SlideShare una empresa de Scribd logo
1
POSGRADO
PROGRAMA ANALÍTICO
Maestría: Gestión de Talento Humano
Materia: Proyecto Integrador de Talento Humano II
Código RHH536 Horas Aprendizaje Asistido por el profesor: AAP 24
Cohorte: 2020 Horas Aprendizaje Colaborativo: AC 24
Paralelo: Horas Prácticas Aplicación y Experimentación de Aprendizajes: PAEA 42
Pre requisito: NO Horas Aprendizaje Autónomo: AA 30
Total Horas 120
I. OBJETIVO DE LA MATERIA:
I.1. Generales
Integrar el cuerpo del conocimiento para la gestión del talento humano, encontrando oportunidades para
su mejora continua, su conexión hacia los objetivos organizacionales y su transformación hacia los
beneficios de la empresa. Todo ello a través de un modelo metódico para preparar, investigar, formular y
evaluar proyectos, que permita a la gestión del talento humano y la edificación de un cliente interno orientado
al cumplimiento de la misión y la visión de la empresa construyendo una estructura organizativa, administrativa y
funcional que desarrolle el talento humano hacia el capital humano.
I.2. Específicos
 Identificar los aspectos y el entorno del negocio, la organización y su dinámica
 Vincular los aspectos clave de la esencia del negocio con la planificación estratégica y los
objetivos organizacionales.
 Construir una planificación estratégica del área de recursos humanos orientada a la
planeación estratégica de la organización
 Reconocer los modelos de planeación de recursos humanos a nivel operativo y táctico
 Establecer un marco para la evaluación del desempeño para la ARH y planificación
estratégica
 Aplicar los distintos métodos de evaluación del desempeño
 Construir un balance scorecard para la transformación del talento humano en capital
intelectual y resultados del negocio.
 Plantear un método para plantear proyectos de mejora continua, sostenibilidad o de
cumplimiento legal orientado a los objetivos organizacionales.
 Gestionar las herramientas para la definición integral de un proyecto
 Desarrollo de la red para el proyecto
 Administración de las relaciones de un proyecto
II. CONTENIDO MÍNIMO
 Misión, Visión, Planeación estratégica y objetivos organizacionales del negocio
 Análisis y planeación estratégica de RH soportado en modelos de planeación.
 Ciclo Evolutivo de la transformación del talento en capital intelectual.
2
POSGRADO
PROGRAMA ANALÍTICO
 Formulación y evaluación de proyectos de RH.
 Identificación de criterios y clasificación de los proyectos.
 Análisis Costo-Beneficio de iniciativas de proyecto, ratios financieros.
 Métricas de evaluación de proyectos, KPI´s.
 Gestión de proyectos de RH.
 Elaboración de red de actividades y especificaciones detalladas de trabajo
 Administración integral de proyectos RH
III. COMPETENCIAS:
III.1. Generales a los programas de maestría de ECOTEC.
CG1: posee y comprende conocimientos que aporten al desarrollo y/o aplicación de ideas,
dentro del contexto profesional y laboral.
CG2: aplica los conocimientos adquiridos y su capacidad de solucionar problemas en entornos
conocidos, poco conocidos o nuevos dentro de temáticas más amplias relacionadas con
su área de estudio.
CG3: integra conocimientos y plantear juicios a partir de una información que, siendo
incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades profesionales,
sociales y éticas vinculadas a la aplicación del conocimiento técnico.
CG4: comunica criterios o conclusiones de manera clara y argumentada sobre temas de su
área de estudio.
CG5: conoce y desarrolla el respeto hacia la sociedad, el medio ambiente y la diversidad
cultural.
CG6: conoce y aplica las herramientas técnicas para el desarrollo de consultoría,
emprendimientos o proyectos de la organización para la cual labora.
CG7: desarrolla las habilidades para el trabajo en equipo y la negociación.
CG8: analiza, piensa y razona críticamente sobre problemas del área funcional o de la
organización en general y proveer soluciones prácticas y técnicas a través de la toma de
decisiones.
CG9: conoce y aplica las estrategias de comunicación en su campo de estudio.
III.2. Específicas al programa de Maestría en Gestión de Talento Humano
CE1: identifica el proceso de comunicación dentro de las organizaciones: conocimiento de la
gestión de la comunicación corporativa.
CE2: estudio de la configuración de la personalidad de las empresas: identidad e imagen
corporativa, reputación, responsabilidad social, manejo de crisis.
CE3: capacidad de gestionar la comunicación interna y externa de la empresa.
CE4: destrezas para identificar, clasificar y comunicarse eficazmente con los diferentes públicos.
