SlideShare una empresa de Scribd logo
ALIMENTÁNDONOS 
CON 
INTELIGENCIA 
Recomendaciones 
en 
Pacientes 
Hepá7cos 
Caracas, 
Noviembre 
2014 
Lic. 
Yury 
M 
Caldera 
P 
yurycaldera@infoalimentario.com 
+58 
412 
9710887 
@infoalimentario
§ Para 
iniciar 
§ El 
hígado 
§ Funciones 
§ Enfermedades 
del 
hígado 
§ ¿Y 
ahora 
qué 
hacemos? 
§ ¿Qué 
obje7vos 
buscamos? 
§ Recomendaciones
PARA 
INICIAR
Denominado 
glándula 
hepá7ca, 
es 
la 
glándula 
más 
grande 
del 
cuerpo 
y 
equivale 
al 
3% 
de 
peso 
corporal. 
Lagua 
R 
y 
Claudio 
C. 
(2013). 
Diccionario 
de 
nutrición 
y 
dietoterapia 
EL 
HÍGADO
EL 
HÍGADO 
Ningún 
otro 
órgano 
realiza 
tantas 
funciones, 
por 
eso 
es 
llamado 
“almacén 
y 
fabricante 
químico”. 
Se 
le 
iden7fican 
+ 
de 
500 
funciones. 
Lagua 
R 
y 
Claudio 
C. 
(2013). 
Diccionario 
de 
nutrición 
y 
Dietoterapia
Sales 
biliares 
Urea 
Metabolismo 
de 
Carbohidratos 
Lípido 
y 
Proteínas 
Metabolismo 
de 
Vitaminas 
y 
Minerales 
Almacenamiento 
de 
Glucógeno, 
Proteínas, 
Fe, 
Cu 
y 
Vita 
A,K, 
D 
Almacenamiento 
de 
minerales 
(Fe, 
Cu) 
y 
vitaminas 
Vita 
A,K, 
D 
y 
complejo 
B 
Desintoxicación 
Factores 
de 
coagulación 
Niveles 
de 
glucosa 
EL 
HÍGADO 
-­‐ 
FUNCIONES 
Shills.(2012). 
Nutrición 
en 
Salud 
y 
Enfermedad
Almacenamiento, 
Producción, 
Regulación 
y 
Descomposición
EL 
HÍGADO 
-­‐ 
FUNCIONES 
Adriana 
Valenzuela 
Orozco: 
Funciones 
hepá7cas
EL 
HÍGADO 
La 
integridad 
funcional 
del 
hígado 
es 
esencial 
para 
la 
u7lización 
de 
los 
nutrientes. 
Shills.(2012). 
Nutrición 
en 
Salud 
y 
Enfermedad
§ CARBOHIDRATOS 
§ PROTEÍNAS 
§ GRASAS 
 VITAMINAS 
 MINERALES
EL 
HÍGADO 
Las 
alteraciones 
de 
este 
órgano 
7enen 
efecto 
a 
largo 
plazo 
sobre 
el 
estado 
nutricional. 
Shills.(2012). 
Nutrición 
en 
Salud 
y 
Enfermedad
Efectos 
sobre 
el 
estado 
nutricional
ENFERMEDADES 
DEL 
HÍGADO 
Estas 
enfermedades 
pueden 
ser 
agudas 
o 
crónicas, 
hereditarias 
o 
adquiridas. 
Mahan 
K 
and 
Esco9-­‐Stump 
S. 
(2012). 
Nutrción 
y 
dietoterapia 
de 
Krausse
ENFERMEDADES 
DEL 
HÍGADO 
Hígado 
sano 
Hígado 
inflamado 
La 
hepa77s 
viral 
es 
una 
inflamación 
difusa 
del 
hígado 
producida 
por 
un 
grupo 
de 
virus 
HEPATITIS 
Mahan 
K 
and 
Esco9-­‐Stump 
S. 
(2012). 
Nutrción 
y 
dietoterapia 
de 
Krausse
ENFERMEDADES 
DEL 
HÍGADO 
I. 
PRODRÓMICA 
II. 
PREICTÉRICA 
III. 
ICTÉRICA 
IV. 
CONVALECIENTE 
FASES 
EN 
LA 
HEPATITIS 
VIRAL 
Mahan 
K 
and 
Esco9-­‐Stump 
S. 
(2012). 
Nutrción 
y 
dietoterapia 
de 
Krausse
¿Y 
AHORA 
QUÉ 
HACEMOS?
FARMACOLÓGICO 
NUTRICIONAL 
FARMACOLÓGICO 
NUTRICIONAL
“Seguir 
las 
indicaciones 
del 
médico 
especialista”
“Cumplir 
las 
indicaciones 
sobre 
la 
alimentación 
y 
nutrición”
¿QUÉ 
OBJETIVOS 
BUSCAMOS?
OBJETIVOS 
Prevenir 
-­‐ 
Proteger 
-­‐ 
Recuperar
Mantener, 
mejorar 
o 
recuperar 
el 
estado 
nutricional
PREVENIR
Deterioro 
de 
nuestro 
hígado
ESTADO 
NUTRICIONAL 
La 
hepa77s 
puede 
afectar 
la 
absorción 
de 
alimentos 
y 
la 
producción 
de 
proteínas 
y 
vitaminas 
Dieta 
para 
la 
enfermedad 
hepá7ca 
(2013). 
h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
