SlideShare una empresa de Scribd logo
Winny Soler Valoyes Mena.
En general el ser humano anda
siempre en busca de respuestas no
de preguntas, sin embargo la base
siempre está en estas últimas: La
clave para lograr buenos resultados.
Es un enunciado interrogativo que se
emite con la intención de conocer
algo u obtener alguna información.
¿QUÉ ES UNA PREGUNTA?
IMPORTANCIA DE FORMULAR
BUENAS PREGUNTAS
Las preguntas actúan como generadores y
organizadoras del saber, su buena formulación
conllevan a que adquieras: iniciativa y espíritu
emprendedor, acceso y análisis de
información, curiosidad e imaginación,
pensamiento crítico y solución de problemas.
FORMULAR PREGUNTAS EN LAS
DISCIPLINAS ACADÉMICAS
Para un aprendizaje efectivo, ya sea de una
materia u otra disciplina es esencial tener esa
habilidad y espontaneidad de saber preguntar
de la manera más adecuada y correcta para
así enriquecer conocimientos y aclarar dudas.
En las disciplinas académicas se
debe alcanzar un lógica eficiente
basada en: Un propósito, una
pregunta, un (os) concepto (os),
diferentes puntos de vista,
suposiciones, inferencias e
implicación.
LAS PREGUNTAS, EN
DEFINITIVA, DAN SENTIDO
A LA EDUCACIÓN.
En el campo académico la manera de preguntar ha estado de
manera superficial, por la sencilla razón de la falta de motivación e
interés del estudiante.
PARA ACABAR CON ESTE ESTADO DE
DESINTERÉS, DEBES:
Cuestionar el estado de las disciplinas:
Llegar motivados, dispuestos a aprender.
Atreverse a investigar
Determinar mis fortalezas y debilidades
Saber con qué disciplina me voy a relacionar y
así, dentro de su campo realizar preguntas
determinadas.
La calidad de nuestro pensamiento
está en la calidad de nuestras
preguntas.
FORMULAR PREGUNTAS PARA
CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO
Podemos realizar preguntas orientadas hacia fuera, o bien,
orientadas hacia dentro. Estas últimas son aquellas que
nos hacemos para entendernos mejor a nosotros mismos.
PREGUNTAS PARA CONOCIMIENTO Y
DESARROLLO PROPIO
Las preguntas que nos
hacemos son de vital
importancia en nuestro
desarrollo. Si nunca nos
hacemos preguntas,
presumimos
incorrectamente que somos
infalibles.
Algunos tipos de preguntas que nos podemos
formular para desarrollarnos como pensadores…
FORMULAR PREGUNTAS COMO ESTUDIANTES
El hacernos preguntas a nosotros mismos como
estudiantes es esencial al aprendizaje profundo. Ejemplos:
¿Conozco mis fortalezas y debilidades como estudiante y
pensador? ¿He intentado averiguarlos? ¿Cuál es el
propósito de mi pregunta? ¿Hago preguntas mientras leo?
PREGUNTAS PARA CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO
CUESTIONAR NUESTRO EGOCENTRISMO
Existen dos motivos básicos para el pensamiento egocéntrico:
Se esfuerza por lograr sus intereses egoístas .
Se esfuerza por validar su manera de pensar actual.
Grave error que nos perjudicará siempre, lo que se debe
tener es un pensamiento racional: Considera los derechos
y las necesidades de los demás.
SE ESFUERZA POR VER LAS COSAS COMO SON.
FORMULAR PREGUNTAS QUE ENFOCAN EL EGOCENTRISMO
¿Obtendré un logro personal en esta situación si ignoro o
distorsiono alguna información o punto de vista?
Cuando puedo obtener un logro personal, ¿disminuye mi
imparcialidad hacia los demás?
¿Esta otra persona considera mis derechos y
necesidades, o los derechos y las necesidades de los
demás?
Este pensamiento surge del hecho de que los humanos no solemos
