembre 2013
Catalogo formaciones julio - diciembre 2013Catalogo formaciones julio - diciembre 2013
Catalogo formaciones julio - diciembre 2013
 
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERASBUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
BUSINESS INTELLIGENCE APLICADO A LA TOMA DE DECISIONES FINANCIERAS
 
Sílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parteSílabo plan negocios_segunda parte
Sílabo plan negocios_segunda parte
 
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
16gmap 02-caso de estudio-entrega final-joaquin_garcia
 
Cpacitqacion emprednderores
Cpacitqacion emprednderoresCpacitqacion emprednderores
Cpacitqacion emprednderores
 
2
22
2
 
Master en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UX
Master en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UXMaster en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UX
Master en Analítica Web, Usabilidad y Experiencia de Usuario UX
 
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de eptcuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
cuarto unidad de apndizaje para estudiantes de ept
 
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
 
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
Cómo identificar el conocimiento crítico de una organización 5
 
Presentación pymes incubauned 18
Presentación pymes incubauned 18Presentación pymes incubauned 18
Presentación pymes incubauned 18
 
Gerencia de la produccion
Gerencia de la produccionGerencia de la produccion
Gerencia de la produccion
 

Más de Claudie Karol Consultora

10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE
10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE
10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE
Claudie Karol Consultora
 
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOSTIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
Claudie Karol Consultora
 
PROCESOS DE APOYO GERENCIAL.pdf
PROCESOS  DE APOYO GERENCIAL.pdfPROCESOS  DE APOYO GERENCIAL.pdf
PROCESOS DE APOYO GERENCIAL.pdf
Claudie Karol Consultora
 
COMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdf
COMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdfCOMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdf
COMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdf
Claudie Karol Consultora
 
QUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdf
QUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdfQUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdf
QUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdf
Claudie Karol Consultora
 
TIPS SABER HABLAR.pdf
TIPS SABER HABLAR.pdfTIPS SABER HABLAR.pdf
TIPS SABER HABLAR.pdf
Claudie Karol Consultora
 
Nombres de los Puestos de Trabajo.
Nombres de los Puestos de Trabajo.Nombres de los Puestos de Trabajo.
Nombres de los Puestos de Trabajo.
Claudie Karol Consultora
 
Administro MI Emprendimiento
Administro MI EmprendimientoAdministro MI Emprendimiento
Administro MI Emprendimiento
Claudie Karol Consultora
 
Conoce tu Empresa.
Conoce tu Empresa.Conoce tu Empresa.
Conoce tu Empresa.
Claudie Karol Consultora
 
Habilidades Gerenciales Efectivas.
Habilidades Gerenciales Efectivas.Habilidades Gerenciales Efectivas.
Habilidades Gerenciales Efectivas.
Claudie Karol Consultora
 
Mi pyme Sostenible.
Mi pyme Sostenible.Mi pyme Sostenible.
Mi pyme Sostenible.
Claudie Karol Consultora
 
Retorno de la inversion capacitacion. ROI
Retorno de la inversion capacitacion. ROIRetorno de la inversion capacitacion. ROI
Retorno de la inversion capacitacion. ROI
Claudie Karol Consultora
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
Claudie Karol Consultora
 
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME.
Varias soluciones con una sola Aliada.  Productividad para tu MIPYME.Varias soluciones con una sola Aliada.  Productividad para tu MIPYME.
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME.
Claudie Karol Consultora
 
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidadFormacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Claudie Karol Consultora
 
Etapas de un emprendimiento.
Etapas de un emprendimiento.Etapas de un emprendimiento.
Etapas de un emprendimiento.
Claudie Karol Consultora
 
RRHH.
RRHH. RRHH.
Cartera cobranza.
Cartera   cobranza. Cartera   cobranza.
Cartera cobranza.
Claudie Karol Consultora
 
Tipos de rotación de Personal
Tipos de rotación de PersonalTipos de rotación de Personal
Tipos de rotación de Personal
Claudie Karol Consultora
 
Servicios sostenibilidad
Servicios sostenibilidadServicios sostenibilidad
Servicios sostenibilidad
Claudie Karol Consultora
 

Más de Claudie Karol Consultora (20)

10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE
10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE
10 PRIORIDADES DE TODO GERENTE
 
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOSTIPOS DE MANUALES  ADMINISTRATIVOS
TIPOS DE MANUALES ADMINISTRATIVOS
 
PROCESOS DE APOYO GERENCIAL.pdf
PROCESOS  DE APOYO GERENCIAL.pdfPROCESOS  DE APOYO GERENCIAL.pdf
PROCESOS DE APOYO GERENCIAL.pdf
 
COMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdf
COMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdfCOMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdf
COMO DIRIGIR UNA EMPRESA.pdf
 
QUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdf
QUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdfQUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdf
QUE TIPO DE EMPRSA DIRIJO.pdf
 
TIPS SABER HABLAR.pdf
TIPS SABER HABLAR.pdfTIPS SABER HABLAR.pdf
TIPS SABER HABLAR.pdf
 
Nombres de los Puestos de Trabajo.
Nombres de los Puestos de Trabajo.Nombres de los Puestos de Trabajo.
Nombres de los Puestos de Trabajo.
 
