SlideShare una empresa de Scribd logo
2
¿Qué hacen algunos para darle vida a
una idea?
.
El ingeniero civil primero debe
elaborar los planos
El viajero programa su viaje.
El técnico del equipo de fútbol diseña
una estrategia de juego.
El cocinero prepara los ingredientes.
El deportista diseña un plan de
entrenamiento.
.
Y el emprendedor…
.
¿Planifica su negocio?
¿Planifica los compromisos
y resultados de su negocio?
¿Planifica el futuro de su
negocio?
¿Planifica su vida?
6
¡¡Tenemos que hacer que
las cosas sucedan!!
¡¡Los resultados son
producto de la planeación,
la organización la
ejecución y el control!!
¿Qué es un Plan de Negocio?
Es un documento que en forma
sistemática detalla el negocio, sus
aspectos operacionales y
financieros de lo que será una
empresa para lograr los objetivos.
1. Conocer si el negocio es viable y rentable.
2. Conocer el monto de inversión necesario para el
negocio, así como las necesidades de financiamiento.
3. Definir el modelo de negocio o diseño del negocio.
4. Definir la oferta empresarial a ofrecer.
5. Conocer con amplitud, a fondo los aspectos del
negocio; para desarrollar estrategias ganadoras , para
atraer a los clientes, lograr que compren, que
regresen y no quieran irse.
6. Ordenar las actividades necesarias para iniciar el
negocio
7. Conseguir financiamiento
8. Ayuda a clarificar y organizar bien las ideas.
¿Para que sirve un plan de negocios?
Esquema Básico de un Plan de
Negocios
1. Resumen ejecutivo
2. Descripción del negocio
3. Estudio de mercado
4. Plan de marketing
5. Plan operativo
6. Plan de organización
7. Plan legal
8. Plan financiero
9. Plan de implantación
10. Anexos
ESTRUCTURA BASICA
DE LA PLANEACION
Definición de Identidad
Fijación de objetivos
Diseño de estrategias
Desarrollo de acciones
La Misión
Razón o existencia de ser o existir, es el
propósito o motivo por el cual existe, da
sentido y guía a las actividades de la
empresa (Qué?, Quién?, Cómo?).
Debe contener y manifestar características
que le permitan permanecer en el tiempo.
* Atención (Orientación al Cliente).
* Innovación y/o diversificación.
• Alta calidad de sus productos y servicios.
• Ventajas y/o peculiaridades competitivas.
• Filosofía de mejora continua.
• Imagen, prestigio, atracción, preferencia.
La Visión.
Imagen mental de una Idea, sueño, propósito,
ilusión, u objetivo a alcanzar;
Como y en donde nos vemos en ese futuro
deseado.
Panorama, alcance, perspectiva que tiene la
Dirección sobre el futuro de Vida.
Es la explicación de lo que la Organización trata de
obtener, para lograr la exposición de la Misión,
guía para la formulación de estrategias y sus
alcances.
FODA’s
 Siglas que significa Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas.
 Es el análisis de variables controlables (las
debilidades y fortalezas que son internas de la
organización y por lo tanto se puede actuar
sobre ellas con mayor facilidad), y de variables
no controlables (las oportunidades y amenazas
las presenta el contexto y la mayor acción que
podemos tomar con respecto a ellas es
preverlas y actuar a nuestra conveniencia).
15
Valores: Conjunto de cualidades intrínsecas
que posee el ser Humano.
 Otorgarle aprecio a algo tangible o intangible.
 El Aprecio es: la importancia, la sustancia, la firmeza
de un acto y características genéricas.
 Que tiene importancia para nosotros, en cuanto que
satisface diversas necesidades de manera consciente
o inconsciente.
 Estamos rodeados de un Universo que esta lleno de
valores:
 Valores trascendentales o Universales. “ La Divinidad
de Dios”,
 La naturaleza [el mundo animal, la vegetación, la
lluvia, el agua, el aire, - el fuego, etc.].
 Virtudes Humanas.- Es un habito o disposición
permanente que nos mueve a obrar bien y evitar el
mal. [cualidades y capacidades para administrar los
recursos del mundo que nos toco vivir].
 Valores Humanos.
Objetivos, Estrategias y Acciones:
a) Los Objetivos son la brújula para la estrategia y las
acciones;
b) La estrategia responde a un conjunto de acciones [es el
puente que une el objetivo con la acción];
c) Se debe tomar en cuenta además:
* Prevención de crisis y conflictos;
[desarrollo de varios escenarios y alternativas de
solución]
* Gestión de riesgos
*: Negociación y mediación.
Áreas de la vida
YO Social
Salud
Pareja
Familia
Profesión
Servicio Espiritualidad
Misión Personal
“Yo Soy un Hombre Feliz,
Tranquilo, Prospero.”
Visión Personal
“Yo Soy un Hombre Feliz,
Tranquilo, Prospero, Sano,
Autosuficiente,
Autodependiente, Resiliente.”
23
Objetivos, estrategias y acciones PERSONALES:
SALUD: TOMAR EN AYUNAS, TODOS LOS DIAS, A LAS 7:30 HRS, IMMUNOCAL PARA QUE
MI METABOLISMO GENERE GLUTATION Y ASI MEJORAR SU DESEMPEÑO INMUNOLOGICO.
CULTURA: SALIR A CAMINAR CON MI ESPOSA LIVIA, TODOS LOS LUNES DEL 2014, A LAS
