SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARAADULTOS
UAPA
SEDE CENTRAL
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL
ASIGNATURA
Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información
TEMA
Proyecto final: integración de TIC a la educación inicial
SUSTENTADO POR:
Ana María Caba
Madelyn Concepción
Patricia Franjúl
FACILITADOR:
Máxima Rodríguez
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
Julio 2016
Introducción
De acuerdo a la página Educando (2009) dice que “En la actualidad los sistemas
educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y
conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI”.
El uso de las TIC en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar
el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo
contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el
uso de los medios tecnológico donde los maestros son los ejes de este proceso para el
tránsito de la enseñanza al aprendíz.
Este proyecto trata sobre la integración de las TIC a la educación inicial, se desarrollará
en el centro Educativo Alberto Hernández Rosario en las aulas del nivel inicial, donde su
objetivo es solicitar la instalación y funcionabilidad de los programas que requiere la zona
tecnológica del nivel inicial.
El medio seleccionado fueron las computadoras que juegan un papel importante en la
zona tecnológica para que los niños puedan desarrollar diferentes habilidades en su proceso
de aprendizaje.
También se seleccionaron algunas actividades a realizar para la ejecución de este
objetivo como elaborar una carta de manera escrita a la directora para la aprobación de la
instalación de estos medios, lo que hace falta para que las computadoras funcionen, puesto
que ya tienen un año en el aula y no se le ha podido dar uso.
1.1 Integraciónde TIC a la educacióninicial
Según UNESCO (2006) “Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos
conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar
las condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben ser funcionales a nuestra tarea y
a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre todo, deben ser significativas y pertinentes
a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas”.
Trabajar con la TIC en la educación inicial es posible si las comprendemos y las
incluimos como un eje transversal en la tarea cotidiana de la enseñanza. Es decir, como un
conjunto de herramientas que acompañadas de diversas estrategias docentes estén incluidas
en la planificación de proyectos o recortes del ambiente a fin de potenciar nuevos y
mejores aprendizajes. Las tecnologías de la información y la comunicación son una
realidad concreta que atraviesa la vida de todos los sujetos que habitamos las escuelas. Ya
sea en forma de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, relojes inteligentes,
televisores inteligentes, consolas de videojuegos y cajeros electrónicos, entre otros, estos
dispositivos circulan y se utilizan a diario.
De acuerdo a UNICEF (2013) “Los avances en materia de acceso e infraestructura TIC
en las escuelas no aseguran su uso efectivo; se requiere una fuerte apuesta para preparar a
los docentes para que usen de forma innovadora estas tecnologías en sus clases. Para ello,
hay dos opciones básicas: la formación continua de los docentes en servicio que responde a
demandas coyunturales y su integración a la formación inicial docente”.
La tendencia actual es pensar en las TIC no sólo como objeto de conocimiento sino
especialmente como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje. Los sistemas
informáticos pueden ayudar a que los estudiantes a acceder al conocimiento, pero también
al docente. Es en este marco se considera que la TIC empiezan a ser consideradas como
herramientas o recursos para la enseñanza y el aprendizaje.
Como recurso de enseñanza se promueve que los docentes incorporen la computadora e
Internet para la gestión de la clase; es decir, las TIC son un medio para la producción de
material didáctico, planificación docente y presentación de información. Las TIC como
medio para el aprendizaje hacen referencia por un lado a la colaboración e intercambio
entre pares y por el otro al desarrollo de la autonomía en la gestión del conocimiento,
ligadas con la búsqueda, selección, procesamiento y producción de información. A partir de
aquí se abre un nuevo debate respecto del uso e innovación pedagógica que la
incorporación de estas herramientas podría traer consigo.
La UNESCO (2006) habla de que “La integración de las TIC en la institución escolar
ha sido, es, y probablemente seguirá siendo, motivo de debate y de diseño de distintos
escenarios, algunos de los cuales hoy pueden parecer de ciencia ficción. Se trata de llegar al
cuarto momento (De cara al futuro) en el que las TIC tienen un lugar de palanca para un
nuevo paradigma pedagógico”.
Este organismo también afirma que la presencia de computadoras en las aulas no puede
representar simplemente un recurso más. Pues deberían implicar cambios en los modos de
enseñar y de aprender. De acuerdo a un monitoreo se ha identificado ocho niveles de
implementación de las TIC en el aula, que van desde el no uso hasta el uso refinado de las
tecnologías, donde ya no se distingue entre enseñanza y tecnología (percibidas
indistintamente como procesos, productos y/o herramientas). El paso de un nivel al
siguiente no está dado por la incorporación de nuevos y más sofisticados desarrollos
tecnológicos, sino por cuestiones de tipo pedagógico. En los dos primeros niveles, toma de
conciencia y exploración, se trata sólo de los primeros pasos ya que es el docente quien
pauta y secuencia el cuándo y para qué de la utilización de las herramientas por parte de los
alumnos. A medida que se va avanzando en los siguientes niveles, inmersión e
mplementación, se tiende a que los alumnos asuman mayor autonomía en la utilización de
las herramientas, y se plantean desafíos cognitivos más complejos. Los dos últimos,