CE5: establece modelos de comunicación que faciliten las buenas relaciones laborales.
CE6: capacidad para comunicarse con fluidez y riqueza en el contexto profesional (de forma oral y
escrita)
CE7: comprende la dinámica psicológica de las personas y los grupos de trabajo; así como, sus
relaciones interpersonales y cómo éstas influyen en el desempeño y desarrollo organizacional.
CE8: gestiona al talento humano a su cargo a partir de un liderazgo de calidad y calidez,
favoreciendo el bien común y la armonía entre los intereses organizacionales y personales.
CE9: capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de
la empresa.
3
POSGRADO
PROGRAMA ANALÍTICO
IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
 Dominar las técnicas y estrategias para la preparación, investigación, formulación y
evaluación de Proyectos de Inversión.
 Aplicar conocimientos y experiencias en la elaboración de estados financieros y flujos
netos de fondos en proyectos de talento humano.
 Valorar los estados financieros propuestos para una adecuada toma de decisiones sobre
proyectos de inversión en RH.
V. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA.
Las metodologías de aprendizaje se sustentan en el Modelo Pedagógico de Ecotec y estarán dirigidas a
una formación por competencias y profesionalizantes.
De tal forma el proceso cognitivo se fundamenta en las directrices de la enseñanza problémica, el trabajo
colaborativo, la investigación – acción y las Tics donde el maestrante aprende en un ambiente dialógico,
interactivo y de colaboraciones mutuas dirigidas a una formación pertinente y duradera para solucionar
los disímiles problemas a lo que se enfrenta en su desempeño profesional.
Los métodos problémicos garantizan el desarrollo de las capacidades de exploración, construcción,
conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los maestrantes. Entre
los principales métodos problémicos se encuentran las siguientes:
 Exposición problémica: el profesor gradualmente va revelando lo fundamental del conocimiento
que imparte, no de forma acabada, expone problemas y posteriormente en el transcurso de
la clase le va dando solución con ayuda de los maestrantes.
 Método heurístico: Se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución. Incluye
la elaboración de medios auxiliares, acciones, que faciliten la búsqueda de vías de solución a
problemas y tareas de cualquier tipo. Implica un análisis lógico y motivado de los maestrantes para
brindar la solución adecuada al problema planteado.
 Método de proyectos: es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y
principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas
significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y
culmina en resultados.
 Método de casos: Los maestrantes aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida
real, permitiéndoles así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su
entorno.
o Estudio individual.
o Trabajo en Equipo.
o Sesión Plenaria.
o Análisis de caso.
o Conceptualización.
4
POSGRADO
PROGRAMA ANALÍTICO
o Desarrollo de habilidades y competencias.
VI. CONTENIDOS POR TEMA
UNIDAD 1: LOS NUEVOS DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
Objetivo:
 Definir el entorno del negocio y sus características principales
 Definir los conceptos de misión, visión, objetivos y estrategia organizacional
 Comprender las diversas formas de planificar los recursos humanos (RH)
 Definir los índices de ausentismo y de rotación de personal
Contenido:
1.1 La Administración del talento humano en un entorno dinámico y competitivo
1.2 Objetivos y Estrategia de la organización
1.3 Planeación Estratégica de Recursos Humanos
Aporte a Competencias: BB1
UNIDAD 2: VISIÓN HOLÍSTICA DEL ARH Y SU MEJORA CONTINUA
Objetivo:
 Definir las funciones clave del área de recursos humanos
 Identificar los procesos dentro de la administración del talento humano
 Definición de los indicadores de desempeño clave para el éxito del ARH
 Identificar brechas de mejora
Contenido:
2.1 El Sistema Holístico de Recursos Humanos
2.2 El Cuadro de mando para la Administración del Desempeño
Aporte a Competencias: BB1
UNIDAD 3: LA ESTRATEGIA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
Objetivo:
 Definir el concepto de evaluación del desempeño y su potencial
 Explicar la administración por objetivos
 Exponer cómo el administrador trabaja con objetivos relevantes
 Señalar los distintos métodos de evaluación del desempeño
 Mencionar las tendencias del proceso para evaluar el desempeño de las personas
Contenido:
3.1 Administración del Desempeño
3.2 La metodología para la Evaluación del Desempeño
