SlideShare una empresa de Scribd logo
Como mejorar la educación en el Perú con el uso de las
TIC
Introducción
En el Perú uno de los problemas más tangibles en la problemática nacional es la educación,
en especial en los sectores rurales y marginales del territorio. El bajo desempeño del
docente y el alumno se combinan para un atraso cultural y tecnológico que nos deja por
detrás de la región y los países en vías de desarrollo, al implementar las TIC en los colegios
podríamos mejorar este problema que pagaremos en algún momento las consecuencias de
nuestros actos.
I.- Planteamiento del Programa
1.1 Descripcion del problema
Actualmente las TIC son usadas a lo amplio de la educación básica y superior en el país y
el mundo. Pero su principal problema es su poca implementación en los sectores básicos de
la educación y formación de los alumnos, esto se da en la educación inicial, la cual, es la
base de toda la recepción cognitiva de la información posterior. Dado que esta etapa se da
el desarrollo cognitivo que será definitivo para lo largo de su vida.
1.2 Objetivos
Explicar cómo el buen uso de las TIC puede mejorar la educación en el Perú
1.3 Justificación
Uno de los problemas reflejados de nuestro precario sistema educativo son los resultados
poco alentadores en las pruebas internacionales como PISA siendo uno de los últimos en el
mundo.
Según Richard Webb “Apenas sesenta años atrás más de la mitad de los peruanos no
sabíamos leer o escribir (…) siete de cada diez mujeres eran analfabetas (…)”.
Problemática:Problemas de granalcance
DesarrolloCognitivo: Mediopor el cual el ser humanoaprende
e interactúa consumedio
Marco Teórico
Las tics son el resultado de las concepciones y teorías educativas para la resolución de un
amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje.
Actualmente se ve un bajo rendimiento en los estudiantes, los cuales, vienen de un sistema
educativo primitivo el cual solo se basa en una educación memorística y sin el uso de las
tecnologías.
1.1 ¿Qué son las Tics?
Son básicamente las tecnologías enfocadas para la educación, especialmente para mejorar
el desarrollo cognitivo del estudiante. En este campo podemos encontrar software educativo
o instrumentos tecnológicos para mejorar la metodología de enseñanza y actualizarlo a la
nueva era.
Desde el punto de vista de un educador Cabero (1998) nos dice:
“Para nosotros cualquier medio, es simplemente un instrumento curricular más, de manera
que su posible eficacia no va a depender exclusivamente de su potencialidad tecnológica
para transmitir, manipular e interaccionar información, sino también, y puede que sea lo
significativo, del curriculum en el cual se introduzca, de las relaciones que establezcan con
otros elementos curriculares, y de otras medidas, como el papel que desempeñen el profesor
y el alumno en el proceso formativo. Los medios son sólo un instrumento curricular más,
significativo, pero solamente uno más, movilizados cuando el alcance de los objetivos y los
problemas comunicativos a resolver, así lo justifiquen.”
En este caso podemos ver que los medios solo son un canal por el cual es la forma de
comunicar los conocimientos del docente al educando.
1.2 ¿Qué es un software educativo?
Según Caccuri (2013) nos dice “…Son los programas informáticos que se crearon con la
finalidad especifica de ser utilizados como medios didácticos, es decir, como apoyo a los
procesos de enseñanza y de aprendizaje…”. Es decir es una herramienta que permite a los
educadores poder mejorar las enseñanzas para los estudiantes mediante el uso de la
tecnología, además que es una propuesta de estímulo-respuesta por su cercanía al estudiante
lo cual permite ver la precepción en tiempo real si es correcto el meto de enseñanza.
Por otro lado Marqués (2001) nos define como “…son los programas para ordenador
creados con la finalidad especifica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para
facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje…”.
Software:Equipamientológicodel computador
Potencialidad:Magnitud escalar definida
En conclusión podemos decir que el software educativo está diseñado con la finalidad de
mejorar y ampliar el campo de enseñanza mediante el uso de las tecnologías. Esto se viene
aplicando desde los países desarrollados se viene aplicando desde las década de los 80´, lo
cual ha mejorado la calidad de los países que lo aplicaron.
1.3 Impacto de las TICS en la educación
En esta sociedad emergente de la información, impulsada por un vertiginoso avance
tecnológico y un marco socio-económico que se sustenta en un mundo globalizado en el
cual ya no hay lugar a barreras culturales y educativas.
En este contexto, Aviram (2002) visualiza tres posibles reacciones de los centros docentes