expansión y refinamiento, se caracterizan por la explotación al máximo de las herramientas
de comunicación. Tal como se mencionó, el uso de las tecnologías es transparente como
recurso, y al mismo tiempo, los alumnos pueden construir nuevos productos tecnológicos.
2.1 Descripcióndel contexto
2.1.1 Centro educativo Alberto Hernández Rosario
El centro educativo Alberto Hernández Rosario está ubicado en el Distrito Municipal
de Buena Vista a unos 7km. de la ciudad de Jarabacoa, provincia La Vega, R.D.
Este centro tiene una especial para el nivel inicial, la cual cuenta con un área de juego, un
baño para las hembras y otro para los varones, un área de lavarse las manos, una cocina,
cancha de basquetbol, un campo de futbol para los juegos recreativos. Por cuestiones de
sobre poblacion nos vimos obligados a crear un segundo nivel inicial.
La población actual es de unos 51 estudiantes, 25 correspondiente al preescolar A y 26
correspondiente al Preescolar B.
El centro cuenta con un laboratorio de informatica desde hace un año, pero este no es
utilizado por los niños del nivel inicial.
En el aula del nivel inicial contamos con una zona tecnologica que posee cuatro
computadoras, pero estas no estan siendo utilizadas, pues aun no se les ha instalado los
programas ni cuenta con internet para que estos funcionen correctamente.
3.1 Propuesta de integraciónde las TIC
3.1.1 Justificación
Con el paso del tiempo han surgido nuevas demandas en nuestro sistema educativo,
esto nos obliga a ir modernizandonos e incorporando nuesvas estrategias para mejorar el
proceso de aprendizaje de los alumnos, por esta razón la escuela no se puede quedar atras,
debe posibilitar la construcción de conocimientos mediante la participación de
experiencias ricas en oportunidades. Esto se logra con una labor educativa que promueva la
integracion de las TIC en el contexto escolar.
La importancia de realizar esta investigacion es motivar al equipo de gestion para que
apruebe la instalacion de internet y el router para poder usar la zona tecnológica, puesto que
esta tierne un año en su espacio y no ha podido ser utilizada. Además se pretende con la
realización de este estudio promover la reflexión sobre el papel importante que juega el uso
de los medios tecnológicos para esta area, ya que los niños aprenden y se motivan mas
jugando con los programas que llevan las computadoras para enseñar cualquier
competencia.
Para realizar esta investigación se buscó en diferentes fuentes bibliográficas, que
contenian informaciones sobre el tema. También se utilizó fuentes de internet, además se
recolectó información en el centro educativo Alberto Hernandez Rosario.
3.1.2 Objetivos:
Solicitar la instalación y funcionabilidad de los programas que requiere la zona
tecnológica del nivel inicial.
Motivar el uso de la tecnología en el aula del nivel inicial.
3.1.3 Tecnologíaa utilizar
Zona tecnológica (computadoras)
Uso de la tecnología en el nivel inicial
El uso del computador en el aula de Educación Inicial refuerza, complementa o amplía
los temas trabajados en las diferentes áreas. Resulta una herramienta muy atractiva para los
niños.
Por ser un instrumento lúdico, en estas edades los niños no saben distinguir si están
jugando o trabajando con el computador. Jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que
aprenden y en las escuelas deben disponer cada vez de más programas y aplicaciones
pedagógicas de alta calidad para ofrecerles.
Partiendo de que la Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) son recursos
de trabajo habitual que nos rodea por todas partes en nuestra sociedad, es necesario
estimular a los niños a conocer estas tecnologías para seguir abriendo caminos a la
creatividad e investigación, incorporando al proceso de enseñanza y aprendizaje las
posibilidades que nos ofrecen, utilizándolas como un recurso más.
Los rincones tecnológicos para el nivel inicial se fundamenta en la habilitación dentro
de las aulas del nivel inicial de un espacio con dos computadoras, dotadas de recursos y
materiales educativos digitales, especializados para este nivel, lo que acompañado de un
docente debidamente entrenado y preparado para integrar las TIC en su trabajo diario,
propiciaría en los alumnos y alumnas el desarrollo de sus capacidades cognitivas,
intelectuales, de lenguaje y motrices, garantizando así una educación integral y de calidad.
3.1.4 Actividades a realizar para la ejecuciónde la propuesta
Escribir una carta a la técnica distrital solicitando su apoyo para que le exija a la
directora la habilitación de la zona tecnológica.
Solicitar a la directora de manera escrita la instalación del router para el aula del nivel
inicial y por ende la instalación de los programas que llevan las computadoras de la zona
tecnológica.
Una vez ejecutado este proceso se acudirá a descargar programas que le ayuden a los
niños coordinar su motricidad, controlar visualmente las acciones, habilidad de solucionar
las tareas sencillas, entre otros.
Bibliografía
Educando. (2009). Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje
Recuperado en octubre del 2009, de http://www.educando.edu.do/articulos/docente
/importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje/
Educando. (2015). Rincones Tecnológicos en el Nivel Inicial. Recuperado en agosto 2015,
de http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/rincones-tecnolgicos-en-el-
nivel-inicial/
UNESCO. (2006). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
en los Sistemas Educativos. Recuperado en 2016, de
http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf
UNICEF. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y
continua para la Educación Básica en América Latina. Recuperado en agosto del
2013, de http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Integracion_TIC_
sistemas_formacion_docente.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
FridaLedezma
 