considerar los derechos y necesidades de los demás, ni solemos
apreciar el punto de vista de otros en la sociedad o las limitaciones
de nuestro punto de vista.
CUESTIONAR NUESTRO
SOCIOCENTRISMO
PREGUNTAS QUE PODEMOS HACER PARA ENFOCAR NUESTRAS TENDENCIAS SOCIOCÉNTRICAS
¿A qué grupos pertenezco y cómo influyen en mi
comportamiento cuando estoy con el grupo?
¿He pensado alguna vez dentro de la perspectiva
de otra cultura?
¿Cómo influyen mi comportamiento estos grupos
cuando estoy alejado de ellos?
FORMULAR PREGUNTAS PARA DESARROLLAR
DISPOSICIONES INTELECTUALES
Estos atributos son esenciales a la excelencia del pensamiento.
Determinan la agudeza e integridad con que pensamos.
HUMILDAD
INTELECTUAL
Es el conocimiento de la ignorancia, la sensitividad a lo que sabe y no sabe.
Algunas preguntas que fomentan la humildad
intelectual incluyen:
¿Qué sé realmente (sobre mí mismo, sobre la
situación, sobre otra persona, sobre mi nación,
sobre lo que sucede en el mundo)?
¿Hasta qué punto influyen mis prejuicios en mi
pensamiento?
EMPATÍA
INTELECTUAL
Es estar consciente de la necesidad de activamente estudiar
puntos de vista que no son de uno.
¿Hasta qué punto represento con precisión los puntos de
vista con los que no estoy de acuerdo?
¿Simpatizo con los sentimientos de los demás a la luz de
lo que piensan, aunque sean diferentes a los míos?
INTEGRIDAD
INTELECTUAL
Consiste en someterse a los mismos criterios intelectuales que
espera que honren los demás (no tener criterios distintos).
¿Me comporto de acuerdo a lo que digo y creo o
tiendo a decir una cosa y hacer otra?
¿Hasta qué punto me esfuerzo por reconocer y eliminar el
engaño propio de mi vida?
PERSEVERANCIA
INTELECTUAL
Es la disposición de resolver complejidades intelectuales no obstante la frustración inherente
en la tarea.
¿Tengo estrategias para trabajar con problemas complejos?
¿Puedo pensar en un problema intelectual difícil donde yo haya
demostrado paciencia y determinación al resolver las dificultades?
Las preguntas que fomentan la perseverancia intelectual incluyen:
LA CONFIANZA EN LA
RAZÓN
Significa usar criterios de razonamiento como los criterios fundamentales para juzgar si
aceptar o rechazar una creencia o posición.
¿Estoy dispuesto a cambiar mi posición cuando la evidencia lleva
a una posición más razonable?
¿Me adhiero a principios de razonamiento sólido cuando convenzo a otros
sobre mi posición o distorsiono los asuntos para apoyar mi posición?
AUTONOMÍA
INTELECTUAL
Es pensar en uno mismo mientras se adhiere a criterios
de racionalidad.
¿Hasta qué punto soy conformista?
¿Pienso sobre los asuntos por mi cuenta o meramente
acepto los puntos de vista de los demás?
¿Cómo afecta el aumento de la cajetilla de
cigarros a los ciudadanos del departamento
del Chocó de estratos 1 y 2?
MI PREGUNTA ES…
“Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera
de la solución, invertiría los primeros 55 minutos para determinar la
pregunta apropiada, porque una vez que supiera la pregunta correcta,
podría resolver el problema en cinco minutos.”
-Albert Einstein
BIBLIOGRAFÍA
▪ https://disenodepresentaciones.wordpress.com/
▪ http://www.eduteka.org/GuiaPresentaciones.php3
▪ http://alondra.udea.edu.co/moodle/mod/page/view.php?id=52359&inpopup=1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
Santiago Villar Pallas
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Jaqueline Olvera Sànchez
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
Maribel Dominguez
 
