SlideShare una empresa de Scribd logo
Como poner un Consultorio Nutricional
¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio,
el mercado potencial y la mejor ubicación
CONSULTORIO NUTRICIONAL
La obesidad es un problema mundial. Puede parecer una paradoja, pero en las naciones
más desarrolladas del mundo, el grado de obesidad y de problemas de salud nutricional es
mayor.
Según un estudio realizado por la OCDE y publicado por la revista The Economist, uno de
cada 6 adultos en los 33 países más ricos del mundo padece obesidad. Entre éstos, los
países con mayor índice de sobre peso son Estados Unidos y México, donde cerca de un
tercio de su población es obesa: 33,6 % y 30% respectivamente.
El “mal comer” es un hábito muy común en el estilo de vida de las grandes ciudades. Los
motivos: la vida acelerada, la popularidad de la comida rápida o fast food, el sedentarismo y
la falta de esparcimiento sano.
Por otra parte, en nuestros tiempos, cuando la imagen vale mucho y funciona, entre otras
cosas ,para conseguir un buen trabajo o para ser aceptados en algún grupo o sociedad(civil
o deportiva), el procurar la se ha vuelto una tarea primordial, en muchas ocasiones, difícil de
lograr y otro tanto de conservar.
En la vida actual llevar una vida sana, con dieta equilibrada y hábitos alimenticios correctos
es cada vez más difícil. Además, la publicidad es otro factor que acentúa la popularidad de la
comida rápida y rica en grasas. Muchas personas intentan de todo para bajar de peso,
interesados por mejorar su propia figura y salud. Prueban con diversas dietas. (algunos
incluso con pastillas), pero muchas veces los efectos no son los deseados. En realidad, el
problema es la falta de educación de los hábitos alimentarios. Por ello, el diseñar programas
de nutrición y ponerlos al servicio de tus clientes (ya sean niños, jóvenes o adultos; hombres
o mujeres) puede traducirse en una verdadera oportunidad de negocio sobre todo si tienes
conocimientos de nutrición o de salud.
Esta idea además, se puede potenciar si también ofreces a tus clientes el servicio de
seguimiento y verificación de cada uno de sus avances, brindándoles así, todo el apoyo para
que logren su tan ansiada meta: una buena imagen, siempre esbelta y radiante.
FORMATOS DE NEGOCIO EXISTENTES.
Adicional al modelo tradicional (como el que se propone en este proyecto), la oferta de
servicios nutricionales especializa su oferta en atender a niños, deportistas, mujeres, etc. Por
otra parte los modelos de negocio también varían según su estrategia de mercado, pudiendo
atender solo a particulares o extender sus servicios a empresas y organizaciones
gubernamentales.
Una variación del modelo tradicional de consultorio es el llevarlo al mundo online. Se trata de
un servicio pensado precisamente para quienes, producto de un agitado estilo de vida,
requieren de este tipo de servicios pero carecen de tiempo para acudir a un consultorio.
La ventaja de esta idea de negocio es que puede operarse desde casa y medio tiempo; no
requiere de un local con estacionamiento ni recepcionista. Lo que es muy importante es
contar con un equipo de cómputo de escritorio de última generación, una conexión aI internet
y una línea telefónica.
Entre otros modelos que han ganado popularidad por la innovación de su oferta encontramos
los siguientes:
Dietas a domicilio.
Se trata de un plan nutricional de 1,200 a 1,500 calorías al día, dependiendo del sexo, que
permite bajar de dos a cuatro kilos en dos semanas.
Los platillos, elaborados diariamente por una empresa de banquetes, son atractivos y
sabrosos, cocinados con ingredientes frescos y de la estación, son enviados diariamente a
los clientes a su domicilio, quienes pagan una tarifa semanal que oscila entre $700 y$1000,
que suele incluir, aparte de los alimentos, la asesoría y seguimiento del nutriólogo.
Coaching nutricional.
La práctica del coaching es una tendencia con popularidad mundial.
Ahora sus ventajas se transfieren al mercado nutricional. El objetivo de esta idea de negocios