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXIDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
irazabaljohanna
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
vivian_qui16
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
maryjuanny
 
La Era Digital- Nuevos desafios educativos
La Era Digital- Nuevos desafios educativosLa Era Digital- Nuevos desafios educativos
La Era Digital- Nuevos desafios educativos
alvarestefania
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaxachamo
 
Cultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s cCultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s c
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
noalambre
 
Ensayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentesEnsayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentes
elevi5
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoAparicio02
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
militza03
 
Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador
Kelly Tipan
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
MichaelManuelMejia
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Janer Fernandez
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
ZAIDIMAR VELASQUEZ
 
Aspectos positivos, negativos y deseables de las TICS
Aspectos positivos, negativos y deseables de las TICSAspectos positivos, negativos y deseables de las TICS
Aspectos positivos, negativos y deseables de las TICSGemaHernandez22
 
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecEnsayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecMony Zepeda
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosprofesamir
 
Impacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la EducaciónImpacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la Educación
Yahiris
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
Cuadro comparativo, nuevas tecnologías
 
Filantropismo
FilantropismoFilantropismo
Filantropismo
 
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXIDESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SIGLO XXI
 
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIONINFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
INFLUENCIA DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACION
 
Filosofia de la Educacion
Filosofia de la EducacionFilosofia de la Educacion
Filosofia de la Educacion
 
La Era Digital- Nuevos desafios educativos
La Era Digital- Nuevos desafios educativosLa Era Digital- Nuevos desafios educativos
La Era Digital- Nuevos desafios educativos
 
Breve historia de la didactica
Breve historia de la didacticaBreve historia de la didactica
Breve historia de la didactica
 
Cultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s cCultura digital. ejes y características s c
Cultura digital. ejes y características s c
 
La educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialistaLa educación desde la perspectiva existencialista
La educación desde la perspectiva existencialista
 
Ensayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentesEnsayo pedagogias emergentes
Ensayo pedagogias emergentes
 
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo PanameñoTendencias del Sistema Educativo Panameño
Tendencias del Sistema Educativo Panameño
 
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativasEnsayo argumentativo de las tecnologias educativas
Ensayo argumentativo de las tecnologias educativas
 
Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador Filosofia en el ecuador
Filosofia en el ecuador
 
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
2.1. cuadro comparativo de teorías y enfoques de enseñanza
 
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.Tendencias pedagógicas contemporáneas.
Tendencias pedagógicas contemporáneas.
 