19:00 HRS, AL CENTRO HISTORICO TENER ESPARCIMIENTO CON ELLA Y PODER VER LAS
ESCULTURAS QUE HAY POR AHI.
RECREACION: REALIZAR CON MIS COMPAÑEROS DE LIDERATO REUNIONES EL 3ER
SABADO DE CADA MES, EN MI CASA, A LAS 18:30 HRS. CON EL OBJETIVO DE
INCREMENTAR NUESTRA COMUNICACIÓN Y NIVEL DE IDENTIFICACIÓN.
FAMILIA: VER JUNTO CON MI MAMA, UN DOCUMENTAL DE LA MUERTE JFK, EL MARTES 11
DE FEBRERO DE 2014, EN SU CASA, A LAS 18:30 HRS. ESTA ACTIVIDAD LA
REALIZAREMOS CON EL OBJETIVO DE INCREMENTAR NUESTRA COMUNICACIÓN Y NIVEL
DE IDENTIFICACIÓN, ES UN TIEMPO QUE NOS VAMOS A DAR PARA NOSOTROS DOS
EXCLUSIVAMENTE, SIN CELULARES, NI INTERNET.
PROFESIONAL: PROMOVER CON FRANCISCO TORRES EN SU OFICINA, EL BENEFICIO DE
CONSUMIR IMMUNOCAL, EL LUNES 10 DE ENERO DE 2014, A LAS 16:30 HRS., PARA QUE
LO RECOMIENDE A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO BRITANIA.
ESPIRITUAL: MEDITAR A DIARIO, USANDO UNA TECNICA DE SONIDOS BINAURALES, CON
MENSAJES SUBLIMINALES, PARA EL BIENESTAR EN SALUD, DINERO, AMOR; AL ESTAR
BAÑANDOME, A LAS 7:00 HRS ANTES DE EMPEZAR A ALISTARME.
ECONOMICA: COMER SOLAMENTE EN CASA, A MENOS DE QUE SEA ALGUNA REUNIÓN
PREVISTA CON ANTERIORIDAD, DE ESTA MANERA ESTARÉ EVITANDO GASTAR DINERO
INNECESARIO.
PAREJA: DECIRLE DIARIAMENTE A LIVIA, AL MENOS AL LEVANTARNOS Y AL
ACOSTARNOS, QUE LA AMO, ESTO PARA REITERLE MI AMOR POR ÉLLA.
24
25
MEZCLA DE MARKETING
gustavo.samaniego@yahoo.com
Producto Precio
PromociónPlaza
Mercado
Objetivo
25
 Beneficios que ofrece mi producto/servicio?
La empresa no vende productos sino beneficios.
Ejm. Negocios de aspiradoras: vende salud,
practicidad
 Calidad: aspecto clave. Nivel de calidad que se
ofrecerá.
 Diseño y estilo
 Envase
 Marca
 Etiqueta
 Adicionales
Producto
¿Cómo será nuestro producto?
La definición del precio es clave para el negocio.
El precio va íntimamente ligado a la percepción de
calidad del producto (así como su exclusividad).
Precio
 Cómo determinar los precios:
 Según el costo,
 Según la demanda,
 Según la competencia
 Según Estrategias de precios para
lanzamiento del negocio para vender más.
¿Cuál será el precio? ¿Cómo se determinará?
PLAZA
¿Dónde vamos a vender nuestros productos? Una
buen punto de venta puede ayudar al éxito o al
aumento de precios. Un mal punto de venta puede
significar el fracaso de la empresa.
No tienen las mismas tarifas los taxistas que tienen la
concesión en el aeropuerto que aquellos que operan
fuera.
No es lo mismo si tus productos los venden en
walmart en la repisa superior que en la repisa que
esta al alcance de la vista.
¿Donde vendes tus productos?
¿Estás en el lugar adecuado en el momento justo?
La plaza no sólo significa tus puntos de venta.
También se deben incluir en esta estrategia tus
canales de distribución y tus tiempos de entrega.
 Publicidad:
 Tener claro el objetivo, el mensaje que se quiere
ofrecer al cliente.
 Medios: periódicos, revista, televisión, radio,
correo, vehículos de transporte y anuncios
exteriores.
 Promoción
Ahora está ganando mayor relevancia en comparación a
la publicidad. Ventaja: trato más directo con los
clientes.
 Fuerza de ventas
Equipo de vendedores profesionales
 Relaciones públicas
Está teniendo mayor uso, para mejorar la imagen de la
empresa. A través de los medios de comunicación.
 Marketing directo
Trato personalizado al cliente. Fundamental tener
información personal de cada cliente.
PROMOCION
¿Quiénes Son Tus
Clientes/Usuarios?
 Definir los grupos de personas o
entidades a quiénes se va a dirigir la
proposición de valor.
 ¿Cuál es el perfil de tus clientes?
 ¿Dónde se encuentran?
 ¿Son hombres o mujeres?
 ¿Qué edades tienen?
 ¿Qué estilo de vida tienen?
 ¿Qué otras características tienen?
¿Cual es La Proposición de Valor?
 ¿Qué problema ayudamos a resolver?
 ¿Qué paquetes de servicios y productos estamos
ofreciendo a cada segmento de clientes?
 ¿En qué se diferencia la oferta de la empresa
de la de otros competidores?
 Piensa en tu competencia. Escribe lo que te
diferencia de tus competidores.
 Aporta soluciones a un problema de tu cliente.
¿Cómo alivia/soluciona tu producto o servicio
ese problema?
 Sé específico y ofrece pruebas. Asegúrate de
poder cumplir lo que prometes.
 Condensa todo en una clara y concreta frase
¿Qué tipos de relaciones se
establecerán con los clientes?
 La empresa debe definir el tipo de relación
que desean establecer con cada segmento de
mercado.
 ¿Qué tipo de relación esperan los diferentes
segmentos de mercado?
 ¿Qué tipo de relaciones hemos establecido?
 ¿Cuánto nos cuestan?
 ¿Cómo se integran en el modelo de negocio
establecido?
 Las relaciones con los clientes pueden
estar basadas en los fundamentos
siguientes:
 Captación de clientes
 Fidelización de clientes.
 La relación puede ser personal o
automatizada.
