SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO MOTIVAR A LOS
MAESTROS
Aumna: Cristina Aucapiña


Semestre: Segundo¨B¨
LA MOTIVACIÓN. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?
   . La motivación: es una atracción hacia un
    objetivo que supone una acción por parte del
    sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para
    conseguir ese objetivo. La motivación está
    compuesta de necesidades, deseos, tensiones,
    incomodidades y expectativas. Constituye un
    paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo.
    La ausencia de motivación hace complicada la
    tarea del profesor. También decir que la falta de
    motivación por parte del alumno queda a veces
    fuera del alcance del profesor
Motivación relacionada con el yo, con
la autoestima: al intentar aprender y
conseguirlo vamos formándonos una
idea positiva de nosotros mismos,
que nos ayudará a continuar con
nuestros aprendizajes. Las
experiencias que tienen los profesores
van formando poco a poco el
autoconcepto y la autoestima. Es el
deseo constante de superación,
guiado siempre por un espíritu
positivo
- Motivación relacionada con la tarea,
o intrínseca: la asignatura que en ese
momento se está estudiando
despierta el interés. El profesor se ve
reforzado cuando comienza a dominar
el objeto de estudio.
- Motivación centrada en la valoración
social: la aceptación y aprobación
que se recibe por parte de las
personas que el alumno considera
superiores a él. La motivación social
manifiesta en parte una relación de
dependencia hacia esas personas
- Motivación que apunta al
logro de recompensas
externas: en este caso
estamos hablando de los
premios, regalos que se
reciben cuando se han
conseguido los resultados
esperados
3. ¿Cómo motivar al profesor? Para saber como motivar
debemos tener en cuenta algunos de los siguientes
aspectos:
-Explicar a los profesores los objetivos educativos que
tenemos previstos para esa sesión.
- Justificar la utilización de los conocimientos que les
intentamos transmitir con las actividades que les vamos
a plantear.
- Plantearles las actividades de forma lógica y
ordenada.
- Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas
capacidades para su resolución.
- Tomar los errores como nuevos momentos de
aprendizaje y como momentos enriquecedores.
- Fomentar la comunicación entre los profesores y las
buenas relaciones, realizando tareas de grupo.
- Plantear el razonamiento y la comprensión como la
mejor herramienta para la resolución de actividades y
conflictos.
- Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a
situaciones próximas y cercanas para los alumnos.
CONCIENTIZACIÓN AL MAESTRO
    Qué difíciles somos los adultos. Tan duros. Tan
    cerrado…HONESTAMENTE el hablar de
    concientización creo que para todos nosotros
    resulta un tema muy delicado pues hoy por hoy no
    solo los maestros si no todas las profesiones en
    general buscamos solo el lado monetario para
    motivarnos…..son muy pocas pero muy pocas las
    personas que en realidad aman lo que hacen…..o
    si tienen alguna duda pregunten a cualquier
    persona….¿Usted trabajaría sin sueldo?......La
    respuesta mas común va a ser ….DE QUE VOY A
    COMER
OBJETIVOS
   Creemos que con la ayuda de personas implicadas
    en la educación podemos llegar a conseguir
    despertar la motivación en los maestros jóvenes y
    sobre todo en los “antiguos”. De esta forma
    conseguiremos sacar lo mejor de ellos mismos,
    POTENCIAREMOS SUS CUALIDADES Y
    REFORZAREMOS VALORES ESENCIALES. Con
    el descubrimiento de las cualidades personales, la
    motivación y la perseverancia les brindaremos la
    oportunidad de una vida adulta feliz y manejable
CUALIDADES