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de AprendizajeInfografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
Infografía sobre los Elementos de los Entornos Virtuales de Aprendizaje
 
Aspectos positivos, negativos y deseables de las TICS
Aspectos positivos, negativos y deseables de las TICSAspectos positivos, negativos y deseables de las TICS
Aspectos positivos, negativos y deseables de las TICS
 
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tecEnsayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
Ensayo sobre ventajas y desventajas del uso de la tec
 
Caracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativosCaracteristicas de los paradigmas educativos
Caracteristicas de los paradigmas educativos
 
Impacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la EducaciónImpacto de la Tecnología en la Educación
Impacto de la Tecnología en la Educación
 

Similar a Practica final

Trabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revisionTrabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revision
Rosario Figueroa
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Elainy genao
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
Delia Judih Rodríguez Garcia
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
yomeriscastillo
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
soribeldelgado
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
mayelinveras
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
keylamaxiel28
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Yissel Rosa
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
natividad24rosario
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
03071981vic
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
kasandra martinez
 
Proyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelProyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michael
Michael Abreu
 
Importancia De Las Tic En La Escuela
Importancia  De Las Tic En La EscuelaImportancia  De Las Tic En La Escuela
Importancia De Las Tic En La Escuela
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
Integración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación InicialIntegración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación Inicial
Yisel Rodriguez
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Katia Martinez
 
Integración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación InicialIntegración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación Inicial
Elainy genao
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Disbel Mabel Heredia
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Yurileidym
 

Similar a Practica final (20)

Trabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revisionTrabajo final. tic . ultima revision
Trabajo final. tic . ultima revision
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Las TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel InicialLas TIC en el Nivel Inicial
Las TIC en el Nivel Inicial
 
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicialYomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
Yomeris castillo proyecto final sobre el uso de las tic en educación inicial
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
Proyecto final: Propuesta para la integración de las TIC en el aula.
 
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
Proyecto final integracion de las tic en educacion inicial.
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Proyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la ticProyecto final .integracion de la tic
Proyecto final .integracion de la tic
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
 
Proyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michaelProyecto integracion tic michael
Proyecto integracion tic michael
 
Importancia De Las Tic En La Escuela
Importancia  De Las Tic En La EscuelaImportancia  De Las Tic En La Escuela
Importancia De Las Tic En La Escuela
 
Integración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación InicialIntegración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación Inicial
 
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel InicialIntegración de las TIC en el Nivel Inicial
Integración de las TIC en el Nivel Inicial
 
Integración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación InicialIntegración de TIC a la Educación Inicial
Integración de TIC a la Educación Inicial
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Practica final

