SlideShare una empresa de Scribd logo
¿COMO MEJORAR EL
AMBIENTE ESCOLAR?

 Mauren Lorena Miranda Caipa
¿COMO MEJORAR EL AMBIENTE
            ESCOLAR?
 Un buen ambiente
  escolar ayuda a que se
  generen aprendizajes
  mas
  significativos, cuando se
  presentan situaciones
  difíciles de controlar no
  solo se trunca el proceso
  de enseñanza sino todos
  los que allí se
  encuentran. Por eso es
  muy importante que
  tengamos en cuenta
  pautas que corroboren a
  un ambiente mas
  agradable.
¿COMO MEJORAR EL AMBIENTE
            ESCOLAR?
   El clima escolar mejora el rendimiento en los alumnos y motiva a los profesores. Además, un
    establecimiento que mantenga buenas relaciones se aleja del temido matonaje.
   Hay que entregar competencias a los profesores y escuelas para que sepan detectar y
    manejar los problemas de bullying a tiempo".
   ¿Cómo lograr mejor convivencia? el Min. de educación debería poner el acento en
    mejorar el clima en aula a través de medidas paliativas.
   Algunas de las estrategias y recomendaciones es, por ejemplo, consolidar la importancia de
    los Equipos de Orientación en los colegios y “no verlos sólo como los que atienden y
    resuelven crisis".
   Otro ingrediente sería el trabajo en equipo, el que debe ser planificado con planes de
    acción, cronogramas de actividades, etc..
   En el recetario para mejorar el clima escolar no quedan afuera los alumnos. “Es
    recomendable desarrollar un Protocolo de Estudiantes, estableciendo con claridad lo que
    se espera de ellos, de sus actitudes, comportamientos y valores. Es necesario explicitar lo
    positivo que se espera de ellos”.
   EJEMPLOS DE PROTOCOLO
   “Nos trataremos con respeto, considerando valiosa nuestra diversidad"
   "Nos apoyaremos de manera colaborativa en todo el proceso de aprender, de modo de
    alcanzar todos juntos buenos resultados escolares".
   "Aceptaremos y comprenderemos nuestras diferencias como parte central de nuestro
    aprendizaje, por lo tanto, nunca discriminaremos".

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
…GRACIAS…
Por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
Rosa Paños Sanchis
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Luz Mila Araque
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
flordemariavegaguerrero
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Mariana Naranjo
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
Johana Bucheli
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionWilliam Trejo
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointLorena Novillo Rodríguez
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculoAnnita Chavez
 
La influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educaciónLa influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educación
pasolentoperoseguro
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
Angiee Garcia
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Pamela Postigo
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
Usebeq
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosalexalzate
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarmilagrodangeles
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
Carolinitis Rojillas
 

La actualidad más candente (20)

ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completaABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
ABP- Aprendizaje Basado en Problemas-ejemplos-versión completa
 
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias NaturalesTemas e indicadores de logro Ciencias Naturales
Temas e indicadores de logro Ciencias Naturales
 
Anális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativaAnális de foda de la institución educativa
Anális de foda de la institución educativa
 
Instrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativaInstrumentos de Evaluación formativa
Instrumentos de Evaluación formativa
 
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditarDiferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
Diferencias entre medir y calificar,evaluar,acreditar
 
Descripción contexto educativo
Descripción contexto educativoDescripción contexto educativo
Descripción contexto educativo
 
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
GUIA PARA LA ELABORACION DE PLAN DE MEJORA PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicionCaracteristicas de la gestion escolar exposicion
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power PointTema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
Tema 6: Estrategias para trabajar los valores en Educación Infantil. Power Point
 
Proyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aulaProyecto pedagogico de aula
Proyecto pedagogico de aula
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
La influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educaciónLa influencia de la television en la educación
La influencia de la television en la educación
 
MATRIZ FODA
MATRIZ FODA MATRIZ FODA
MATRIZ FODA
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Encuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolarEncuesta: Convivencia escolar
Encuesta: Convivencia escolar
 
Valoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativosValoración aspectos positivos y negativos
Valoración aspectos positivos y negativos
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Proyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolarProyecto de convivencia escolar
Proyecto de convivencia escolar
 
Dimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativaDimensiones de la gestión educativa
Dimensiones de la gestión educativa
 

Similar a Como mejorar el ambiente escolar

La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
EDUARDOJUANLOPEZFELI
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Itsel Picos Lamarque
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarLili Sol
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Milena Olarte
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
David Romero Martín
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
mirelesrafael8490
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Antoniio Miguel Cachay Pantoja
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
Edi
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
Edi
 