es generar un servicio en el que se ofrezca a los clientes asesoría y educación personalizada
para obtener hábitos alimenticios saludables. La misión debe ser concienciarlos respecto de
la importancia que tiene la alimentación sobre la salud.
Estas empresas son consultoras especializadas en el ámbito de la nutrición y la alimentación,
pero administran los servicios tipo coaching o mentor, con la entrega de educación
motivacional personalizada.
QUIENES SERAN TUS CLIENTES.
Los posibles clientes para un consultorio como este se pueden clasificar de la siguiente
forma:
 Personas con sobre peso. Habrá que adaptar el tratamiento nutricional a las condiciones
específicas de cada usuario: edad, peso, altura, sexo, etc.
 Deportistas / personas que habitualmente realizan ejercicio físico. Para ellas
ofreceremos un servicio de información nutricional relacionado con las dietas de
musculación.
 Embarazadas. Asesoramiento sobre las dietas nutricionales más recomendables para su
estado.
 Niños. La nutrición infantil es de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de los
niños.
 Empresas. Aquí distinguiremos entre el asesoramiento en la confección de menús
escolares y el asesoramiento en cuanto a los menús de otras colectividades
(restaurantes, comedores, etc.).
 Personas con determinadas enfermedades que se puedan tratar con la denominada
“Dietoterapia”.
Es importante que antes del inicio de operaciones se determine el perfil del cliente al que
deseamos dirigir nuestra oferta, esto no significa que tengas que "olvidarte" de aquellos que
no cumplan tu perfil. La idea es comprender bien qué segmentos atendemos y qué
segmentos no se han trabajado. Los compradores difieren en sus necesidades, poder
adquisitivo, procesos de decisión de compra, y en su actitud hacia la compra. Esto hace
necesaria la labor de segmentarlos y así poder evaluar. Hay que dividir los grandes y
heterogéneos mercados en segmentos más pequeños y homogéneos, para hacer coincidir
las capacidades del consultorio y sus servicios con los valores que buscan los clientes.
De entre todos tus clientes, ¿quiénes son los que te visitaran más seguido? ¿Qué
características comparten? Tal vez son más mujeres que hombres. Tal vez son más solteras
que casadas. ¿Qué edad tienen? Pero ojo: no son sólo los datos demográficos los que
importan. Es vital analizarlos psicográficos (estilos de vida y conductas de compra), ya que
éstos datos nos darán información mucho más detallada sobre la relación de los clientes con
nuestro negocio. ¿Cuáles son los valores de estas clientas solteras? ¿Qué hábitos culturales
tienen?
Pregúntales qué libros leen, qué revistas hojean, qué programas de televisión no se pierden.
¿Cuáles son sus patrones de consumo? ¿Qué opinan de tu servicio y de la competencia?
Todas estas preguntas son pautas para que evalúes tu mercado y verifiques que tu servicio
se integra armoniosamente a su estilo de vida. No es necesario que inviertas en un estudio
de mercado (aunque no estaría demás realizar uno). Lo más importante será que te
acerques a platicar con algunos de tus clientes. Así tendrás la mitad del camino recorrido.
Debes tomar en cuenta todo lo que te digan, especialmente si son cosas que no quieres
escuchar. Tal vez te visitan por necesidad y no por gusto. O puede ser que te estén eligiendo
por comodidad o cercanía, no porque realmente te prefieran. Como ejemplo, piensa en los
lugares donde comes en horas de trabajo. O en tu manera de decidir a qué cine ir. La
mayoría de las personas escogen estos servicios debido a la cercanía o la comodidad,
aunque les disguste la opción. Nadie te asegura que tus clientes no te estén usando como su
"peor es nada".
Para conocer mas detalles sobre Como Poner un Consultorio Nutricional haz
clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Consultorio-Nutricional-,67_5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes HepáticosRecomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes HepáticosYury M. Caldera P.
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat NutricionalHospital Hidalgo
 
Carbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dieteticaCarbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dieteticajas190389
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
Edgardo Sepulveda
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorArantxa [Medicina]
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorCari Aguilar
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
Hugo Pinto
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
NIDIAAIR
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
marijof
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
Selene Gonzalez
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Lisseth Lopez
 
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptxRECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RoxyRojas3
 

La actualidad más candente (20)

Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes HepáticosRecomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional04 Taller Valoracio Estat Nutricional
04 Taller Valoracio Estat Nutricional
 
Carbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dieteticaCarbohidratos y fibra dietetica
Carbohidratos y fibra dietetica
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Índices del brazo
 
Dieta cetogenica
Dieta cetogenicaDieta cetogenica
Dieta cetogenica
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1Nutrición en el adulto 1
Nutrición en el adulto 1
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Historia clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uagHistoria clinica nutricional uag
Historia clinica nutricional uag
 
Obesidad revisión
Obesidad revisiónObesidad revisión
Obesidad revisión
 
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacionalDe la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
De la nutrigenómica y nutrigenética a la nutrición traslacional
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayorExposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
Exposicion de alimentos y nutricion de adulto y adulto mayor
 
Evaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricionalEvaluación estado nutricional
Evaluación estado nutricional
 
Micronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientesMicronutrientes y macronutrientes
Micronutrientes y macronutrientes
 
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinalSoporte nutricional en patologia gastrointestinal
Soporte nutricional en patologia gastrointestinal
 
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptxRECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
RECORDATORIO DE INGESTA DE 24 HORAS (1).pptx
 

Similar a Como poner un consultorio nutricional - Guía de Negocio

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Growth Hacking Talent
 
Plan de Empresa
Plan de EmpresaPlan de Empresa
Plan de Empresa
Growth Hacking Talent
 
Como poner un centro de yoga - Guía de Negocio
Como poner un centro de yoga - Guía de NegocioComo poner un centro de yoga - Guía de Negocio
Como poner un centro de yoga - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Diet in a box
Diet in a boxDiet in a box
Diet in a box
Angela Agarina
 
Mi presentacion vidaligth.base_de_datos
Mi presentacion vidaligth.base_de_datosMi presentacion vidaligth.base_de_datos
Mi presentacion vidaligth.base_de_datos
LeonardoMarte2
 
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptxMARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
NuriaNieva1
 
salud-able
salud-ablesalud-able
salud-able
cdli
 
salud-able
salud-ablesalud-able
salud-able
cdli
 
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...
Introspecta Taller Orientación Vocacional
 
Vida Ligth
Vida LigthVida Ligth
Vida Ligth
LeonardoMarte2
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
DaliaCastell
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
Alicia De la Peña
 
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?Salette33
 
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?Salette33
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
Alicia De la Peña
 
The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.
The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.
The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.
Brennda Rush
 
Idea de Negocio SC ''Los Saludables''
Idea de Negocio SC ''Los Saludables''Idea de Negocio SC ''Los Saludables''
Idea de Negocio SC ''Los Saludables''
Cindy Escobar B
 
Proyecto personal ppt
Proyecto personal pptProyecto personal ppt
Proyecto personal ppt
david porter
 
Module 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptx
Module 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptxModule 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptx
Module 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptx
caniceconsulting
 

Similar a Como poner un consultorio nutricional - Guía de Negocio (20)

Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Plan de Empresa
Plan de EmpresaPlan de Empresa
Plan de Empresa
 
Como poner un centro de yoga - Guía de Negocio
Como poner un centro de yoga - Guía de NegocioComo poner un centro de yoga - Guía de Negocio
Como poner un centro de yoga - Guía de Negocio
 
Diet in a box
Diet in a boxDiet in a box
Diet in a box
 
Mi presentacion vidaligth.base_de_datos
Mi presentacion vidaligth.base_de_datosMi presentacion vidaligth.base_de_datos
Mi presentacion vidaligth.base_de_datos
 
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptxMARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
MARKETING EN SALUD COMPLETO.pptx
 
salud-able
salud-ablesalud-able
salud-able
 
salud-able
salud-ablesalud-able
salud-able
 
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...
Descubre tu Vocación: Licenciatura en Nutrición | Panorama laboral | ¿Cuánto ...
 
