SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPARADOR ÓPTICO

El comparador óptico también conocido como proyector de perfiles, es un excelente mediopara
medir piezas pequeñas sobre una pantalla traslúcida, lo cual nos da una gran ventaja alusar la
proyección de las piezas para tener una imagen amplificada de esta y realizar tareasno solo de
medición sino también de análisis e inspección simple. Los comparadoresópticos se clasifican por
el tipo de iluminación que emplean, en horizontal, verticalascendente y vertical descendente.Un
comparador óptico es un dispositivo que aplica los principios de la óptica a lainspección de las
piezas fabricadas. En la comparación, la silueta de la sombra ampliada deuna parte se proyecta
sobre la pantalla, y las dimensiones y la geometría de la pieza semiden con los inicios y finales de
la sombra proyectada.A continuación se describen los procesos para realizar mediciones básicas,
como son lasmediciones lineales, radios, diagonales, ángulos y puntos.Las descripciones de las
funciones básicas, se basan en el comparador óptico S-T IndustriesInc. Modelo: 20-3650 de 14”
con iluminación horizontal

y una interfazQuadra- Chek 2000.Comparador Óptico. Interfaz con display de mediciones.
El primer paso para realizar mediciones en el comparador, es encender el comparador y suinterfaz
respectiva, en este caso el encendido del comparador se divide en 3 partes, el de lafuente de
poder (MainPower), que energiza el comparador y sus componentes, luz parailuminación de la
pieza (ProfileIllum) y el foco para iluminar el área de proyección(SurfaceIllum), cada uno tiene un
interruptor (switch) correspondiente. La interfaz solocontiene un interruptor general de
encendido.Una vez encendidos los componentes deseados y/o necesarios, se procede a colocar
lapieza, se coloca en la plataforma de proyección, si es necesario se puede utilizar algúnobjeto o
herramienta para asegurar la estabilidad de la pieza, pero sin que el objeto altere oevite la
correcta proyección de la pieza, esto evitar que se esté moviendo o obstruya lapieza y por lo tanto
medir erróneamente.Hay que colocar la pieza entre el foco que creara la proyección moviendo los
ajustadoresnecesarios (eje x, y o z) y el lente que amplifica la misma. Una vez establecida su
posicióndebe realizarse un enfoque hasta que la sombra proyectada quede nítida, sin que se
veaborrosa. Este proceso se logra moviendo el ajustador de posición en el eje z. (se muestraabajo
los ajustadores de posición).NOTA IMPORTANTE: Se debe de tener cuidado de no dañar el lente,
puede sufrir dañospor golpes con la pieza si se mueve el eje z en sentido negativo hasta topar con
el lente.eje y eje zeje x



Después de tener una buena proyección, según el tipo de medición que vamos a realizar unarecta,
diagonal, radio o ángulo se moverá el eje x y/o z para obtener los puntos necesariospara el arroje
de resultados.Se necesitan los puntos que conforman la línea, por lo tanto si el palpador está
activado se mueve la pieza de tal forma que quede el inicio de la línea a laderecha del palpador,
una vez en esta posición se ponen en ceros los ejesmediante la interfaz, y se mueve la el eje
necesario hasta el final de la recta una vez en laposición se hace pasar por el palpador, con esto se
mostrara en la pantalla el resultado. Si elpalpador no está activo se sigue el mismo procedimiento,
pero el movimiento manual debeser más preciso y se hace uso de los ejes de la pantalla de
proyección, se coloca el inicio dela línea en el eje y (si la medición será horizontal y de manera
contraria se es vertical), sepone en ceros los ejes de la pantalla display luego se mueve con
respecto al eje x hasta queel final de la línea a medir toque el eje y si se llega a pasar del eje se
puede regresar almismo y no habrá alteración en la medición debido a que como el movimiento
será ensentido contrario al prefijado se restará el avance indeseado.CirculoEs necesario el
palpador para usar esta opción, es necesario palpar 3 puntoscomo se muestra en la figura, se
coloca el palpador en el punto inferior de laizquierda, se avanza en el eje x hasta palpar el punto
de extremo derec. Se puede realizar el mismo procedimiento con otro orden por ejemplo primero
salirdel circulo hacia el punto superior después entrar por un punto inferior y salir por el otro,con
esto se obtiene el radio del circulo.Distancia entre puntos Son necesarios dos puntos el de inicio
de la diagonal y el de el final o viceversa,se realiza el mismo procedimiento se mueve el eje en x
hasta que el palpadordetecte el primer punto y luego en y para el segundo, dará el resultado en x
y y,con esto es posible calcular la hipotenusa que será la distancia que se busca.
6Angulo Se toca con el palpador dos puntos, uno por cada línea se entra por un punto y sesale por
el otro, dependiendo de la posición del ángulo el movimiento será en eleje x o en el eje y.Todas las
mediciones son mostradas en pulgadas, pero pueden mostrarse en milímetroshaciendo utilidad
del botón MM/IN.Pantalla de proyección Lente Plataforma Display y botones de reseteoMM/IN
Salir de función Dígitos Almacenar/ Llamar



