SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Jhoset Torres Morales
Trabajo de           Trabajo Especial de
 investigación                Grado.
mecanografiado.
                                                  Es un estudioso
                                                   capaz de hacer
                                                avanzar la disciplina
                                                  a que se dedica.
Escribir a máquina.



                      Una elaboración teórico
                      basada en investigación
                           bibliográfica.
La Tesis es donde el investigador muestra paso
a paso el desarrollo de su investigación.
Dentro de este escrito van la solución del
problema planteado y sus conclusiones.



La tesina es el análisis bibliográfico actualizado
 y exhaustivo de un tema específico, con fines
                   de difusión.
La diferencia básica entre una Tesis y una Tesina es
su profundidad y extensión (una tesina puede ser de
solo un par de hojas, mientras que la tesis es más
extensa, como una monografía) .
LA TESINA ES IMPORTANTE:

                                                    Es un requisito de carácter legal para
Teniendo en cuenta que la tesina es un           terminar la curricular de materias de una
"primer               trabajo"             de    carrera universitaria.
investigación,     sostenemos       que     la
importancia de saber elaborar una tesina
correctamente permitirá y facilitará la             Expone a si mismo (al estudiante) y a los
elaboración de posteriores trabajos de           demás, que se puede realizar una
investigación más puros con un verdadero         investigación sobre un tema en especial y,
rigor científico, es decir que la tesina debe    por consecuencia, da seguridad de que
ser la base de iniciación de todo estudiante     también se puede elaborar en un trabajo
                                                 profesional.
preocupado por expandir sus conocimientos
de cualquier rama del saber.
Portada de la Tesina                   TABLA DE CONTENIDO DE LA TESINA

Debe llevar el nombre de la Institución,      Presenta la estructura de la Tesina,
con mayúsculas, centrado en la parte       incluyendo las divisiones en capítulos y
superior; el título exacto de la Tesina,   subdivisiones, con la indicación de páginas.
con mayúsculas; el nombre del autor.       Debe colocarse antes del cuerpo del escrito e
Al pie de página debe señalarse que el     inmediatamente después de la portada.
escrito es en cumplimiento de uno de
los requisitos para obtener la                El título tabla de contenido se mecanografía
licenciatura, ejemplo:                     centrado entre los márgenes, con mayúsculas,
        Presentada para la obtención       a unos seis cm. del borde superior del papel. A
del título Profesional.                    tres espacios verticales se escribe la palabra
Director de Tesina: Prof. Lic. .           página, justificada con el margen derecho.
Ciudad, mes, año.
PARTE   EXTENSIÓN   CONTENIDO
………………………. EN PÁGINA …………………………
CARÁTULA              1    Datos (nombres ,autor, tutor,
                           fecha, etc.)
AGRADECIMIENTOS       1    Párrafo de dedicatoria (formal)

ÍNDICE                1    Tabla de contenidos (títulos de los
                           capítulos con indicación de página)
                           Presentación personal de los tesis:
PRÓLOGO (Opcional)   1-2   Descripción      general,      con
                           presentación del enfoque y
                           motivos de elección del tema.
                           Presentación formal del tema de la
INTRODUCCIÓN         2-4   tesis: Hipótesis, objetivos, marco
                           de abordaje, metodología.
El número de capítulos depende de los distintos temas q se
                            aborden en la tesina. Es común que se organicen desde lo más
CÁPITULOS 1, 2, 3…          general hacia el tema más particular. Los capítulos deben estar
                            numerados y es conveniente que se organicen internamente con
                            títulos y subtítulos.
                      2-3   Es un cierre organizador de todo el contenido. Dado q se supone q
CONCLUSIÓN                  los capítulos finales son mas específicos y van a ir cerrando los
                            distintos temas, la conclusión es simplemente un recurso para
                            ordenar las teorías q fueron exponiéndose.
                            Se agregan como anexo toda la información que es necesaria para
                            demostrar la idea pero que no es imprescindible que aparezca en
                            su totalidad en el cuerpo principal. Por ejemplo, se puede
ANEXOS     1, 2, 3…         mencionar en un capitulo una parte de la ley, y adjuntar al final el
(Opcional)                  texto completo de la misma. Debe tenerse en cuenta que la tesis
                            debe poder ser leída y comprendida sin los anexos, que solo
                            funcionan como material complementario. No se justifican los
                            anexos que no son necesarios para el tema que se trata.
BIBLIOGRAFÍA                Listado de todas las fuentes citadas en la tesis, con las
                            referencias bibliográficas completas y ordenadas alfabéticamente.
Toda Tesina debe ser elaborada siguiendo un planteamiento riguroso de la temática, problema o práctica, exposición de
la teoría o metodología en la que se basa el trabajo, reflexión global y crítica del trabajo realizado, y manejo de
información suficiente y actualizada sobre el tema. En este sentido, Toda Tesina debe ser:




                                                             Clara y Precisa: El trabajo es    Aportar Algo Nuevo: Sobre la
                                                             fácil de entender cuando el       investigación ya realizada, el
Objetiva: Se trata de huellas   Única:     Es decir; no      lenguaje es sencillo, las         autor debe llegar a inferir algún
lingüísticas de naturaleza      mezclarla con otras ideas,   oraciones están bien              tipo de deducción lógico que
evaluativa o afectiva. Vale     ni mucho menos ser
                                                             construidas y cada párrafo        debe ser plasmado como un
destacar que la elección de                                  desarrolla el tema siguiendo un   aporte para el lector, aquí
                                plagiada de otros trabajos   orden lógico y consistente.
determinadas palabras por       ya
                                                                                               pueden presentarse nuevas
parte de un hablante es el                                   Eliminar los términos confusos,   experiencias adquiridas durante
más importante indicio de       concluidos.                  redactar párrafos claros,         la elaboración del trabajo o
                                                             sencillos, utilizar lenguaje      datos resaltantes y muy
su ideología.                                                                                  significativos.
                                                             conocido y sencillo.
Breve descripción objetiva y honesta de algún tema o
 EL Informe
                                   preocupación.
                Es el resumen y el comentario más o menos exhaustivo
  La Reseña
                  y crítico de un libro o de una monografía científica.

                Es el comentario libre en torno a un tema, ya sea éste
  El Ensayo
                          científico, literario o informativo.

                 Descripción y tratado especial de determinada parte
La Monografía
                   de una ciencia, o de algún asunto en particular.
                     Es un relato informativo extenso que incluye las
 El Reportaje      observaciones personales y directas del periodista.
                Generalmente, el reportaje va acompañado de información
                                         gráfica.
Ya que un tema con rigor metodológico técnico no implica la revisión de la hipótesis
desde la teoría, sino del referente (tema), entonces un tema con rigor metodológico
científico, sugerida por la propia institución, requiere del análisis teórico de un tema
desde el método y la teoría o la episteme.
Una vez caracterizadas las tesinas con carácter metodológico científico, se
considera que sólo la instancia epistemológica puede considerarse dentro de los
indicadores de Tesina; en contraparte, la instancia teórica, al exigir las otras tres
instancias –metodológica, metódica y técnica- obedece más a la definición de TESIS.
Tesis o tesina 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
UGEL CASTILLA
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
rahterrazas
 
Articulo cientifico power point
Articulo cientifico power pointArticulo cientifico power point
Articulo cientifico power point
Jairo Alonso Segura Mateus
 
Tesina y tesis
Tesina y tesisTesina y tesis
Tesina y tesis
jgardi30
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
Carlos Triana Lopez
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
Marina Flores Salazar
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Alejandro Beltran
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
Karen Silva
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
Juan Lobato Valdespino
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
Univ Peruana Los Andes
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
vlekano
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
Víctor Manuel García Luna
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
erikakestrada24
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
clavitomgr
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
Angie Carolina Díaz Ramirez
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 

La actualidad más candente (20)

Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Qué es una tesis
Qué es una tesisQué es una tesis
Qué es una tesis
 
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFicoAnalisis Critico De Un Articulo CientìFico
Analisis Critico De Un Articulo CientìFico
 
Articulo cientifico power point
Articulo cientifico power pointArticulo cientifico power point
Articulo cientifico power point
 
Tesina y tesis
Tesina y tesisTesina y tesis
Tesina y tesis
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 
Articulo cientifico
Articulo cientificoArticulo cientifico
Articulo cientifico
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
JustificacióN
JustificacióNJustificacióN
JustificacióN
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
Caracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientificaCaracteristicas de la investigación cientifica
Caracteristicas de la investigación cientifica
 
Metodologia de la Investigacion
Metodologia de la InvestigacionMetodologia de la Investigacion
Metodologia de la Investigacion
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
Revista cientifica
Revista cientificaRevista cientifica
Revista cientifica
 
Presentación de los resultados
Presentación de los resultadosPresentación de los resultados
Presentación de los resultados
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
Propuesta de investigacion
Propuesta de investigacionPropuesta de investigacion
Propuesta de investigacion
 
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal SuarezHerramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
Herramientas para búsqueda de información científica- Cristobal Suarez
 

Destacado

Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
Chris Ztar
 
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasCrear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajas
jmartinezuniandesr
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultados
David Useche
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
15O5
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
SalaMander Raatikainen
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
HayGomez
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
Gabriel Monal
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 

Destacado (8)

Qué es un Ensayo
Qué es un EnsayoQué es un Ensayo
Qué es un Ensayo
 
Crear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajasCrear un ensayo ventajas y desventajas
Crear un ensayo ventajas y desventajas
 
Recoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultadosRecoleccion y analisis de resultados
Recoleccion y analisis de resultados
 
Ensayo argumentativo
Ensayo argumentativoEnsayo argumentativo
Ensayo argumentativo
 
Ensayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes SocialesEnsayo sobre las Redes Sociales
Ensayo sobre las Redes Sociales
 
Introducción y justificación
Introducción y justificaciónIntroducción y justificación
Introducción y justificación
 
El Ensayo Argumentativo
El Ensayo ArgumentativoEl Ensayo Argumentativo
El Ensayo Argumentativo
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 

Similar a Tesis o tesina 2

Tesis o tesina
Tesis o tesina Tesis o tesina
Tesis o tesina
jhoset_el_amigo
 
C:\fakepath\i
C:\fakepath\iC:\fakepath\i
C:\fakepath\i
daniel leon
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
yasmin123456
 
La monografia 3 H
La monografia 3 HLa monografia 3 H
La monografia 3 H
johanagarcia17
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
ivantarabuco
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
mariajosevaldivia
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Andrea Gianre
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
ISABELLORENAPEREAPER
 
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
Simeon Del Carmen
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
mgpc
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
tefizxzandaluz
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
JoAn Riivera
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
levazy1234
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboración
pastaXtremo
 
PARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptx
PARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptxPARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptx
PARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptx
Roman54037
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
JoAn Riivera
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Alex Hernandez Torres
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
SistemadeEstudiosMed
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Universidad Nacional de Cordoba
 

Similar a Tesis o tesina 2 (20)

Tesis o tesina
Tesis o tesina Tesis o tesina
Tesis o tesina
 
C:\fakepath\i
C:\fakepath\iC:\fakepath\i
C:\fakepath\i
 
Documentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicosDocumentos técnicos y científicos
Documentos técnicos y científicos
 
La monografia 3 H
La monografia 3 HLa monografia 3 H
La monografia 3 H
 
Documentos tecnicos
Documentos tecnicosDocumentos tecnicos
Documentos tecnicos
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación BibliográficaProtocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
Protocolo De Trabajos De Investigación Bibliográfica
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptxTrabajo escrito isabel lorena perea.pptx
Trabajo escrito isabel lorena perea.pptx
 
Plantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de gradoPlantillas trabajo de grado
Plantillas trabajo de grado
 
Redacción de ensayos
Redacción de ensayosRedacción de ensayos
Redacción de ensayos
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
 
Redacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensiónRedacción y lectura de comprensión
Redacción y lectura de comprensión
 
Trabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboraciónTrabajos académicos y pautas de elaboración
Trabajos académicos y pautas de elaboración
 
PARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptx
PARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptxPARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptx
PARTES DEUNA MONOGRAFÍA.pptx
 
Fundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científicaFundamentos de redacción científica
Fundamentos de redacción científica
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Ficha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicosFicha estructura de textos académicos
Ficha estructura de textos académicos
 
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidadLos textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
Los textos académicos una aproximación a su estructura y especificidad
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 