para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural:
1. Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños
ajustes: en primer lugar la introducción de la “alfabetización digital” de los
estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para
mejorar la productividad en el proceso de la información y luego progresivamente la
utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales
didácticos.
2. Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan
Martin J., Beltrán J. y Pérez L. (2003)[4]: los dos anteriores y además se introducen
en la practicas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivista
que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la realización
de actividades interdisciplinarias y colaborativas “Para que las TIC desarrollen
todo su potencial de transformación (…)deben integrarse en el aula y convertirse
en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la
aventura de aprender” (Beltrán Llera)
3. Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de
todos sus elementos. Como Indica Joan Majó (2003) “…la escuela y el sistema
educativo no solamente tiene que enseñar las nuevas tecnologías, no solo tienen
que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas
nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un
cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente
para este entorno, si este cambio, la actividad de la escuela tiene que cambiar…”.
Como nos dice Aviram citando a otros autores las TIC tanto como para el alumno como
para el docente representa un cambio en su forma de percepción de su entorno, que en
muchos de los casos el temor al cambio mantiene a los participantes en las prácticas
tradicionales, retrasando a la sociedad de sus respectivos países.
Reestructuración:Reorganizaciónde algo
SociedadEmergente:Conjuntode personasenbúsquedade unbiencomún
Propuestas para poder mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC
En nuestro entorno podemos ver los resultados que de este fracasado sistema educativo, en
el cual solo se invirtió menos del 5% del PBI peruano, y los resultados los estamos viendo
ahora y los pagaremos en nuestro futuro si no llegamos a hacer algo para detener esto.
Deberíamos invertir una mayor cantidad de dinero en la educación básica en sectores
especialmente críticos como las matemáticas y lectura. Además dotar elementos
tecnológicos en los colegios públicos dentro del territorio nacional.
Uno de los pilares básicos son los profesores, por lo cual tendríamos que capacitar a los
docentes en el uso adecuado de internet y el software educativo. Con ello también tendría
que reformarse el DCN (Diseño Curricular Nacional) para la coherencia y el uso masivo en
la educación nacional. Como resultado seriamos reconocidos internacionalmente para un
intercambio cultural posterior.
Algo básico en la educación y liderazgo es la inteligencia emocional la cual debería tener
un amplio conocimiento los docentes para un adecuado liderazgo en las aulas para
promover la competencia entre los alumnos y mejorar el resultado final.
La intranet es básico en un país en vías de desarrollo por lo cual debemos crear una red más
consolidad e interconectada con todos los organismos públicos y privados en el sector
educativo. A la vez que sería un paso para implementar las bibliotecas virtuales las cuales
ayudarían al estudiante a profundizar en el saber impartido.
Como última propuesta seria crear un centro de investigación integrado por los mejores
docentes a nivel nacional, seleccionados por métodos de exámenes y curriculum. Los
cuales buscarían soluciones viables a los problemas educativos nacionales.
DCN: DiseñoCurricularNacional
InteligenciaEmocional:Expresiónequilibradade lasemociones
Conclusiones
A lo largo de la historia antigua y moderna de nuestra humanidad podemos ver que las
sociedades que invierten en educación son las que progresan y se perpetúan en la historia
por su modelo de desarrollo sostenible. Las TIC representan un cambio en la metodología
de docente para el educando. Algo intrínsecamente ligado a las TIC es la psicología la cual
permite un mejor acercamiento docente-alumno y buscar una relación de confianza para
afirmar la formación como persona de bien. La informática es otro de los pilares de las TIC
en la cual se cimienta todo esta metodología , si existe una gran cantidad de docentes
manejando la informática las TIC se aplicarían mejor siendo los beneficiados los alumnos
y la sociedad.
El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está
tratando de forjar un hierro frío.
Horace Mann (1796-1859)Educador estadounidense.
MARQUÉS,
 Pere
 (2001).
 “Algunas
 notas
 sobre
el
impacto
de
las
TIC
en
la
 universidad”.