7Las funciones que tiene el comparador óptico son demasiadas, pero las básicas son muyútiles
tales fueron descritas en este documento a grandes rasgos, dichas funciones vandesde medición
de una línea hasta programación de funciones especificadas por el usuario.El comparador óptico
es una herramienta muy útil para la medición de piezas de pequeñotamaño, ya que se pueden
obtener medidas muy aproximadas a las reales, es fácil de usardebido a las imágenes de su
interfaz. Su principio es muy sencillo, la proyección, pero tieneuna gran aplicación sobre todo en el
sector de producción, calidad, manufactura, y laindustria en general.BibliografíaMoro Piñeiro
María

,” Metrología: introducción, conceptos e instrumentos”, Universidad OviedoST Industries,
http://www.stindustries.com/ ,2008

Ensayo Comparador Optico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidores de altura
Medidores de alturaMedidores de altura
Medidores de altura
Jorge Ortiz Carreño
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
Antonio J. Falótico C.
 
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de control
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de controlPaso para ajuste y verificacion de una valvula de control
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de control
Esteban Casanova de la Hoz
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
acpicegudomonagas
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
F Sisniegas GC
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
uzzi
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Natalia Urrego Ospina
 
Registrador
Registrador Registrador
Cnc 006
Cnc 006Cnc 006
Cnc 006
Ariadne BC
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
faberflorez
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
Teth Azrael Cortés Aguilar
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
Luis Alejos Gomez
 
calibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbilcalibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbil
Esteban Casanova de la Hoz
 
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadoraProyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
David Gonzalez Martinez
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
Robert Orellana
 
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionalesTolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
MaRoSol
 
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.pptACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ssusere9e4241
 
5 el calibrador p.point
5 el calibrador p.point5 el calibrador p.point
5 el calibrador p.point
Miguel Angel Cordero Solis
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
Guillermo Verdezoto
 

La actualidad más candente (20)

Medidores de altura
Medidores de alturaMedidores de altura
Medidores de altura
 
Instrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de TemperaturaInstrumentos Medición de Temperatura
Instrumentos Medición de Temperatura
 
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de control
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de controlPaso para ajuste y verificacion de una valvula de control
Paso para ajuste y verificacion de una valvula de control
 
Simbologia isa.
Simbologia isa.Simbologia isa.
Simbologia isa.
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
Diagramas p id
Diagramas p idDiagramas p id
Diagramas p id
 
Instrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion dierctaInstrumentos de medicion diercta
Instrumentos de medicion diercta
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Registrador
Registrador Registrador
Registrador
 
Cnc 006
Cnc 006Cnc 006
Cnc 006
 
Presentacion sensores
Presentacion sensoresPresentacion sensores
Presentacion sensores
 
Instrumentos nivel
Instrumentos  nivelInstrumentos  nivel
Instrumentos nivel
 
compresor-de-diafragma
compresor-de-diafragmacompresor-de-diafragma
compresor-de-diafragma
 
calibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbilcalibración de posicionador azbil
calibración de posicionador azbil
 
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadoraProyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
Proyecto tecnología bachillerato cinta transportadora
 
Historia de la metrologia
Historia de la metrologiaHistoria de la metrologia
Historia de la metrologia
 
Tolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionalesTolerancias dimensionales
Tolerancias dimensionales
 
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.pptACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
ACTUADORES NEUMÁTICOS.ppt
 