ESTADO 
NUTRICIONAL 
La 
dieta 
puede 
influir 
en 
su 
peso, 
ape7to 
y 
en 
las 
can7dades 
de 
vitaminas 
presentes 
en 
su 
cuerpo 
Dieta 
para 
la 
enfermedad 
hepá7ca 
(2013). 
h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
Malnutrición 
por 
déficit
Malnutrición 
por 
exceso
RECOMENDACIONES
NORMAS 
GENERALES 
1 
Es7mar 
las 
necesidades 
calóricas 
y 
proteicas 
diarias, 
teniendo 
en 
cuenta 
la 
enfermedad 
de 
base, 
la 
situación 
clínica 
en 
el 
momento 
y 
el 
estado 
nutricional 
actual 
Gómez 
N., 
Herrero 
J 
y 
Quiroga 
J. 
(2010). 
La 
nutrición 
en 
el 
enfermo 
hepá7co
NORMAS 
GENERALES 
2 
Se 
preferirá 
la 
alimentación 
por 
vía 
oral 
o 
enteral 
Gómez 
N., 
Herrero 
J 
y 
Quiroga 
J. 
(2010). 
La 
nutrición 
en 
el 
enfermo 
hepá7co
NORMAS 
GENERALES 
3 
Deben 
indicarse 
limitaciones 
dieté7cas 
únicamente 
cuando 
sean 
necesarias 
Gómez 
N., 
Herrero 
J 
y 
Quiroga 
J. 
(2010). 
La 
nutrición 
en 
el 
enfermo 
hepá7co
NORMAS 
GENERALES 
4 
Se 
preferirá 
la 
alimentación 
por 
vía 
oral 
o 
enteral 
Gómez 
N., 
Herrero 
J 
y 
Quiroga 
J. 
(2010). 
La 
nutrición 
en 
el 
enfermo 
hepá7co
NORMAS 
GENERALES 
5 
Es 
aconsejable 
la 
realización 
de 
5 
comidas 
cada 
día 
y 
evitar 
siempre 
períodos 
de 
ayuno 
de 
más 
de 
6 
horas 
Gómez 
N., 
Herrero 
J 
y 
Quiroga 
J. 
(2010). 
La 
nutrición 
en 
el 
enfermo 
hepá7co
NORMAS 
GENERALES 
6 
Hay 
que 
tener 
en 
cuenta 
enfermedades 
asociadas 
que 
requieran 
medidas 
nutricionales 
adicionales 
(Ej. 
Diabetes 
Mellitus). 
Gómez 
N., 
Herrero 
J 
y 
Quiroga 
J. 
(2010). 
La 
nutrición 
en 
el 
enfermo 
hepá7co
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
¿Se 
necesita 
una 
dieta 
especial?
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
¿Pero 
cómo 
lograr 
una 
alimentación 
saludable?
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
Debe 
ser 
saludable 
ADECUADA 
BALANCEADA 
EQUILIBRADA
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
ADECUADA 
Porque 
se 
ajusta 
a 
tus 
requerimientos 
por 
edad, 
sexo, 
ac7vidad 
#sica 
y 
condición
EQUILIBRADA 
Porque 
aporta 
en 
proporción 
la 
energía 
y 
los 
nutrientes 
que 
necesitas 
PROTEINAS 
GRASAS 
CARBOHIDRATOS 
VITAMINAS 
Y 
MINERALES 
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
BALANCEADA 
Porque 
con7ene 
todos 
los 
grupos 
de 
alimentos
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN
¿Cómo? 
Esta 
debe 
ser 
ingerida 
de 
forma 
equilibrada 
en 
tus 
comidas 
Desayuno 
Almuerzo 
Cena 
Merienda 
Merienda 
Merienda 
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
Esto 
quieres 
decir 
que: 
¿comer 
esto 
es 
malo?
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
¿O 
esto?
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
¿O 
esto?
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
La 
respuesta 
es: 
NO
¿Y 
sabes 
por 
qué?
SOBRE 
LA 
ALIMENTACIÓN 
No 
hay 
alimentos 
malos, 
sólo 
hay 
¡MALOS 
HÁBITOS 
ALIMENTARIOS!
El 
exceso
El 
exceso
El 
7po 
de 
alimentos
Consume 
diariamente 
una 
alimentación 
variada
RECOMENDACIONES 