Formulación de preguntas
Formulación de preguntasFormulación de preguntas
Formulación de preguntas
Luis Barrera
 
Autoconcepto para el aprendizaje
Autoconcepto para el aprendizajeAutoconcepto para el aprendizaje
Autoconcepto para el aprendizaje
Diana Vaquero
 
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
Moises Logroño
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
Sandra Mendez
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticoarodi1
 
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Carlos Melo
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
Marisol Barrios
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
sirlenna12345
 
Autoestima(1)
Autoestima(1)Autoestima(1)
Autoestima(1)
YULIANA LEON LEON
 
Creatividad, motivacion y autoestima
Creatividad, motivacion y autoestimaCreatividad, motivacion y autoestima
Creatividad, motivacion y autoestima
Marcelo Coque
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
Beatriz Lopez
 
Pensamiento Critico Itsf
Pensamiento Critico ItsfPensamiento Critico Itsf
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
Mariel Rivera Vega
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo personal
Desarrollo personal Desarrollo personal
Desarrollo personal
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
Formulación de preguntas
Formulación de preguntasFormulación de preguntas
Formulación de preguntas
 
Autoconcepto para el aprendizaje
Autoconcepto para el aprendizajeAutoconcepto para el aprendizaje
Autoconcepto para el aprendizaje
 
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
¿QUÉ ES EL PENSAMIENTO CRÍTICO?
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
El pensamiento crítico
El pensamiento críticoEl pensamiento crítico
El pensamiento crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
Habilidades Relacionales Con Disc Profit Group 2009
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Exposicion de 7 vectores de desarrollo
Exposicion de 7 vectores de desarrolloExposicion de 7 vectores de desarrollo
Exposicion de 7 vectores de desarrollo
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
 
Autoestima(1)
Autoestima(1)Autoestima(1)
Autoestima(1)
 
Creatividad, motivacion y autoestima
Creatividad, motivacion y autoestimaCreatividad, motivacion y autoestima
Creatividad, motivacion y autoestima
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
Pensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini GuiaPensamiento Critico - Mini Guia
Pensamiento Critico - Mini Guia
 
Pensamiento Critico Itsf
Pensamiento Critico ItsfPensamiento Critico Itsf
Pensamiento Critico Itsf
 
Pensamiento Crítico
Pensamiento CríticoPensamiento Crítico
Pensamiento Crítico
 

Destacado

Fórmula Amaciante Têxtil Doméstico à Frio
Fórmula Amaciante Têxtil Doméstico à FrioFórmula Amaciante Têxtil Doméstico à Frio
Fórmula Amaciante Têxtil Doméstico à Frio
Polyorganic Tecnologia Ltda.
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
Daniel Lopez
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
liondiegofiah
 
Act 2: Dadaismo
Act 2: Dadaismo Act 2: Dadaismo
Act 2: Dadaismo
Anitzel Diaz
 
Autoformas 1 e_armando
Autoformas 1 e_armandoAutoformas 1 e_armando
Autoformas 1 e_armando
daniel cabello
 
Charadas rebecca e pérolam
Charadas   rebecca  e pérolamCharadas   rebecca  e pérolam
Charadas rebecca e pérolam
turma401
 
Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016
Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016
Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016
Gamebiz
 
Rombo norma nfpa
Rombo norma nfpaRombo norma nfpa
Rombo norma nfpa
juanvi91
 
Novo Código Florestal
Novo Código FlorestalNovo Código Florestal
Novo Código Florestal
mvezzone
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
Miryanraa
 
Carolina (1)
Carolina (1)Carolina (1)
Carolina (1)
carolina90060454654
 
拉斯維加斯美食資訊
拉斯維加斯美食資訊拉斯維加斯美食資訊
拉斯維加斯美食資訊
toe4gus
 
Boletim 310 - 18/11/12
Boletim 310 - 18/11/12Boletim 310 - 18/11/12
Boletim 310 - 18/11/12stanaami
 
AVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBs
AVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBsAVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBs
AVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBs
Denise Morrone
 
Aviso 1 color contornos
Aviso 1 color contornosAviso 1 color contornos
Aviso 1 color contornosJANDRADEROMERO
 

Destacado (20)

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Fórmula Amaciante Têxtil Doméstico à Frio
Fórmula Amaciante Têxtil Doméstico à FrioFórmula Amaciante Têxtil Doméstico à Frio
Fórmula Amaciante Têxtil Doméstico à Frio
 