5 el calibrador p.point
5 el calibrador p.point5 el calibrador p.point
5 el calibrador p.point
 
Programación CNC
Programación CNCProgramación CNC
Programación CNC
 

Similar a Comparador óptico

Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
keniadiana
 
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdfPrincipios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
AlexaBalderas
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
Paulo Cesar Delgado rafael
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6
Juan Luis Menares, Arquitecto
 
Maquina universal de medición
Maquina universal de mediciónMaquina universal de medición
Maquina universal de medición
Hugo Hernandez Hidalgo
 
estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
Jhon Echaccaya Meza
 
Taquimetro
TaquimetroTaquimetro
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
Danny Zamora
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
Julio Cesar Jimenez Calopino
 
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
GermnCoaquira
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
Informe 8Informe 8
LEICA
LEICALEICA
LEICA
Yhony Ja
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
GonzaloCamacho11
 
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCADEFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
Brissette Gonzales Fernandez
 
Estación Total
Estación TotalEstación Total
Estación Total
Martin Guerra
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
Patricio Ardouin
 
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICOPRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
Katia Veronica Bereca Silva
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
ivan232011
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe33
TOPOGRAFIA UTFSM Informe33TOPOGRAFIA UTFSM Informe33
TOPOGRAFIA UTFSM Informe33
Juan Luis Menares, Arquitecto
 

Similar a Comparador óptico (20)

Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdfPrincipios Basicos Topografia (Leica).pdf
Principios Basicos Topografia (Leica).pdf
 
Principios de-topografia
Principios de-topografiaPrincipios de-topografia
Principios de-topografia
 
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6
TOPOGRAFIA UTFSM Taller 6
 
Maquina universal de medición
Maquina universal de mediciónMaquina universal de medición
Maquina universal de medición
 
estación total sout
estación total soutestación total sout
estación total sout
 
Taquimetro
TaquimetroTaquimetro
Taquimetro
 
Topografia i
Topografia iTopografia i
Topografia i
 
Informe de topografiaaaa
Informe de topografiaaaaInforme de topografiaaaa
Informe de topografiaaaa
 
Curso de topografía para alumnos de pre grado
Curso de topografía para alumnos de  pre gradoCurso de topografía para alumnos de  pre grado
Curso de topografía para alumnos de pre grado
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
Informe 8
Informe 8Informe 8
Informe 8
 
LEICA
LEICALEICA
LEICA
 
Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCADEFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
EFECTOS BÁSICOS DE AUTOCAD
 
Estación Total
Estación TotalEstación Total
Estación Total
 
Reloj comparador
Reloj comparadorReloj comparador
Reloj comparador
 
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICOPRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
PRINCIPIOS DEL NIVEL TOPOGRAFICO
 
Clase iii capeco
Clase iii capecoClase iii capeco
Clase iii capeco
 
TOPOGRAFIA UTFSM Informe33
TOPOGRAFIA UTFSM Informe33TOPOGRAFIA UTFSM Informe33
TOPOGRAFIA UTFSM Informe33
 