Administro MI Emprendimiento
Administro MI EmprendimientoAdministro MI Emprendimiento
Administro MI Emprendimiento
 
Conoce tu Empresa.
Conoce tu Empresa.Conoce tu Empresa.
Conoce tu Empresa.
 
Habilidades Gerenciales Efectivas.
Habilidades Gerenciales Efectivas.Habilidades Gerenciales Efectivas.
Habilidades Gerenciales Efectivas.
 
Mi pyme Sostenible.
Mi pyme Sostenible.Mi pyme Sostenible.
Mi pyme Sostenible.
 
Retorno de la inversion capacitacion. ROI
Retorno de la inversion capacitacion. ROIRetorno de la inversion capacitacion. ROI
Retorno de la inversion capacitacion. ROI
 
Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.Plan de compensación y beneficios.
Plan de compensación y beneficios.
 
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME.
Varias soluciones con una sola Aliada.  Productividad para tu MIPYME.Varias soluciones con una sola Aliada.  Productividad para tu MIPYME.
Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME.
 
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidadFormacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
Formacion continua gestion por procesos y sostenibilidad
 
Etapas de un emprendimiento.
Etapas de un emprendimiento.Etapas de un emprendimiento.
Etapas de un emprendimiento.
 
RRHH.
RRHH. RRHH.
RRHH.
 
Cartera cobranza.
Cartera   cobranza. Cartera   cobranza.
Cartera cobranza.
 
Tipos de rotación de Personal
Tipos de rotación de PersonalTipos de rotación de Personal
Tipos de rotación de Personal
 
Servicios sostenibilidad
Servicios sostenibilidadServicios sostenibilidad
Servicios sostenibilidad
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 

