SlideShare una empresa de Scribd logo
Laura Valentina Carvajal
Colegio Psicopedagógico La Sabiduría
Octavo
12/06/2013
Bogotá
¿COMO INDUCIR A COMPRAR UN
PRODUCTO?
Objetivo general :
Comprender las
habilidades que debe
tener un vendedor para
inducir a sus clientes a
comprar un producto.
Objetivos específicos:
• Saber cuales son los elementos
que se deben tener en cuenta al
inducir una persona (a comprar un
producto).
• Conocer la influencia del entorno
sobre una persona para que
adquiera un producto.
• Comprender porque las
subjetividades que se deben tener,
en cuenta al inducir a una persona
a adquirir un producto.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo es realizado para dar a conocer como las personas
influyen sobre otras, especialmente en el momento de venderles
un producto; a mi me interesa hablar sobre este tema ya que
puedo desarrollar y mejorar mis habilidades en el talento
psicológico.
CUERPO INFORMATIVO:
Influir sobre las subjetividades delos otros, es un hacer del dominio psicológico que
consiste en persuadir, convencer de creer o hacer algo , seguir unos ideales , una forma
de vida , comprar algo o elegir algo .
Dentro de este grupo están los vendedores quienes logran convencer al cliente del que
producto que van a obtener responde a sus necesidades y de como por más difícil que
parezca es posible adquirirlo, al pensar en una casa o en un carro el vendedor,
conociendo las expectativas de sus clientes , les muestra como es posible que por
medios de pago este los pueda obtener.
• Que es la subjetividad y cual se debe tener en cuenta al influir a comprara un
producto?
La subjetividad es la manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y
los intervienen los sentimientos , sentimientos , vivencias o intereses de una persona.
La subjetividad social , encierra todas las posibilidades por las cuales se venden un
producto , estos campos son:
Locales,regionales,nacionales,profesionales,popularidad,religiosios,etc.
• Los siguientes elementos se utilizan los vendedores :
• OBEDIENCIA:
Se produce cuando una persona accede ha hacer algo para evitar un castigo u obtener una
recompensa . Por ejemplo:
“Cuando un vendedor realiza la promoción de un producto la mayoría compra este producto
que viene con otro adicional , que el que viene sin el otro producto de oferta”
También se realizo un experimento , en donde demostraba que la gente estaba obedeciendo
la opinión de la mayoría para evitar el rechazo o ridículo.
Por lo general , la obediencia solo dura mientras existe la posibilidad de una recompensa o
castigo.
Para logar la obediencia debemos estar siempre vigilado posibles infracciones o dando
recompensas , pues al dejar de hacerlo LA OBEDIENCIA DESAPARECERÁ.
Un ejemplo seria:
“Algunas personas solo usan el cinturón de seguridad cuando conducen para evitar una
multa. Esto significa que si estuvieran seguros el 100% de que nadie les va a multar , no
usarían el cinturón ”
• IDENTIFICACIÓN:
Se produce cuando haces algo para parecerte a una persona determinada y tener una
buena relación con ella . Puede ser una persona a la cual admiras , tu grupo de amigos
o, en definitiva , alguien con quien te identificas.
En este caso , llegas a crecer en los valores y opiniones que adoptas , pero no de un
modo muy intenso o firme, sino porque son los valores del grupo del que deseas formar
parte .En realidad, no te has parado a pensar en la valides de esas opiniones o valores
, sino que simplemente las has aceptado para formar parte del grupo.
La identificación también puede suceder al contrario : si un grupo que rechazas adopta
una opinión determinada , es probable que rechaces esa opinión o adoptes la contraria
sin pensar demasiado.
• INTERNALIZACIÓN:
Se produce cuando las creencias y valores que adoptamos son integrados por completo en
nuestro sistema de valores porque realmente se cree en ellas . El motivo por el que se hace
es el deseo de estar en lo cierto, de hacer lo mejor.
La persona que ha ejercido esta influencia en otra persona se ve como digna de confianza y
experta en la materia , y adoptas sus creencias porque crees que son las mejores.
En la internalización, lo importante es que ese grupo o persona gusté más o menos , sino su
credibilidad y lo acertadas y válidas que consideres sus ideas , por tanto , incluso aunque
esta persona desaparezca de tu vida , seguirás manteniendo esas opciones , porque las has
hecho tuyas. Se trata del modo de influencia más profundo y permanente.
A veces , la influencia de la obediencia o identificación puede llevar a la internalización si
mientras obedecemos descubrimos motivos diferentes a la recompensa o el castigo para
seguir comportándose de alguna manera , aunque esto no va a suceder siempre necesaria-
mente.
• ¿Cómo ayuda la influencia del entorno a vender un
producto?
Cuando un constructor , llegue a una sociedad de sastres , no puede aprender
las malas costumbres de estos , debido a que no hay ninguna relación entre
ellos . No siendo así con las personas de la misma profesión , en cuyo caso
tienen que cuidarse y percatarse de estar en contacto solamente con
personas que tienen un corazón limpio.
Se realizó un estudio en donde demostraba que los medios masivos influyen
en las costumbres y pensamientos de las personas y debilita a las familias.
PERSONAJE DESTACADO
ARTURO CALLE:
Nació en el barrio Robledo de Medellín y desde niño le gustaron los negocios y las
ventas. Aunque siempre quiso ser independiente, su vida laboral comenzó en su natal
Medellín, en el área de mecánica industrial de Pepalfa, donde durante dos años y medio
ahorró todo lo que se ganó.
Viajó a Bogotá a buscar un horizonte propio. Comenzó administrando un almacén de los
varios que tenía el señor Correa, quien luego de un tiempo decidió venderlos y Calle le
compró uno de confecciones. Del almacén de San Victorino se pasó a uno más grande,
en la Avenida Jiménez, con Caracas, luego montó dos más, con un nombre que él
califica como horrible: Danté.
El cuarto ya tuvo el nombre Arturo Calle y con él vio la necesidad de comenzar a
producir, en lugar de comprarles a terceros, para asegurar el concepto de calidad a
precios bajos, que lo distinguió desde el comienzo. Al negocio de la confección entró en
sociedad, la cual mantiene hasta hoy, pero en la comercialización está solo. "Lo más
importante cuando se inicia una empresa es tener claro a dónde se quiere llegar; no
gastar dinero en los comienzos y cuando llegue, saberlo administrar", comentó Calle.
CONCLUSIÓN
Como dije anteriormente la subjetividad es : la manera de pensar según los sentimientos ,
pensamientos e intereses de cada persona.
Un vendedor se centra en la subjetividad de la persona a la cual le va a vender el producto.
Y los elementos utilizados por los vendedores son utilizados como pasos también :
Obediencia: El vendedor le ofrece un producto , en el cual el cliente vea una recompensa al
comprarlo , y lo convence temporalmente de adquirirlo.
Identificación: El vendedor le muestra la popularidad del producto a el cliente , al cual le atrae
a un más el producto.
Internalización: Por último el vendedor convence al cliente de comprara el producto por medio
de medios de pago , color y textura preferidos , o promociones.
Además , los productos son promocionados por los medios masivos , de esta forma los
clientes se atraen más de comprar el producto.
Respecto a mi , siento que siempre me he identificado con el dominio
psicológico , y mas con el área de influir sobre las personas , por ejemplo : Al
resolver un conflicto que tenga con el mismo o con otra persona .
Y con este trabajo me he dado cuenta que tengo las habilidades de un vendedor
las cuales son :
• Saber escuchar
• Tener buena memoria
• Ser creativo
• Tener facilidad de palabra
• Ser auto disciplinado
• Tener espíritu de equipo
• Ser emprendedor