3.3 El Cuadro de mando para la Administración del Desempeño
Aporte a Competencias: BB1
5
POSGRADO
PROGRAMA ANALÍTICO
UNIDAD 4: DESARROLLO DE UN PLAN PARA EL PROYECTO
Objetivo:
 Establece los pasos requeridos para el desarrollo de una completa planificación de un proyecto
 El alcance que guía a los actores clave, selección y definición integrada de los recursos básicos para hacer
el planteamiento del modelo que deberá implementarse luego de su definición.
Contenido:
4.1 Proceso de Planificación
4.2 Selección del proyecto y su gerenciamiento
4.3 Planificación del tiempo y costos del proyecto
4.4 Gestión del alcance del proyecto
Aporte a Competencias: BB1
UNIDAD 5: PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y GESTIÓN DEL RIESGO
Objetivo:
 Presenta la gestión de los diferentes recursos clave que deberá considerarse, su organización
 La identificación de los síntomas latentes a través de los riesgos inherentes al proyecto
 Las herramientas de mitigación, control, ejecución e implementación requerida para la gestión de un
proyecto sectorial con alcance a la industria, a lo social y a lo gubernamental
Contenido:
5.1 La programación de los recursos y sus métodos de asignación
5.2Administración de los riesgos
5.3 La programación de los recursos y sus métodos de asignación
5.4 Administración de equipos de proyectos
Aporte a Competencias: BB1
VI. EVALUACION:
El proceso de evaluación se caracteriza por su gradualidad, integralidad y sistematicidad lo cual contribuye
a la formación pertinente y permanente de los estudiantes.
Se estructura a partir de dos dimensiones interrelacionadas, pero diferenciables: la evaluación vinculada
al proceso de aprendizaje personal, con una intención formativa, y la calificación que aporta la
cuantificación y normalización del resultado académico. La primera permite al maestrante y al profesor
ser conscientes de las capacidades y conocimientos que los estudiantes han adquirido y de aquellos
resultados de aprendizaje que se necesitan fortalecer y desarrollar desde el punto de vista académico-
profesional.
Esto conduce a integrar la evaluación dentro de todo el período y no solo en momentos puntuales. De
esta forma, se combinan procedimientos de evaluación intermedia y final, con procedimientos de
6
POSGRADO
PROGRAMA ANALÍTICO
evaluación sostenible. Principalmente, se combinan diferentes fuentes de evaluación, criterios e
instrumentos.
La escala de valoración institucional de los aprendizajes en la Universidad Tecnológica ECOTEC se realizará
sobre 100 puntos, en números sin decimales, teniendo en cuenta como mínimo aprobatorio 70 puntos.
Para tal fin, reconoce como escala y equivalencia los siguientes: excelente, muy bueno, bueno, regular y
deficiente, bajo la siguiente escala:
RANGO DE CALIFICACIÓN EQUIVALENCIA
95- 100 Excelente
90-94 Muy Bueno
80-89 Bueno
70 – 79 Regular
0 – 69 Deficiente
La evaluación en programas de posgrado se realizará por cada materia con un total de 100 puntos por
cada uno. En la evaluación se tendrán en cuenta los componentes teórico, práctico y colaborativo.
Los profesores serán los responsables de la organización del sistema evaluativo teniendo en cuenta las
especificidades epistémicas y prácticas de las asignaturas.
VII. BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL.
BB (Bibliografía Básica):
BB1. Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. México D.F., México: Mcgraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
BB2. Clifford, G., & Larson, E. (2009). Administración de proyectos. México: Mcgraw-
Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V.
BC (Bibliografía Complementaria):
BC1. Armas, Y., Llanos, M., Traverso, P. (2017). Gestión del Talento Humano y nuevos escenarios
laborales. Ecuador: Universidad Ecotec.
BB2. Project Management Institute (2008). Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos
(Guía del PMBOOK). Cuarta Edición. PMI.
OA: Artículos de revistas no científicas.
OA1. Gestión del Talento Humano en Proyectos. https://www.evaluandosoftware.com/gestion-del-talento-
humano-proyectos/
OA2. Organizando el Talento Humano para Dirigir Proyectos. https://efiempresa.com/blog/efiempresa-
talento-humano/
7
POSGRADO
PROGRAMA ANALÍTICO
APROBACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO
DIVISIÓN DE POSGRADOS
COLECTIVO ACADÉMICO
Duniesky Alfonso Caveda, PhD
Mónica Llanos Encalada, PhD.
Yadira Armas Ortega, Mgtr.
FECHA: 02 de Diciembre de 2019.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3 planificación estratégica
3 planificación estratégica3 planificación estratégica
3 planificación estratégicaYaritza Ferreira
 
Diseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superiorDiseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superiorkarlherjez
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteSalinas Méndez
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULODaniela Leibowitz
 
GERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACIONGERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACIONimprepapty
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularMextlyy
 
Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxiSintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxiElis Vergara
 
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)Karlita Bella
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalAJLMC
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competenciafranjess12
 
Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional Araa Roj Alinz
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")SA MT
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobonwilmaforest
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularcashyohanna
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALMelary Sarmiento
 
Silabo de gerencia estratégica en educación
Silabo  de gerencia estratégica en educaciónSilabo  de gerencia estratégica en educación
Silabo de gerencia estratégica en educaciónVictor Saul Soto Saenz
 
Comparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularComparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularJannett Hoo
 

La actualidad más candente (20)

3 planificación estratégica
3 planificación estratégica3 planificación estratégica
3 planificación estratégica
 
Diseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superiorDiseño curricular en educacion superior
Diseño curricular en educacion superior
 
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docenteCurrículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
Currículo por competencias y sus implicaciones en la formación docente
 
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULOELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
 
GERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACIONGERENCIA DE LA EDUCACION
GERENCIA DE LA EDUCACION
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxiSintesis  aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
Sintesis aprender haciendo (foro del currículum siglo xxi
 
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
El enfoque complejo de las competencias, sergio tobon (1)
 
Elementos del currículum
Elementos del currículumElementos del currículum
Elementos del currículum
 
enfermería
enfermería enfermería
enfermería
 
Principios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacionalPrincipios y objetivos de curriculo nacional
Principios y objetivos de curriculo nacional
 
03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia03 unasam concepto_competencia
03 unasam concepto_competencia
 
Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional Guía plan de desarrollo institucional
Guía plan de desarrollo institucional
 
Sílabo de gestión de instituciones educativas
Sílabo de gestión de instituciones educativasSílabo de gestión de instituciones educativas
Sílabo de gestión de instituciones educativas
 
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
PLAN ESTRATÉGICO EDUCATIVO COMPLETO (U.E.N.C. "EL PAUJÍ")
 
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias TobonTema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
Tema 5 DiseñO Por Competencias Tobon
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONALPROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
 
Silabo de gerencia estratégica en educación
Silabo  de gerencia estratégica en educaciónSilabo  de gerencia estratégica en educación
Silabo de gerencia estratégica en educación
 
Comparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricularComparación del diseño curricular
Comparación del diseño curricular
 

Similar a Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c2020-i-p1

Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaUniversidad
 
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IFaccaUleam
 
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)Gonzalo TALO
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhcefic
 