 Básico: Un negocio sin ventas no existirá.
Para ganar clientes debes desarrollar
estrategias y seguir acciones.
Análisis de la competencia
 Características de sus productos
 Ubicación. Mapeo.
 Fortalezas y debilidades
¿Qué canales se utilizarán?
 El modo en que la empresa se comunica con los
diferentes segmentos de mercado para llegar a los
clientes y proporcionarles una propuesta de valor.
 ¿Qué canales prefieren nuestros segmentos de
mercado?
 ¿Cómo establecemos actualmente el contacto con
los clientes? ¿Cómo podemos llegar a ellos ahora?
 ¿Cómo se integran (conjugan) nuestros canales?
 ¿Cuáles tienen mejores resultados? Funcionan
mejor?
 ¿Cuáles son los más rentables.
 ¿Cómo se integran en las actividades diarias de los
cliente?
Proyectar las ventas en unidades físicas
y monetarias
 Fundamental conocer el mercado
potencial: la cantidad de posibles
compradores que existe en el mercado.
 Si no es una cantidad importante, quizás
no sea conveniente trabajar con dichos
clientes.
 La proyección de ventas es clave para la
planificación del negocio.
¿Cuál es la proyección de ventas?
¿Qué actividades clave se
requieren?
 Describen las acciones más importantes
que debe emprender una empresa para
que funcione: Producción, Resolución
de problemas, Plataforma/red
 ¿Qué actividades clave requiere nuestra
propuesta de valor?
 ¿Y los canales de comunicación y de
distribución?
 ¿Y nuestra relación con los clientes?
 ¿Y los flujos de ingreso? 37
¿Qué recursos clave se requieren?
 Describen los activos mas importantes
para que el negocio funcione: Físicos,
económicos, intelectuales, humanos.
 ¿Qué recursos clave requiere nuestra
propuesta de valor?
 ¿Cuáles requieren los canales de
comunicación y distribución?
 ¿Cuáles la relación con los clientes?
 ¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos?
¿Qué alianzas clave se requieren?
 Quiénes son nuestros
socios clave?
 ¿Quiénes son
nuestros
proveedores clave?
 ¿Qué recursos clave
adquirimos a
nuestros
proveedores clave?
 ¿Qué actividades
clave desarrollan
nuestros socios?
 Motivaciones para
establecer alianzas:
 Optimización y
economías de escala
 Reducción de riesgos
e incertidumbre
 Compra de
determinados
recursos y
actividades
Describe la red de proveedores y socios que
contribuyen al funcionamiento de un modelo de
negocio
.
Elemento mas importante de un negocio: el
personal, colaboradores
 ¿Cómo se organizará la empresa para
una administración eficiente?
 ¿Cuál será la estructura orgánica?
 ¿Qué funciones van a cumplir?
 ¿Con qué equipo humano se va a
trabajar?
 ¿Cuál es el perfil del personal?
¿Cómo se organiza su
negocio?
 Socios
 Qué tipo de negocio conviene
 Tipos de empresas jurídicas
 Permisos y licencias
 Documentación contable y legal, laboral
Plan legal
Plan de operaciones
 Definir estrategia. ¿Hacer o Tercerear?
 Diseño del producto o servicio
 Descripción del proceso/operaciones
 Localización del negocio
 Distribución física del negocio
 Recursos materiales: materia prima, materiales,
insumos
 Equipos, maquinaria
 Instalaciones
 Recursos humanos
 Proveedores
 ¿Producirás o Revenderás?
 ¿Cuáles son los procesos y operaciones que
utilizarás?
 ¿Cómo controlarás la calidad?
 ¿Cuáles serán tus costos de operación?
 ¿Cómo controlarás tus inventarios?
¿Cómo producirás tu oferta
asegurando la calidad y a costos
razonables?
 ¿Cuáles son los tipos de ingresos?
 ¿Cuánto serán los ingresos?
 ¿Cuánto serán los gastos o egresos?
 ¿Cuál es mi Punto de Equilibrios?
 ¿Cuanto es el saldo?
Con la ilusión inicial se nos olvida ser
realistas:
¿Es rentable nuestro negocio?
Evaluación Económica y
Financiera
 Es necesario conocer desde el
principio la cantidad de recursos que
necesitarás para iniciar el negocio sin
dificultades.
 Debes prevenir problemas de falta de
liquidez.
 Definir la forma de financiamiento del
negocio.
¿Cuánto de inversión se
necesitará y como se
financiará?
 ¿Cuáles son los costos más
importantes inherentes a nuestro
negocio?
 ¿Cuáles son los recursos clave más
caros?
 ¿Cuáles son las actividades clave más
caras?
¿Cuál es la estructura de
costos?
Plan de implementación
 Secuencia ordenada de tareas y actividades, según
fechas planeadas; indicando responsables.
MODELO DE NEGOCIOS
Creaideas.co
Esquema Básico de un Plan de
Negocios
1. Resumen ejecutivo
2. Descripción del negocio
3. Estudio de mercado
4. Plan de marketing
5. Plan operativo
6. Plan de organización
7. Plan legal
8. Plan financiero
9. Plan de implantación
10. Anexos
50
“El hacer un plan
no garantiza el éxito…
pero no hacerlo
Casi siempre asegura
el fracaso”
Muchas Gracias!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La primera profecía de la Biblia
La primera profecía de la BibliaLa primera profecía de la Biblia
La primera profecía de la Biblia
Joan Gutierrez
 