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Technicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercomTechnicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercom
Empresas y Directivos
 
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
nam jap
 
Habito 4 GANAR-GANAR.
Habito 4 GANAR-GANAR.Habito 4 GANAR-GANAR.
Habito 4 GANAR-GANAR.
MaruOrtega01
 
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocionalVive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
coc230814
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
Julievon
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
coc230814
 
Ac 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividadAc 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividad
trabajosocialobandov
 
Ac 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividadAc 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividad
trabajosoban
 
Compras porque la gente compra
Compras porque la gente compraCompras porque la gente compra
Compras porque la gente compra
Bryan Campos Vasquez
 
La iniciativa
La iniciativa   La iniciativa
La iniciativa
cibesierra
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
Iñaki Nos Ugalde
 
Conducta Asertiva
Conducta AsertivaConducta Asertiva
Conducta Asertiva
Juan Romeu
 
Hablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisionesHablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisiones
IESALJADA
 
Actividad 4 compartir documentos automotivación
Actividad 4   compartir documentos automotivaciónActividad 4   compartir documentos automotivación
Actividad 4 compartir documentos automotivación
FernandaZC
 
Asertividad diapooo
Asertividad diapoooAsertividad diapooo
Asertividad diapooo
erikaflorramirez
 
