SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTEXTO ESCOLAR
INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN XXIII
La institución, debe su nombre a que Ángelo Giuseppe Roncali, (el Papa bueno)
Juan XXIII, hace más de cuarenta años y después de una iniciativa comunal, fue la
Escuela No. 8 tratando de dar oportunidades de educación a un sector naciente de
la población de Yumbo el cual quedaba muy alejado de las demás escuelas. El día
3 de junio de 1963, fallece el papa Juan XXIII y la comunidad, perteneciente en su
mayoría a la tradición católica, decide dar el nombre del desaparecido pontífice; con
donación del terreno por parte de Seguros Bolívar y con la colaboración del sector
privado se inicia la construcción de la actual sede.
La Institución Educativa Juan XXIII, se encuentra ubicada en el municipio de
Yumbo, barrió la Estancia Estrato socioeconómico comprendidos entre 0, 1 y 2. La
institución educativa ofrece a la comunidad educación gratuita en los niveles de
preescolar, primaria, básica y media en jornada diurna y educación por ciclos para
jóvenes en extra edad y adultos jornada nocturna.
En la actualidad esta fusionada con la institución educativa Manuel María Sánchez
siendo la Juan XXIII la sede principal por atender la mayor población estudiantil,
ofreciendo a la comunidad estudiantes con un alto desempeño en competencias
ciudadanas y laborales, técnicos en la informática con énfasis en desarrollo de
software.
La institución educativa atiende una población plurietnica y en algunos casos
población flotante (desplazados), debido que nuestro municipio en las dos últimas
décadas se volvió receptor lo cual supone la alta posibilidad de empleo por su
influencia industrial. Conformada por diversos tipos de familias entre ellas se
destacan un gran número de familias disfuncionales, madres y padres cabeza de
familia y en algunos casos hijos al cuidado de familiares diferentes a sus padres lo
cual genera un contexto familiar con dificultades en la parte social y en la
convivencia.
Los grupos no son muy numerosos tienen un estándar de 30 alumnos cada uno, el
principal problema es la deserción escolar, investigando con los maestros y jefes se
ha llegado a la conclusión que es consecuencia en la falta de atención por los
papás, ya sea porque están separados o ambos trabajan teniendo poca convivencia
con el estudiante, desconociendo la situación del joven en la escuela como es el
cumplimiento de tareas, trabajos en clase, incluso si su asistencia es constante y a
tiempo evitando los retardos.
En mi trabajo como docente enseño el área de Ciencias Naturales y Educación
Ambiental en los grados octavo y noveno, además de Emprendimiento en el grado
once y tecnología e informática en un sexto.
El desarrollo de las clases con mis estudiantes lo realizo por momentos iniciando con
una reflexión, planteando un propósito para la clase y socializándoles a mis
estudiantes de acuerdo al insumo a desarrollar, luego se inicia con una claridad
cognitiva donde se busca al máximo la participación del estudiante y aclarando
dudas e inquietudes que presenten los estudiantes durante o después del tema
desarrollado; luego se continua con la ejercitación para evidenciar que el propósito
planteado fue asimilado por los estudiantes. Las clases son bidireccionales donde
participa el estudiante – maestro.
En conclusión mi práctica educativa soy consciente de buscar un aprendizaje
significativo, participe de una educación incluyente, empleando diferentes
estrategias durante la clase e innovando siempre para despertar el interés,
entusiasmo y atención de mis estudiantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
ENEF
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
karlan22
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
tavochubut
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
Alexi Colmenares
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
Sheko Flores
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
ww10
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
riquelmecamila21
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Felipe Garcia Orozco
 

La actualidad más candente (20)

Diagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-gradoDiagnóstico de-tercer-grado
Diagnóstico de-tercer-grado
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.Informe de mis practicas docentes.
Informe de mis practicas docentes.
 
Relación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluaciónRelación planeación y evaluación
Relación planeación y evaluación
 
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-francoInforme de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
Informe de-la-diagnosis-elaborado-por-la-prof-josefa-franco
 
Ejemplo contexto
Ejemplo contextoEjemplo contexto
Ejemplo contexto
 
Informe pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadilloInforme pedagogico enrique granadillo
Informe pedagogico enrique granadillo
 
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornadaProyecto de observación y ayudantía 1° jornada
Proyecto de observación y ayudantía 1° jornada
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA. EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
EJEMPLO DE DIAGNOSTICO EN UN AULA.
 