A Era Vargas (1930-1945)
A Era Vargas (1930-1945)A Era Vargas (1930-1945)
A Era Vargas (1930-1945)resumovisual
 
REVOLTA DE VILA RICA
REVOLTA DE VILA RICAREVOLTA DE VILA RICA
REVOLTA DE VILA RICA
IracemaAparecidaMend
 
O governo Lula (2003-2010)
O governo Lula (2003-2010)O governo Lula (2003-2010)
O governo Lula (2003-2010)
Edenilson Morais
 
Governo Dilma 1
Governo Dilma 1Governo Dilma 1
Governo Dilma 1
Marcos Mamute
 
As Revoluções Inglesas do século XVII
As Revoluções Inglesas do século XVIIAs Revoluções Inglesas do século XVII
As Revoluções Inglesas do século XVIIProfessor Marcelo
 
A colonização portuguesa
A colonização portuguesaA colonização portuguesa
A colonização portuguesa
Marcela Marangon Ribeiro
 
13. aula de história geral - iluminismo
13. aula de história geral - iluminismo13. aula de história geral - iluminismo
13. aula de história geral - iluminismo
Darlan Campos
 

La actualidad más candente (12)

Era vargas 1930
Era vargas 1930Era vargas 1930
Era vargas 1930
 
La primera profecía de la Biblia
La primera profecía de la BibliaLa primera profecía de la Biblia
La primera profecía de la Biblia
 
A Era Vargas (1930-1945)
A Era Vargas (1930-1945)A Era Vargas (1930-1945)
A Era Vargas (1930-1945)
 
REVOLTA DE VILA RICA
REVOLTA DE VILA RICAREVOLTA DE VILA RICA
REVOLTA DE VILA RICA
 
O governo Lula (2003-2010)
O governo Lula (2003-2010)O governo Lula (2003-2010)
O governo Lula (2003-2010)
 
Governo Dilma 1
Governo Dilma 1Governo Dilma 1
Governo Dilma 1
 
Brasil primeira republica
Brasil primeira republicaBrasil primeira republica
Brasil primeira republica
 
As Revoluções Inglesas do século XVII
As Revoluções Inglesas do século XVIIAs Revoluções Inglesas do século XVII
As Revoluções Inglesas do século XVII
 
A colonização portuguesa
A colonização portuguesaA colonização portuguesa
A colonização portuguesa
 
13. aula de história geral - iluminismo
13. aula de história geral - iluminismo13. aula de história geral - iluminismo
13. aula de história geral - iluminismo
 
Brasil Monárquico
Brasil MonárquicoBrasil Monárquico
Brasil Monárquico
 
A MONARQUIA EM ISRAEL
A MONARQUIA EM ISRAELA MONARQUIA EM ISRAEL
A MONARQUIA EM ISRAEL
 

Destacado

Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
ryunosuke999
 
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
ORIENTAR el desarrollo empresario
 
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientosCONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
Nia Alamillo
 
FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS
FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROSFORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS
FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS
Olga De Vega Pérez
 
Como hacer un Plan Estratégico de Personal
Como hacer un Plan Estratégico de PersonalComo hacer un Plan Estratégico de Personal
Como hacer un Plan Estratégico de Personal
Coach en Desarrollo Humano y de Negocios
 
Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...
Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...
Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...
ORIENTAR el desarrollo empresario
 
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de MercadotecniaPlan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Juan Carlos Fernandez
 
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
ORIENTAR el desarrollo empresario
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Alex Rayón Jerez
 
Sesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuroSesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuro
Alexander Dorado
 
Marketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación IMarketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación I
Lourdes Barroso
 
Presentacion Consultoria
Presentacion ConsultoriaPresentacion Consultoria
Presentacion ConsultoriaRosamalia
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Max Viveros Barahona
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
Lau Anaya
 
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
Cuco de Venegas
 
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Ejemplo práctico plan de empresa 2016Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Jose Sande
 

Destacado (20)

Ejemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de NegociosEjemplo de un Plan de Negocios
Ejemplo de un Plan de Negocios
 
Plan de empresa miriam (acabado)
Plan de empresa miriam (acabado)Plan de empresa miriam (acabado)
Plan de empresa miriam (acabado)
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
Plan de Negocios: Contabilidad Sostenible Aplicada, por Yanel Block.
 
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientosCONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
 
FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS
FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROSFORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS
FORMACIÓN: PLAN DE NEGOCIO PARA EL MEDIADOR DE SEGUROS
 
Como hacer un Plan Estratégico de Personal
Como hacer un Plan Estratégico de PersonalComo hacer un Plan Estratégico de Personal
Como hacer un Plan Estratégico de Personal
 
Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...
Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...
Plan de negocios: Emprendimiento Apícola, el Contador cómo Asesor de Negocios...
 