Educcar. Vol.
28,
págs.
83‐98.
MAYER,
 Richard
 (2000).
 “Diseño
 educativo
para
 un
 aprendizaje
constructivista”.
 En

Reigeluth,

Charles
 (ed.),
Diseñode laInstrucción. Teoríasymodelos.
Madrid:Aula
XXI
Santillana,
págs.

154‐171.
RONTELTAP,
 Frans
 y
 EURELINGS,
 Anneke.
(2002).
 “Activity
 and
 interactionof
 students

in
 an
electronic
 learning
 environment
 for
 problem‐based
learning”.

Distance Education. Vol.
 23,
 nº
 1,

págs.
11‐22.
MAJÓ,Joan, MARQUÈS, Pere (2001) La revolucióneducativaenlaeraInternet.
Barcelona:CissPraxis.
MARTÍN PATIÑO,José María; BELTRAN LLERA,Jesús;PÉREZ, Luz (2003). Cómo
AprenderconInternet.Madrid:FundaciónEncuentro.
MARQUES Pere “El Software Educativo”,pag1
CABEROJulio“Las TICs y lasUniversidades:retos,posibilidadesypreocupaciones”,pag5
MARTÍN José-,BELTRAN Jesús;PÉREZ,Luz.“Cómo aprenderconInternet”.pag32
MAJÓ,Joan “Nuevastecnologíasyeducación”
http://www.uoc.edu/web/esp/articles/joan_majo.html [12-2003]
Ensayo elaborado por Italo Cristian Yataco Reynoso Estudiante de Ing. Sistemas. Universidad
Nacional de Cañete Bajo el asesoramiento por David Auris Villegas Magister Universidad de
la Habana de Cuba. Perú 2014
¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
yarinny
 
Trabajo las tics
Trabajo las ticsTrabajo las tics
Trabajo las ticsalonsocr23
 
Resumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìaResumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìaYesicaalonzo
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadorAngela Ayala
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
Anacaba
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
PatriciaFranjul
 
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
jairoArrta
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuadoroonofre
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto finaldenizze
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Matias Sargiotti
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Margarita Soberanes
 

La actualidad más candente (15)

Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
Conceptualiizaciones genetales de tecnologia
 
Trabajo las tics
Trabajo las ticsTrabajo las tics
Trabajo las tics
 
Resumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìaResumen infopedagogìa
Resumen infopedagogìa
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Practica final
Practica final Practica final
Practica final
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
LA IMPORTANCIA DE LAS T.I.C BASADA EN LA EDUCACIÓN.
 
Ti cs guayaquil-ecuador
Ti cs   guayaquil-ecuadorTi cs   guayaquil-ecuador
Ti cs guayaquil-ecuador
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico Las TIC en el aula como recurso didáctico
Las TIC en el aula como recurso didáctico
 
Ensayo final
Ensayo finalEnsayo final
Ensayo final
 
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
Dgaabtic grupo p_margaritasoberanesmuñoz_pi2
 
T.i.c
T.i.cT.i.c
T.i.c
 
Las tic en la educación
Las tic en la educaciónLas tic en la educación
Las tic en la educación
 

Similar a ¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC?

Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
yos2008
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
irmachonata
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
natividad24rosario
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
03071981vic
 
Infopedagogia ie
Infopedagogia ieInfopedagogia ie
Infopedagogia ieivanezyeye
 
Infopedagogia ie
Infopedagogia ieInfopedagogia ie
Infopedagogia ieivanezyeye
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
yajairamunozp
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
AliciaEsquivel16
 
Copia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carlaCopia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carlakarla
 
Copia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carlaCopia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carlakarla
 
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
juanagrxx1
 
Integración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centrosIntegración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centros
ERMILUZ RODRIGUEZ CRUZ
 
Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1
Ricardo Lopez
 
PROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TICPROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TIC
Alexandra Ureña
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
Madelyn2414
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
catheryn08
 