ESPECÍFICAS
ENERGÍA 
En 
la 
hepa77s 
aguda 
los 
requerimientos 
energé7cos 
se 
encuentran 
ligeramente 
incrementados, 
en 
torno 
a 
30-­‐40 
Kcal/kg/día. 
2100 
a 
2400 
Cal/día
¿Sabías 
que? 
El 
Requerimiento 
de 
energía 
para 
la 
población 
venezolana 
esta 
es7pulado 
en: 
2300 
a 
3000 
Cal./día
ENERGÍA 
-­‐ 
DISTRIBUCIÓN 
El 
requerimiento 
calórico 
promedio: 
2300 
Kcal/ 
d 
MACRONUTRIENTES 
% 
CARBOHIDRATOS 
55 
% 
GRASA 
15 
% 
PROTEÍNAS 
30 
% 
MACRONUTRIENTES 
g 
Kcal 
CARBOHIDRATOS 
1 
4 
GRASA 
1 
9 
PROTEÍNAS 
1 
4 
Alcohol 
1 
7
¿Pero 
qué 
significa? 
Es 
la 
can7dad 
de 
energía 
que 
debes 
consumir 
para 
mantener 
un 
buen 
estado 
de 
salud
CARBOHIDRATOS 
Aumentar 
la 
ingesta 
de 
carbohidratos 
en 
proporción 
a 
la 
can7dad 
de 
proteína 
que 
consume. 
Dieta 
para 
la 
enfermedad 
hepá7ca 
(2013). 
h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
CARBOHIDRATOS 
Consuma 
grandes 
can7dades 
de 
alimentos 
con 
carbohidratos, 
los 
cuales 
deben 
ser 
la 
mayor 
fuente 
de 
calorías 
en 
esta 
dieta. 
Dieta 
para 
la 
enfermedad 
hepá7ca 
(2013). 
h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
Entonces, 
no 
olvides….
Selecciona 
los 
carbohidratos 
complejos
Modera 
el 
consumo 
de 
azúcar
Obtén 
la 
fibra 
que 
necesita 
de 
vegetales 
y 
frutas
GRASAS 
El 
consumo 
deber 
ser 
el 
recomendado 
y 
de 
alta 
calidad 
Melissa 
Palmer, 
MD; 
ALF 
Nutri7on 
Educa7on 
Subcommi9ee: 
Bruce 
R. 
Bacon, 
MD, 
Kris 
V. 
Kowdley, 
MD, 
Francoise 
Mailet, 
RD, 
Melissa 
Palmer, 
MD, 
Anna 
Sasaki, 
MD. 
Copyright 
1997 
The 
American 
Liver 
Founda7on 
info/diet.hep/8/97
Evita 
el 
exceso 
de 
grasa 
de 
origen 
animal
CARBOHIDRATOS 
+ 
GRASAS 
El 
incremento 
de 
grasas 
y 
carbohidratos 
ayuda 
a 
prevenir 
la 
descomposición 
de 
las 
proteínas 
en 
el 
hígado. 
Dieta 
para 
la 
enfermedad 
hepá7ca 
(2013). 
h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
PROTEÍNAS 
Se 
recomienda 
de 
1 
a 
1,5 
g 
de 
proteína 
por 
kilogramo 
de 
peso, 
en 
la 
dieta 
diaria, 
para 
ayudar 
a 
la 
regeneración 
de 
células 
hepá7cas. 
Melissa 
Palmer, 
MD; 
ALF 
Nutri7on 
Educa7on 
Subcommi9ee: 
Bruce 
R. 
Bacon, 
MD, 
Kris 
V. 
Kowdley, 
MD, 
Francoise 
Mailet, 
RD, 
Melissa 
Palmer, 
MD, 
Anna 
Sasaki, 
MD. 
Copyright 
1997 
The 
American 
Liver 
Founda7on 
info/diet.hep/8/97
PROTEÍNAS 
No 
hay 
límite 
para 
el 
consumo 
de 
la 
proteína 
de 
origen 
vegetal. 
Melissa 
Palmer, 
MD; 
ALF 
Nutri7on 
Educa7on 
Subcommi9ee: 
Bruce 
R. 
Bacon, 
MD, 
Kris 
V. 
Kowdley, 
MD, 
Francoise 
Mailet, 
RD, 
Melissa 
Palmer, 
MD, 
Anna 
Sasaki, 
MD. 
Copyright 
1997 
The 
American 
Liver 
Founda7on 
info/diet.hep/8/97
PROTEÍNAS 
No 
hay 
límite 
para 
el 
consumo 
de 
la 
proteína 
de 
origen 
vegetal. 
Melissa 
Palmer, 
MD; 
ALF 
Nutri7on 
Educa7on 
Subcommi9ee: 
Bruce 
R. 
Bacon, 
MD, 
Kris 
V. 
Kowdley, 
MD, 
Francoise 
Mailet, 
RD, 
Melissa 
Palmer, 
MD, 
Anna 
Sasaki, 
MD. 
Copyright 
1997 
The 
American 
Liver 
Founda7on 
info/diet.hep/8/97
PROTEÍNAS 
Recomendaciones 
sobre 
la 
ingesta 
en 
gramos 
de 
proteínas 