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de MercadotecniaPlan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
Plan de Negocios y el Proceso de Mercadotecnia
 
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
Plan de negocios: Seguro de Salud, lanzamiento en el mercado local, por Graci...
 
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de NegocioDiseño y desarrollo de un Plan de Negocio
Diseño y desarrollo de un Plan de Negocio
 
Sesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuroSesion 3 planeando el futuro
Sesion 3 planeando el futuro
 
Marketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación IMarketing. Comunicación I
Marketing. Comunicación I
 
Presentacion Consultoria
Presentacion ConsultoriaPresentacion Consultoria
Presentacion Consultoria
 
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
Las 7 ps del Marketing Social (Alicia de la Peña)
 
7 p marketing mix
7 p marketing mix7 p marketing mix
7 p marketing mix
 
Sistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de NegocioSistemas Empresariales de Negocio
Sistemas Empresariales de Negocio
 
Tema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing MixTema 8 Marketing Mix
Tema 8 Marketing Mix
 
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
las 7P del Marketing Mix (las nuevas 4P)
 
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Ejemplo práctico plan de empresa 2016Ejemplo práctico plan de empresa 2016
Ejemplo práctico plan de empresa 2016
 

Similar a Como hacer un Plan de Negocios Personal 2016

Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
Coach en Desarrollo Humano y de Negocios
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25P. Emilio V.
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
joju1990
 
Brandcoaching
BrandcoachingBrandcoaching
Brandcoaching
laoteroi
 
3.3
3.33.3
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
Lum4n
 
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Nelson Ricardo Muñoz Osma
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
Daniel Remondegui
 
Mision
MisionMision
Mision
chaverrita
 
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
José Manuel Arroyo Quero
 
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De ComunicacionesP Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
Interbrand
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
mallerena3
 
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
Juan Carlos Fernandez
 
Evolución del Marketing
Evolución del MarketingEvolución del Marketing
Evolución del Marketing
Raúl Cortez
 
Herramientas de Innovacion
Herramientas de InnovacionHerramientas de Innovacion
Herramientas de Innovacion
Pilar Pardo Hidalgo
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketingIngNavas
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionMax Zambrana
 

Similar a Como hacer un Plan de Negocios Personal 2016 (20)

Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
Como hacer un Plan de Negocios Personal 2015
 
Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25Plan de negocios pp 25
Plan de negocios pp 25
 
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivasAutoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
Autoempleo. Apoyo para inciativas socioproductivas
 
Brandcoaching
BrandcoachingBrandcoaching
Brandcoaching
 
3.3
3.33.3
3.3
 
Forma tu microempresa
Forma tu microempresaForma tu microempresa
Forma tu microempresa
 
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
Taller de fortalecimiento empresarial , Programa mipes Casanare.
 
Indicadores
Indicadores Indicadores
Indicadores
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Mision
MisionMision
Mision
 
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
Cómo generar un Modelo de Negocio Viable. By Andalucía Emprende.
 
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De ComunicacionesP Cavalli Estrategia De Comunicaciones
P Cavalli Estrategia De Comunicaciones
 
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdfDiapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
Diapositivas Desarrollo de nuevos negocios.pdf
 
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales SocialesRamiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
Ramiro Zapata Emprendimientos Empresariales Sociales
 
Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2Plan De Negocios Num2
Plan De Negocios Num2
 
El Plan de Negocios
El Plan de NegociosEl Plan de Negocios
El Plan de Negocios
 
Evolución del Marketing
Evolución del MarketingEvolución del Marketing
Evolución del Marketing
 
Herramientas de Innovacion
Herramientas de InnovacionHerramientas de Innovacion
Herramientas de Innovacion
 
Gerencia de marketing
Gerencia de marketingGerencia de marketing
Gerencia de marketing
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 

Más de Coach en Desarrollo Humano y de Negocios

Propuesta Order OS
Propuesta Order OSPropuesta Order OS
Presentacion de LGS Machine Control
Presentacion de LGS Machine ControlPresentacion de LGS Machine Control
Presentacion de LGS Machine Control
Coach en Desarrollo Humano y de Negocios
 
Prueba de comparacion
Prueba de comparacionPrueba de comparacion
Ricardo Drusso Vargas Herrera
Ricardo Drusso Vargas Herrera Ricardo Drusso Vargas Herrera
Ricardo Drusso Vargas Herrera
Coach en Desarrollo Humano y de Negocios
 

Más de Coach en Desarrollo Humano y de Negocios (6)

Propuesta Order OS
Propuesta Order OSPropuesta Order OS
Propuesta Order OS
 
Presentacion de LGS Machine Control
Presentacion de LGS Machine ControlPresentacion de LGS Machine Control
Presentacion de LGS Machine Control
 
Prueba de comparacion
Prueba de comparacionPrueba de comparacion
Prueba de comparacion
 
Para que te quejas
Para que te quejasPara que te quejas
Para que te quejas
 
La biblia de facebook
La biblia de facebookLa biblia de facebook
La biblia de facebook
 
Ricardo Drusso Vargas Herrera
Ricardo Drusso Vargas Herrera Ricardo Drusso Vargas Herrera
Ricardo Drusso Vargas Herrera
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Como hacer un Plan de Negocios Personal 2016