Las cualidades que hay que
 potencializar es la vocación con la
 que se presentaron hace muchos
 años en las aulas , despertando
 en ellos el cariño y el amor por la
 docencia , que en algunos casos
 parece que se esta extinguiendo.
Cada vez hay mayor interés por
aprender los conocimientos que facilitan
la iniciativa emprendedora. Sin
embargo, este tipo de educación cuenta
con unos recursos humanos y una
financiación insuficientes, y, por tanto,
no es posible responder completamente
a esta demanda. La enseñanza
orientada a esta acción es laboriosa y
costosa, y requiere una formación
específica.
Actualmente hay muy pocos profesores
universitarios que impartan formación
que facilite la iniciativa emprendedora. Es
preciso que haya más graduados en
competencias emprendedoras que a su vez
puedan convertirse en profesores. Además,
existen muy pocos incentivos para motivar y
recompensar a los profesores comprometidos
con la enseñanza de la iniciativa emprendedora
y la interacción con los estudiantes.
Actualmente es difícil la promoción basada en la
iniciativa emprendedora, pues la investigación
sigue siendo el principal criterio de ascenso.
VALORES ESENCIALES
 Por sobre todas las cosas a nuestro criterio los
  valores más importantes del maestro que son
  muchos pero que resumiremos en dos son : El
  Respeto y el Amor.
 Respeto a si mismo para que sus alumnos lo
  respeten como ser humano y después como
  maestro .
 Amor a su profesión y recordar que el va a ser el
  ejemplo de muchos niños y por consiguiente tendra
  que dar lo mejor de si .
1. Vives en un mundo con un promedio de 80% de
pensamientos negativos. Desde este instante puedes
abandonarlo y hacerlo un mundo mejor con fe y
esperanza.

2. Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva
vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente
como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu
ser físico y mental.

3. Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo.
Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo
pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto
de esos pensamientos.
4.- No hay edad para el cambio, la ciencia
ya lo ha demostrado. Siempre siente que
tu edad de mayor producción y capacidad
está 20 años más allá de la que ahora
tienes, y actúa así, pues tu cerebro
crecerá, nuevos circuitos activarás y cada
día más inteligente serás. No olvides que
la edad para China y Japón, es sabiduría.
Sin importar tu edad, tienes una vida por
delante y esa vida es importante.
5. Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el
número 42 de su clase en la Academia Militar.
Pregúntate cuántos monumentos y libros se han
destinado a ese número 42, y si existe alguno de
los otros 41 que en esa academia eran
considerados superiores a Napoleón que sea
recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una
meta, que no entraremos a comentar si fue noble
o no, sino que a valorar lo que la mente pudo
lograr. Partiendo de la base que tus metas serán
justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar
en que ahora estés, pues ese es precisamente el
mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu
vida, de la misma forma triunfarás.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARstelual
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
Yesika Zurita Betanzos
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
Karlo Cesar Cornejo Ramos
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
ronnylarry300185
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónYessy Acuña
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaLulu Montañez
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
Francis Esteves
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
Carlos Sanchez
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Dllec1g10
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiajesusaronorozcosoto
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
Nathalie Palacios
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
Maria de la Paz Villegas
 
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Karen Sánchez
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La motivacion - estrategias docentes
La  motivacion -  estrategias docentesLa  motivacion -  estrategias docentes
La motivacion - estrategias docentes
Dalia Villanueva
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestroSAHARELHDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Participacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuelaParticipacion familia en la escuela
Participacion familia en la escuela
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
 
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULAPROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Ppt clima institucional
Ppt clima institucionalPpt clima institucional
Ppt clima institucional
 
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y laTeoria de aprendizaje de carl rogers y la
Teoria de aprendizaje de carl rogers y la
 
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilizaciónEnsayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
Ensayo: La evaluación psicopedagógica fases, procedimientos y utilización
 
Pres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directivaPres enseñanza no directiva
Pres enseñanza no directiva
 
Orientacion no directiva
Orientacion no directivaOrientacion no directiva
Orientacion no directiva
 
Orientación educativa
Orientación educativaOrientación educativa
Orientación educativa
 
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo GarcíaPlan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
Plan de intervención alumnado con NEE. Pablo Castillo García
 
Reporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologiaReporte de observación de psicologia
Reporte de observación de psicologia
 
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
CARL ROGERS Y SU TEORIA HUMANISTA INVOLUCRADA EN LA EDUCACION
 
Fases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógicaFases de la evaluación psicopedagógica
Fases de la evaluación psicopedagógica
 
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
Mapa conceptual proceso de enseñanza-aprendizaje, roles, rutinas y vinculo ma...
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
La motivacion - estrategias docentes
La  motivacion -  estrategias docentesLa  motivacion -  estrategias docentes
La motivacion - estrategias docentes
 
Entrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primariaEntrevista as docentes primaria
Entrevista as docentes primaria
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Entrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primariaEntrevista a un docente de primaria
Entrevista a un docente de primaria
 

Similar a Como motivar a los maestros

La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
brenda
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióNbrenda
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
nathaliiia3
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
danielasj97
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
deiwisramon20
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
Jose Hillpa Villavicencio
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
JL Trujano A
 