de 
origen 
animal 
por 
libra 
de 
peso 
corporal. 
PESO 
(KG) 
INGESTA 
PROTEICA 
PROMEDIO 
RECOMENDADA 
(G/D) 
INGESTA 
EN 
RIESGO 
DE 
ENTEROPATÍA 
(G/D) 
50 
45-­‐68 
grs. 
(170-­‐255 
g 
carne 
o 
equivalente) 
27 
65 
59-­‐87 
grs. 
(226-­‐340 
g 
carne 
o 
equivalente) 
35 
75 
68-­‐103 
grs 
(275-­‐396 
g 
carne 
o 
equivalente) 
40 
85 
77-­‐116 
grs. 
(311-­‐453 
g 
carne 
o 
equivalente) 
46 
95 
91-­‐136 
grs. 
(368-­‐538 
g 
carne 
o 
equivalente) 
54 
Melissa 
Palmer, 
MD; 
ALF 
Nutri7on 
Educa7on 
Subcommi9ee: 
Bruce 
R. 
Bacon, 
MD, 
Kris 
V. 
Kowdley, 
MD, 
Francoise 
Mailet, 
RD, 
Melissa 
Palmer, 
MD, 
Anna 
Sasaki, 
MD. 
Copyright 
1997 
The 
American 
Liver 
Founda7on 
info/diet.hep/8/97
PROTEÍNAS 
 Entre 
2 
y 
3 
porciones 
de 
carne 
y 
alimentos 
alterna7vos 
diariamente, 
como 
carne, 
aves, 
pescado, 
huevos, 
frijoles, 
tofú, 
nueces 
y 
semillas. 
 Entre 
2 
y 
3 
porciones 
de 
leche 
y 
alimentos 
alterna7vos 
todos 
los 
días, 
como 
leche, 
bebidas 
de 
soya, 
yogur 
y 
queso. 
(Si 
no 
bebe 
leche 
ni 
alimentos 
alterna7vos, 
hable 
con 
una 
die7sta).
SODIO 
Evite 
restaurantes 
de 
comidas 
rápidas, 
debido 
a 
que 
estas 
comidas 
con7ene 
alto 
contenido 
de 
sal 
Melissa 
Palmer, 
MD; 
ALF 
Nutri7on 
Educa7on 
Subcommi9ee: 
Bruce 
R. 
Bacon, 
MD, 
Kris 
V. 
Kowdley, 
MD, 
Francoise 
Mailet, 
RD, 
Melissa 
Palmer, 
MD, 
Anna 
Sasaki, 
MD. 
Copyright 
1997 
The 
American 
Liver 
Founda7on 
info/diet.hep/8/97
Reducir 
el 
consumo 
de 
sal
SODIO 
Melissa 
Palmer, 
MD; 
ALF 
Nutri7on 
Educa7on 
Subcommi9ee: 
Bruce 
R. 
Bacon, 
MD, 
Kris 
V. 
Kowdley, 
MD, 
Francoise 
Mailet, 
RD, 
Melissa 
Palmer, 
MD, 
Anna 
Sasaki, 
MD. 
Copyright 
1997 
The 
American 
Liver 
Founda7on 
info/diet.hep/8/97
VITAMINAS 
Y 
MINERALES 
Las 
personas 
que 
7enen 
hepa77s 
podrían 
no 
absorber 
o 
u7lizar 
los 
nutrientes 
adecuadamente.
VITAMINAS 
Y 
MINERALES 
Si 
no 
está 
comiendo 
bien, 
o 
si 
7ene 
vómito 
o 
diarrea, 
es 
posible 
que 
necesite 
un 
complemento 
mul7vitamínico 
mineral
BEBIDAS 
ALCOHÓLICAS 
Las 
bebidas 
alcohólicas 
no 
forman 
parte 
de 
una 
dieta 
saludable
Consume 
al 
menos 
8 
vasos 
de 
agua 
al 
día
Y 
para 
finalizar 
por 
favor, 
recordar
NO 
EXISTEN 
LOS 
PRODUCTOS 
MILAGROS
NO 
EXISTEN 
LOS 
PRODUCTOS 
MILAGROS
NO 
EXISTEN 
LOS 
PRODUCTOS 
MILAGROS
NO 
EXISTEN 
LOS 
PRODUCTOS 
MILAGROS
Para 
informarse….
Para 
informarse….
GRACIAS 
POR 
TU 
ATENCIÓN…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
Rosy Olmos Tufiño
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
Abisai Arellano
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
eddynoy velasquez
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinezguested4b08
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
TESIA LABORATORIOS
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
Serafin de Dios Escatel Vázquez
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
Alexis Villegas
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
Jorge Amarante
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaRocendo Novoa
 