Similar a ¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC? (20)

Una aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegidaUna aproximación conceptual a la competencia elegida
Una aproximación conceptual a la competencia elegida
 
INFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIAINFOPEDAGOGIA
INFOPEDAGOGIA
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Infopedagogia ie
Infopedagogia ieInfopedagogia ie
Infopedagogia ie
 
Infopedagogia ie
Infopedagogia ieInfopedagogia ie
Infopedagogia ie
 
Infopedagogia ie
Infopedagogia ieInfopedagogia ie
Infopedagogia ie
 
Infopedagogia ie
Infopedagogia ieInfopedagogia ie
Infopedagogia ie
 
Infopedagogia
InfopedagogiaInfopedagogia
Infopedagogia
 
Proyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapaProyecto final melissa uapa
Proyecto final melissa uapa
 
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepecTics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
Tics esquivelmartinez investigacion_grupo_b_amatepec
 
Copia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carlaCopia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carla
 
Copia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carlaCopia de segunda especialidad carla
Copia de segunda especialidad carla
 
Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)Proyecto final tics 1 (2)
Proyecto final tics 1 (2)
 
Integración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centrosIntegración de las TIC a la gestión de centros
Integración de las TIC a la gestión de centros
 
Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1Proyecto final tics 1
Proyecto final tics 1
 
PROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TICPROYECTO FINAL TIC
PROYECTO FINAL TIC
 
Practica final
Practica finalPractica final
Practica final
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

¿Como se puede mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC?