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARAADULTOS UAPA SEDE CENTRAL ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN INICIAL ASIGNATURA Nuevas Tecnologías de la Comunicación y la Información TEMA Proyecto final: integración de TIC a la educación inicial SUSTENTADO POR: Ana María Caba Madelyn Concepción Patricia Franjúl FACILITADOR: Máxima Rodríguez Santiago de los Caballeros República Dominicana Julio 2016
  • 2. Introducción De acuerdo a la página Educando (2009) dice que “En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al desafío de utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI”. El uso de las TIC en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo. La Revolución Educativa propone mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios tecnológico donde los maestros son los ejes de este proceso para el tránsito de la enseñanza al aprendíz. Este proyecto trata sobre la integración de las TIC a la educación inicial, se desarrollará en el centro Educativo Alberto Hernández Rosario en las aulas del nivel inicial, donde su objetivo es solicitar la instalación y funcionabilidad de los programas que requiere la zona tecnológica del nivel inicial. El medio seleccionado fueron las computadoras que juegan un papel importante en la zona tecnológica para que los niños puedan desarrollar diferentes habilidades en su proceso de aprendizaje. También se seleccionaron algunas actividades a realizar para la ejecución de este objetivo como elaborar una carta de manera escrita a la directora para la aprobación de la instalación de estos medios, lo que hace falta para que las computadoras funcionen, puesto que ya tienen un año en el aula y no se le ha podido dar uso.
  • 3. 1.1 Integraciónde TIC a la educacióninicial Según UNESCO (2006) “Las nuevas tecnologías son herramientas que necesitamos conocer y analizar previamente para poder otorgarles un sentido a su inclusión y potenciar las condiciones de enseñanza. Pensadas en contexto, deben ser funcionales a nuestra tarea y a los contenidos que abordaremos. Y, por sobre todo, deben ser significativas y pertinentes a las posibilidades de aprendizaje de los niños y las niñas”. Trabajar con la TIC en la educación inicial es posible si las comprendemos y las incluimos como un eje transversal en la tarea cotidiana de la enseñanza. Es decir, como un conjunto de herramientas que acompañadas de diversas estrategias docentes estén incluidas en la planificación de proyectos o recortes del ambiente a fin de potenciar nuevos y mejores aprendizajes. Las tecnologías de la información y la comunicación son una realidad concreta que atraviesa la vida de todos los sujetos que habitamos las escuelas. Ya sea en forma de teléfonos inteligentes, tabletas, computadoras, relojes inteligentes, televisores inteligentes, consolas de videojuegos y cajeros electrónicos, entre otros, estos dispositivos circulan y se utilizan a diario. De acuerdo a UNICEF (2013) “Los avances en materia de acceso e infraestructura TIC en las escuelas no aseguran su uso efectivo; se requiere una fuerte apuesta para preparar a los docentes para que usen de forma innovadora estas tecnologías en sus clases. Para ello, hay dos opciones básicas: la formación continua de los docentes en servicio que responde a demandas coyunturales y su integración a la formación inicial docente”. La tendencia actual es pensar en las TIC no sólo como objeto de conocimiento sino especialmente como un recurso para la enseñanza y el aprendizaje. Los sistemas informáticos pueden ayudar a que los estudiantes a acceder al conocimiento, pero también al docente. Es en este marco se considera que la TIC empiezan a ser consideradas como herramientas o recursos para la enseñanza y el aprendizaje. Como recurso de enseñanza se promueve que los docentes incorporen la computadora e Internet para la gestión de la clase; es decir, las TIC son un medio para la producción de
  • 4. material didáctico, planificación docente y presentación de información. Las TIC como medio para el aprendizaje hacen referencia por un lado a la colaboración e intercambio entre pares y por el otro al desarrollo de la autonomía en la gestión del conocimiento, ligadas con la búsqueda, selección, procesamiento y producción de información. A partir de aquí se abre un nuevo debate respecto del uso e innovación pedagógica que la incorporación de estas herramientas podría traer consigo. La UNESCO (2006) habla de que “La integración de las TIC en la institución escolar ha sido, es, y probablemente seguirá siendo, motivo de debate y de diseño de distintos escenarios, algunos de los cuales hoy pueden parecer de ciencia ficción. Se trata de llegar al cuarto momento (De cara al futuro) en el que las TIC tienen un lugar de palanca para un nuevo paradigma pedagógico”. Este organismo también afirma que la presencia de computadoras en las aulas no puede representar simplemente un recurso más. Pues deberían implicar cambios en los modos de enseñar y de aprender. De acuerdo a un monitoreo se ha identificado ocho niveles de implementación de las TIC en el aula, que van desde el no uso hasta el uso refinado de las tecnologías, donde ya no se distingue entre enseñanza y tecnología (percibidas indistintamente como procesos, productos y/o herramientas). El paso de un nivel al siguiente no está dado por la incorporación de nuevos y más sofisticados desarrollos tecnológicos, sino por cuestiones de tipo pedagógico. En los dos primeros niveles, toma de conciencia y exploración, se trata sólo de los primeros pasos ya que es el docente quien pauta y secuencia el cuándo y para qué de la utilización de las herramientas por parte de los alumnos. A medida que se va avanzando en los siguientes niveles, inmersión e mplementación, se tiende a que los alumnos asuman mayor autonomía en la utilización de las herramientas, y se plantean desafíos cognitivos más complejos. Los dos últimos, expansión y refinamiento, se caracterizan por la explotación al máximo de las herramientas de comunicación. Tal como se mencionó, el uso de las tecnologías es transparente como recurso, y al mismo tiempo, los alumnos pueden construir nuevos productos tecnológicos.