Formulas parenterales
Formulas parenteralesFormulas parenterales
Formulas parenterales
Zulema Galvan
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
aulasaludable
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
Blugmamorellamedina Cumana
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirróticoNutrición en paciente cirrótico
Nutrición en paciente cirrótico
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
NutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y ParenteralNutricióN Enteral Y Parenteral
NutricióN Enteral Y Parenteral
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Dieta y cáncer
Dieta y cáncerDieta y cáncer
Dieta y cáncer
 
Nutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renalNutricion en paciente renal
Nutricion en paciente renal
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.PPT)
 
Regimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut MartinezRegimenes Basicos Nut Martinez
Regimenes Basicos Nut Martinez
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022Traducción  de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
Traducción de Guias ASPEN Cuidados Críticos 2022
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
NUTRIOLOGIA CLINICA Dieta hiposódica
 
Dieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanicaDieta blanda mecanica
Dieta blanda mecanica
 
Formulas parenterales
Formulas parenteralesFormulas parenterales
Formulas parenterales
 
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleValoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Valoracion nutricional en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx  Dietoterapia.pptx
Dietoterapia.pptx
 
Dieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovascularesDieta enfermedades cardiovasculares
Dieta enfermedades cardiovasculares
 
Dieta Hipocalórica
Dieta HipocalóricaDieta Hipocalórica
Dieta Hipocalórica
 

Destacado

Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías BiliaresDieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Ariel Salinas
 
Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia
Perla R. Barròn
 
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresmedic
 
Hepatopatías
HepatopatíasHepatopatías
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectopyn12
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Ana Villafaña
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasCuerpomedicoinsn
 
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Ale Esquivel
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepaticamnilco
 

Destacado (11)

Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías BiliaresDieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
Dieta en las enfermedades de la vesícula y de las Vías Biliares
 
Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia Higado Anatopatologia
Higado Anatopatologia
 
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliaresTratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
Tratamiento de enfermedades hepaticas y biliares
 
Hepatitis
Hepatitis Hepatitis
Hepatitis
 
Hepatopatías
HepatopatíasHepatopatías
Hepatopatías
 
Enfermedad hepática
Enfermedad hepáticaEnfermedad hepática
Enfermedad hepática
 
Esquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyectoEsquema general para el diseño de un proyecto
Esquema general para el diseño de un proyecto
 
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y ParenteralNutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
Nutricion en Hipertencion, Enf. Hepatica, Nutricion Enteral y Parenteral
 
Nutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatíasNutrición en las hepatopatías
Nutrición en las hepatopatías
 
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías Insuficiencia hepática / Hepatopatías
Insuficiencia hepática / Hepatopatías
 
Cirrosis hepatica
Cirrosis hepaticaCirrosis hepatica
Cirrosis hepatica
 

Similar a Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos

Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
Miguel Lira
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
VIVIANAV7
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
AdryBrito
 
Ditética
DitéticaDitética
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
Eduardo Ferraresi
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasCuerpomedicoinsn
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicojoseandreoide
 
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdfCatálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
janicetomendez
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoCuerpomedicoinsn
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
ChecoSevilla1
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
iaru16
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
Shashenka Arciniega
 
Kenia molleja
Kenia mollejaKenia molleja
Kenia molleja
kenia molleja aray
 
RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf
RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdfRÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf
RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf
GeorginaManzo
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
LupitaBibiano
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 

Similar a Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos (20)

Valoracion global subjetiva
Valoracion global subjetivaValoracion global subjetiva
Valoracion global subjetiva
 
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdfPresentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
Presentacion aLIMENTACION GESTANTES.pdf
 
Dieta compressed
Dieta compressedDieta compressed
Dieta compressed
 
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptxCálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
Cálculo dietético y elaboración de dietas.pptx
 
Ditética
DitéticaDitética
Ditética
 
15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn15 Enteral Parenteral Korn
15 Enteral Parenteral Korn
 
Nutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicasNutricion en Enfermedades cronicas
Nutricion en Enfermedades cronicas
 
Nutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológicoNutricion en el paciente oncológico
Nutricion en el paciente oncológico
 
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdfCatálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
Catálogo prospecto productos DXN 2020_compressed.pdf
 
Nutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran QuemadoNutricion en el Gran Quemado
Nutricion en el Gran Quemado
 
2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc2021 02-10 alimentacionepoc
2021 02-10 alimentacionepoc
 
UN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptxUN BUEN MENU (2).pptx
UN BUEN MENU (2).pptx
 
Dieta
DietaDieta
Dieta
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 
Nutrición clínica
Nutrición clínicaNutrición clínica
Nutrición clínica
 
Kenia molleja
Kenia mollejaKenia molleja
Kenia molleja
 
RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf
RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdfRÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf
RÉGIMEN NUTRICIONAL EN EL EMBARAZO.pdf
 
Dietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptxDietas exposición.pptx
Dietas exposición.pptx
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 

Más de Yury M. Caldera P.

De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva SocialDe la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
Yury M. Caldera P.
 
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Yury M. Caldera P.
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Yury M. Caldera P.
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
Yury M. Caldera P.
 
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
Yury M. Caldera P.
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Yury M. Caldera P.
 
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetadoUtilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
Yury M. Caldera P.
 
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionalesPrinciales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
Yury M. Caldera P.
 
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Yury M. Caldera P.
 
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINAREGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
Yury M. Caldera P.
 
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentaciónIntroducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Yury M. Caldera P.
 
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productosMódulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Yury M. Caldera P.
 
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Yury M. Caldera P.
 
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Yury M. Caldera P.
 
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Yury M. Caldera P.
 
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Yury M. Caldera P.
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América LatinaLegislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Yury M. Caldera P.
 
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cerealesBiodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
Yury M. Caldera P.
 

Más de Yury M. Caldera P. (20)

De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva SocialDe la Alimentación Institucional  a la Restauración Colectiva Social
De la Alimentación Institucional a la Restauración Colectiva Social
 
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
Latinoamérica y las declaraciones saludables en alimentos y suplementos
 
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en LatinoaméricaPerfiles nutricionales en Latinoamérica
Perfiles nutricionales en Latinoamérica
 
El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos El sistema nova de clasificacion de alimentos
El sistema nova de clasificacion de alimentos
 
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...Aplicaciones de la tecnología Blockchain en  Servicios de Alimentación Colect...
Aplicaciones de la tecnología Blockchain en Servicios de Alimentación Colect...
 
