SlideShare una empresa de Scribd logo
COMO PROGRAMAR LA
MAQUINA DE DIÁLISIS
HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTIN
2020
EXÁMEN FISICO PACIENTE
 Peso pre diálisis, Evaluar ganancia de peso interdiálisis y peso seco, tiene
diuresis residual.
 Control de signos vitales.
 Signos de sobrecarga, sangrado activo…
 Acceso venoso (Signos de infección, apto para uso)
 Catéter transitorio o semipermanente.
 Fístula arterio-venoso nativo o protésico.
 DEFINIR ULTRAFILTRACIÓN (Sumando la cantidad de líquido que se necesita
para devolver a la sangre 500ml).
¿LA MÁQUINA ESTÁ LISTA PARA
USAR?
 TEST REALIZADO.
 CORROBORAR ARMADO DE LA MAQUINA.
 CEBADO DE LA TUBULADURA.
 CONDUCTIVIDAD.
PROGRAMAR LA MÁQUINA
 Sodio (138mqe) a evaluar.
 HCO3 (34meq) a evaluar.
 QD (Velocidad 500ml/min) (Es importante que
siempre sea mayor que el QB).
 Temperatura (36,5).
 ACIDO a utilizar
 Definir que tipo de diálisis realizar.
 HD – UF – Secuencial.
 Colocar total de UF.
 Colocar Horario.
 Patrón de Na.
X1 X3 X5 X9 X15 X16
Ca 3 2.5 3 2.5 3.5 3
K 2 2 3.5 2 2.2 2
Glucosa 0 0 0 90 0 120
PROGRAMAR LA MÁQUINA
 Sodio (138mqe) a evaluar.
 HCO3 (34meq) a evaluar.
 QD (Velocidad 500ml/min) (Es importante que
siempre sea mayo que el QB).
 Temperatura (36,5).
 ACIDO a utilizar
 Definir que tipo de diálisis realizar.
 HD – UF – Secuencial.
 Colocar total de UF.
 Colocar tiempo de diálisis.
 Patrón de Na.
CONEXIÓN DEL PACIENTE
 Camisolín.
 Barbijo paciente y profesional (catéter)
 Guantes estériles.
 Campo estéril.
 Apósito.
 Gasas estériles.
 Dos jeringas 5cc.
 Alcohol.
CONEXIÓN DEL PACIENTE
 Retirar el vendaje del catéter y colocar el apósito (Guantes limpios).
 Guantes estériles tomar el catéter y realizar limpieza estéril y colocar el campo
estéril.
 Abrir clamps, tomar 3cc de cada rama del catéter (para sacar la heparina) y
volver a cerrar clamps.
 Conexión
 FUNCIONAL (rama arterial con tubuladura arterial y viceversa).
 DISFUNCIONAL (r rama arterial con tubuladura venosa y viceversa).
 Abrir ambos clamps.
INICIAR DIÁLISIS
 Desclampear ambas tubuladuras, cerrar la solución fisiológica.
 Iniciar la Bomba de sangre (QB) a velocidad baja 100 e ir
aumentando hasta 300-400ml/min (según paciente).
 Catéter transitorio 300
 Catéter semipermanente 350
 FAV 400
 Que esté encendida la luz de líquido de diálisis, UF.
 HEPARINA: Evaluar si colocar… y los cuidados en casos especiales
Armado jeringa 2ml en 18ml SF
Calcular 80-100U /kg.
 50% en bolo.
 50% Horaria o continua dividido 500 dividido 4 hs: ml/hr.
INDICACIONES DE DIÁLISIS
 TIPO DE FILTRO.
 BOMBA DE SANGRE:
 200: Primeras diálisis o Urea muy elevada.
 300 Cateter transitorio
 350: Catéter semipermanente.
 400: FAV
 BOMBA DE LÍQUIDO DE DIÁLISIS: 500
ml/min.
 ULTRAFILTRACIÓN.
 HORAS DE DIÁLISIS.
 HEPARINA.
 ERITROPOYETINA.
 HIERRO.
 VITAMINA B Y ÁCIDO FÓLICO.
 OTROS:
 Unidad de glóbulos rojos.
 Antibiótico.
DESCONEXIÓN DEL PACIENTE
 Camisolín.
 Barbijo paciente y profesional (catéter).
 Guantes estériles.
 Gasas estériles.
 Dos jeringas 20cc.
 Una jeringa 5cc.
 Solución fisiológica.
 Heparina estéril.
 Llave de 3 vías.
 Tegaderm.
 Alcohol.
DESCONEXIÓN DEL PACIENTE
con SF, Primero la rama arterial (manual)
luego la venosa con la bomba a 200).
 Abrir campo estéril.
 Lavar cada rama del catéter con 10-20cc SF.
 Colocar heparina en cada rama (Según se indique 1,4-1,9cc).
 Entre cada paso abrir y cerrar los clamps.
 Limpiar catéter y cubrirlo con gasa limpia y seca.
 Limpiar salida del catéter y cubrirlo con tegaderm.