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de claseDiario de una profesora. 5 primeros dias de clase
Diario de una profesora. 5 primeros dias de clase
 
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdfTabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
Tabla comparativa de los Planes de estudio 2011 a 2022.pdf
 
Funciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativosFunciones y perfiles de los actores educativos
Funciones y perfiles de los actores educativos
 
Descripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6ºDescripción del grupo clase 6º
Descripción del grupo clase 6º
 
Informe final practica docente
Informe final practica docenteInforme final practica docente
Informe final practica docente
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 yAnalisis comparativo del plan de estudios 2011 y
Analisis comparativo del plan de estudios 2011 y
 
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicialTecnicas e instrumentos de evaluación  nivel inicial
Tecnicas e instrumentos de evaluación nivel inicial
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
Informe Educación Inclusiva
Informe Educación InclusivaInforme Educación Inclusiva
Informe Educación Inclusiva
 

Destacado (9)

Diagnostico practica carolina
Diagnostico practica carolinaDiagnostico practica carolina
Diagnostico practica carolina
 
Grugo collazos
Grugo collazosGrugo collazos
Grugo collazos
 
Omaira, yamileth, doris
Omaira, yamileth, dorisOmaira, yamileth, doris
Omaira, yamileth, doris
 
Contexto escolar
Contexto escolarContexto escolar
Contexto escolar
 
Jesus leonor
Jesus leonorJesus leonor
Jesus leonor
 
Experiencia pedagogica diana florinda - nelsy
Experiencia pedagogica diana   florinda - nelsyExperiencia pedagogica diana   florinda - nelsy
Experiencia pedagogica diana florinda - nelsy
 
Diagnóstico personal
Diagnóstico personalDiagnóstico personal
Diagnóstico personal
 
Contexto educativo
Contexto educativo Contexto educativo
Contexto educativo
 
Diagnóstico Docente
Diagnóstico DocenteDiagnóstico Docente
Diagnóstico Docente
 

Similar a Descripción contexto educativo

Institución educativa san josé de luruaco
Institución educativa san josé de luruacoInstitución educativa san josé de luruaco
Institución educativa san josé de luruaco
JOSE_CONTRERAS
 
General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)
Kenia Sanchez
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
Ilse Gonzalez Tecpa
 
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..
RossyPalmaM Palma M
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
streyuka
 

Similar a Descripción contexto educativo (20)

Contextoeducativo Juan Orozco
Contextoeducativo Juan OrozcoContextoeducativo Juan Orozco
Contextoeducativo Juan Orozco
 
Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.Segundo periodo de observ.
Segundo periodo de observ.
 
Proyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologicaProyecto conciencia ecologica
Proyecto conciencia ecologica
 
Institución educativa san josé de luruaco
Institución educativa san josé de luruacoInstitución educativa san josé de luruaco
Institución educativa san josé de luruaco
 
General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)General lázaro cárdenas del rio(terminado)
General lázaro cárdenas del rio(terminado)
 
Proyecto de intervención
Proyecto de intervenciónProyecto de intervención
Proyecto de intervención
 
Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1Niños migrantes-y-extraedad-1
Niños migrantes-y-extraedad-1
 
Esbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docxEsbozo del programa Analítico.docx
Esbozo del programa Analítico.docx
 
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docxBESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
BESANILLA CONTEXTOS 5-C.docx
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Ensayo de-psicología
Ensayo de-psicologíaEnsayo de-psicología
Ensayo de-psicología
 
Maria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina PatiñoMaria Eugenia Medina Patiño
Maria Eugenia Medina Patiño
 
Educacion Inclusiva
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
 
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..
13. educación inclusiva. reflexión para acompañar el cambio en la escuela..
 
Plan de intervencion ii
Plan de intervencion iiPlan de intervencion ii
Plan de intervencion ii
 
La educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxicoLa educación a distancia en méxico
La educación a distancia en méxico
 
Diapos. esc urban
Diapos. esc urbanDiapos. esc urban
Diapos. esc urban
 
Planeacio alma
Planeacio almaPlaneacio alma
Planeacio alma
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
Informe de Práctica Educativa. Mayo 15
 

Más de Johana Bucheli

Más de Johana Bucheli (20)

Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
 
Victoria eugenia
Victoria eugeniaVictoria eugenia
Victoria eugenia
 
Rubiela mina
Rubiela minaRubiela mina
Rubiela mina
 
Mi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerraMi práctica educativa jhon becerra
Mi práctica educativa jhon becerra
 
Maryori restrepo
Maryori restrepoMaryori restrepo
Maryori restrepo
 
María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)María fernanda domínguez tovar (1)
María fernanda domínguez tovar (1)
 