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentaciónGestión de la calidad en los servicios de alimentación
Gestión de la calidad en los servicios de alimentación
 
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
Diferencias entre sistemas de Registro Sanitario y Notificacion Sanitaria par...
 
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetadoUtilizacion de simbolos en el etiquetado
Utilizacion de simbolos en el etiquetado
 
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionalesPrinciales sistemas de perfiles nutricionales
Princiales sistemas de perfiles nutricionales
 
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
Conceptos, términos y herramientas utilizados para desarrollar y describir lo...
 
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINAREGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
REGULACIÓN, LEGISLACIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS CONSUMIDORES EN AMÉRICA LATINA
 
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentaciónIntroducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
Introducción sobre higiene y salud laboral en servicios de alimentación
 
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productosMódulo  III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
Módulo III. Requerimientos para organismos de certificación de productos
 
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
Curso sobre Gestión de la Evaluación de la Conformidad para la Certificación ...
 
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
Curso sobre Regulación alimentaria nacional e internacional de insumos alimen...
 
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
Parte II. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Nor...
 
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
Parte I. Curso Gestion de la Normalización y Elaboración de Proyectos de Norm...
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América LatinaLegislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
Legislación de los Complementos Alimenticios en América Latina
 
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cerealesBiodisponibilidad de fe y ca en cereales
Biodisponibilidad de fe y ca en cereales
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
jramoscaj
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
helenaosouza
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 

Último (9)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdfTURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
TURISMO-TERAPEUTICO-Muisne-_1_ - para combinar.pdf
 
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
2022_Manual_His_Promsa. PROMOCION DE LA SALUD
 
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdflivros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
livros Vaughan_y_Asbury-Oftalmologia.pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 