  • 5. 2.1 Descripcióndel contexto 2.1.1 Centro educativo Alberto Hernández Rosario El centro educativo Alberto Hernández Rosario está ubicado en el Distrito Municipal de Buena Vista a unos 7km. de la ciudad de Jarabacoa, provincia La Vega, R.D. Este centro tiene una especial para el nivel inicial, la cual cuenta con un área de juego, un baño para las hembras y otro para los varones, un área de lavarse las manos, una cocina, cancha de basquetbol, un campo de futbol para los juegos recreativos. Por cuestiones de sobre poblacion nos vimos obligados a crear un segundo nivel inicial. La población actual es de unos 51 estudiantes, 25 correspondiente al preescolar A y 26 correspondiente al Preescolar B. El centro cuenta con un laboratorio de informatica desde hace un año, pero este no es utilizado por los niños del nivel inicial. En el aula del nivel inicial contamos con una zona tecnologica que posee cuatro computadoras, pero estas no estan siendo utilizadas, pues aun no se les ha instalado los programas ni cuenta con internet para que estos funcionen correctamente. 3.1 Propuesta de integraciónde las TIC 3.1.1 Justificación Con el paso del tiempo han surgido nuevas demandas en nuestro sistema educativo, esto nos obliga a ir modernizandonos e incorporando nuesvas estrategias para mejorar el proceso de aprendizaje de los alumnos, por esta razón la escuela no se puede quedar atras, debe posibilitar la construcción de conocimientos mediante la participación de experiencias ricas en oportunidades. Esto se logra con una labor educativa que promueva la integracion de las TIC en el contexto escolar. La importancia de realizar esta investigacion es motivar al equipo de gestion para que apruebe la instalacion de internet y el router para poder usar la zona tecnológica, puesto que esta tierne un año en su espacio y no ha podido ser utilizada. Además se pretende con la
  • 6. realización de este estudio promover la reflexión sobre el papel importante que juega el uso de los medios tecnológicos para esta area, ya que los niños aprenden y se motivan mas jugando con los programas que llevan las computadoras para enseñar cualquier competencia. Para realizar esta investigación se buscó en diferentes fuentes bibliográficas, que contenian informaciones sobre el tema. También se utilizó fuentes de internet, además se recolectó información en el centro educativo Alberto Hernandez Rosario. 3.1.2 Objetivos: Solicitar la instalación y funcionabilidad de los programas que requiere la zona tecnológica del nivel inicial. Motivar el uso de la tecnología en el aula del nivel inicial. 3.1.3 Tecnologíaa utilizar Zona tecnológica (computadoras) Uso de la tecnología en el nivel inicial El uso del computador en el aula de Educación Inicial refuerza, complementa o amplía los temas trabajados en las diferentes áreas. Resulta una herramienta muy atractiva para los niños. Por ser un instrumento lúdico, en estas edades los niños no saben distinguir si están jugando o trabajando con el computador. Jueguen o trabajen, lo que sí es cierto es que aprenden y en las escuelas deben disponer cada vez de más programas y aplicaciones pedagógicas de alta calidad para ofrecerles. Partiendo de que la Tecnologías de Información y la Comunicación (TIC) son recursos de trabajo habitual que nos rodea por todas partes en nuestra sociedad, es necesario estimular a los niños a conocer estas tecnologías para seguir abriendo caminos a la
  • 7. creatividad e investigación, incorporando al proceso de enseñanza y aprendizaje las posibilidades que nos ofrecen, utilizándolas como un recurso más. Los rincones tecnológicos para el nivel inicial se fundamenta en la habilitación dentro de las aulas del nivel inicial de un espacio con dos computadoras, dotadas de recursos y materiales educativos digitales, especializados para este nivel, lo que acompañado de un docente debidamente entrenado y preparado para integrar las TIC en su trabajo diario, propiciaría en los alumnos y alumnas el desarrollo de sus capacidades cognitivas, intelectuales, de lenguaje y motrices, garantizando así una educación integral y de calidad. 3.1.4 Actividades a realizar para la ejecuciónde la propuesta Escribir una carta a la técnica distrital solicitando su apoyo para que le exija a la directora la habilitación de la zona tecnológica. Solicitar a la directora de manera escrita la instalación del router para el aula del nivel inicial y por ende la instalación de los programas que llevan las computadoras de la zona tecnológica. Una vez ejecutado este proceso se acudirá a descargar programas que le ayuden a los niños coordinar su motricidad, controlar visualmente las acciones, habilidad de solucionar las tareas sencillas, entre otros.
  • 8. Bibliografía Educando. (2009). Importancia de las TIC en el proceso de enseñanza aprendizaje Recuperado en octubre del 2009, de http://www.educando.edu.do/articulos/docente /importancia-de-las-tic-en-el-proceso-de-enseanza-aprendizaje/ Educando. (2015). Rincones Tecnológicos en el Nivel Inicial. Recuperado en agosto 2015, de http://www.educando.edu.do/articulos/directivo/rincones-tecnolgicos-en-el- nivel-inicial/ UNESCO. (2006). La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos. Recuperado en 2016, de http://unesdoc.unesco.org/images/0015/001507/150785s.pdf UNICEF. (2013). Integración de TIC en los sistemas de formación docente inicial y continua para la Educación Básica en América Latina. Recuperado en agosto del 2013, de http://www.unicef.org/argentina/spanish/educacion_Integracion_TIC_ sistemas_formacion_docente.pdf