SlideShare una empresa de Scribd logo
Propiciar ambientes de convivencia en el
aula a partir de estrategias de
intervención oportuna por parte del
maestro.
¿Qué es una conducta
problemática?
 Inadaptación social
 Conducta inadaptada
 Perturbación emocional
 Trastorno del comportamiento
 Inmadurez, etc…
…De acuerdo al criterio del
maestro, pues habrá conductas
que son aplaudidas y otras que
son repudiadas.
 Rebelde
 Respondón
 Travieso
 Maldoso
 Copia en los exámenes
 No sigue reglas ni instrucciones
 Peleonero
 Mentiroso
Relaciones conflictivas en casa:
Alcoholismo, drogadicción,
neurosis.
Sobreprotección: codependencia
hacia los hijos.
Falta de atención de los padres:
actividades laborales, sociales.
Violencia familiar: agresividad,
golpes.
Maltrato físico y emocional: golpes
al niño, insultos, ofensas,
menosprecio.
 Hiperactividad: se define como un trastorno en
el desarrollo de la atención (deficit de
atención), del control de los impulsos y de la
conducta gobernada por reglas. No presenta
disfunción neurológica.
 Hiperquinesia: (hiper=exceso,
quinesis=movimiento). Desobediencia
patológica. Presenta disfunción
orgánica.
Trastorno de conducta/problema de
comportamiento: no necesariamente implica
problemas de aprendizaje, el desempeño es bueno.
La mala conducta empaña las capacidades
cognitivas del alumno ante el maestro.
 Negativismo desafiante: actitudes y
conductas perturbadoras recurrentes
de oposición y desafío al adulto, a la
autoridad.
 Conducta agresiva/violenta: se
manifiesta física o verbalmente. Se
caracteriza por inadaptación,
inadecuación y daños a la integridad de
otros o de si mismo.
Es aprendida por imitación. Si fue
agredido es agresivo.
Trastornos del lenguaje: Dislalias, tartamudeo,
mutismo.
Trastornos del sueño: Miedos, pesadillas, terrores
nocturnos.
Trastornos del control de esfínteres: Enuresis,
encopresis, constipación.
Dificultad para aceptar la autoridad
Agresividad
Timidez
Celos excesivos
oAgresividad física o verbal
oHurtar
oDepresión
oMentir: mitomanía
oCrueldad con personas y animales
oNeurosis
oAnsiedad/angustia
oMiedos, incluso a la escuela
 Cambios biológicos, físicos y
emocionales
 Dificultad para tomar decisiones
 Drogadicción: alcoholismo,
tabaquismo, etc.
 Anorexia y bulimia
 Crisis de identidad: ¿quién soy?,
¿para qué estoy aquí?, ¿por qué me
siento así…?
 Delincuencia
 Sexualidad: embarazo, aborto,
enfermedades
 Depresión: suicidio
 Educar con límites: desde el corazón, no desde la
razón. Los niños no son adultos chiquitos…son niños
 Poner atención a sus alumnos “TODO EL TIEMPO”:
evitar calificar el clase.
 Evitar salir del salón: el trabajo es en el aula.
 Estar al pendiente de las actividades de los alumnos:
revisar continuamente su trabajo.
 Reunir a los niños aplicados con los que no lo son:
esto fomenta la humildad y el agradecimiento y así se
logra el aprendizaje.
 Conocer los niveles de madurez: mediante las
teorías de A. Gesell, J. Piaget, S Freud, Anna
Freud, Erik Erikson, Stanley Hall…
 Actividades de acuerdo al nivel de madurez:
primera, segunda, tercera infancia y adolescencia.
 Participar en el recreo con los alumnos: el recreo
es para los alumnos, no para los maestros. El
recreo puede ser una actividad peligrosa para los
niños.
 Actividades lúdicas: el maestro juega con sus
alumnos. Recordemos que con el juego se
pueden solucionar muchos problemas en el
aula.
 Negociar: “Si terminan las sumas en 20
minutos, jugamos en el recreo”
 Poner atención a los problemas de los
alumnos: preguntar por sus familiares
enfermos.
 Llevar una bitácora del niño: felicitarlo en su
cumpleaños, pedir la foto favorita de cada
alumno y pegarla en el salón.
Para que algo se vuelva hábito, se
debe ser constante.
Todo lo anterior ayudará a evitar el
“Buling”.
!Las horas que tenemos a los niños,
seamos maestros de “tiempo
completo” con amor!!!
 Almohadazos
 Domino
 Ajedrez
 Memoria
 Basta
 Gatos
 Ahorcados
 Reventar globos
 Liberación de resentimientos
¿Estudiar psicopedagogía?
¿Tomar cursos de actualización
docente?
¿Hacer una maestría en docencia?
¿Leer todos los libros sobre
conducta?
¿Enviar a los alumnos al psicólogo?
Los maestros deben utilizar
las herramientas que traen
puestas, las que traen encima:
sus talentos, sus dones, sus
cualidades.
PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Carolina Herrero
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Esperanza Zapata Pineda
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaMACRISTINABURGA
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
Evelyn henao
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
Sandra Patricia
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límitesaranpt
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
elianalimachi
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresMar Caston Palacio
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalApszaa
 
Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1natytolo1
 
Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual.
isabella bedoya
 
Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2
Carolina Sueldo
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
Marta Martínez
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
Luis Fernando
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!josselyna
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
Marisa Moya
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
Marisa Moya
 

La actualidad más candente (20)

Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdahEntrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
 
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula Taller auto regulación emocional y manejo del aula
Taller auto regulación emocional y manejo del aula
 
Crianza Positiva
Crianza PositivaCrianza Positiva
Crianza Positiva
 
Escuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestimaEscuela de padres autoestima
Escuela de padres autoestima
 
Dificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizajeDificultades de aprendizaje
Dificultades de aprendizaje
 
Presentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina PositivaPresentación Disciplina Positiva
Presentación Disciplina Positiva
 
Normas Y Límites
Normas Y LímitesNormas Y Límites
Normas Y Límites
 
Ficha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolarFicha de observacion preescolar
Ficha de observacion preescolar
 
Disciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padresDisciplina positiva charla padres
Disciplina positiva charla padres
 
Desarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocionalDesarrollo Socio-emocional
Desarrollo Socio-emocional
 
Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula Manejo de conducta en el aula
Manejo de conducta en el aula
 
Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1Informe Psicopedagógico Modelo 1
Informe Psicopedagógico Modelo 1
 
Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual. Caso clínico, discapacidad intelectual.
Caso clínico, discapacidad intelectual.
 
Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2Inteligencias Múltiples-Taller 2
Inteligencias Múltiples-Taller 2
 
Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"Tallerl para padres "Límites"
Tallerl para padres "Límites"
 
pautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptxpautas de crianza.pptx
pautas de crianza.pptx
 
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
Desarrollo socioemocional en los niños y niñas!
 
Disciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aulaDisciplina Positiva en el aula
Disciplina Positiva en el aula
 
Disciplina Positiva
Disciplina PositivaDisciplina Positiva
Disciplina Positiva
 
Problemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizajeProblemas y dificultades de aprendizaje
Problemas y dificultades de aprendizaje
 

Destacado

Manejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aulaManejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aula
Rommel Obeso Cornelio
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )Sam Alvarez
 
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aulaP1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
Secretaría de Educación Pública
 
Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...
Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...
Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...
Felipe Accesibilidad
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaEfraín Suárez-Arce, M.Ed
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
guadalupitahdezr
 
Respuesta Psicoeducativa a los problemas de Conducta
Respuesta Psicoeducativa a los problemas de ConductaRespuesta Psicoeducativa a los problemas de Conducta
Respuesta Psicoeducativa a los problemas de Conducta
Antonio López C.
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
Jemm Ilvaren Schmidt
 
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductaTaller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
galaper
 
Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)
jackie_18
 
Presentación de conducta
Presentación de conductaPresentación de conducta
Presentación de conducta
jessy098
 
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje YComo Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
joshangel
 
¿Tu currículum sabe lo que sabes?
¿Tu currículum sabe lo que sabes? ¿Tu currículum sabe lo que sabes?
¿Tu currículum sabe lo que sabes?
InfoJobs
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la EducaciónImportancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
J_josh
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
cronopiosinfama
 

Destacado (20)

Manejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aulaManejo de la conducta en el aula
Manejo de la conducta en el aula
 
Tesis (modificacion de conducta )
Tesis  (modificacion de conducta )Tesis  (modificacion de conducta )
Tesis (modificacion de conducta )
 
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aulaP1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
P1 c714 prevención d e problemas de conducta en el aula
 
Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...
Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...
Diseño y elaboración de productos de apoyo para la escuela Resumen PPT - Tall...
 
Problemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aulaProblemas emocionales y de conducta en el aula
Problemas emocionales y de conducta en el aula
 
Problemas en el aula
Problemas en el aulaProblemas en el aula
Problemas en el aula
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10Presentacion pacto de aula 10
Presentacion pacto de aula 10
 
Problemas de conducta
Problemas de conductaProblemas de conducta
Problemas de conducta
 
Respuesta Psicoeducativa a los problemas de Conducta
Respuesta Psicoeducativa a los problemas de ConductaRespuesta Psicoeducativa a los problemas de Conducta
Respuesta Psicoeducativa a los problemas de Conducta
 
Conductuales y emocionales
Conductuales y emocionalesConductuales y emocionales
Conductuales y emocionales
 
Módulo II
Módulo IIMódulo II
Módulo II
 
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conductaTaller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
Taller docentes jamao. trastornos de aprendizaje y conducta
 
Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)Presentacion comunicación asertiva (1)
Presentacion comunicación asertiva (1)
 
Presentación de conducta
Presentación de conductaPresentación de conducta
Presentación de conducta
 
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje YComo Diagnosticar  Un Problema De Aprendizaje Y
Como Diagnosticar Un Problema De Aprendizaje Y
 
¿Tu currículum sabe lo que sabes?
¿Tu currículum sabe lo que sabes? ¿Tu currículum sabe lo que sabes?
¿Tu currículum sabe lo que sabes?
 
Entrenamiento Asertivo
Entrenamiento AsertivoEntrenamiento Asertivo
Entrenamiento Asertivo
 
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la EducaciónImportancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
Importancia de la Disciplina y Respeto en la Educación
 
Circulos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literariasCirculos de lectura y charlas literarias
Circulos de lectura y charlas literarias
 

Similar a PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA

Estrategias para manejo de la atención
Estrategias para manejo de la atenciónEstrategias para manejo de la atención
Estrategias para manejo de la atención
Salome0202
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Raquel Molinos Zumel
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Estefania Ocaña Rojo
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009carlos64
 
Escuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivosEscuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivoslaiaserraarauzo
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
anavelazco12
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Paola Prieto Bustillos
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conductaelizareyes1985
 
TDAH
TDAHTDAH
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
k4rol1n4
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionKissykk
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADDPsyGnos
 

Similar a PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA (20)

Estrategias para manejo de la atención
Estrategias para manejo de la atenciónEstrategias para manejo de la atención
Estrategias para manejo de la atención
 
Powerrrrrrr
PowerrrrrrrPowerrrrrrr
Powerrrrrrr
 
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niñosIntervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
Intervención psicoeducativa en alteraciones de conducta en niños
 
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
 
Tdah nueva
Tdah nuevaTdah nueva
Tdah nueva
 
Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009Guia para profesores_2009
Guia para profesores_2009
 
Atencion Atdh
Atencion  AtdhAtencion  Atdh
Atencion Atdh
 
Tdah expo (1)
Tdah  expo (1)Tdah  expo (1)
Tdah expo (1)
 
Escuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivosEscuela de padres niños hiperactivos
Escuela de padres niños hiperactivos
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Lisbia parra
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.pptexposición hiperactividad-agresividad.ppt
exposición hiperactividad-agresividad.ppt
 
Psicologia infantil
Psicologia infantilPsicologia infantil
Psicologia infantil
 
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividadTrastorno por déficit de atención con hiperactividad
Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
 
Trastornos de conducta
Trastornos de conductaTrastornos de conducta
Trastornos de conducta
 
TDAH
TDAHTDAH
TDAH
 
Guiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visitaGuiadeobservacionyentrevista2visita
Guiadeobservacionyentrevista2visita
 
Trastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De AtencionTrastorno Por Deficit De Atencion
Trastorno Por Deficit De Atencion
 
Trabajo imperactivida xochitl
Trabajo imperactivida xochitlTrabajo imperactivida xochitl
Trabajo imperactivida xochitl
 
Tratamiento ADD
Tratamiento ADDTratamiento ADD
Tratamiento ADD
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA

  • 1.
  • 2. Propiciar ambientes de convivencia en el aula a partir de estrategias de intervención oportuna por parte del maestro.
  • 3. ¿Qué es una conducta problemática?  Inadaptación social  Conducta inadaptada  Perturbación emocional  Trastorno del comportamiento  Inmadurez, etc…
  • 4. …De acuerdo al criterio del maestro, pues habrá conductas que son aplaudidas y otras que son repudiadas.
  • 5.  Rebelde  Respondón  Travieso  Maldoso  Copia en los exámenes  No sigue reglas ni instrucciones  Peleonero  Mentiroso
  • 6. Relaciones conflictivas en casa: Alcoholismo, drogadicción, neurosis. Sobreprotección: codependencia hacia los hijos. Falta de atención de los padres: actividades laborales, sociales. Violencia familiar: agresividad, golpes. Maltrato físico y emocional: golpes al niño, insultos, ofensas, menosprecio.
  • 7.  Hiperactividad: se define como un trastorno en el desarrollo de la atención (deficit de atención), del control de los impulsos y de la conducta gobernada por reglas. No presenta disfunción neurológica.
  • 8.  Hiperquinesia: (hiper=exceso, quinesis=movimiento). Desobediencia patológica. Presenta disfunción orgánica.
  • 9. Trastorno de conducta/problema de comportamiento: no necesariamente implica problemas de aprendizaje, el desempeño es bueno. La mala conducta empaña las capacidades cognitivas del alumno ante el maestro.
  • 10.  Negativismo desafiante: actitudes y conductas perturbadoras recurrentes de oposición y desafío al adulto, a la autoridad.
  • 11.  Conducta agresiva/violenta: se manifiesta física o verbalmente. Se caracteriza por inadaptación, inadecuación y daños a la integridad de otros o de si mismo. Es aprendida por imitación. Si fue agredido es agresivo.
  • 12. Trastornos del lenguaje: Dislalias, tartamudeo, mutismo. Trastornos del sueño: Miedos, pesadillas, terrores nocturnos. Trastornos del control de esfínteres: Enuresis, encopresis, constipación. Dificultad para aceptar la autoridad Agresividad Timidez Celos excesivos
  • 13. oAgresividad física o verbal oHurtar oDepresión oMentir: mitomanía oCrueldad con personas y animales oNeurosis oAnsiedad/angustia oMiedos, incluso a la escuela
  • 14.  Cambios biológicos, físicos y emocionales  Dificultad para tomar decisiones  Drogadicción: alcoholismo, tabaquismo, etc.  Anorexia y bulimia  Crisis de identidad: ¿quién soy?, ¿para qué estoy aquí?, ¿por qué me siento así…?  Delincuencia  Sexualidad: embarazo, aborto, enfermedades  Depresión: suicidio
  • 15.  Educar con límites: desde el corazón, no desde la razón. Los niños no son adultos chiquitos…son niños  Poner atención a sus alumnos “TODO EL TIEMPO”: evitar calificar el clase.  Evitar salir del salón: el trabajo es en el aula.  Estar al pendiente de las actividades de los alumnos: revisar continuamente su trabajo.  Reunir a los niños aplicados con los que no lo son: esto fomenta la humildad y el agradecimiento y así se logra el aprendizaje.
  • 16.  Conocer los niveles de madurez: mediante las teorías de A. Gesell, J. Piaget, S Freud, Anna Freud, Erik Erikson, Stanley Hall…  Actividades de acuerdo al nivel de madurez: primera, segunda, tercera infancia y adolescencia.  Participar en el recreo con los alumnos: el recreo es para los alumnos, no para los maestros. El recreo puede ser una actividad peligrosa para los niños.
  • 17.  Actividades lúdicas: el maestro juega con sus alumnos. Recordemos que con el juego se pueden solucionar muchos problemas en el aula.  Negociar: “Si terminan las sumas en 20 minutos, jugamos en el recreo”  Poner atención a los problemas de los alumnos: preguntar por sus familiares enfermos.  Llevar una bitácora del niño: felicitarlo en su cumpleaños, pedir la foto favorita de cada alumno y pegarla en el salón.
  • 18. Para que algo se vuelva hábito, se debe ser constante. Todo lo anterior ayudará a evitar el “Buling”. !Las horas que tenemos a los niños, seamos maestros de “tiempo completo” con amor!!!
  • 19.  Almohadazos  Domino  Ajedrez  Memoria  Basta  Gatos  Ahorcados  Reventar globos  Liberación de resentimientos
  • 20. ¿Estudiar psicopedagogía? ¿Tomar cursos de actualización docente? ¿Hacer una maestría en docencia? ¿Leer todos los libros sobre conducta? ¿Enviar a los alumnos al psicólogo?
  • 21. Los maestros deben utilizar las herramientas que traen puestas, las que traen encima: sus talentos, sus dones, sus cualidades.