Como crear metas e indicadores de mediciones - VENTAS-COBRANZA.pdf

  • 1. Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua claudiekarolconsultora@gmail.com METAS-INDICADORES-RESULTADOS Productividad para tu MIPYME Sección 2. PROPUESTA 1. JUSTIFICACIÓN Desarrollar la necesidad de nivelar los conocimientos relacionados al análisis, y destreza en la creación y puesta en práctica de cómo crear metas para los puestos de trabajo, manejo de fórmulas para la implementación de indicadores y que lleguen a poner en prácticas los jefes y gerentes dentro de la organización. El cual ayudará a tener dominio de las herramientas analíticas, control de las gestiones del personal, toma de decisiones para obtener mejores resultados en las productividad y aumento de la rentabilidad del capital de la organización como de los involucrados. 2. OBJETIVO GENERAL 1. Desarrollar las habilidades numéricas y analítica para la creación de metas mensuales y anuales para el puesto y la organización, y obtener resultados rentables para ambas partes. 2. Conocer la importancia de los indicadores de mediciones KIP´S para el puesto de trabajo y la organización y lograr el cumplimiento de las metas individuales y grupales. 3. Desarrollar las competencias de los cargos de liderazgo; jefes y gerentes para su aplicación en la organización en su desempeño diario. 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Que los gerentes y jefes de áreas sean capaz de planificar, ejecutar y dirigir las metas asignadas mensualmente en su puesto de trabajo y coordinar a su personal de acuerdo a los análisis establecidos correspondiente. 2. Que el jefe y gerente se familiarice con los conceptos de metas, indicadores, seguimiento, planificación en el entorno analítico de su puesto de trabajo, herramienta indispensable para la rentabilidad organizacional. 3. Que el jefe y gerente se informe de los diferentes métodos de control de gestión para el personal a cargo y delegar con hechos y datos las tareas que necesiten medición. 4. A QUIÉN VA DIRIGIDO 1. Dirigido a los mandos gerenciales y mandos medios jefes de áreas para la toma de decisiones analítica. 5. METODOLOGÍA QUE DESARROLLARÁN: Sección 1. DATOS GENERALES Fecha de elaboración Modalidad Presencial: Virtual: Semipresencial: Instructor que elabora la propuesta Claudia Carolina López Hernández (Claudie Karol Consultora) TU EMPRESA País: País: Nombre del curso Cómo crear metas y fórmulas para indicadores de mediciones. Deptos. de Ventas y Cobranza.
  • 2. Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua claudiekarolconsultora@gmail.com METAS-INDICADORES-RESULTADOS Productividad para tu MIPYME 1.METAS: Aprenderán a crear metas de sus puestos de trabajo. 2.INDICADORES: Crear, e interpretar los indicadores de mediciones. 3.SEGUIMIENTO: Implementar el seguimiento de las gestiones con hechos y datos, auxiliados con los indicadores específico para casa área y personal asignado. 4.RESULTADOS: Validar y tomar decisiones con respecto a los resultados presentados de las gestiones de casa colaborador asignado. 6. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Este numeral describe que logra los participantes al finalizar el curso/workshop. en: • (competencia técnica) • (competencia metodológica) • (competencia personal) • (competencia interpersonal y participativa) (Competencia Técnica): Adquirir los conocimientos especializados de dominio, como experto en los contenidos y actividades de analista y crear metas e indicadores, fomentando la creatividad, la experiencia y la gestión del conocimiento. (Competencia metodológica): Aplicar los conocimientos a situaciones concretas en la labor diaria en el puesto de trabajo utilizando la metodología presentada para solucionar problemas de manera autónoma y creativa; propiciando la mediación y nuevas formas evaluativas acordes con los nuevos métodos de trabajo (metas, indicadores KIP´S). (Competencia personal): Actuar de acuerdo con las propias convicciones, asumir responsabilidades, tomar decisiones autónomas situadas frente a las gestiones actuales del puesto de trabajo y personal, desde la base del desarrollo humano, la ética y la solidaridad. (Competencia participativa): Preparar a los jefes y gerentes para saber colaborar en el trabajo con otras personas de forma comunicativa, y constructiva, así como demostrar un comportamiento orientado al grupo y al entendimiento interpersonal (es lo que denomínanos Saber estar). (Competencia Interpersonal): Atender a la evolución del mercado laboral con respecto a las tendencias de mejoras en las herramientas de implementar nuevos KIP´S y desarrollar habilidades para la interacción mediadora entre jefe-personal a cargo, gerente-personal a cargo, sobre la base del entendimiento interpersonal, la comunicación asertiva, la actitud de empatía y el trabajo colaborativo o sea saber comunicarse como jefe, gerente con liderazgo moderno. (Es lo que se denomina Saber ser). 5. CONTENIDOS/ CRONOGRAMA DEL CURSO/DIPLOMADO/WORKSHOP I MÓDULO: % TANTO PORCIENTO Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo El Tanto por ciento % Ejercicios prácticos, con ejemplos varios, de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada.