  • 1.
  • 2. 2
  • 3.
  • 4. ¿Qué hacen algunos para darle vida a una idea? . El ingeniero civil primero debe elaborar los planos El viajero programa su viaje. El técnico del equipo de fútbol diseña una estrategia de juego. El cocinero prepara los ingredientes. El deportista diseña un plan de entrenamiento. .
  • 5. Y el emprendedor… . ¿Planifica su negocio? ¿Planifica los compromisos y resultados de su negocio? ¿Planifica el futuro de su negocio? ¿Planifica su vida?
  • 7. ¡¡Tenemos que hacer que las cosas sucedan!! ¡¡Los resultados son producto de la planeación, la organización la ejecución y el control!!
  • 8.
  • 9. ¿Qué es un Plan de Negocio? Es un documento que en forma sistemática detalla el negocio, sus aspectos operacionales y financieros de lo que será una empresa para lograr los objetivos.
  • 10. 1. Conocer si el negocio es viable y rentable. 2. Conocer el monto de inversión necesario para el negocio, así como las necesidades de financiamiento. 3. Definir el modelo de negocio o diseño del negocio. 4. Definir la oferta empresarial a ofrecer. 5. Conocer con amplitud, a fondo los aspectos del negocio; para desarrollar estrategias ganadoras , para atraer a los clientes, lograr que compren, que regresen y no quieran irse. 6. Ordenar las actividades necesarias para iniciar el negocio 7. Conseguir financiamiento 8. Ayuda a clarificar y organizar bien las ideas. ¿Para que sirve un plan de negocios?
  • 11. Esquema Básico de un Plan de Negocios 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción del negocio 3. Estudio de mercado 4. Plan de marketing 5. Plan operativo 6. Plan de organización 7. Plan legal 8. Plan financiero 9. Plan de implantación 10. Anexos
  • 12. ESTRUCTURA BASICA DE LA PLANEACION Definición de Identidad Fijación de objetivos Diseño de estrategias Desarrollo de acciones
  • 13. La Misión Razón o existencia de ser o existir, es el propósito o motivo por el cual existe, da sentido y guía a las actividades de la empresa (Qué?, Quién?, Cómo?). Debe contener y manifestar características que le permitan permanecer en el tiempo. * Atención (Orientación al Cliente). * Innovación y/o diversificación. • Alta calidad de sus productos y servicios. • Ventajas y/o peculiaridades competitivas. • Filosofía de mejora continua. • Imagen, prestigio, atracción, preferencia.
  • 14. La Visión. Imagen mental de una Idea, sueño, propósito, ilusión, u objetivo a alcanzar; Como y en donde nos vemos en ese futuro deseado. Panorama, alcance, perspectiva que tiene la Dirección sobre el futuro de Vida. Es la explicación de lo que la Organización trata de obtener, para lograr la exposición de la Misión, guía para la formulación de estrategias y sus alcances.
  • 15. FODA’s  Siglas que significa Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas.  Es el análisis de variables controlables (las debilidades y fortalezas que son internas de la organización y por lo tanto se puede actuar sobre ellas con mayor facilidad), y de variables no controlables (las oportunidades y amenazas las presenta el contexto y la mayor acción que podemos tomar con respecto a ellas es preverlas y actuar a nuestra conveniencia). 15
  • 16. Valores: Conjunto de cualidades intrínsecas que posee el ser Humano.  Otorgarle aprecio a algo tangible o intangible.  El Aprecio es: la importancia, la sustancia, la firmeza de un acto y características genéricas.  Que tiene importancia para nosotros, en cuanto que satisface diversas necesidades de manera consciente o inconsciente.  Estamos rodeados de un Universo que esta lleno de valores:  Valores trascendentales o Universales. “ La Divinidad de Dios”,  La naturaleza [el mundo animal, la vegetación, la lluvia, el agua, el aire, - el fuego, etc.].  Virtudes Humanas.- Es un habito o disposición permanente que nos mueve a obrar bien y evitar el mal. [cualidades y capacidades para administrar los recursos del mundo que nos toco vivir].  Valores Humanos.
  • 17. Objetivos, Estrategias y Acciones: a) Los Objetivos son la brújula para la estrategia y las acciones; b) La estrategia responde a un conjunto de acciones [es el puente que une el objetivo con la acción]; c) Se debe tomar en cuenta además: * Prevención de crisis y conflictos; [desarrollo de varios escenarios y alternativas de solución] * Gestión de riesgos *: Negociación y mediación.
  • 18.
  • 19. Áreas de la vida YO Social Salud Pareja Familia Profesión Servicio Espiritualidad
  • 20. Misión Personal “Yo Soy un Hombre Feliz, Tranquilo, Prospero.”
  • 21. Visión Personal “Yo Soy un Hombre Feliz, Tranquilo, Prospero, Sano, Autosuficiente, Autodependiente, Resiliente.”
  • 22.