Representantes de romanticismo
Representantes de romanticismoRepresentantes de romanticismo
Representantes de romanticismo
 
AGO 22.01.10
AGO 22.01.10AGO 22.01.10
AGO 22.01.10
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Act 2: Dadaismo
Act 2: Dadaismo Act 2: Dadaismo
Act 2: Dadaismo
 
Autoformas 1 e_armando
Autoformas 1 e_armandoAutoformas 1 e_armando
Autoformas 1 e_armando
 
Charadas rebecca e pérolam
Charadas   rebecca  e pérolamCharadas   rebecca  e pérolam
Charadas rebecca e pérolam
 
Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016
Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016
Prospecto Programa De Avaliacao de Plano de Negócios Gamebiz 2016
 
Rombo norma nfpa
Rombo norma nfpaRombo norma nfpa
Rombo norma nfpa
 
Novo Código Florestal
Novo Código FlorestalNovo Código Florestal
Novo Código Florestal
 
Certificado participantes
Certificado participantesCertificado participantes
Certificado participantes
 
Carolina (1)
Carolina (1)Carolina (1)
Carolina (1)
 
拉斯維加斯美食資訊
拉斯維加斯美食資訊拉斯維加斯美食資訊
拉斯維加斯美食資訊
 
Boletim 310 - 18/11/12
Boletim 310 - 18/11/12Boletim 310 - 18/11/12
Boletim 310 - 18/11/12
 
AVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBs
AVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBsAVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBs
AVALIAÇÃO DE LOCAÇÃO /ERBs
 
Diploma MBA FGV
Diploma MBA FGVDiploma MBA FGV
Diploma MBA FGV
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Aviso 1 color contornos
Aviso 1 color contornosAviso 1 color contornos
Aviso 1 color contornos
 
Resumo siepe tiarles
Resumo siepe tiarlesResumo siepe tiarles
Resumo siepe tiarles
 

Similar a Tema 5

Formulacion de preguntas
Formulacion de preguntasFormulacion de preguntas
Formulacion de preguntas
Angie Viviana Taborda Silva
 
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Jorge B Wong Kcomt
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
LoreUln
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
Sebastian Pazos Bastidas
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
sirlenna12345
 
Formular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigaciónFormular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigación
Natalia Torres
 
Hacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesHacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesEva Garea
 
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
JorgeSilvaLloclla
 
Preguntas fundamentales
Preguntas fundamentalesPreguntas fundamentales
Preguntas fundamentales
anamaria0089
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...
Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...
Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...
Amy Cerdas
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
Universidad de San Martin de Porres
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
LuisAlejandroSnGm
 
Inteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxitoInteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxito
Nancy Peña Nole
 
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primeraModulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primeraLink Gerencial Consultores
 
Preguntas informatica
Preguntas informaticaPreguntas informatica
Preguntas informatica
Kelly Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kelly Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Kelly Martínez
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03

Similar a Tema 5 (20)

Formulacion de preguntas
Formulacion de preguntasFormulacion de preguntas
Formulacion de preguntas
 
Como desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_criticoComo desarrollar un_pensamiento_critico
Como desarrollar un_pensamiento_critico
 
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_criticoR1. como desarrollar un_pensamiento_critico
R1. como desarrollar un_pensamiento_critico
 
Formulación de pregutas
Formulación de pregutasFormulación de pregutas
Formulación de pregutas
 
Richard paul1
Richard paul1Richard paul1
Richard paul1
 
Informática médica
Informática médicaInformática médica
Informática médica
 
Formular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigaciónFormular una pregunta de investigación
Formular una pregunta de investigación
 
Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04Adm - Liderazgo- 07-04
Adm - Liderazgo- 07-04
 
Hacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esencialesHacer preguntas esenciales
Hacer preguntas esenciales
 
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptxAutoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
Autoconocimiento-y-Habilidades-Gerenciales-Autoconocimiento-20220720.pptx
 
Preguntas fundamentales
Preguntas fundamentalesPreguntas fundamentales
Preguntas fundamentales
 
Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...
Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...
Cómo se desarrolla el razonamiento y el pensamiento crítico en los estudiante...
 