Recomendaciones en alimentación y nutrición en Pacientes Hepáticos

  • 1. ALIMENTÁNDONOS CON INTELIGENCIA Recomendaciones en Pacientes Hepá7cos Caracas, Noviembre 2014 Lic. Yury M Caldera P yurycaldera@infoalimentario.com +58 412 9710887 @infoalimentario
  • 2. § Para iniciar § El hígado § Funciones § Enfermedades del hígado § ¿Y ahora qué hacemos? § ¿Qué obje7vos buscamos? § Recomendaciones
  • 4. Denominado glándula hepá7ca, es la glándula más grande del cuerpo y equivale al 3% de peso corporal. Lagua R y Claudio C. (2013). Diccionario de nutrición y dietoterapia EL HÍGADO
  • 5. EL HÍGADO Ningún otro órgano realiza tantas funciones, por eso es llamado “almacén y fabricante químico”. Se le iden7fican + de 500 funciones. Lagua R y Claudio C. (2013). Diccionario de nutrición y Dietoterapia
  • 6. Sales biliares Urea Metabolismo de Carbohidratos Lípido y Proteínas Metabolismo de Vitaminas y Minerales Almacenamiento de Glucógeno, Proteínas, Fe, Cu y Vita A,K, D Almacenamiento de minerales (Fe, Cu) y vitaminas Vita A,K, D y complejo B Desintoxicación Factores de coagulación Niveles de glucosa EL HÍGADO -­‐ FUNCIONES Shills.(2012). Nutrición en Salud y Enfermedad
  • 8. EL HÍGADO -­‐ FUNCIONES Adriana Valenzuela Orozco: Funciones hepá7cas
  • 9. EL HÍGADO La integridad funcional del hígado es esencial para la u7lización de los nutrientes. Shills.(2012). Nutrición en Salud y Enfermedad
  • 10. § CARBOHIDRATOS § PROTEÍNAS § GRASAS VITAMINAS MINERALES
  • 11. EL HÍGADO Las alteraciones de este órgano 7enen efecto a largo plazo sobre el estado nutricional. Shills.(2012). Nutrición en Salud y Enfermedad
  • 12. Efectos sobre el estado nutricional
  • 13.
  • 14. ENFERMEDADES DEL HÍGADO Estas enfermedades pueden ser agudas o crónicas, hereditarias o adquiridas. Mahan K and Esco9-­‐Stump S. (2012). Nutrción y dietoterapia de Krausse
  • 15. ENFERMEDADES DEL HÍGADO Hígado sano Hígado inflamado La hepa77s viral es una inflamación difusa del hígado producida por un grupo de virus HEPATITIS Mahan K and Esco9-­‐Stump S. (2012). Nutrción y dietoterapia de Krausse
  • 16. ENFERMEDADES DEL HÍGADO I. PRODRÓMICA II. PREICTÉRICA III. ICTÉRICA IV. CONVALECIENTE FASES EN LA HEPATITIS VIRAL Mahan K and Esco9-­‐Stump S. (2012). Nutrción y dietoterapia de Krausse
  • 17. ¿Y AHORA QUÉ HACEMOS?
  • 19. “Seguir las indicaciones del médico especialista”
  • 20. “Cumplir las indicaciones sobre la alimentación y nutrición”
  • 22. OBJETIVOS Prevenir -­‐ Proteger -­‐ Recuperar
  • 23. Mantener, mejorar o recuperar el estado nutricional
  • 26. ESTADO NUTRICIONAL La hepa77s puede afectar la absorción de alimentos y la producción de proteínas y vitaminas Dieta para la enfermedad hepá7ca (2013). h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
  • 27. ESTADO NUTRICIONAL La dieta puede influir en su peso, ape7to y en las can7dades de vitaminas presentes en su cuerpo Dieta para la enfermedad hepá7ca (2013). h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
  • 30.
  • 31.
  • 33. NORMAS GENERALES 1 Es7mar las necesidades calóricas y proteicas diarias, teniendo en cuenta la enfermedad de base, la situación clínica en el momento y el estado nutricional actual Gómez N., Herrero J y Quiroga J. (2010). La nutrición en el enfermo hepá7co
  • 34. NORMAS GENERALES 2 Se preferirá la alimentación por vía oral o enteral Gómez N., Herrero J y Quiroga J. (2010). La nutrición en el enfermo hepá7co
  • 35. NORMAS GENERALES 3 Deben indicarse limitaciones dieté7cas únicamente cuando sean necesarias Gómez N., Herrero J y Quiroga J. (2010). La nutrición en el enfermo hepá7co
  • 36. NORMAS GENERALES 4 Se preferirá la alimentación por vía oral o enteral Gómez N., Herrero J y Quiroga J. (2010). La nutrición en el enfermo hepá7co
  • 37. NORMAS GENERALES 5 Es aconsejable la realización de 5 comidas cada día y evitar siempre períodos de ayuno de más de 6 horas Gómez N., Herrero J y Quiroga J. (2010). La nutrición en el enfermo hepá7co
  • 38. NORMAS GENERALES 6 Hay que tener en cuenta enfermedades asociadas que requieran medidas nutricionales adicionales (Ej. Diabetes Mellitus). Gómez N., Herrero J y Quiroga J. (2010). La nutrición en el enfermo hepá7co
  • 39. SOBRE LA ALIMENTACIÓN ¿Se necesita una dieta especial?
  • 40. SOBRE LA ALIMENTACIÓN ¿Pero cómo lograr una alimentación saludable?
  • 41. SOBRE LA ALIMENTACIÓN Debe ser saludable ADECUADA BALANCEADA EQUILIBRADA
  • 42. SOBRE LA ALIMENTACIÓN ADECUADA Porque se ajusta a tus requerimientos por edad, sexo, ac7vidad #sica y condición
  • 43. EQUILIBRADA Porque aporta en proporción la energía y los nutrientes que necesitas PROTEINAS GRASAS CARBOHIDRATOS VITAMINAS Y MINERALES SOBRE LA ALIMENTACIÓN
  • 44. SOBRE LA ALIMENTACIÓN BALANCEADA Porque con7ene todos los grupos de alimentos
  • 48. ¿Cómo? Esta debe ser ingerida de forma equilibrada en tus comidas Desayuno Almuerzo Cena Merienda Merienda Merienda SOBRE LA ALIMENTACIÓN
  • 49. SOBRE LA ALIMENTACIÓN Esto quieres decir que: ¿comer esto es malo?
  • 52. SOBRE LA ALIMENTACIÓN La respuesta es: NO
  • 53. ¿Y sabes por qué?
  • 54. SOBRE LA ALIMENTACIÓN No hay alimentos malos, sólo hay ¡MALOS HÁBITOS ALIMENTARIOS!