  • 3. Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua claudiekarolconsultora@gmail.com METAS-INDICADORES-RESULTADOS Productividad para tu MIPYME ¿Qué aprenderá el participante? • Calcular el % simple, esto ayudará a que mentalmente los gerentes, jefes y personal a cargo controlen mentalmente el tiempo y el % de meta que acumulen diario. • Desglozar las diferentes carteras de clientes que administren para poder crear metas por medio de repartimiento proporcional cuando existen 2, 3 o 4 colectores de cobranzas para definir las metas en montos $. • Analizar qué tipo de indicador es el más conveniente para cada área administrada y llevar controles estadísticos para medir en la evaluación del desempeño del personal. Ejercicios prácticos, con ejemplos varios, de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Disponibilidad, centrado en el taller Continuación… I MÓDULO: % TANTO PORCIENTO Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo El Tanto por ciento % Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada. II MÓDULO: REPARTIMIENTO PROPORCIONAL Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo Repartimiento Proporcional (para distribuir cartera) Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada. Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada. III MÓDULO: ¿Cómo elaborar indicadores de mediciones? Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo Indicadores (para distribuir cartera) Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada. Disponibilidad, centrado en el taller
  • 4. Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua claudiekarolconsultora@gmail.com METAS-INDICADORES-RESULTADOS Productividad para tu MIPYME ¿Qué aprenderá el participante? • Crear, analizar, controlar, y llevar el seguimiento de personal a cargo con respecto al avance de las metas diarias, semanales, quincenales y mensuales. • Desarrollo de las competencias numéricas y analíticas, controlar al personal con HECHOS y DATOS. Duros con los hechos, SUAVE con las personas. IV MÓDULO: ¿Cómo crear metas? Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo Concepto, Tipos y Descripción de meta Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada. Disponibilidad, Centrado en el taller Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada. Disponibilidad, Centrado en el taller Fórmulas básicas para montar un Indicador (para ventas y cartera) Ejercicios prácticos, con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, Disponibilidad, Centrado en el taller V MÓDULO: Indicadores de Mediciones para VENTAS Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo Fórmulas Indicadores para ventas Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, Disponibilidad, Centrado en el taller
  • 5. Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua claudiekarolconsultora@gmail.com METAS-INDICADORES-RESULTADOS Productividad para tu MIPYME ¿Qué aprenderá el participante? • Manejar y analizar el formato con las fórmulas de los indicadores de acuerdo a los requerimientos establecidos. • Control y seguimiento diario del personal asignado que requiera un formato para indicadores de metas ventas o cartera de clientes. Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo Levantamiento Formatos Indicadores Ejercicios prácticos, con ejemplos varios, de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Excel, calculadora integrada Disponibilidad Centrado en el taller VI MÓDULO: Indicadores de Mediciones para Cobranza Tema Actividades a realizar Recursos para Impartir la actividad Intensidad horaria módulo Fórmulas Indicadores para cobranza Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Excel, calculadora integrada Disponibilidad Centrado en el taller Levantamiento Formatos para cartera y cobro Ejercicios prácticos con ejemplos varios de ventas y cartera. Manuscrito y electrónico. Computadora, programa Microsoft Excel, calculadora integrada 6. MATERIAL DE ESTUDIO Presentación en digital del material que se exponga en el taller. Teoría y práctica.
  • 6. Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua claudiekarolconsultora@gmail.com METAS-INDICADORES-RESULTADOS Productividad para tu MIPYME 7. INTENSIDAD HORARIA 1. Taller de Número de horas previstas para desarrollar el curso/taller o workshop. 50 horas divididos en 6 módulos. 2. El módulo número V y VI son módulos más extensos por el contenido es más amplio. 8. CONOCIMIENTOS NECESARIOS POR PARTE DE LOS PARTICIPANTES El curso/taller está enfocado desde la enseñanza inicial para dominar primeramente la fórmula del % tanto por ciento, que es la fórmula básica para poder manejar indicadores. 9. METODOLOGÍA UTILIZADA POR EL EXPERTO(S) Metodología teórica y práctica. METAS-INDICADORES-SEGUIMIENTO-RESULTADO. 10. PERFIL DEL EXPERTO(S) QUE LLEVARÁ A CABO EL CURSO/WORKSHOP Especialista en Gestión por Procesos y Sostenibilidad Empresarial. Promover el desarrollo Sostenible de las empresas, ayudo a incrementar la productividad de Emprendimiento, Colaborador y EMPRESAS, por medio de indicadores KPI´S, metas mensuales, Digital Trainer. Promotora ODS 11. HOJA DE VIDA DEL INSTRUCTOR. Se Adjunta CV. 12. DURACIÓN (horas impartidas curso/taller y seguimiento. 1. En la siguiente tabla se detalle el nombre del curso/taller. NOTA: 1.Para el curso/taller Módulo V y VI el precio varía ya que es levantamiento 100% de indicadores de acuerdo a las áreas de ventas y cobranza. 2.El seguimiento y apoyo para dar el resultado esperando en los indicadores es primordial por tal motivo se incluye también como un plus del curso adicional como toda enseñanza práctica. 3.El horario que se impartirá los cursos/talleres está en dependencia de la disponibilidad si será en la mañana o en la tarde. En este punto el criterio de selección queda para decisión de ambas partes. 4.La fecha de inicio de los cursos/talleres también queda a criterio de la empresa para proceder con la aplicación. 5.Como sugerencia por ser temas de mucha práctica el sistema de enseñanza presencial es el más indicado, dejando también a criterio de la empresa la decisión y logística. 6.El costo de los cursos/talleres está en el margen de precio en dólares U$. 13. INVERSIÓN.
  • 7. Varias soluciones con una sola Aliada. Productividad para tu MIPYME Telf.: 00 505 88405305 Managua – Nicaragua claudiekarolconsultora@gmail.com METAS-INDICADORES-RESULTADOS Productividad para tu MIPYME 14. FIRMAS Elaboración de propuesta Instructor Nombre: Licda. Claudia López. Firma Fecha: Aprobación Gerencia Nombre: Firma Fecha: Gerencia RRHH Nombre: Firma Fecha: cc: exp. Claudia Karol Consultora.