  • 1. Como mejorar la educación en el Perú con el uso de las TIC Introducción En el Perú uno de los problemas más tangibles en la problemática nacional es la educación, en especial en los sectores rurales y marginales del territorio. El bajo desempeño del docente y el alumno se combinan para un atraso cultural y tecnológico que nos deja por detrás de la región y los países en vías de desarrollo, al implementar las TIC en los colegios podríamos mejorar este problema que pagaremos en algún momento las consecuencias de nuestros actos. I.- Planteamiento del Programa 1.1 Descripcion del problema Actualmente las TIC son usadas a lo amplio de la educación básica y superior en el país y el mundo. Pero su principal problema es su poca implementación en los sectores básicos de la educación y formación de los alumnos, esto se da en la educación inicial, la cual, es la base de toda la recepción cognitiva de la información posterior. Dado que esta etapa se da el desarrollo cognitivo que será definitivo para lo largo de su vida. 1.2 Objetivos Explicar cómo el buen uso de las TIC puede mejorar la educación en el Perú 1.3 Justificación Uno de los problemas reflejados de nuestro precario sistema educativo son los resultados poco alentadores en las pruebas internacionales como PISA siendo uno de los últimos en el mundo. Según Richard Webb “Apenas sesenta años atrás más de la mitad de los peruanos no sabíamos leer o escribir (…) siete de cada diez mujeres eran analfabetas (…)”. Problemática:Problemas de granalcance DesarrolloCognitivo: Mediopor el cual el ser humanoaprende e interactúa consumedio
  • 2. Marco Teórico Las tics son el resultado de las concepciones y teorías educativas para la resolución de un amplio espectro de problemas y situaciones referidos a la enseñanza y el aprendizaje. Actualmente se ve un bajo rendimiento en los estudiantes, los cuales, vienen de un sistema educativo primitivo el cual solo se basa en una educación memorística y sin el uso de las tecnologías. 1.1 ¿Qué son las Tics? Son básicamente las tecnologías enfocadas para la educación, especialmente para mejorar el desarrollo cognitivo del estudiante. En este campo podemos encontrar software educativo o instrumentos tecnológicos para mejorar la metodología de enseñanza y actualizarlo a la nueva era. Desde el punto de vista de un educador Cabero (1998) nos dice: “Para nosotros cualquier medio, es simplemente un instrumento curricular más, de manera que su posible eficacia no va a depender exclusivamente de su potencialidad tecnológica para transmitir, manipular e interaccionar información, sino también, y puede que sea lo significativo, del curriculum en el cual se introduzca, de las relaciones que establezcan con otros elementos curriculares, y de otras medidas, como el papel que desempeñen el profesor y el alumno en el proceso formativo. Los medios son sólo un instrumento curricular más, significativo, pero solamente uno más, movilizados cuando el alcance de los objetivos y los problemas comunicativos a resolver, así lo justifiquen.” En este caso podemos ver que los medios solo son un canal por el cual es la forma de comunicar los conocimientos del docente al educando. 1.2 ¿Qué es un software educativo? Según Caccuri (2013) nos dice “…Son los programas informáticos que se crearon con la finalidad especifica de ser utilizados como medios didácticos, es decir, como apoyo a los procesos de enseñanza y de aprendizaje…”. Es decir es una herramienta que permite a los educadores poder mejorar las enseñanzas para los estudiantes mediante el uso de la tecnología, además que es una propuesta de estímulo-respuesta por su cercanía al estudiante lo cual permite ver la precepción en tiempo real si es correcto el meto de enseñanza. Por otro lado Marqués (2001) nos define como “…son los programas para ordenador creados con la finalidad especifica de ser utilizados como medio didáctico, es decir, para facilitar los procesos de enseñanza y de aprendizaje…”. Software:Equipamientológicodel computador Potencialidad:Magnitud escalar definida
  • 3. En conclusión podemos decir que el software educativo está diseñado con la finalidad de mejorar y ampliar el campo de enseñanza mediante el uso de las tecnologías. Esto se viene aplicando desde los países desarrollados se viene aplicando desde las década de los 80´, lo cual ha mejorado la calidad de los países que lo aplicaron. 1.3 Impacto de las TICS en la educación En esta sociedad emergente de la información, impulsada por un vertiginoso avance tecnológico y un marco socio-económico que se sustenta en un mundo globalizado en el cual ya no hay lugar a barreras culturales y educativas. En este contexto, Aviram (2002) visualiza tres posibles reacciones de los centros docentes para adaptarse a las TIC y al nuevo contexto cultural: 1. Escenario tecnócrata. Las escuelas se adaptan realizando simplemente pequeños ajustes: en primer lugar la introducción de la “alfabetización digital” de los estudiantes en el curriculum para que utilicen las TIC como instrumento para mejorar la productividad en el proceso de la información y luego progresivamente la utilización las TIC como fuente de información y proveedor de materiales didácticos. 