Las preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivasLas preguntas metacognitivas
Las preguntas metacognitivas
 
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptxHABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
HABILIDADES PARA LA VIDA.pptx
 
Inteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxitoInteligencia emocional para el éxito
Inteligencia emocional para el éxito
 
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primeraModulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
Modulo excelencia personal el tiempo liderazgo de primera
 
Preguntas informatica
Preguntas informaticaPreguntas informatica
Preguntas informatica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ppt 03
Ppt 03Ppt 03
Ppt 03
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Tema 5

  • 2. En general el ser humano anda siempre en busca de respuestas no de preguntas, sin embargo la base siempre está en estas últimas: La clave para lograr buenos resultados.
  • 3. Es un enunciado interrogativo que se emite con la intención de conocer algo u obtener alguna información. ¿QUÉ ES UNA PREGUNTA?
  • 4. IMPORTANCIA DE FORMULAR BUENAS PREGUNTAS Las preguntas actúan como generadores y organizadoras del saber, su buena formulación conllevan a que adquieras: iniciativa y espíritu emprendedor, acceso y análisis de información, curiosidad e imaginación, pensamiento crítico y solución de problemas.
  • 5. FORMULAR PREGUNTAS EN LAS DISCIPLINAS ACADÉMICAS Para un aprendizaje efectivo, ya sea de una materia u otra disciplina es esencial tener esa habilidad y espontaneidad de saber preguntar de la manera más adecuada y correcta para así enriquecer conocimientos y aclarar dudas.
  • 6. En las disciplinas académicas se debe alcanzar un lógica eficiente basada en: Un propósito, una pregunta, un (os) concepto (os), diferentes puntos de vista, suposiciones, inferencias e implicación.
  • 7. LAS PREGUNTAS, EN DEFINITIVA, DAN SENTIDO A LA EDUCACIÓN.
  • 8. En el campo académico la manera de preguntar ha estado de manera superficial, por la sencilla razón de la falta de motivación e interés del estudiante.
  • 9. PARA ACABAR CON ESTE ESTADO DE DESINTERÉS, DEBES: Cuestionar el estado de las disciplinas: Llegar motivados, dispuestos a aprender. Atreverse a investigar Determinar mis fortalezas y debilidades Saber con qué disciplina me voy a relacionar y así, dentro de su campo realizar preguntas determinadas.
  • 10. La calidad de nuestro pensamiento está en la calidad de nuestras preguntas.
  • 11. FORMULAR PREGUNTAS PARA CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO Podemos realizar preguntas orientadas hacia fuera, o bien, orientadas hacia dentro. Estas últimas son aquellas que nos hacemos para entendernos mejor a nosotros mismos.
  • 12. PREGUNTAS PARA CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO Las preguntas que nos hacemos son de vital importancia en nuestro desarrollo. Si nunca nos hacemos preguntas, presumimos incorrectamente que somos infalibles.
  • 13. Algunos tipos de preguntas que nos podemos formular para desarrollarnos como pensadores…
  • 14. FORMULAR PREGUNTAS COMO ESTUDIANTES El hacernos preguntas a nosotros mismos como estudiantes es esencial al aprendizaje profundo. Ejemplos: ¿Conozco mis fortalezas y debilidades como estudiante y pensador? ¿He intentado averiguarlos? ¿Cuál es el propósito de mi pregunta? ¿Hago preguntas mientras leo?
  • 15. PREGUNTAS PARA CONOCIMIENTO Y DESARROLLO PROPIO CUESTIONAR NUESTRO EGOCENTRISMO Existen dos motivos básicos para el pensamiento egocéntrico: Se esfuerza por lograr sus intereses egoístas . Se esfuerza por validar su manera de pensar actual. Grave error que nos perjudicará siempre, lo que se debe tener es un pensamiento racional: Considera los derechos y las necesidades de los demás. SE ESFUERZA POR VER LAS COSAS COMO SON.