Vida Ligth
Vida LigthVida Ligth
Vida Ligth
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Sesión 16.pdf
Sesión 16.pdfSesión 16.pdf
Sesión 16.pdf
 
Segunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rseSegunda parte iniciativas rse
Segunda parte iniciativas rse
 
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
 
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
Eres lo que comes. ¿Comes lo que eres?
 
2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)2a parte iniciativas de rse (2)
2a parte iniciativas de rse (2)
 
The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.
The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.
The Big Mac Undergoes a Healthy Makeover.
 
Idea de Negocio SC ''Los Saludables''
Idea de Negocio SC ''Los Saludables''Idea de Negocio SC ''Los Saludables''
Idea de Negocio SC ''Los Saludables''
 
Proyecto personal ppt
Proyecto personal pptProyecto personal ppt
Proyecto personal ppt
 
Module 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptx
Module 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptxModule 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptx
Module 14 Business Models for the Seniors Market - SP.pptx
 

Más de AlbertoGomez218

Como poner un consultorio de acupuntura - Guía de Negocio
Como poner un consultorio de acupuntura - Guía de NegocioComo poner un consultorio de acupuntura - Guía de Negocio
Como poner un consultorio de acupuntura - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un centro de copiado - Guía de Negocio
Como poner un centro de copiado - Guía de NegocioComo poner un centro de copiado - Guía de Negocio
Como poner un centro de copiado - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un centro cambiario - Guía de Negocio
Como poner un centro cambiario - Guía de NegocioComo poner un centro cambiario - Guía de Negocio
Como poner un centro cambiario - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un call center - Guía de Negocio
Como poner un call center - Guía de NegocioComo poner un call center - Guía de Negocio
Como poner un call center - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un billar - Guía de Negocio
Como poner un billar - Guía de NegocioComo poner un billar - Guía de Negocio
Como poner un billar - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un boliche - Guía de Negocio
Como poner un boliche - Guía de NegocioComo poner un boliche - Guía de Negocio
Como poner un boliche - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un bar - Guía de Negocio
Como poner un bar - Guía de NegocioComo poner un bar - Guía de Negocio
Como poner un bar - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un autolavado - Guía de Negocio
Como poner un autolavado - Guía de NegocioComo poner un autolavado - Guía de Negocio
Como poner un autolavado - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de NegocioComo poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
AlbertoGomez218
 

Más de AlbertoGomez218 (9)

Como poner un consultorio de acupuntura - Guía de Negocio
Como poner un consultorio de acupuntura - Guía de NegocioComo poner un consultorio de acupuntura - Guía de Negocio
Como poner un consultorio de acupuntura - Guía de Negocio
 
Como poner un centro de copiado - Guía de Negocio
Como poner un centro de copiado - Guía de NegocioComo poner un centro de copiado - Guía de Negocio
Como poner un centro de copiado - Guía de Negocio
 
Como poner un centro cambiario - Guía de Negocio
Como poner un centro cambiario - Guía de NegocioComo poner un centro cambiario - Guía de Negocio
Como poner un centro cambiario - Guía de Negocio
 
Como poner un call center - Guía de Negocio
Como poner un call center - Guía de NegocioComo poner un call center - Guía de Negocio
Como poner un call center - Guía de Negocio
 
Como poner un billar - Guía de Negocio
Como poner un billar - Guía de NegocioComo poner un billar - Guía de Negocio
Como poner un billar - Guía de Negocio
 
Como poner un boliche - Guía de Negocio
Como poner un boliche - Guía de NegocioComo poner un boliche - Guía de Negocio
Como poner un boliche - Guía de Negocio
 
Como poner un bar - Guía de Negocio
Como poner un bar - Guía de NegocioComo poner un bar - Guía de Negocio
Como poner un bar - Guía de Negocio
 