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad AlcaláMaster en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad AlcaláConsultor SEO y Marketing Online
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalAlfredo Calderón
 
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdfSyllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdfJULIANARUBIANO3
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientasUniversidad
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesLuisa Jaramillo
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesPatricia Murillo
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaJohanna Arosemena
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaJacqueline Santamaria
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personaltato arciniegas
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónIsrael Martinez
 

Similar a Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c2020-i-p1 (20)

Herramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davilaHerramientas informaticas fransheska davila
Herramientas informaticas fransheska davila
 
Admin estrategica
Admin estrategicaAdmin estrategica
Admin estrategica
 
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos IPEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
PEA 2015 16 (1) Administración de Talentos Humanos I
 
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)3. pea talentos humanos i  4to 2015 16 (1)
3. pea talentos humanos i 4to 2015 16 (1)
 
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
Opc. de grado 1 creacion de empresa (1)
 
Ad0604
Ad0604Ad0604
Ad0604
 
Cefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhhCefic modulo iv-rrhh
Cefic modulo iv-rrhh
 
Ladm procesos de dirección
Ladm procesos de  direcciónLadm procesos de  dirección
Ladm procesos de dirección
 
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad AlcaláMaster en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
Master en Dirección de Recursos Humanos - Universidad Alcalá
 
Presentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation FinalPresentacion Mba Sin Animation Final
Presentacion Mba Sin Animation Final
 
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdfSyllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
Syllabus_Gestion_Humana_Estrategica_Basada_en_Competencias.pdf.pdf
 
Portafolio herramientas
Portafolio herramientasPortafolio herramientas
Portafolio herramientas
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Diseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociacionesDiseño de redes empresariales y asociaciones
Diseño de redes empresariales y asociaciones
 
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna ArosemenaFormato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
Formato de planificación por competencias - Johanna Arosemena
 
Presentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas pruebaPresentación en diapositivas prueba
Presentación en diapositivas prueba
 
Presentación del Curso
Presentación del CursoPresentación del Curso
Presentación del Curso
 
5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje5.guia de aprendizaje
5.guia de aprendizaje
 
Upc gerencia de personal
Upc gerencia de personalUpc gerencia de personal
Upc gerencia de personal
 
Copu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administraciónCopu 2010-205 administración
Copu 2010-205 administración
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 