  • 16. FORMULAR PREGUNTAS QUE ENFOCAN EL EGOCENTRISMO ¿Obtendré un logro personal en esta situación si ignoro o distorsiono alguna información o punto de vista? Cuando puedo obtener un logro personal, ¿disminuye mi imparcialidad hacia los demás? ¿Esta otra persona considera mis derechos y necesidades, o los derechos y las necesidades de los demás?
  • 17. Este pensamiento surge del hecho de que los humanos no solemos considerar los derechos y necesidades de los demás, ni solemos apreciar el punto de vista de otros en la sociedad o las limitaciones de nuestro punto de vista. CUESTIONAR NUESTRO SOCIOCENTRISMO
  • 18. PREGUNTAS QUE PODEMOS HACER PARA ENFOCAR NUESTRAS TENDENCIAS SOCIOCÉNTRICAS ¿A qué grupos pertenezco y cómo influyen en mi comportamiento cuando estoy con el grupo? ¿He pensado alguna vez dentro de la perspectiva de otra cultura? ¿Cómo influyen mi comportamiento estos grupos cuando estoy alejado de ellos?
  • 19. FORMULAR PREGUNTAS PARA DESARROLLAR DISPOSICIONES INTELECTUALES Estos atributos son esenciales a la excelencia del pensamiento. Determinan la agudeza e integridad con que pensamos.
  • 20. HUMILDAD INTELECTUAL Es el conocimiento de la ignorancia, la sensitividad a lo que sabe y no sabe. Algunas preguntas que fomentan la humildad intelectual incluyen: ¿Qué sé realmente (sobre mí mismo, sobre la situación, sobre otra persona, sobre mi nación, sobre lo que sucede en el mundo)? ¿Hasta qué punto influyen mis prejuicios en mi pensamiento?
  • 21. EMPATÍA INTELECTUAL Es estar consciente de la necesidad de activamente estudiar puntos de vista que no son de uno. ¿Hasta qué punto represento con precisión los puntos de vista con los que no estoy de acuerdo? ¿Simpatizo con los sentimientos de los demás a la luz de lo que piensan, aunque sean diferentes a los míos?
  • 22. INTEGRIDAD INTELECTUAL Consiste en someterse a los mismos criterios intelectuales que espera que honren los demás (no tener criterios distintos). ¿Me comporto de acuerdo a lo que digo y creo o tiendo a decir una cosa y hacer otra? ¿Hasta qué punto me esfuerzo por reconocer y eliminar el engaño propio de mi vida?
  • 23. PERSEVERANCIA INTELECTUAL Es la disposición de resolver complejidades intelectuales no obstante la frustración inherente en la tarea. ¿Tengo estrategias para trabajar con problemas complejos? ¿Puedo pensar en un problema intelectual difícil donde yo haya demostrado paciencia y determinación al resolver las dificultades? Las preguntas que fomentan la perseverancia intelectual incluyen:
  • 24. LA CONFIANZA EN LA RAZÓN Significa usar criterios de razonamiento como los criterios fundamentales para juzgar si aceptar o rechazar una creencia o posición. ¿Estoy dispuesto a cambiar mi posición cuando la evidencia lleva a una posición más razonable? ¿Me adhiero a principios de razonamiento sólido cuando convenzo a otros sobre mi posición o distorsiono los asuntos para apoyar mi posición?
  • 25. AUTONOMÍA INTELECTUAL Es pensar en uno mismo mientras se adhiere a criterios de racionalidad. ¿Hasta qué punto soy conformista? ¿Pienso sobre los asuntos por mi cuenta o meramente acepto los puntos de vista de los demás?
  • 26. ¿Cómo afecta el aumento de la cajetilla de cigarros a los ciudadanos del departamento del Chocó de estratos 1 y 2? MI PREGUNTA ES…
  • 27. “Si yo tuviera una hora para resolver un problema y mi vida dependiera de la solución, invertiría los primeros 55 minutos para determinar la pregunta apropiada, porque una vez que supiera la pregunta correcta, podría resolver el problema en cinco minutos.” -Albert Einstein