Como poner un autolavado - Guía de Negocio
Como poner un autolavado - Guía de NegocioComo poner un autolavado - Guía de Negocio
Como poner un autolavado - Guía de Negocio
 
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de NegocioComo poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
Como poner un alquiler de bicicletas - Guía de Negocio
 

Como poner un consultorio nutricional - Guía de Negocio

  • 1. Como poner un Consultorio Nutricional ¿Estas interesado en iniciar tu propio negocio? Conoce los beneficios al iniciar este negocio, el mercado potencial y la mejor ubicación CONSULTORIO NUTRICIONAL La obesidad es un problema mundial. Puede parecer una paradoja, pero en las naciones más desarrolladas del mundo, el grado de obesidad y de problemas de salud nutricional es mayor. Según un estudio realizado por la OCDE y publicado por la revista The Economist, uno de cada 6 adultos en los 33 países más ricos del mundo padece obesidad. Entre éstos, los países con mayor índice de sobre peso son Estados Unidos y México, donde cerca de un tercio de su población es obesa: 33,6 % y 30% respectivamente.
  • 2. El “mal comer” es un hábito muy común en el estilo de vida de las grandes ciudades. Los motivos: la vida acelerada, la popularidad de la comida rápida o fast food, el sedentarismo y la falta de esparcimiento sano. Por otra parte, en nuestros tiempos, cuando la imagen vale mucho y funciona, entre otras cosas ,para conseguir un buen trabajo o para ser aceptados en algún grupo o sociedad(civil o deportiva), el procurar la se ha vuelto una tarea primordial, en muchas ocasiones, difícil de lograr y otro tanto de conservar. En la vida actual llevar una vida sana, con dieta equilibrada y hábitos alimenticios correctos es cada vez más difícil. Además, la publicidad es otro factor que acentúa la popularidad de la comida rápida y rica en grasas. Muchas personas intentan de todo para bajar de peso, interesados por mejorar su propia figura y salud. Prueban con diversas dietas. (algunos incluso con pastillas), pero muchas veces los efectos no son los deseados. En realidad, el problema es la falta de educación de los hábitos alimentarios. Por ello, el diseñar programas de nutrición y ponerlos al servicio de tus clientes (ya sean niños, jóvenes o adultos; hombres o mujeres) puede traducirse en una verdadera oportunidad de negocio sobre todo si tienes conocimientos de nutrición o de salud. Esta idea además, se puede potenciar si también ofreces a tus clientes el servicio de seguimiento y verificación de cada uno de sus avances, brindándoles así, todo el apoyo para que logren su tan ansiada meta: una buena imagen, siempre esbelta y radiante. FORMATOS DE NEGOCIO EXISTENTES. Adicional al modelo tradicional (como el que se propone en este proyecto), la oferta de servicios nutricionales especializa su oferta en atender a niños, deportistas, mujeres, etc. Por otra parte los modelos de negocio también varían según su estrategia de mercado, pudiendo atender solo a particulares o extender sus servicios a empresas y organizaciones gubernamentales. Una variación del modelo tradicional de consultorio es el llevarlo al mundo online. Se trata de un servicio pensado precisamente para quienes, producto de un agitado estilo de vida, requieren de este tipo de servicios pero carecen de tiempo para acudir a un consultorio. La ventaja de esta idea de negocio es que puede operarse desde casa y medio tiempo; no requiere de un local con estacionamiento ni recepcionista. Lo que es muy importante es contar con un equipo de cómputo de escritorio de última generación, una conexión aI internet y una línea telefónica. Entre otros modelos que han ganado popularidad por la innovación de su oferta encontramos los siguientes:
  • 3. Dietas a domicilio. Se trata de un plan nutricional de 1,200 a 1,500 calorías al día, dependiendo del sexo, que permite bajar de dos a cuatro kilos en dos semanas. Los platillos, elaborados diariamente por una empresa de banquetes, son atractivos y sabrosos, cocinados con ingredientes frescos y de la estación, son enviados diariamente a los clientes a su domicilio, quienes pagan una tarifa semanal que oscila entre $700 y$1000, que suele incluir, aparte de los alimentos, la asesoría y seguimiento del nutriólogo. Coaching nutricional. La práctica del coaching es una tendencia con popularidad mundial. Ahora sus ventajas se transfieren al mercado nutricional. El objetivo de esta idea de negocios es generar un servicio en el que se ofrezca a los clientes asesoría y educación personalizada para obtener hábitos alimenticios saludables. La misión debe ser concienciarlos respecto de la importancia que tiene la alimentación sobre la salud. Estas empresas son consultoras especializadas en el ámbito de la nutrición y la alimentación, pero administran los servicios tipo coaching o mentor, con la entrega de educación motivacional personalizada. QUIENES SERAN TUS CLIENTES. Los posibles clientes para un consultorio como este se pueden clasificar de la siguiente forma:  Personas con sobre peso. Habrá que adaptar el tratamiento nutricional a las condiciones específicas de cada usuario: edad, peso, altura, sexo, etc.  Deportistas / personas que habitualmente realizan ejercicio físico. Para ellas ofreceremos un servicio de información nutricional relacionado con las dietas de musculación.  Embarazadas. Asesoramiento sobre las dietas nutricionales más recomendables para su estado.  Niños. La nutrición infantil es de vital importancia para el desarrollo y crecimiento de los niños.  Empresas. Aquí distinguiremos entre el asesoramiento en la confección de menús escolares y el asesoramiento en cuanto a los menús de otras colectividades (restaurantes, comedores, etc.).  Personas con determinadas enfermedades que se puedan tratar con la denominada “Dietoterapia”.
  • 4. Es importante que antes del inicio de operaciones se determine el perfil del cliente al que deseamos dirigir nuestra oferta, esto no significa que tengas que "olvidarte" de aquellos que no cumplan tu perfil. La idea es comprender bien qué segmentos atendemos y qué segmentos no se han trabajado. Los compradores difieren en sus necesidades, poder adquisitivo, procesos de decisión de compra, y en su actitud hacia la compra. Esto hace necesaria la labor de segmentarlos y así poder evaluar. Hay que dividir los grandes y heterogéneos mercados en segmentos más pequeños y homogéneos, para hacer coincidir las capacidades del consultorio y sus servicios con los valores que buscan los clientes. De entre todos tus clientes, ¿quiénes son los que te visitaran más seguido? ¿Qué características comparten? Tal vez son más mujeres que hombres. Tal vez son más solteras que casadas. ¿Qué edad tienen? Pero ojo: no son sólo los datos demográficos los que importan. Es vital analizarlos psicográficos (estilos de vida y conductas de compra), ya que éstos datos nos darán información mucho más detallada sobre la relación de los clientes con nuestro negocio. ¿Cuáles son los valores de estas clientas solteras? ¿Qué hábitos culturales tienen? Pregúntales qué libros leen, qué revistas hojean, qué programas de televisión no se pierden. ¿Cuáles son sus patrones de consumo? ¿Qué opinan de tu servicio y de la competencia? Todas estas preguntas son pautas para que evalúes tu mercado y verifiques que tu servicio se integra armoniosamente a su estilo de vida. No es necesario que inviertas en un estudio de mercado (aunque no estaría demás realizar uno). Lo más importante será que te acerques a platicar con algunos de tus clientes. Así tendrás la mitad del camino recorrido. Debes tomar en cuenta todo lo que te digan, especialmente si son cosas que no quieres escuchar. Tal vez te visitan por necesidad y no por gusto. O puede ser que te estén eligiendo por comodidad o cercanía, no porque realmente te prefieran. Como ejemplo, piensa en los lugares donde comes en horas de trabajo. O en tu manera de decidir a qué cine ir. La mayoría de las personas escogen estos servicios debido a la cercanía o la comodidad, aunque les disguste la opción. Nadie te asegura que tus clientes no te estén usando como su "peor es nada". Para conocer mas detalles sobre Como Poner un Consultorio Nutricional haz clic https://www.comoponerunnegocio.org/Como-Poner-un-Consultorio-Nutricional-,67_5