Curso de Técnicas de Estudio
Curso de Técnicas de EstudioCurso de Técnicas de Estudio
Curso de Técnicas de Estudio
Anecdonet (Anécdotas, viajes y más cosas)
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesmasquepalabras
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
Sandra Becerra
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
JULIO BUSTOS
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria4268276
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
YANIRA-ALBORNOZ
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
Shuyy Uribe Cruz
 

Similar a Como motivar a los maestros (20)

Trabajo grupo ok
Trabajo grupo okTrabajo grupo ok
Trabajo grupo ok
 
La Motivación
La MotivaciónLa Motivación
La Motivación
 
La MotivacióN
La MotivacióNLa MotivacióN
La MotivacióN
 
Taller nuevo
Taller nuevoTaller nuevo
Taller nuevo
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
A teacher is_many_things
A teacher is_many_thingsA teacher is_many_things
A teacher is_many_things
 
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdfImportancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
Importancia Motivacional desde la Inteligencia Emocional Aplicada a (3).pdf
 
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IXPROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE MODULO IX
 
Inteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizajeInteligencia emocional en el aprendizaje
Inteligencia emocional en el aprendizaje
 
Curso de Técnicas de Estudio
Curso de Técnicas de EstudioCurso de Técnicas de Estudio
Curso de Técnicas de Estudio
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Que es aprender
Que es aprenderQue es aprender
Que es aprender
 
Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela Aprender a escuchar en la escuela
Aprender a escuchar en la escuela
 
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundariaMotivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
Motivación y aprendizaje en la enseñanza secundaria
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
La motivación en el aula
La motivación en el aulaLa motivación en el aula
La motivación en el aula
 
Una escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudianteUna escuela para cada estudiante
Una escuela para cada estudiante
 
Trabajo de grupo
Trabajo de grupoTrabajo de grupo
Trabajo de grupo
 
Motivació..[1]
Motivació..[1]Motivació..[1]
Motivació..[1]
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Como motivar a los maestros