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnarsPsicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
diunnarsdelgado
 
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueñosAutosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Koro Cantabrana
 
NeuroMarketing
NeuroMarketingNeuroMarketing
NeuroMarketing
oscarfabianh
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
Carmelo Troya Romero
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Diffusor Fidei
 

La actualidad más candente (20)

Technicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercomTechnicas de ventas wilvissercom
Technicas de ventas wilvissercom
 
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
92247052 las-11-creencias-irracionales-basicas-de-albert-ellis
 
Habito 4 GANAR-GANAR.
Habito 4 GANAR-GANAR.Habito 4 GANAR-GANAR.
Habito 4 GANAR-GANAR.
 
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocionalVive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
 
Automotivación
AutomotivaciónAutomotivación
Automotivación
 
Ac 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividadAc 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividad
 
Ac 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividadAc 1.2 a asertividad
Ac 1.2 a asertividad
 
Compras porque la gente compra
Compras porque la gente compraCompras porque la gente compra
Compras porque la gente compra
 
La iniciativa
La iniciativa   La iniciativa
La iniciativa
 
Motivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stopMotivación y automotivación lanas stop
Motivación y automotivación lanas stop
 
Conducta Asertiva
Conducta AsertivaConducta Asertiva
Conducta Asertiva
 
Hablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisionesHablidades básicas, mediación y toma de decisiones
Hablidades básicas, mediación y toma de decisiones
 
Actividad 4 compartir documentos automotivación
Actividad 4   compartir documentos automotivaciónActividad 4   compartir documentos automotivación
Actividad 4 compartir documentos automotivación
 
Asertividad diapooo
Asertividad diapoooAsertividad diapooo
Asertividad diapooo
 
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnarsPsicologia del consumidor, delgado diunnars
Psicologia del consumidor, delgado diunnars
 
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueñosAutosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
Autosabotaje - Obstáculos en el camino a los sueños
 
NeuroMarketing
NeuroMarketingNeuroMarketing
NeuroMarketing
 
Control de la ira
Control de la iraControl de la ira
Control de la ira
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 

Similar a Como inducir a comprara un producto

Grupos
GruposGrupos
Grupos
GruposGrupos
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
OSVALDO CASTAÑEDA
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
AnnyGag
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
Luigi Agustin Gomez Castrillon
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
tete0189
 
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRALDirector CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Juan Manuel Gutiérrez
 
Publicidad: un recurso importante pero no el único
Publicidad: un recurso importante pero no el únicoPublicidad: un recurso importante pero no el único
Publicidad: un recurso importante pero no el único
Carlos Andrés Naranjo Sierra
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Odessa Borjas Garcia
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
Joselyn Castañeda
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
Eduardo Aréstegui García
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
Karyna Orozco
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
setwins
 
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliaricomunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
Daniel Romero
 
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventasLibro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Daniel Romero
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
Itzelhernandez64
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Universidad del golfo de México Norte
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
Rosa Piña
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
UTP
 

Similar a Como inducir a comprara un producto (20)

Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
3.4 vision psicologica_del_consumo_consumismo
 
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De MarketingDiapositivas Para Subir A Blog De Marketing
Diapositivas Para Subir A Blog De Marketing
 
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores. trabajo de investigacion sobres los consumidores.
trabajo de investigacion sobres los consumidores.
 
Comportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivasComportamiento del consumidor diapositivas
Comportamiento del consumidor diapositivas
 
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRALDirector CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
Director CONDUCTA SEGURA INTEGRAL
 
Publicidad: un recurso importante pero no el único
Publicidad: un recurso importante pero no el únicoPublicidad: un recurso importante pero no el único
Publicidad: un recurso importante pero no el único
 
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa BorjasProcesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
Procesos Cognitivos de la toma de decisiones por Odessa Borjas
 
Comportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidorComportamiento de compra del consumidor
Comportamiento de compra del consumidor
 
Plan de ventas II
Plan de ventas IIPlan de ventas II
Plan de ventas II
 
El comportamiento del consumidor
 El comportamiento del consumidor El comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor
 
Consumidor
ConsumidorConsumidor
Consumidor
 
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliaricomunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas Alejandro Pagliari
 
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventasLibro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
Libro 2 -_comunicacion_y_persuasion_para_las_ventas
 
psicologia social.pptx
psicologia social.pptxpsicologia social.pptx
psicologia social.pptx
 
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidorUnidad 3. Comportamiento del consumidor
Unidad 3. Comportamiento del consumidor
 