Más contenido relacionado

Similar a COMO PROGRAMAR LA MAQUINA DE DIÁLISIS.pptx

Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidos
LUISA MARIA
 
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdfcodigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
ZhamirLira2
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
IvnPinzn2
 

Similar a COMO PROGRAMAR LA MAQUINA DE DIÁLISIS.pptx (20)

Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Balance Hidrico
Balance HidricoBalance Hidrico
Balance Hidrico
 
Acido base.[1]
Acido base.[1]Acido base.[1]
Acido base.[1]
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO BALANCE HÍDRICO
BALANCE HÍDRICO
 
CLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptxCLAVE ROJA 2023.pptx
CLAVE ROJA 2023.pptx
 
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regionalCODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
CODIGO_ROJO DRA ZUNIGA.hospital regional
 
Presentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidosPresentación de control de liquidos
Presentación de control de liquidos
 
Hemodialisis, PPS LOPEZ
Hemodialisis, PPS LOPEZHemodialisis, PPS LOPEZ
Hemodialisis, PPS LOPEZ
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdfcodigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
codigorojo-150921044121-lva1-app6892(1).pdf
 
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
Codigo rojo CERO MUERTES MATERNAS POR HEMORRAGIA
 
codigorojo.pdf
codigorojo.pdfcodigorojo.pdf
codigorojo.pdf
 
Hidratación - Fluidoterapia
Hidratación - FluidoterapiaHidratación - Fluidoterapia
Hidratación - Fluidoterapia
 
5. clave roja 2019
5. clave roja 20195. clave roja 2019
5. clave roja 2019
 
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.pptSHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
SHOCK HEMORRAGICO- 2017.ppt
 
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
3. hemorragia obstetrica y codigo rojo.pptx
 
Shock hipovolemico
Shock hipovolemicoShock hipovolemico
Shock hipovolemico
 

Más de RaysRamirez (6)

Doppler trans craneanopptx
Doppler trans craneanopptxDoppler trans craneanopptx
Doppler trans craneanopptx
 
Monitoreo VM Cruce.pptx
Monitoreo VM Cruce.pptxMonitoreo VM Cruce.pptx
Monitoreo VM Cruce.pptx
 
Respuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptxRespuesta a volumen.pptx
Respuesta a volumen.pptx
 
VNI.pptx
VNI.pptxVNI.pptx
VNI.pptx
 
Monitorizacion Hemodinamica
Monitorizacion Hemodinamica Monitorizacion Hemodinamica
Monitorizacion Hemodinamica
 
SEDOANALGESIA.ppt
SEDOANALGESIA.pptSEDOANALGESIA.ppt
SEDOANALGESIA.ppt
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
RifasMxzz1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