  • 23. 23 Objetivos, estrategias y acciones PERSONALES: SALUD: TOMAR EN AYUNAS, TODOS LOS DIAS, A LAS 7:30 HRS, IMMUNOCAL PARA QUE MI METABOLISMO GENERE GLUTATION Y ASI MEJORAR SU DESEMPEÑO INMUNOLOGICO. CULTURA: SALIR A CAMINAR CON MI ESPOSA LIVIA, TODOS LOS LUNES DEL 2014, A LAS 19:00 HRS, AL CENTRO HISTORICO TENER ESPARCIMIENTO CON ELLA Y PODER VER LAS ESCULTURAS QUE HAY POR AHI. RECREACION: REALIZAR CON MIS COMPAÑEROS DE LIDERATO REUNIONES EL 3ER SABADO DE CADA MES, EN MI CASA, A LAS 18:30 HRS. CON EL OBJETIVO DE INCREMENTAR NUESTRA COMUNICACIÓN Y NIVEL DE IDENTIFICACIÓN. FAMILIA: VER JUNTO CON MI MAMA, UN DOCUMENTAL DE LA MUERTE JFK, EL MARTES 11 DE FEBRERO DE 2014, EN SU CASA, A LAS 18:30 HRS. ESTA ACTIVIDAD LA REALIZAREMOS CON EL OBJETIVO DE INCREMENTAR NUESTRA COMUNICACIÓN Y NIVEL DE IDENTIFICACIÓN, ES UN TIEMPO QUE NOS VAMOS A DAR PARA NOSOTROS DOS EXCLUSIVAMENTE, SIN CELULARES, NI INTERNET. PROFESIONAL: PROMOVER CON FRANCISCO TORRES EN SU OFICINA, EL BENEFICIO DE CONSUMIR IMMUNOCAL, EL LUNES 10 DE ENERO DE 2014, A LAS 16:30 HRS., PARA QUE LO RECOMIENDE A LOS SOCIOS DEL CLUB DEPORTIVO BRITANIA. ESPIRITUAL: MEDITAR A DIARIO, USANDO UNA TECNICA DE SONIDOS BINAURALES, CON MENSAJES SUBLIMINALES, PARA EL BIENESTAR EN SALUD, DINERO, AMOR; AL ESTAR BAÑANDOME, A LAS 7:00 HRS ANTES DE EMPEZAR A ALISTARME. ECONOMICA: COMER SOLAMENTE EN CASA, A MENOS DE QUE SEA ALGUNA REUNIÓN PREVISTA CON ANTERIORIDAD, DE ESTA MANERA ESTARÉ EVITANDO GASTAR DINERO INNECESARIO. PAREJA: DECIRLE DIARIAMENTE A LIVIA, AL MENOS AL LEVANTARNOS Y AL ACOSTARNOS, QUE LA AMO, ESTO PARA REITERLE MI AMOR POR ÉLLA.
  • 24. 24
  • 25. 25 MEZCLA DE MARKETING gustavo.samaniego@yahoo.com Producto Precio PromociónPlaza Mercado Objetivo 25
  • 26.  Beneficios que ofrece mi producto/servicio? La empresa no vende productos sino beneficios. Ejm. Negocios de aspiradoras: vende salud, practicidad  Calidad: aspecto clave. Nivel de calidad que se ofrecerá.  Diseño y estilo  Envase  Marca  Etiqueta  Adicionales Producto ¿Cómo será nuestro producto?
  • 27. La definición del precio es clave para el negocio. El precio va íntimamente ligado a la percepción de calidad del producto (así como su exclusividad). Precio  Cómo determinar los precios:  Según el costo,  Según la demanda,  Según la competencia  Según Estrategias de precios para lanzamiento del negocio para vender más. ¿Cuál será el precio? ¿Cómo se determinará?
  • 28. PLAZA ¿Dónde vamos a vender nuestros productos? Una buen punto de venta puede ayudar al éxito o al aumento de precios. Un mal punto de venta puede significar el fracaso de la empresa. No tienen las mismas tarifas los taxistas que tienen la concesión en el aeropuerto que aquellos que operan fuera. No es lo mismo si tus productos los venden en walmart en la repisa superior que en la repisa que esta al alcance de la vista. ¿Donde vendes tus productos? ¿Estás en el lugar adecuado en el momento justo? La plaza no sólo significa tus puntos de venta. También se deben incluir en esta estrategia tus canales de distribución y tus tiempos de entrega.
  • 29.  Publicidad:  Tener claro el objetivo, el mensaje que se quiere ofrecer al cliente.  Medios: periódicos, revista, televisión, radio, correo, vehículos de transporte y anuncios exteriores.  Promoción Ahora está ganando mayor relevancia en comparación a la publicidad. Ventaja: trato más directo con los clientes.  Fuerza de ventas Equipo de vendedores profesionales  Relaciones públicas Está teniendo mayor uso, para mejorar la imagen de la empresa. A través de los medios de comunicación.  Marketing directo Trato personalizado al cliente. Fundamental tener información personal de cada cliente. PROMOCION
  • 30. ¿Quiénes Son Tus Clientes/Usuarios?  Definir los grupos de personas o entidades a quiénes se va a dirigir la proposición de valor.  ¿Cuál es el perfil de tus clientes?  ¿Dónde se encuentran?  ¿Son hombres o mujeres?  ¿Qué edades tienen?  ¿Qué estilo de vida tienen?  ¿Qué otras características tienen?
  • 31. ¿Cual es La Proposición de Valor?  ¿Qué problema ayudamos a resolver?  ¿Qué paquetes de servicios y productos estamos ofreciendo a cada segmento de clientes?  ¿En qué se diferencia la oferta de la empresa de la de otros competidores?  Piensa en tu competencia. Escribe lo que te diferencia de tus competidores.  Aporta soluciones a un problema de tu cliente. ¿Cómo alivia/soluciona tu producto o servicio ese problema?  Sé específico y ofrece pruebas. Asegúrate de poder cumplir lo que prometes.  Condensa todo en una clara y concreta frase
  • 32. ¿Qué tipos de relaciones se establecerán con los clientes?  La empresa debe definir el tipo de relación que desean establecer con cada segmento de mercado.  ¿Qué tipo de relación esperan los diferentes segmentos de mercado?  ¿Qué tipo de relaciones hemos establecido?  ¿Cuánto nos cuestan?  ¿Cómo se integran en el modelo de negocio establecido?