Faber
FaberFaber
Faber
 
Edgar montoya
Edgar montoyaEdgar montoya
Edgar montoya
 
Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1Doralucy computadores para educar tareal1
Doralucy computadores para educar tareal1
 
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
Doralucy computadores para educar tareal1 (1)
 
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casdDeysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
Deysi saulia angulo gonzález i.e santo tomas sede casd
 
Contexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovarContexto maría fernanda domínguez tovar
Contexto maría fernanda domínguez tovar
 
Actividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópezActividad 7 sergio lópez
Actividad 7 sergio lópez
 
Actividad 8 escrito i beth
Actividad  8 escrito i bethActividad  8 escrito i beth
Actividad 8 escrito i beth
 
William campo
William campoWilliam campo
William campo
 
Martha soto
Martha sotoMartha soto
Martha soto
 
Myriam castro
Myriam castroMyriam castro
Myriam castro
 
Maritza machado
Maritza machadoMaritza machado
Maritza machado
 
Luz aleyda
Luz aleydaLuz aleyda
Luz aleyda
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Descripción contexto educativo

  • 1. CONTEXTO ESCOLAR INSTITUCIÒN EDUCATIVA JUAN XXIII La institución, debe su nombre a que Ángelo Giuseppe Roncali, (el Papa bueno) Juan XXIII, hace más de cuarenta años y después de una iniciativa comunal, fue la Escuela No. 8 tratando de dar oportunidades de educación a un sector naciente de la población de Yumbo el cual quedaba muy alejado de las demás escuelas. El día 3 de junio de 1963, fallece el papa Juan XXIII y la comunidad, perteneciente en su mayoría a la tradición católica, decide dar el nombre del desaparecido pontífice; con donación del terreno por parte de Seguros Bolívar y con la colaboración del sector privado se inicia la construcción de la actual sede. La Institución Educativa Juan XXIII, se encuentra ubicada en el municipio de Yumbo, barrió la Estancia Estrato socioeconómico comprendidos entre 0, 1 y 2. La institución educativa ofrece a la comunidad educación gratuita en los niveles de preescolar, primaria, básica y media en jornada diurna y educación por ciclos para jóvenes en extra edad y adultos jornada nocturna. En la actualidad esta fusionada con la institución educativa Manuel María Sánchez siendo la Juan XXIII la sede principal por atender la mayor población estudiantil, ofreciendo a la comunidad estudiantes con un alto desempeño en competencias ciudadanas y laborales, técnicos en la informática con énfasis en desarrollo de software. La institución educativa atiende una población plurietnica y en algunos casos población flotante (desplazados), debido que nuestro municipio en las dos últimas décadas se volvió receptor lo cual supone la alta posibilidad de empleo por su influencia industrial. Conformada por diversos tipos de familias entre ellas se destacan un gran número de familias disfuncionales, madres y padres cabeza de familia y en algunos casos hijos al cuidado de familiares diferentes a sus padres lo cual genera un contexto familiar con dificultades en la parte social y en la convivencia.
  • 2. Los grupos no son muy numerosos tienen un estándar de 30 alumnos cada uno, el principal problema es la deserción escolar, investigando con los maestros y jefes se ha llegado a la conclusión que es consecuencia en la falta de atención por los papás, ya sea porque están separados o ambos trabajan teniendo poca convivencia con el estudiante, desconociendo la situación del joven en la escuela como es el cumplimiento de tareas, trabajos en clase, incluso si su asistencia es constante y a tiempo evitando los retardos. En mi trabajo como docente enseño el área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental en los grados octavo y noveno, además de Emprendimiento en el grado once y tecnología e informática en un sexto. El desarrollo de las clases con mis estudiantes lo realizo por momentos iniciando con una reflexión, planteando un propósito para la clase y socializándoles a mis estudiantes de acuerdo al insumo a desarrollar, luego se inicia con una claridad cognitiva donde se busca al máximo la participación del estudiante y aclarando dudas e inquietudes que presenten los estudiantes durante o después del tema desarrollado; luego se continua con la ejercitación para evidenciar que el propósito planteado fue asimilado por los estudiantes. Las clases son bidireccionales donde participa el estudiante – maestro. En conclusión mi práctica educativa soy consciente de buscar un aprendizaje significativo, participe de una educación incluyente, empleando diferentes estrategias durante la clase e innovando siempre para despertar el interés, entusiasmo y atención de mis estudiantes.