COMO PROGRAMAR LA MAQUINA DE DIÁLISIS.pptx

  • 1. COMO PROGRAMAR LA MAQUINA DE DIÁLISIS HOSPITAL DE CLÍNICAS JOSÉ DE SAN MARTIN 2020
  • 2. EXÁMEN FISICO PACIENTE  Peso pre diálisis, Evaluar ganancia de peso interdiálisis y peso seco, tiene diuresis residual.  Control de signos vitales.  Signos de sobrecarga, sangrado activo…  Acceso venoso (Signos de infección, apto para uso)  Catéter transitorio o semipermanente.  Fístula arterio-venoso nativo o protésico.  DEFINIR ULTRAFILTRACIÓN (Sumando la cantidad de líquido que se necesita para devolver a la sangre 500ml).
  • 3. ¿LA MÁQUINA ESTÁ LISTA PARA USAR?  TEST REALIZADO.  CORROBORAR ARMADO DE LA MAQUINA.  CEBADO DE LA TUBULADURA.  CONDUCTIVIDAD.
  • 4. PROGRAMAR LA MÁQUINA  Sodio (138mqe) a evaluar.  HCO3 (34meq) a evaluar.  QD (Velocidad 500ml/min) (Es importante que siempre sea mayor que el QB).  Temperatura (36,5).  ACIDO a utilizar  Definir que tipo de diálisis realizar.  HD – UF – Secuencial.  Colocar total de UF.  Colocar Horario.  Patrón de Na. X1 X3 X5 X9 X15 X16 Ca 3 2.5 3 2.5 3.5 3 K 2 2 3.5 2 2.2 2 Glucosa 0 0 0 90 0 120
  • 5. PROGRAMAR LA MÁQUINA  Sodio (138mqe) a evaluar.  HCO3 (34meq) a evaluar.  QD (Velocidad 500ml/min) (Es importante que siempre sea mayo que el QB).  Temperatura (36,5).  ACIDO a utilizar  Definir que tipo de diálisis realizar.  HD – UF – Secuencial.  Colocar total de UF.  Colocar tiempo de diálisis.  Patrón de Na.
  • 6. CONEXIÓN DEL PACIENTE  Camisolín.  Barbijo paciente y profesional (catéter)  Guantes estériles.  Campo estéril.  Apósito.  Gasas estériles.  Dos jeringas 5cc.  Alcohol.
  • 7. CONEXIÓN DEL PACIENTE  Retirar el vendaje del catéter y colocar el apósito (Guantes limpios).  Guantes estériles tomar el catéter y realizar limpieza estéril y colocar el campo estéril.  Abrir clamps, tomar 3cc de cada rama del catéter (para sacar la heparina) y volver a cerrar clamps.  Conexión  FUNCIONAL (rama arterial con tubuladura arterial y viceversa).  DISFUNCIONAL (r rama arterial con tubuladura venosa y viceversa).  Abrir ambos clamps.
  • 8. INICIAR DIÁLISIS  Desclampear ambas tubuladuras, cerrar la solución fisiológica.  Iniciar la Bomba de sangre (QB) a velocidad baja 100 e ir aumentando hasta 300-400ml/min (según paciente).  Catéter transitorio 300  Catéter semipermanente 350  FAV 400  Que esté encendida la luz de líquido de diálisis, UF.  HEPARINA: Evaluar si colocar… y los cuidados en casos especiales Armado jeringa 2ml en 18ml SF Calcular 80-100U /kg.  50% en bolo.  50% Horaria o continua dividido 500 dividido 4 hs: ml/hr.
  • 9. INDICACIONES DE DIÁLISIS  TIPO DE FILTRO.  BOMBA DE SANGRE:  200: Primeras diálisis o Urea muy elevada.  300 Cateter transitorio  350: Catéter semipermanente.  400: FAV  BOMBA DE LÍQUIDO DE DIÁLISIS: 500 ml/min.  ULTRAFILTRACIÓN.  HORAS DE DIÁLISIS.  HEPARINA.  ERITROPOYETINA.  HIERRO.  VITAMINA B Y ÁCIDO FÓLICO.  OTROS:  Unidad de glóbulos rojos.  Antibiótico.
  • 10. DESCONEXIÓN DEL PACIENTE  Camisolín.  Barbijo paciente y profesional (catéter).  Guantes estériles.  Gasas estériles.  Dos jeringas 20cc.  Una jeringa 5cc.  Solución fisiológica.  Heparina estéril.  Llave de 3 vías.  Tegaderm.  Alcohol.
  • 11. DESCONEXIÓN DEL PACIENTE con SF, Primero la rama arterial (manual) luego la venosa con la bomba a 200).  Abrir campo estéril.  Lavar cada rama del catéter con 10-20cc SF.  Colocar heparina en cada rama (Según se indique 1,4-1,9cc).  Entre cada paso abrir y cerrar los clamps.  Limpiar catéter y cubrirlo con gasa limpia y seca.  Limpiar salida del catéter y cubrirlo con tegaderm.