Mercado de consumo
Mercado de consumoMercado de consumo
Mercado de consumo
 
Proceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidorProceso cognitivo del consumidor
Proceso cognitivo del consumidor
 
Los consumidores
Los consumidoresLos consumidores
Los consumidores
 

Más de CindyCarvajal125

Laura
LauraLaura
Uniminuito 2
Uniminuito 2Uniminuito 2
Uniminuito 2
CindyCarvajal125
 
Uniminuto 2
Uniminuto 2Uniminuto 2
Uniminuto 2
CindyCarvajal125
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
CindyCarvajal125
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
CindyCarvajal125
 
Universidad minuto de dios
Universidad  minuto de diosUniversidad  minuto de dios
Universidad minuto de dios
CindyCarvajal125
 

Más de CindyCarvajal125 (6)

Laura
LauraLaura
Laura
 
Uniminuito 2
Uniminuito 2Uniminuito 2
Uniminuito 2
 
Uniminuto 2
Uniminuto 2Uniminuto 2
Uniminuto 2
 
Uniminuto
UniminutoUniminuto
Uniminuto
 
Universidad minuto de dios
Universidad minuto de diosUniversidad minuto de dios
Universidad minuto de dios
 
Universidad minuto de dios
Universidad  minuto de diosUniversidad  minuto de dios
Universidad minuto de dios
 