  • 1. COMO MOTIVAR A LOS MAESTROS Aumna: Cristina Aucapiña Semestre: Segundo¨B¨
  • 2. LA MOTIVACIÓN. ¿QUÉ ES LA MOTIVACIÓN?  . La motivación: es una atracción hacia un objetivo que supone una acción por parte del sujeto y permite aceptar el esfuerzo requerido para conseguir ese objetivo. La motivación está compuesta de necesidades, deseos, tensiones, incomodidades y expectativas. Constituye un paso previo al aprendizaje y es el motor del mismo. La ausencia de motivación hace complicada la tarea del profesor. También decir que la falta de motivación por parte del alumno queda a veces fuera del alcance del profesor
  • 3. Motivación relacionada con el yo, con la autoestima: al intentar aprender y conseguirlo vamos formándonos una idea positiva de nosotros mismos, que nos ayudará a continuar con nuestros aprendizajes. Las experiencias que tienen los profesores van formando poco a poco el autoconcepto y la autoestima. Es el deseo constante de superación, guiado siempre por un espíritu positivo
  • 4. - Motivación relacionada con la tarea, o intrínseca: la asignatura que en ese momento se está estudiando despierta el interés. El profesor se ve reforzado cuando comienza a dominar el objeto de estudio.
  • 5. - Motivación centrada en la valoración social: la aceptación y aprobación que se recibe por parte de las personas que el alumno considera superiores a él. La motivación social manifiesta en parte una relación de dependencia hacia esas personas
  • 6. - Motivación que apunta al logro de recompensas externas: en este caso estamos hablando de los premios, regalos que se reciben cuando se han conseguido los resultados esperados
  • 7. 3. ¿Cómo motivar al profesor? Para saber como motivar debemos tener en cuenta algunos de los siguientes aspectos: -Explicar a los profesores los objetivos educativos que tenemos previstos para esa sesión. - Justificar la utilización de los conocimientos que les intentamos transmitir con las actividades que les vamos a plantear. - Plantearles las actividades de forma lógica y ordenada. - Proponerles actividades que les hagan utilizar distintas capacidades para su resolución. - Tomar los errores como nuevos momentos de aprendizaje y como momentos enriquecedores. - Fomentar la comunicación entre los profesores y las buenas relaciones, realizando tareas de grupo. - Plantear el razonamiento y la comprensión como la mejor herramienta para la resolución de actividades y conflictos. - Aplicar los contenidos y conocimientos adquiridos a situaciones próximas y cercanas para los alumnos.
  • 8. CONCIENTIZACIÓN AL MAESTRO  Qué difíciles somos los adultos. Tan duros. Tan cerrado…HONESTAMENTE el hablar de concientización creo que para todos nosotros resulta un tema muy delicado pues hoy por hoy no solo los maestros si no todas las profesiones en general buscamos solo el lado monetario para motivarnos…..son muy pocas pero muy pocas las personas que en realidad aman lo que hacen…..o si tienen alguna duda pregunten a cualquier persona….¿Usted trabajaría sin sueldo?......La respuesta mas común va a ser ….DE QUE VOY A COMER
  • 9. OBJETIVOS  Creemos que con la ayuda de personas implicadas en la educación podemos llegar a conseguir despertar la motivación en los maestros jóvenes y sobre todo en los “antiguos”. De esta forma conseguiremos sacar lo mejor de ellos mismos, POTENCIAREMOS SUS CUALIDADES Y REFORZAREMOS VALORES ESENCIALES. Con el descubrimiento de las cualidades personales, la motivación y la perseverancia les brindaremos la oportunidad de una vida adulta feliz y manejable
  • 10. CUALIDADES Las cualidades que hay que potencializar es la vocación con la que se presentaron hace muchos años en las aulas , despertando en ellos el cariño y el amor por la docencia , que en algunos casos parece que se esta extinguiendo.
  • 11. Cada vez hay mayor interés por aprender los conocimientos que facilitan la iniciativa emprendedora. Sin embargo, este tipo de educación cuenta con unos recursos humanos y una financiación insuficientes, y, por tanto, no es posible responder completamente a esta demanda. La enseñanza orientada a esta acción es laboriosa y costosa, y requiere una formación específica.
  • 12. Actualmente hay muy pocos profesores universitarios que impartan formación que facilite la iniciativa emprendedora. Es preciso que haya más graduados en competencias emprendedoras que a su vez puedan convertirse en profesores. Además, existen muy pocos incentivos para motivar y recompensar a los profesores comprometidos con la enseñanza de la iniciativa emprendedora y la interacción con los estudiantes. Actualmente es difícil la promoción basada en la iniciativa emprendedora, pues la investigación sigue siendo el principal criterio de ascenso.
  • 13. VALORES ESENCIALES  Por sobre todas las cosas a nuestro criterio los valores más importantes del maestro que son muchos pero que resumiremos en dos son : El Respeto y el Amor.  Respeto a si mismo para que sus alumnos lo respeten como ser humano y después como maestro .  Amor a su profesión y recordar que el va a ser el ejemplo de muchos niños y por consiguiente tendra que dar lo mejor de si .
  • 14. 1. Vives en un mundo con un promedio de 80% de pensamientos negativos. Desde este instante puedes abandonarlo y hacerlo un mundo mejor con fe y esperanza. 2. Desde ahora estás capacitado para iniciar una nueva vida positiva. Vida que quedará en tu subconsciente como tu vida natural, impregnando con la fuerza todo tu ser físico y mental. 3. Eres capaz de hacerlo. Realmente puedes lograrlo. Inténtalo ahora, llevando contigo no tan sólo pensamientos positivos, sino que una vida positiva fruto de esos pensamientos.
  • 15. 4.- No hay edad para el cambio, la ciencia ya lo ha demostrado. Siempre siente que tu edad de mayor producción y capacidad está 20 años más allá de la que ahora tienes, y actúa así, pues tu cerebro crecerá, nuevos circuitos activarás y cada día más inteligente serás. No olvides que la edad para China y Japón, es sabiduría. Sin importar tu edad, tienes una vida por delante y esa vida es importante.
  • 16. 5. Como ejemplo tienes a Napoleón. Era el número 42 de su clase en la Academia Militar. Pregúntate cuántos monumentos y libros se han destinado a ese número 42, y si existe alguno de los otros 41 que en esa academia eran considerados superiores a Napoleón que sea recordado. Él tuvo fe, visualizó, creyó y logró una meta, que no entraremos a comentar si fue noble o no, sino que a valorar lo que la mente pudo lograr. Partiendo de la base que tus metas serán justas, lógicas y nobles, sin importar en el lugar en que ahora estés, pues ese es precisamente el mejor lugar para iniciar el cambio positivo en tu vida, de la misma forma triunfarás.