SlideShare una empresa de Scribd logo
CÓMO ESCRIBIR UNA ABSTRACT
Un abstract es un breve, apropiado y comprensivo resumen de un artículo, contenido
académico o científico. Si bien, el abstract se ubica al inicio del artículo, debería ser la
última sección que se escribe. El abstract debe guardar la misma estructura del artículo.
El abstract debe ser tan conciso y concreto que le permita al lector leer o no, el contenido
completo del artículo o de la investigación propuesta.
El abstract cobra vigencia en las universidades e instituciones educativas, figurando en
cada una de las asignaturas o cursos realizados para certificar a quien solicita los
contenidos atendidos en la institución.
Introducción
Escribir un buen absract siempre ha sido muy importante. Sin embargo, ahora cobra
mayor trascendencia, debido al crecimiento de las publicaciones en línea, sabiendo que
muchos de ellos contienen solamente abstracts. Los abstracts tienen como función
principal, “vender” el trabajo realizado. Ahora, además de convencer al lector para leer
la totalidad del escrito, el abstract debe convencer al lector para que con precisión, logre
ampliar la información del escrito, con vínculos relacionados en la red para ganar
información correlacionada. Con el diluvio de información actual, muchos ejecutivos e
intelectuales, no tiene tiempo sino para abordar los abastracts de las publicaciones.
Clases de Abstracts
Descriptivo
El abstract descriptivo solamente identifica las áreas en las que se ha ocupado el artículo.
Este es una ampliación de la declaración como panorámica expuesta. El abstract es útil
solamente para reportes extensos. Demuestra solamente la organización del artículo, no
el contenido.
Informativo
Un abstract informativo sintetiza completamente todo el informe o artículo, dando al
lector una visión general de los tópicos que ampliará en detalle posteriormente en el
artículo. Es supremamente corto y rara vez pasa de una página, siendo menos del 10%
del artículo.
Como escribir un abstract informativo
• Planear el abstract menor que el 10% del contenido propuesto.
• En el primer borrador prestar atención a los palabras claves, estadísticas y datos
importantes que usted necesita incluir.
• No se deben incluir frases de alcances generales o vagos como “este abstract
parecerá ...”
• Estar seguro de omitir o condensar bastante, los ejemplos, tablas o soportes
inadecuados.
• El abstract en sí, debe ser un “miniensayo”
• Lea el abstract atentamente y hágalo leer por personas idóneas, antes de la
publicación final.
Partes de un Abstract
Además de que el abstract es muy breve, éste debe hacer el trabajo de “muchas
páginas” en un artículo. Cada parte es típicamente, “una frase” creativa, idea fuerza con
mensaje (s) incluido (s), también pueden ser varias frases, según el tamaño del artículo.
Si bien estas no son las únicas partes de un abstract, por lo menos hay que tomar en
cuenta las siguientes:
• Declaración del problema
Qué problema va a resolver. Cuál es el ámbito de su trabajo? (acercamiento general,
situación específica ...). Hay que ser cuidadoso de no usar “jerga” difícil de entender.
La clave es que el problema quede entendido.
• Motivación
Por qué nos interesa este problema y su resultado. Si el problema es interesante,
cómo uso la motivación para atraer al lector?
La motivación se maneja de acuerdo con lo complejo del problema, lo difícil del tópico
y la cultura del destinatario.
• Enfoque
De acuerdo al acceso al tema se pueden usar modelos, prototipos o simulaciones muy
precisas que permitan analizar el problema propuesto en un campo específico del
saber, sin detrimento de rigor del abstract.
• Resultados
Los resultados deben ser concretos, evitando vaguedades. Los resultados deben
estar totalmente relacionados con el ámbito del problema planteado.
• Conclusión
Muestra en forma clara, concisa y breve, el fruto preciso de la investigación o del
contenido del cual se ocupa, con las especificidades de la disciplina y las implicaciones
e impactos finales del trabajo que permita su divulgación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
Gerinaldo Camacho-Camacho
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?Osvaldo Igor
 