Último (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c2020-i-p1

  • 1. 1 POSGRADO PROGRAMA ANALÍTICO Maestría: Gestión de Talento Humano Materia: Proyecto Integrador de Talento Humano II Código RHH536 Horas Aprendizaje Asistido por el profesor: AAP 24 Cohorte: 2020 Horas Aprendizaje Colaborativo: AC 24 Paralelo: Horas Prácticas Aplicación y Experimentación de Aprendizajes: PAEA 42 Pre requisito: NO Horas Aprendizaje Autónomo: AA 30 Total Horas 120 I. OBJETIVO DE LA MATERIA: I.1. Generales Integrar el cuerpo del conocimiento para la gestión del talento humano, encontrando oportunidades para su mejora continua, su conexión hacia los objetivos organizacionales y su transformación hacia los beneficios de la empresa. Todo ello a través de un modelo metódico para preparar, investigar, formular y evaluar proyectos, que permita a la gestión del talento humano y la edificación de un cliente interno orientado al cumplimiento de la misión y la visión de la empresa construyendo una estructura organizativa, administrativa y funcional que desarrolle el talento humano hacia el capital humano. I.2. Específicos  Identificar los aspectos y el entorno del negocio, la organización y su dinámica  Vincular los aspectos clave de la esencia del negocio con la planificación estratégica y los objetivos organizacionales.  Construir una planificación estratégica del área de recursos humanos orientada a la planeación estratégica de la organización  Reconocer los modelos de planeación de recursos humanos a nivel operativo y táctico  Establecer un marco para la evaluación del desempeño para la ARH y planificación estratégica  Aplicar los distintos métodos de evaluación del desempeño  Construir un balance scorecard para la transformación del talento humano en capital intelectual y resultados del negocio.  Plantear un método para plantear proyectos de mejora continua, sostenibilidad o de cumplimiento legal orientado a los objetivos organizacionales.  Gestionar las herramientas para la definición integral de un proyecto  Desarrollo de la red para el proyecto  Administración de las relaciones de un proyecto II. CONTENIDO MÍNIMO  Misión, Visión, Planeación estratégica y objetivos organizacionales del negocio  Análisis y planeación estratégica de RH soportado en modelos de planeación.  Ciclo Evolutivo de la transformación del talento en capital intelectual.
  • 2. 2 POSGRADO PROGRAMA ANALÍTICO  Formulación y evaluación de proyectos de RH.  Identificación de criterios y clasificación de los proyectos.  Análisis Costo-Beneficio de iniciativas de proyecto, ratios financieros.  Métricas de evaluación de proyectos, KPI´s.  Gestión de proyectos de RH.  Elaboración de red de actividades y especificaciones detalladas de trabajo  Administración integral de proyectos RH III. COMPETENCIAS: III.1. Generales a los programas de maestría de ECOTEC. CG1: posee y comprende conocimientos que aporten al desarrollo y/o aplicación de ideas, dentro del contexto profesional y laboral. CG2: aplica los conocimientos adquiridos y su capacidad de solucionar problemas en entornos conocidos, poco conocidos o nuevos dentro de temáticas más amplias relacionadas con su área de estudio. CG3: integra conocimientos y plantear juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades profesionales, sociales y éticas vinculadas a la aplicación del conocimiento técnico. CG4: comunica criterios o conclusiones de manera clara y argumentada sobre temas de su área de estudio. CG5: conoce y desarrolla el respeto hacia la sociedad, el medio ambiente y la diversidad cultural. CG6: conoce y aplica las herramientas técnicas para el desarrollo de consultoría, emprendimientos o proyectos de la organización para la cual labora. CG7: desarrolla las habilidades para el trabajo en equipo y la negociación. CG8: analiza, piensa y razona críticamente sobre problemas del área funcional o de la organización en general y proveer soluciones prácticas y técnicas a través de la toma de decisiones. CG9: conoce y aplica las estrategias de comunicación en su campo de estudio. III.2. Específicas al programa de Maestría en Gestión de Talento Humano CE1: identifica el proceso de comunicación dentro de las organizaciones: conocimiento de la gestión de la comunicación corporativa. CE2: estudio de la configuración de la personalidad de las empresas: identidad e imagen corporativa, reputación, responsabilidad social, manejo de crisis. CE3: capacidad de gestionar la comunicación interna y externa de la empresa. CE4: destrezas para identificar, clasificar y comunicarse eficazmente con los diferentes públicos. CE5: establece modelos de comunicación que faciliten las buenas relaciones laborales. CE6: capacidad para comunicarse con fluidez y riqueza en el contexto profesional (de forma oral y escrita) CE7: comprende la dinámica psicológica de las personas y los grupos de trabajo; así como, sus relaciones interpersonales y cómo éstas influyen en el desempeño y desarrollo organizacional. CE8: gestiona al talento humano a su cargo a partir de un liderazgo de calidad y calidez, favoreciendo el bien común y la armonía entre los intereses organizacionales y personales. CE9: capacidad y habilidad para identificar, valorar, gestionar y proteger los activos intangibles de la empresa.