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesteles
 
PRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
PRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOSPRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
PRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
Naila Esther Vidal Ayala
 
Calidad total del maestro
Calidad total del maestroCalidad total del maestro
Calidad total del maestroTriniCruz
 
Calidad total del maestro
Calidad total del maestroCalidad total del maestro
Calidad total del maestromateo80
 
Curso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos PrimeroCurso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos Primero
Ma Del Rocio Hurtado
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolarcrisliz_1294
 

Similar a Como mejorar el ambiente escolar (20)

La convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativosLa convivencia en los centros educativos
La convivencia en los centros educativos
 
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
Tabla 2 victor ceja (reparado) 2
 
CONFERENCIA
CONFERENCIACONFERENCIA
CONFERENCIA
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
El rol del docente como mediador de los aprendizajes ccesa007
 
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaelloEstrategias mejora gestión de aula_j.vaello
Estrategias mejora gestión de aula_j.vaello
 
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan VaelloEstrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
Estrategias para la mejora de la gestión de aula. Juan Vaello
 
Estrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aulaEstrategias para mejorar la gestion de aula
Estrategias para mejorar la gestion de aula
 
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaelloEstrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
Estrategias mejora gestixn_aula_j.vaello
 
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupobCachay serra rolando alberto mod.6 grupob
Cachay serra rolando alberto mod.6 grupob
 
Lider Educativo
Lider EducativoLider Educativo
Lider Educativo
 
Investigación de gestión
Investigación de gestión  Investigación de gestión
Investigación de gestión
 
Investigaciónde gestión club de loenes.
Investigaciónde gestión  club de loenes.Investigaciónde gestión  club de loenes.
Investigaciónde gestión club de loenes.
 
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
 
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkesDiagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
Diagrama una mejor calidad de nuestras esc silvia schmelkes
 
PRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
PRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOSPRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
PRESENTACION TALLER AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
 
Calidad total del maestro
Calidad total del maestroCalidad total del maestro
Calidad total del maestro
 
Calidad total del maestro
Calidad total del maestroCalidad total del maestro
Calidad total del maestro
 
Curso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos PrimeroCurso Internacional Mexicanos Primero
Curso Internacional Mexicanos Primero
 
Dimensiones de la gestión escolar
Dimensiones de la gestión  escolarDimensiones de la gestión  escolar
Dimensiones de la gestión escolar
 

Como mejorar el ambiente escolar

  • 1. ¿COMO MEJORAR EL AMBIENTE ESCOLAR? Mauren Lorena Miranda Caipa
  • 2. ¿COMO MEJORAR EL AMBIENTE ESCOLAR?  Un buen ambiente escolar ayuda a que se generen aprendizajes mas significativos, cuando se presentan situaciones difíciles de controlar no solo se trunca el proceso de enseñanza sino todos los que allí se encuentran. Por eso es muy importante que tengamos en cuenta pautas que corroboren a un ambiente mas agradable.
  • 3. ¿COMO MEJORAR EL AMBIENTE ESCOLAR?  El clima escolar mejora el rendimiento en los alumnos y motiva a los profesores. Además, un establecimiento que mantenga buenas relaciones se aleja del temido matonaje.  Hay que entregar competencias a los profesores y escuelas para que sepan detectar y manejar los problemas de bullying a tiempo".  ¿Cómo lograr mejor convivencia? el Min. de educación debería poner el acento en mejorar el clima en aula a través de medidas paliativas.  Algunas de las estrategias y recomendaciones es, por ejemplo, consolidar la importancia de los Equipos de Orientación en los colegios y “no verlos sólo como los que atienden y resuelven crisis".  Otro ingrediente sería el trabajo en equipo, el que debe ser planificado con planes de acción, cronogramas de actividades, etc..  En el recetario para mejorar el clima escolar no quedan afuera los alumnos. “Es recomendable desarrollar un Protocolo de Estudiantes, estableciendo con claridad lo que se espera de ellos, de sus actitudes, comportamientos y valores. Es necesario explicitar lo positivo que se espera de ellos”.  EJEMPLOS DE PROTOCOLO  “Nos trataremos con respeto, considerando valiosa nuestra diversidad"  "Nos apoyaremos de manera colaborativa en todo el proceso de aprender, de modo de alcanzar todos juntos buenos resultados escolares".  "Aceptaremos y comprenderemos nuestras diferencias como parte central de nuestro aprendizaje, por lo tanto, nunca discriminaremos". 
  • 4. ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CONVIVENCIA ESCOLAR
  • 5.