Tesis o tesina 2

  • 2. Trabajo de Trabajo Especial de investigación Grado. mecanografiado. Es un estudioso capaz de hacer avanzar la disciplina a que se dedica. Escribir a máquina. Una elaboración teórico basada en investigación bibliográfica.
  • 3.
  • 4. La Tesis es donde el investigador muestra paso a paso el desarrollo de su investigación. Dentro de este escrito van la solución del problema planteado y sus conclusiones. La tesina es el análisis bibliográfico actualizado y exhaustivo de un tema específico, con fines de difusión.
  • 5. La diferencia básica entre una Tesis y una Tesina es su profundidad y extensión (una tesina puede ser de solo un par de hojas, mientras que la tesis es más extensa, como una monografía) .
  • 6. LA TESINA ES IMPORTANTE: Es un requisito de carácter legal para Teniendo en cuenta que la tesina es un terminar la curricular de materias de una "primer trabajo" de carrera universitaria. investigación, sostenemos que la importancia de saber elaborar una tesina correctamente permitirá y facilitará la Expone a si mismo (al estudiante) y a los elaboración de posteriores trabajos de demás, que se puede realizar una investigación más puros con un verdadero investigación sobre un tema en especial y, rigor científico, es decir que la tesina debe por consecuencia, da seguridad de que ser la base de iniciación de todo estudiante también se puede elaborar en un trabajo profesional. preocupado por expandir sus conocimientos de cualquier rama del saber.
  • 7. Portada de la Tesina TABLA DE CONTENIDO DE LA TESINA Debe llevar el nombre de la Institución, Presenta la estructura de la Tesina, con mayúsculas, centrado en la parte incluyendo las divisiones en capítulos y superior; el título exacto de la Tesina, subdivisiones, con la indicación de páginas. con mayúsculas; el nombre del autor. Debe colocarse antes del cuerpo del escrito e Al pie de página debe señalarse que el inmediatamente después de la portada. escrito es en cumplimiento de uno de los requisitos para obtener la El título tabla de contenido se mecanografía licenciatura, ejemplo: centrado entre los márgenes, con mayúsculas, Presentada para la obtención a unos seis cm. del borde superior del papel. A del título Profesional. tres espacios verticales se escribe la palabra Director de Tesina: Prof. Lic. . página, justificada con el margen derecho. Ciudad, mes, año.
  • 8.
  • 9. PARTE EXTENSIÓN CONTENIDO ………………………. EN PÁGINA ………………………… CARÁTULA 1 Datos (nombres ,autor, tutor, fecha, etc.) AGRADECIMIENTOS 1 Párrafo de dedicatoria (formal) ÍNDICE 1 Tabla de contenidos (títulos de los capítulos con indicación de página) Presentación personal de los tesis: PRÓLOGO (Opcional) 1-2 Descripción general, con presentación del enfoque y motivos de elección del tema. Presentación formal del tema de la INTRODUCCIÓN 2-4 tesis: Hipótesis, objetivos, marco de abordaje, metodología.
  • 10. El número de capítulos depende de los distintos temas q se aborden en la tesina. Es común que se organicen desde lo más CÁPITULOS 1, 2, 3… general hacia el tema más particular. Los capítulos deben estar numerados y es conveniente que se organicen internamente con títulos y subtítulos. 2-3 Es un cierre organizador de todo el contenido. Dado q se supone q CONCLUSIÓN los capítulos finales son mas específicos y van a ir cerrando los distintos temas, la conclusión es simplemente un recurso para ordenar las teorías q fueron exponiéndose. Se agregan como anexo toda la información que es necesaria para demostrar la idea pero que no es imprescindible que aparezca en su totalidad en el cuerpo principal. Por ejemplo, se puede ANEXOS 1, 2, 3… mencionar en un capitulo una parte de la ley, y adjuntar al final el (Opcional) texto completo de la misma. Debe tenerse en cuenta que la tesis debe poder ser leída y comprendida sin los anexos, que solo funcionan como material complementario. No se justifican los anexos que no son necesarios para el tema que se trata. BIBLIOGRAFÍA Listado de todas las fuentes citadas en la tesis, con las referencias bibliográficas completas y ordenadas alfabéticamente.
  • 11. Toda Tesina debe ser elaborada siguiendo un planteamiento riguroso de la temática, problema o práctica, exposición de la teoría o metodología en la que se basa el trabajo, reflexión global y crítica del trabajo realizado, y manejo de información suficiente y actualizada sobre el tema. En este sentido, Toda Tesina debe ser: Clara y Precisa: El trabajo es Aportar Algo Nuevo: Sobre la fácil de entender cuando el investigación ya realizada, el Objetiva: Se trata de huellas Única: Es decir; no lenguaje es sencillo, las autor debe llegar a inferir algún lingüísticas de naturaleza mezclarla con otras ideas, oraciones están bien tipo de deducción lógico que evaluativa o afectiva. Vale ni mucho menos ser construidas y cada párrafo debe ser plasmado como un destacar que la elección de desarrolla el tema siguiendo un aporte para el lector, aquí plagiada de otros trabajos orden lógico y consistente. determinadas palabras por ya pueden presentarse nuevas parte de un hablante es el Eliminar los términos confusos, experiencias adquiridas durante más importante indicio de concluidos. redactar párrafos claros, la elaboración del trabajo o sencillos, utilizar lenguaje datos resaltantes y muy su ideología. significativos. conocido y sencillo.
  • 12. Breve descripción objetiva y honesta de algún tema o EL Informe preocupación. Es el resumen y el comentario más o menos exhaustivo La Reseña y crítico de un libro o de una monografía científica. Es el comentario libre en torno a un tema, ya sea éste El Ensayo científico, literario o informativo. Descripción y tratado especial de determinada parte La Monografía de una ciencia, o de algún asunto en particular. Es un relato informativo extenso que incluye las El Reportaje observaciones personales y directas del periodista. Generalmente, el reportaje va acompañado de información gráfica.
  • 13. Ya que un tema con rigor metodológico técnico no implica la revisión de la hipótesis desde la teoría, sino del referente (tema), entonces un tema con rigor metodológico científico, sugerida por la propia institución, requiere del análisis teórico de un tema desde el método y la teoría o la episteme. Una vez caracterizadas las tesinas con carácter metodológico científico, se considera que sólo la instancia epistemológica puede considerarse dentro de los indicadores de Tesina; en contraparte, la instancia teórica, al exigir las otras tres instancias –metodológica, metódica y técnica- obedece más a la definición de TESIS.