  • 3. 3 POSGRADO PROGRAMA ANALÍTICO IV. RESULTADOS DE APRENDIZAJE:  Dominar las técnicas y estrategias para la preparación, investigación, formulación y evaluación de Proyectos de Inversión.  Aplicar conocimientos y experiencias en la elaboración de estados financieros y flujos netos de fondos en proyectos de talento humano.  Valorar los estados financieros propuestos para una adecuada toma de decisiones sobre proyectos de inversión en RH. V. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN DE LA ASIGNATURA. Las metodologías de aprendizaje se sustentan en el Modelo Pedagógico de Ecotec y estarán dirigidas a una formación por competencias y profesionalizantes. De tal forma el proceso cognitivo se fundamenta en las directrices de la enseñanza problémica, el trabajo colaborativo, la investigación – acción y las Tics donde el maestrante aprende en un ambiente dialógico, interactivo y de colaboraciones mutuas dirigidas a una formación pertinente y duradera para solucionar los disímiles problemas a lo que se enfrenta en su desempeño profesional. Los métodos problémicos garantizan el desarrollo de las capacidades de exploración, construcción, conectividad del conocimiento y el desarrollo del pensamiento crítico y creativo en los maestrantes. Entre los principales métodos problémicos se encuentran las siguientes:  Exposición problémica: el profesor gradualmente va revelando lo fundamental del conocimiento que imparte, no de forma acabada, expone problemas y posteriormente en el transcurso de la clase le va dando solución con ayuda de los maestrantes.  Método heurístico: Se basa en la utilización de reglas empíricas para llegar a una solución. Incluye la elaboración de medios auxiliares, acciones, que faciliten la búsqueda de vías de solución a problemas y tareas de cualquier tipo. Implica un análisis lógico y motivado de los maestrantes para brindar la solución adecuada al problema planteado.  Método de proyectos: es una estrategia de aprendizaje que se enfoca a los conceptos centrales y principios de una disciplina, involucra a los estudiantes en la solución de problemas y otras tareas significativas, les permite trabajar de manera autónoma para construir su propio aprendizaje y culmina en resultados.  Método de casos: Los maestrantes aprenden sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real, permitiéndoles así, construir su propio aprendizaje en un contexto que los aproxima a su entorno. o Estudio individual. o Trabajo en Equipo. o Sesión Plenaria. o Análisis de caso. o Conceptualización.
  • 4. 4 POSGRADO PROGRAMA ANALÍTICO o Desarrollo de habilidades y competencias. VI. CONTENIDOS POR TEMA UNIDAD 1: LOS NUEVOS DESAFÍOS EN LA GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Objetivo:  Definir el entorno del negocio y sus características principales  Definir los conceptos de misión, visión, objetivos y estrategia organizacional  Comprender las diversas formas de planificar los recursos humanos (RH)  Definir los índices de ausentismo y de rotación de personal Contenido: 1.1 La Administración del talento humano en un entorno dinámico y competitivo 1.2 Objetivos y Estrategia de la organización 1.3 Planeación Estratégica de Recursos Humanos Aporte a Competencias: BB1 UNIDAD 2: VISIÓN HOLÍSTICA DEL ARH Y SU MEJORA CONTINUA Objetivo:  Definir las funciones clave del área de recursos humanos  Identificar los procesos dentro de la administración del talento humano  Definición de los indicadores de desempeño clave para el éxito del ARH  Identificar brechas de mejora Contenido: 2.1 El Sistema Holístico de Recursos Humanos 2.2 El Cuadro de mando para la Administración del Desempeño Aporte a Competencias: BB1 UNIDAD 3: LA ESTRATEGIA DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO Objetivo:  Definir el concepto de evaluación del desempeño y su potencial  Explicar la administración por objetivos  Exponer cómo el administrador trabaja con objetivos relevantes  Señalar los distintos métodos de evaluación del desempeño  Mencionar las tendencias del proceso para evaluar el desempeño de las personas Contenido: 3.1 Administración del Desempeño 3.2 La metodología para la Evaluación del Desempeño 3.3 El Cuadro de mando para la Administración del Desempeño Aporte a Competencias: BB1