El informe
El informeEl informe
El informe
FrixonCastillo
 
Selección de Información
Selección de InformaciónSelección de Información
Selección de Información
Salomón Rivero-López
 
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docxProceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
Apfel441
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
Marcos Román González
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
Kevin Herrera
 
Tipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientícaTipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientíca
Esteban Garzon
 
Historia de las normas apa
Historia de las normas apaHistoria de las normas apa
Historia de las normas apa
tataluna
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
Milagros Barriga Oviedo
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
AnaTerrero1
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
jhoset_el_amigo
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
Marina H Herrera
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
ginadelgado
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
Renata Rodrigues
 
Aproximación teórica
Aproximación teóricaAproximación teórica
Aproximación teórica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
Paula Orozco
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 

La actualidad más candente (20)

Preparacion de Bosquejo
Preparacion de BosquejoPreparacion de Bosquejo
Preparacion de Bosquejo
 
¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?¿Cómo hacer un informe escrito?
¿Cómo hacer un informe escrito?
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
Selección de Información
Selección de InformaciónSelección de Información
Selección de Información
 
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docxProceso de lectura cuadro comparativo.docx
Proceso de lectura cuadro comparativo.docx
 
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de DocumentosTÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS - Tema 10: Análisis de Documentos
 
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOSTIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
TIPOS DE DOCUMENTOS CIENTIFICOS
 
Tipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientícaTipos de documentación cientíca
Tipos de documentación cientíca
 
Historia de las normas apa
Historia de las normas apaHistoria de las normas apa
Historia de las normas apa
 
Proyecto de investigacion
Proyecto  de investigacionProyecto  de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Elaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teóricoElaboracion del marco teórico
Elaboracion del marco teórico
 
Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2Tesis o tesina 2
Tesis o tesina 2
 
Guia del estilo apa
Guia del estilo apaGuia del estilo apa
Guia del estilo apa
 
Fichas de investigacion
Fichas de investigacionFichas de investigacion
Fichas de investigacion
 
Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.Resumen,sintesis, ensayo.
Resumen,sintesis, ensayo.
 
Documentos Tecnicos
Documentos TecnicosDocumentos Tecnicos
Documentos Tecnicos
 
Uso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referenciasUso de normas apa para citas y referencias
Uso de normas apa para citas y referencias
 
Aproximación teórica
Aproximación teóricaAproximación teórica
Aproximación teórica
 
Presentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectosPresentación 2 gerencia de proyectos
Presentación 2 gerencia de proyectos
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 

Similar a como_hacer_abstract

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
SERGIO BARRERA
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
johanna hidalgo
 
Tecnicas de resumen de textos
Tecnicas de resumen de textosTecnicas de resumen de textos
Tecnicas de resumen de textosJessyAcosta
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
gabirivers
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
Tensor
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Universidad Militar Nueva Granada-Universidad de Cundinamarca
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
PedroColomboOcando
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicoserikarts
 
Tarea 8vo
Tarea 8voTarea 8vo
Tarea 8vo
Vanessa RB
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructurazoilamoreno
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
Colvista SAS
 
Fases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacionFases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigaciontsta15
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayopipecito
 

Similar a como_hacer_abstract (20)

Abstract
AbstractAbstract
Abstract
 
Qué es un abstract?
Qué es un abstract?Qué es un abstract?
Qué es un abstract?
 
Tecnicas de resumen de textos
Tecnicas de resumen de textosTecnicas de resumen de textos
Tecnicas de resumen de textos
 
Astrac
AstracAstrac
Astrac
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Resumen o-abstract
Resumen o-abstractResumen o-abstract
Resumen o-abstract
 
Guia de informe
Guia de informeGuia de informe
Guia de informe
 
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016Formato para presentar  artículo ieee 2015-2016
Formato para presentar artículo ieee 2015-2016
 
Presentación abstract
Presentación abstractPresentación abstract
Presentación abstract
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Poster Científico
Poster CientíficoPoster Científico
Poster Científico
 
Tarea 8vo
Tarea 8voTarea 8vo
Tarea 8vo
 
Clase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructuraClase 3.el informe final estructura
Clase 3.el informe final estructura
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
 