  • 57. El 7po de alimentos
  • 58. Consume diariamente una alimentación variada
  • 59.
  • 61. ENERGÍA En la hepa77s aguda los requerimientos energé7cos se encuentran ligeramente incrementados, en torno a 30-­‐40 Kcal/kg/día. 2100 a 2400 Cal/día
  • 62. ¿Sabías que? El Requerimiento de energía para la población venezolana esta es7pulado en: 2300 a 3000 Cal./día
  • 63. ENERGÍA -­‐ DISTRIBUCIÓN El requerimiento calórico promedio: 2300 Kcal/ d MACRONUTRIENTES % CARBOHIDRATOS 55 % GRASA 15 % PROTEÍNAS 30 % MACRONUTRIENTES g Kcal CARBOHIDRATOS 1 4 GRASA 1 9 PROTEÍNAS 1 4 Alcohol 1 7
  • 64. ¿Pero qué significa? Es la can7dad de energía que debes consumir para mantener un buen estado de salud
  • 65. CARBOHIDRATOS Aumentar la ingesta de carbohidratos en proporción a la can7dad de proteína que consume. Dieta para la enfermedad hepá7ca (2013). h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
  • 66. CARBOHIDRATOS Consuma grandes can7dades de alimentos con carbohidratos, los cuales deben ser la mayor fuente de calorías en esta dieta. Dieta para la enfermedad hepá7ca (2013). h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
  • 69. Modera el consumo de azúcar
  • 70. Obtén la fibra que necesita de vegetales y frutas
  • 71. GRASAS El consumo deber ser el recomendado y de alta calidad Melissa Palmer, MD; ALF Nutri7on Educa7on Subcommi9ee: Bruce R. Bacon, MD, Kris V. Kowdley, MD, Francoise Mailet, RD, Melissa Palmer, MD, Anna Sasaki, MD. Copyright 1997 The American Liver Founda7on info/diet.hep/8/97
  • 72.
  • 73. Evita el exceso de grasa de origen animal
  • 74. CARBOHIDRATOS + GRASAS El incremento de grasas y carbohidratos ayuda a prevenir la descomposición de las proteínas en el hígado. Dieta para la enfermedad hepá7ca (2013). h9p://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/ar7cle/002441.htm
  • 75.
  • 76. PROTEÍNAS Se recomienda de 1 a 1,5 g de proteína por kilogramo de peso, en la dieta diaria, para ayudar a la regeneración de células hepá7cas. Melissa Palmer, MD; ALF Nutri7on Educa7on Subcommi9ee: Bruce R. Bacon, MD, Kris V. Kowdley, MD, Francoise Mailet, RD, Melissa Palmer, MD, Anna Sasaki, MD. Copyright 1997 The American Liver Founda7on info/diet.hep/8/97
  • 77. PROTEÍNAS No hay límite para el consumo de la proteína de origen vegetal. Melissa Palmer, MD; ALF Nutri7on Educa7on Subcommi9ee: Bruce R. Bacon, MD, Kris V. Kowdley, MD, Francoise Mailet, RD, Melissa Palmer, MD, Anna Sasaki, MD. Copyright 1997 The American Liver Founda7on info/diet.hep/8/97
  • 78. PROTEÍNAS No hay límite para el consumo de la proteína de origen vegetal. Melissa Palmer, MD; ALF Nutri7on Educa7on Subcommi9ee: Bruce R. Bacon, MD, Kris V. Kowdley, MD, Francoise Mailet, RD, Melissa Palmer, MD, Anna Sasaki, MD. Copyright 1997 The American Liver Founda7on info/diet.hep/8/97
  • 79. PROTEÍNAS Recomendaciones sobre la ingesta en gramos de proteínas de origen animal por libra de peso corporal. PESO (KG) INGESTA PROTEICA PROMEDIO RECOMENDADA (G/D) INGESTA EN RIESGO DE ENTEROPATÍA (G/D) 50 45-­‐68 grs. (170-­‐255 g carne o equivalente) 27 65 59-­‐87 grs. (226-­‐340 g carne o equivalente) 35 75 68-­‐103 grs (275-­‐396 g carne o equivalente) 40 85 77-­‐116 grs. (311-­‐453 g carne o equivalente) 46 95 91-­‐136 grs. (368-­‐538 g carne o equivalente) 54 Melissa Palmer, MD; ALF Nutri7on Educa7on Subcommi9ee: Bruce R. Bacon, MD, Kris V. Kowdley, MD, Francoise Mailet, RD, Melissa Palmer, MD, Anna Sasaki, MD. Copyright 1997 The American Liver Founda7on info/diet.hep/8/97
  • 80. PROTEÍNAS Entre 2 y 3 porciones de carne y alimentos alterna7vos diariamente, como carne, aves, pescado, huevos, frijoles, tofú, nueces y semillas. Entre 2 y 3 porciones de leche y alimentos alterna7vos todos los días, como leche, bebidas de soya, yogur y queso. (Si no bebe leche ni alimentos alterna7vos, hable con una die7sta).
  • 81. SODIO Evite restaurantes de comidas rápidas, debido a que estas comidas con7ene alto contenido de sal Melissa Palmer, MD; ALF Nutri7on Educa7on Subcommi9ee: Bruce R. Bacon, MD, Kris V. Kowdley, MD, Francoise Mailet, RD, Melissa Palmer, MD, Anna Sasaki, MD. Copyright 1997 The American Liver Founda7on info/diet.hep/8/97
  • 83. SODIO Melissa Palmer, MD; ALF Nutri7on Educa7on Subcommi9ee: Bruce R. Bacon, MD, Kris V. Kowdley, MD, Francoise Mailet, RD, Melissa Palmer, MD, Anna Sasaki, MD. Copyright 1997 The American Liver Founda7on info/diet.hep/8/97
  • 84. VITAMINAS Y MINERALES Las personas que 7enen hepa77s podrían no absorber o u7lizar los nutrientes adecuadamente.
  • 85. VITAMINAS Y MINERALES Si no está comiendo bien, o si 7ene vómito o diarrea, es posible que necesite un complemento mul7vitamínico mineral
  • 86. BEBIDAS ALCOHÓLICAS Las bebidas alcohólicas no forman parte de una dieta saludable
  • 87. Consume al menos 8 vasos de agua al día
  • 88. Y para finalizar por favor, recordar
  • 89. NO EXISTEN LOS PRODUCTOS MILAGROS
  • 90. NO EXISTEN LOS PRODUCTOS MILAGROS
  • 91. NO EXISTEN LOS PRODUCTOS MILAGROS
  • 92. NO EXISTEN LOS PRODUCTOS MILAGROS
  • 93.
  • 96. GRACIAS POR TU ATENCIÓN…