  • 33.  Las relaciones con los clientes pueden estar basadas en los fundamentos siguientes:  Captación de clientes  Fidelización de clientes.  La relación puede ser personal o automatizada.  Básico: Un negocio sin ventas no existirá. Para ganar clientes debes desarrollar estrategias y seguir acciones.
  • 34. Análisis de la competencia  Características de sus productos  Ubicación. Mapeo.  Fortalezas y debilidades
  • 35. ¿Qué canales se utilizarán?  El modo en que la empresa se comunica con los diferentes segmentos de mercado para llegar a los clientes y proporcionarles una propuesta de valor.  ¿Qué canales prefieren nuestros segmentos de mercado?  ¿Cómo establecemos actualmente el contacto con los clientes? ¿Cómo podemos llegar a ellos ahora?  ¿Cómo se integran (conjugan) nuestros canales?  ¿Cuáles tienen mejores resultados? Funcionan mejor?  ¿Cuáles son los más rentables.  ¿Cómo se integran en las actividades diarias de los cliente?
  • 36. Proyectar las ventas en unidades físicas y monetarias  Fundamental conocer el mercado potencial: la cantidad de posibles compradores que existe en el mercado.  Si no es una cantidad importante, quizás no sea conveniente trabajar con dichos clientes.  La proyección de ventas es clave para la planificación del negocio. ¿Cuál es la proyección de ventas?
  • 37. ¿Qué actividades clave se requieren?  Describen las acciones más importantes que debe emprender una empresa para que funcione: Producción, Resolución de problemas, Plataforma/red  ¿Qué actividades clave requiere nuestra propuesta de valor?  ¿Y los canales de comunicación y de distribución?  ¿Y nuestra relación con los clientes?  ¿Y los flujos de ingreso? 37
  • 38. ¿Qué recursos clave se requieren?  Describen los activos mas importantes para que el negocio funcione: Físicos, económicos, intelectuales, humanos.  ¿Qué recursos clave requiere nuestra propuesta de valor?  ¿Cuáles requieren los canales de comunicación y distribución?  ¿Cuáles la relación con los clientes?  ¿Y cuáles nuestros flujos de ingresos?
  • 39. ¿Qué alianzas clave se requieren?  Quiénes son nuestros socios clave?  ¿Quiénes son nuestros proveedores clave?  ¿Qué recursos clave adquirimos a nuestros proveedores clave?  ¿Qué actividades clave desarrollan nuestros socios?  Motivaciones para establecer alianzas:  Optimización y economías de escala  Reducción de riesgos e incertidumbre  Compra de determinados recursos y actividades Describe la red de proveedores y socios que contribuyen al funcionamiento de un modelo de negocio .
  • 40. Elemento mas importante de un negocio: el personal, colaboradores  ¿Cómo se organizará la empresa para una administración eficiente?  ¿Cuál será la estructura orgánica?  ¿Qué funciones van a cumplir?  ¿Con qué equipo humano se va a trabajar?  ¿Cuál es el perfil del personal? ¿Cómo se organiza su negocio?
  • 41.  Socios  Qué tipo de negocio conviene  Tipos de empresas jurídicas  Permisos y licencias  Documentación contable y legal, laboral Plan legal
  • 42. Plan de operaciones  Definir estrategia. ¿Hacer o Tercerear?  Diseño del producto o servicio  Descripción del proceso/operaciones  Localización del negocio  Distribución física del negocio  Recursos materiales: materia prima, materiales, insumos  Equipos, maquinaria  Instalaciones  Recursos humanos  Proveedores
  • 43.  ¿Producirás o Revenderás?  ¿Cuáles son los procesos y operaciones que utilizarás?  ¿Cómo controlarás la calidad?  ¿Cuáles serán tus costos de operación?  ¿Cómo controlarás tus inventarios? ¿Cómo producirás tu oferta asegurando la calidad y a costos razonables?
  • 44.  ¿Cuáles son los tipos de ingresos?  ¿Cuánto serán los ingresos?  ¿Cuánto serán los gastos o egresos?  ¿Cuál es mi Punto de Equilibrios?  ¿Cuanto es el saldo? Con la ilusión inicial se nos olvida ser realistas: ¿Es rentable nuestro negocio? Evaluación Económica y Financiera
  • 45.  Es necesario conocer desde el principio la cantidad de recursos que necesitarás para iniciar el negocio sin dificultades.  Debes prevenir problemas de falta de liquidez.  Definir la forma de financiamiento del negocio. ¿Cuánto de inversión se necesitará y como se financiará?
  • 46.  ¿Cuáles son los costos más importantes inherentes a nuestro negocio?  ¿Cuáles son los recursos clave más caros?  ¿Cuáles son las actividades clave más caras? ¿Cuál es la estructura de costos?
  • 47. Plan de implementación  Secuencia ordenada de tareas y actividades, según fechas planeadas; indicando responsables.
  • 49. Esquema Básico de un Plan de Negocios 1. Resumen ejecutivo 2. Descripción del negocio 3. Estudio de mercado 4. Plan de marketing 5. Plan operativo 6. Plan de organización 7. Plan legal 8. Plan financiero 9. Plan de implantación 10. Anexos
  • 50. 50 “El hacer un plan no garantiza el éxito… pero no hacerlo Casi siempre asegura el fracaso”
  • 51.