2. Escenario reformista. Se dan los tres niveles de integración de las TIC que apuntan Martin J., Beltrán J. y Pérez L. (2003)[4]: los dos anteriores y además se introducen en la practicas docentes nuevos métodos de enseñanza/aprendizaje constructivista que contemplan el uso de las TIC como instrumento cognitivo y para la realización de actividades interdisciplinarias y colaborativas “Para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (…)deben integrarse en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar la inteligencia y potenciar la aventura de aprender” (Beltrán Llera) 3. Escenario holístico: los centros llevan a cabo una profunda reestructuración de todos sus elementos. Como Indica Joan Majó (2003) “…la escuela y el sistema educativo no solamente tiene que enseñar las nuevas tecnologías, no solo tienen que seguir enseñando materias a través de las nuevas tecnologías, sino que estas nuevas tecnologías aparte de producir unos cambios en la escuela producen un cambio en el entorno y, como la escuela lo que pretende es preparar a la gente para este entorno, si este cambio, la actividad de la escuela tiene que cambiar…”. Como nos dice Aviram citando a otros autores las TIC tanto como para el alumno como para el docente representa un cambio en su forma de percepción de su entorno, que en muchos de los casos el temor al cambio mantiene a los participantes en las prácticas tradicionales, retrasando a la sociedad de sus respectivos países. Reestructuración:Reorganizaciónde algo SociedadEmergente:Conjuntode personasenbúsquedade unbiencomún
  • 4. Propuestas para poder mejorar la educación en el Perú mediante el uso de las TIC En nuestro entorno podemos ver los resultados que de este fracasado sistema educativo, en el cual solo se invirtió menos del 5% del PBI peruano, y los resultados los estamos viendo ahora y los pagaremos en nuestro futuro si no llegamos a hacer algo para detener esto. Deberíamos invertir una mayor cantidad de dinero en la educación básica en sectores especialmente críticos como las matemáticas y lectura. Además dotar elementos tecnológicos en los colegios públicos dentro del territorio nacional. Uno de los pilares básicos son los profesores, por lo cual tendríamos que capacitar a los docentes en el uso adecuado de internet y el software educativo. Con ello también tendría que reformarse el DCN (Diseño Curricular Nacional) para la coherencia y el uso masivo en la educación nacional. Como resultado seriamos reconocidos internacionalmente para un intercambio cultural posterior. Algo básico en la educación y liderazgo es la inteligencia emocional la cual debería tener un amplio conocimiento los docentes para un adecuado liderazgo en las aulas para promover la competencia entre los alumnos y mejorar el resultado final. La intranet es básico en un país en vías de desarrollo por lo cual debemos crear una red más consolidad e interconectada con todos los organismos públicos y privados en el sector educativo. A la vez que sería un paso para implementar las bibliotecas virtuales las cuales ayudarían al estudiante a profundizar en el saber impartido. Como última propuesta seria crear un centro de investigación integrado por los mejores docentes a nivel nacional, seleccionados por métodos de exámenes y curriculum. Los cuales buscarían soluciones viables a los problemas educativos nacionales. DCN: DiseñoCurricularNacional InteligenciaEmocional:Expresiónequilibradade lasemociones
  • 5. Conclusiones A lo largo de la historia antigua y moderna de nuestra humanidad podemos ver que las sociedades que invierten en educación son las que progresan y se perpetúan en la historia por su modelo de desarrollo sostenible. Las TIC representan un cambio en la metodología de docente para el educando. Algo intrínsecamente ligado a las TIC es la psicología la cual permite un mejor acercamiento docente-alumno y buscar una relación de confianza para afirmar la formación como persona de bien. La informática es otro de los pilares de las TIC en la cual se cimienta todo esta metodología , si existe una gran cantidad de docentes manejando la informática las TIC se aplicarían mejor siendo los beneficiados los alumnos y la sociedad. El maestro que intenta enseñar sin inspirar en el alumno el deseo de aprender está tratando de forjar un hierro frío. Horace Mann (1796-1859)Educador estadounidense. MARQUÉS,
 Pere
 (2001).
 “Algunas
 notas
 sobre
el
impacto
de
las
TIC
en
la
 universidad”. 
Educcar. Vol.
28,
págs.
83‐98. MAYER,
 Richard
 (2000).
 “Diseño
 educativo
para
 un
 aprendizaje
constructivista”.
 En
 Reigeluth,
 Charles
 (ed.),
Diseñode laInstrucción. Teoríasymodelos.
Madrid:Aula
XXI
Santillana,
págs.
 154‐171. RONTELTAP,
 Frans
 y
 EURELINGS,
 Anneke.
(2002).
 “Activity
 and
 interactionof
 students
 in
 an
electronic
 learning
 environment
 for
 problem‐based
learning”.
 Distance Education. Vol.
 23,
 nº
 1,
 págs.
11‐22. MAJÓ,Joan, MARQUÈS, Pere (2001) La revolucióneducativaenlaeraInternet. Barcelona:CissPraxis. MARTÍN PATIÑO,José María; BELTRAN LLERA,Jesús;PÉREZ, Luz (2003). Cómo AprenderconInternet.Madrid:FundaciónEncuentro. MARQUES Pere “El Software Educativo”,pag1 CABEROJulio“Las TICs y lasUniversidades:retos,posibilidadesypreocupaciones”,pag5 MARTÍN José-,BELTRAN Jesús;PÉREZ,Luz.“Cómo aprenderconInternet”.pag32 MAJÓ,Joan “Nuevastecnologíasyeducación” http://www.uoc.edu/web/esp/articles/joan_majo.html [12-2003] Ensayo elaborado por Italo Cristian Yataco Reynoso Estudiante de Ing. Sistemas. Universidad Nacional de Cañete Bajo el asesoramiento por David Auris Villegas Magister Universidad de la Habana de Cuba. Perú 2014