Fases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacionFases de un trabajo de investigacion
Fases de un trabajo de investigacion
 
Resumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayoResumen, informe y ensayo
Resumen, informe y ensayo
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

como_hacer_abstract

  • 1. CÓMO ESCRIBIR UNA ABSTRACT Un abstract es un breve, apropiado y comprensivo resumen de un artículo, contenido académico o científico. Si bien, el abstract se ubica al inicio del artículo, debería ser la última sección que se escribe. El abstract debe guardar la misma estructura del artículo. El abstract debe ser tan conciso y concreto que le permita al lector leer o no, el contenido completo del artículo o de la investigación propuesta. El abstract cobra vigencia en las universidades e instituciones educativas, figurando en cada una de las asignaturas o cursos realizados para certificar a quien solicita los contenidos atendidos en la institución. Introducción Escribir un buen absract siempre ha sido muy importante. Sin embargo, ahora cobra mayor trascendencia, debido al crecimiento de las publicaciones en línea, sabiendo que muchos de ellos contienen solamente abstracts. Los abstracts tienen como función principal, “vender” el trabajo realizado. Ahora, además de convencer al lector para leer la totalidad del escrito, el abstract debe convencer al lector para que con precisión, logre ampliar la información del escrito, con vínculos relacionados en la red para ganar información correlacionada. Con el diluvio de información actual, muchos ejecutivos e intelectuales, no tiene tiempo sino para abordar los abastracts de las publicaciones. Clases de Abstracts Descriptivo El abstract descriptivo solamente identifica las áreas en las que se ha ocupado el artículo. Este es una ampliación de la declaración como panorámica expuesta. El abstract es útil solamente para reportes extensos. Demuestra solamente la organización del artículo, no el contenido. Informativo Un abstract informativo sintetiza completamente todo el informe o artículo, dando al lector una visión general de los tópicos que ampliará en detalle posteriormente en el artículo. Es supremamente corto y rara vez pasa de una página, siendo menos del 10% del artículo.
  • 2. Como escribir un abstract informativo • Planear el abstract menor que el 10% del contenido propuesto. • En el primer borrador prestar atención a los palabras claves, estadísticas y datos importantes que usted necesita incluir. • No se deben incluir frases de alcances generales o vagos como “este abstract parecerá ...” • Estar seguro de omitir o condensar bastante, los ejemplos, tablas o soportes inadecuados. • El abstract en sí, debe ser un “miniensayo” • Lea el abstract atentamente y hágalo leer por personas idóneas, antes de la publicación final. Partes de un Abstract Además de que el abstract es muy breve, éste debe hacer el trabajo de “muchas páginas” en un artículo. Cada parte es típicamente, “una frase” creativa, idea fuerza con mensaje (s) incluido (s), también pueden ser varias frases, según el tamaño del artículo. Si bien estas no son las únicas partes de un abstract, por lo menos hay que tomar en cuenta las siguientes: • Declaración del problema Qué problema va a resolver. Cuál es el ámbito de su trabajo? (acercamiento general, situación específica ...). Hay que ser cuidadoso de no usar “jerga” difícil de entender. La clave es que el problema quede entendido. • Motivación Por qué nos interesa este problema y su resultado. Si el problema es interesante, cómo uso la motivación para atraer al lector? La motivación se maneja de acuerdo con lo complejo del problema, lo difícil del tópico y la cultura del destinatario. • Enfoque De acuerdo al acceso al tema se pueden usar modelos, prototipos o simulaciones muy precisas que permitan analizar el problema propuesto en un campo específico del saber, sin detrimento de rigor del abstract. • Resultados Los resultados deben ser concretos, evitando vaguedades. Los resultados deben estar totalmente relacionados con el ámbito del problema planteado. • Conclusión Muestra en forma clara, concisa y breve, el fruto preciso de la investigación o del contenido del cual se ocupa, con las especificidades de la disciplina y las implicaciones e impactos finales del trabajo que permita su divulgación.