Como inducir a comprara un producto

  • 1. Laura Valentina Carvajal Colegio Psicopedagógico La Sabiduría Octavo 12/06/2013 Bogotá ¿COMO INDUCIR A COMPRAR UN PRODUCTO?
  • 2. Objetivo general : Comprender las habilidades que debe tener un vendedor para inducir a sus clientes a comprar un producto. Objetivos específicos: • Saber cuales son los elementos que se deben tener en cuenta al inducir una persona (a comprar un producto). • Conocer la influencia del entorno sobre una persona para que adquiera un producto. • Comprender porque las subjetividades que se deben tener, en cuenta al inducir a una persona a adquirir un producto.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Este trabajo es realizado para dar a conocer como las personas influyen sobre otras, especialmente en el momento de venderles un producto; a mi me interesa hablar sobre este tema ya que puedo desarrollar y mejorar mis habilidades en el talento psicológico.
  • 4. CUERPO INFORMATIVO: Influir sobre las subjetividades delos otros, es un hacer del dominio psicológico que consiste en persuadir, convencer de creer o hacer algo , seguir unos ideales , una forma de vida , comprar algo o elegir algo . Dentro de este grupo están los vendedores quienes logran convencer al cliente del que producto que van a obtener responde a sus necesidades y de como por más difícil que parezca es posible adquirirlo, al pensar en una casa o en un carro el vendedor, conociendo las expectativas de sus clientes , les muestra como es posible que por medios de pago este los pueda obtener. • Que es la subjetividad y cual se debe tener en cuenta al influir a comprara un producto? La subjetividad es la manera de pensar en la que para juzgar u opinar sobre las cosas y los intervienen los sentimientos , sentimientos , vivencias o intereses de una persona. La subjetividad social , encierra todas las posibilidades por las cuales se venden un producto , estos campos son: Locales,regionales,nacionales,profesionales,popularidad,religiosios,etc.
  • 5. • Los siguientes elementos se utilizan los vendedores : • OBEDIENCIA: Se produce cuando una persona accede ha hacer algo para evitar un castigo u obtener una recompensa . Por ejemplo: “Cuando un vendedor realiza la promoción de un producto la mayoría compra este producto que viene con otro adicional , que el que viene sin el otro producto de oferta” También se realizo un experimento , en donde demostraba que la gente estaba obedeciendo la opinión de la mayoría para evitar el rechazo o ridículo. Por lo general , la obediencia solo dura mientras existe la posibilidad de una recompensa o castigo. Para logar la obediencia debemos estar siempre vigilado posibles infracciones o dando recompensas , pues al dejar de hacerlo LA OBEDIENCIA DESAPARECERÁ. Un ejemplo seria: “Algunas personas solo usan el cinturón de seguridad cuando conducen para evitar una multa. Esto significa que si estuvieran seguros el 100% de que nadie les va a multar , no usarían el cinturón ”
  • 6. • IDENTIFICACIÓN: Se produce cuando haces algo para parecerte a una persona determinada y tener una buena relación con ella . Puede ser una persona a la cual admiras , tu grupo de amigos o, en definitiva , alguien con quien te identificas. En este caso , llegas a crecer en los valores y opiniones que adoptas , pero no de un modo muy intenso o firme, sino porque son los valores del grupo del que deseas formar parte .En realidad, no te has parado a pensar en la valides de esas opiniones o valores , sino que simplemente las has aceptado para formar parte del grupo. La identificación también puede suceder al contrario : si un grupo que rechazas adopta una opinión determinada , es probable que rechaces esa opinión o adoptes la contraria sin pensar demasiado.
  • 7. • INTERNALIZACIÓN: Se produce cuando las creencias y valores que adoptamos son integrados por completo en nuestro sistema de valores porque realmente se cree en ellas . El motivo por el que se hace es el deseo de estar en lo cierto, de hacer lo mejor. La persona que ha ejercido esta influencia en otra persona se ve como digna de confianza y experta en la materia , y adoptas sus creencias porque crees que son las mejores. En la internalización, lo importante es que ese grupo o persona gusté más o menos , sino su credibilidad y lo acertadas y válidas que consideres sus ideas , por tanto , incluso aunque esta persona desaparezca de tu vida , seguirás manteniendo esas opciones , porque las has hecho tuyas. Se trata del modo de influencia más profundo y permanente. A veces , la influencia de la obediencia o identificación puede llevar a la internalización si mientras obedecemos descubrimos motivos diferentes a la recompensa o el castigo para seguir comportándose de alguna manera , aunque esto no va a suceder siempre necesaria- mente.
  • 8. • ¿Cómo ayuda la influencia del entorno a vender un producto? Cuando un constructor , llegue a una sociedad de sastres , no puede aprender las malas costumbres de estos , debido a que no hay ninguna relación entre ellos . No siendo así con las personas de la misma profesión , en cuyo caso tienen que cuidarse y percatarse de estar en contacto solamente con personas que tienen un corazón limpio. Se realizó un estudio en donde demostraba que los medios masivos influyen en las costumbres y pensamientos de las personas y debilita a las familias.
  • 9. PERSONAJE DESTACADO ARTURO CALLE: Nació en el barrio Robledo de Medellín y desde niño le gustaron los negocios y las ventas. Aunque siempre quiso ser independiente, su vida laboral comenzó en su natal Medellín, en el área de mecánica industrial de Pepalfa, donde durante dos años y medio ahorró todo lo que se ganó. Viajó a Bogotá a buscar un horizonte propio. Comenzó administrando un almacén de los varios que tenía el señor Correa, quien luego de un tiempo decidió venderlos y Calle le compró uno de confecciones. Del almacén de San Victorino se pasó a uno más grande, en la Avenida Jiménez, con Caracas, luego montó dos más, con un nombre que él califica como horrible: Danté. El cuarto ya tuvo el nombre Arturo Calle y con él vio la necesidad de comenzar a producir, en lugar de comprarles a terceros, para asegurar el concepto de calidad a precios bajos, que lo distinguió desde el comienzo. Al negocio de la confección entró en sociedad, la cual mantiene hasta hoy, pero en la comercialización está solo. "Lo más importante cuando se inicia una empresa es tener claro a dónde se quiere llegar; no gastar dinero en los comienzos y cuando llegue, saberlo administrar", comentó Calle.
  • 10. CONCLUSIÓN Como dije anteriormente la subjetividad es : la manera de pensar según los sentimientos , pensamientos e intereses de cada persona. Un vendedor se centra en la subjetividad de la persona a la cual le va a vender el producto. Y los elementos utilizados por los vendedores son utilizados como pasos también : Obediencia: El vendedor le ofrece un producto , en el cual el cliente vea una recompensa al comprarlo , y lo convence temporalmente de adquirirlo. Identificación: El vendedor le muestra la popularidad del producto a el cliente , al cual le atrae a un más el producto. Internalización: Por último el vendedor convence al cliente de comprara el producto por medio de medios de pago , color y textura preferidos , o promociones. Además , los productos son promocionados por los medios masivos , de esta forma los clientes se atraen más de comprar el producto.
  • 11. Respecto a mi , siento que siempre me he identificado con el dominio psicológico , y mas con el área de influir sobre las personas , por ejemplo : Al resolver un conflicto que tenga con el mismo o con otra persona . Y con este trabajo me he dado cuenta que tengo las habilidades de un vendedor las cuales son : • Saber escuchar • Tener buena memoria • Ser creativo • Tener facilidad de palabra • Ser auto disciplinado • Tener espíritu de equipo • Ser emprendedor