  • 5. 5 POSGRADO PROGRAMA ANALÍTICO UNIDAD 4: DESARROLLO DE UN PLAN PARA EL PROYECTO Objetivo:  Establece los pasos requeridos para el desarrollo de una completa planificación de un proyecto  El alcance que guía a los actores clave, selección y definición integrada de los recursos básicos para hacer el planteamiento del modelo que deberá implementarse luego de su definición. Contenido: 4.1 Proceso de Planificación 4.2 Selección del proyecto y su gerenciamiento 4.3 Planificación del tiempo y costos del proyecto 4.4 Gestión del alcance del proyecto Aporte a Competencias: BB1 UNIDAD 5: PROGRAMACIÓN DE RECURSOS Y GESTIÓN DEL RIESGO Objetivo:  Presenta la gestión de los diferentes recursos clave que deberá considerarse, su organización  La identificación de los síntomas latentes a través de los riesgos inherentes al proyecto  Las herramientas de mitigación, control, ejecución e implementación requerida para la gestión de un proyecto sectorial con alcance a la industria, a lo social y a lo gubernamental Contenido: 5.1 La programación de los recursos y sus métodos de asignación 5.2Administración de los riesgos 5.3 La programación de los recursos y sus métodos de asignación 5.4 Administración de equipos de proyectos Aporte a Competencias: BB1 VI. EVALUACION: El proceso de evaluación se caracteriza por su gradualidad, integralidad y sistematicidad lo cual contribuye a la formación pertinente y permanente de los estudiantes. Se estructura a partir de dos dimensiones interrelacionadas, pero diferenciables: la evaluación vinculada al proceso de aprendizaje personal, con una intención formativa, y la calificación que aporta la cuantificación y normalización del resultado académico. La primera permite al maestrante y al profesor ser conscientes de las capacidades y conocimientos que los estudiantes han adquirido y de aquellos resultados de aprendizaje que se necesitan fortalecer y desarrollar desde el punto de vista académico- profesional. Esto conduce a integrar la evaluación dentro de todo el período y no solo en momentos puntuales. De esta forma, se combinan procedimientos de evaluación intermedia y final, con procedimientos de
  • 6. 6 POSGRADO PROGRAMA ANALÍTICO evaluación sostenible. Principalmente, se combinan diferentes fuentes de evaluación, criterios e instrumentos. La escala de valoración institucional de los aprendizajes en la Universidad Tecnológica ECOTEC se realizará sobre 100 puntos, en números sin decimales, teniendo en cuenta como mínimo aprobatorio 70 puntos. Para tal fin, reconoce como escala y equivalencia los siguientes: excelente, muy bueno, bueno, regular y deficiente, bajo la siguiente escala: RANGO DE CALIFICACIÓN EQUIVALENCIA 95- 100 Excelente 90-94 Muy Bueno 80-89 Bueno 70 – 79 Regular 0 – 69 Deficiente La evaluación en programas de posgrado se realizará por cada materia con un total de 100 puntos por cada uno. En la evaluación se tendrán en cuenta los componentes teórico, práctico y colaborativo. Los profesores serán los responsables de la organización del sistema evaluativo teniendo en cuenta las especificidades epistémicas y prácticas de las asignaturas. VII. BIBLIOGRAFÍA REFERENCIAL. BB (Bibliografía Básica): BB1. Chiavenato, I. (2009). Gestión del talento Humano. México D.F., México: Mcgraw- Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. BB2. Clifford, G., & Larson, E. (2009). Administración de proyectos. México: Mcgraw- Hill/Interamericana Editores, S.A. de C.V. BC (Bibliografía Complementaria): BC1. Armas, Y., Llanos, M., Traverso, P. (2017). Gestión del Talento Humano y nuevos escenarios laborales. Ecuador: Universidad Ecotec. BB2. Project Management Institute (2008). Guía de Fundamentos para la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOOK). Cuarta Edición. PMI. OA: Artículos de revistas no científicas. OA1. Gestión del Talento Humano en Proyectos. https://www.evaluandosoftware.com/gestion-del-talento- humano-proyectos/ OA2. Organizando el Talento Humano para Dirigir Proyectos. https://efiempresa.com/blog/efiempresa- talento-humano/
  • 7. 7 POSGRADO PROGRAMA ANALÍTICO APROBACIÓN DEL PROGRAMA ANALÍTICO DIVISIÓN DE POSGRADOS COLECTIVO ACADÉMICO Duniesky Alfonso Caveda, PhD Mónica Llanos Encalada, PhD. Yadira Armas Ortega, Mgtr. FECHA: 02 de Diciembre de 2019.