Comparador óptico

  • 1. COMPARADOR ÓPTICO El comparador óptico también conocido como proyector de perfiles, es un excelente mediopara medir piezas pequeñas sobre una pantalla traslúcida, lo cual nos da una gran ventaja alusar la proyección de las piezas para tener una imagen amplificada de esta y realizar tareasno solo de medición sino también de análisis e inspección simple. Los comparadoresópticos se clasifican por el tipo de iluminación que emplean, en horizontal, verticalascendente y vertical descendente.Un comparador óptico es un dispositivo que aplica los principios de la óptica a lainspección de las piezas fabricadas. En la comparación, la silueta de la sombra ampliada deuna parte se proyecta sobre la pantalla, y las dimensiones y la geometría de la pieza semiden con los inicios y finales de la sombra proyectada.A continuación se describen los procesos para realizar mediciones básicas, como son lasmediciones lineales, radios, diagonales, ángulos y puntos.Las descripciones de las funciones básicas, se basan en el comparador óptico S-T IndustriesInc. Modelo: 20-3650 de 14” con iluminación horizontal y una interfazQuadra- Chek 2000.Comparador Óptico. Interfaz con display de mediciones.
  • 2.
  • 3. El primer paso para realizar mediciones en el comparador, es encender el comparador y suinterfaz respectiva, en este caso el encendido del comparador se divide en 3 partes, el de lafuente de poder (MainPower), que energiza el comparador y sus componentes, luz parailuminación de la pieza (ProfileIllum) y el foco para iluminar el área de proyección(SurfaceIllum), cada uno tiene un interruptor (switch) correspondiente. La interfaz solocontiene un interruptor general de encendido.Una vez encendidos los componentes deseados y/o necesarios, se procede a colocar lapieza, se coloca en la plataforma de proyección, si es necesario se puede utilizar algúnobjeto o herramienta para asegurar la estabilidad de la pieza, pero sin que el objeto altere oevite la correcta proyección de la pieza, esto evitar que se esté moviendo o obstruya lapieza y por lo tanto medir erróneamente.Hay que colocar la pieza entre el foco que creara la proyección moviendo los ajustadoresnecesarios (eje x, y o z) y el lente que amplifica la misma. Una vez establecida su posicióndebe realizarse un enfoque hasta que la sombra proyectada quede nítida, sin que se veaborrosa. Este proceso se logra moviendo el ajustador de posición en el eje z. (se muestraabajo los ajustadores de posición).NOTA IMPORTANTE: Se debe de tener cuidado de no dañar el lente, puede sufrir dañospor golpes con la pieza si se mueve el eje z en sentido negativo hasta topar con el lente.eje y eje zeje x Después de tener una buena proyección, según el tipo de medición que vamos a realizar unarecta, diagonal, radio o ángulo se moverá el eje x y/o z para obtener los puntos necesariospara el arroje de resultados.Se necesitan los puntos que conforman la línea, por lo tanto si el palpador está activado se mueve la pieza de tal forma que quede el inicio de la línea a laderecha del palpador, una vez en esta posición se ponen en ceros los ejesmediante la interfaz, y se mueve la el eje necesario hasta el final de la recta una vez en laposición se hace pasar por el palpador, con esto se mostrara en la pantalla el resultado. Si elpalpador no está activo se sigue el mismo procedimiento, pero el movimiento manual debeser más preciso y se hace uso de los ejes de la pantalla de proyección, se coloca el inicio dela línea en el eje y (si la medición será horizontal y de manera contraria se es vertical), sepone en ceros los ejes de la pantalla display luego se mueve con respecto al eje x hasta queel final de la línea a medir toque el eje y si se llega a pasar del eje se puede regresar almismo y no habrá alteración en la medición debido a que como el movimiento será ensentido contrario al prefijado se restará el avance indeseado.CirculoEs necesario el palpador para usar esta opción, es necesario palpar 3 puntoscomo se muestra en la figura, se coloca el palpador en el punto inferior de laizquierda, se avanza en el eje x hasta palpar el punto de extremo derec. Se puede realizar el mismo procedimiento con otro orden por ejemplo primero salirdel circulo hacia el punto superior después entrar por un punto inferior y salir por el otro,con esto se obtiene el radio del circulo.Distancia entre puntos Son necesarios dos puntos el de inicio de la diagonal y el de el final o viceversa,se realiza el mismo procedimiento se mueve el eje en x hasta que el palpadordetecte el primer punto y luego en y para el segundo, dará el resultado en x y y,con esto es posible calcular la hipotenusa que será la distancia que se busca.
  • 4. 6Angulo Se toca con el palpador dos puntos, uno por cada línea se entra por un punto y sesale por el otro, dependiendo de la posición del ángulo el movimiento será en eleje x o en el eje y.Todas las mediciones son mostradas en pulgadas, pero pueden mostrarse en milímetroshaciendo utilidad del botón MM/IN.Pantalla de proyección Lente Plataforma Display y botones de reseteoMM/IN Salir de función Dígitos Almacenar/ Llamar 7Las funciones que tiene el comparador óptico son demasiadas, pero las básicas son muyútiles tales fueron descritas en este documento a grandes rasgos, dichas funciones vandesde medición de una línea hasta programación de funciones especificadas por el usuario.El comparador óptico es una herramienta muy útil para la medición de piezas de pequeñotamaño, ya que se pueden obtener medidas muy aproximadas a las reales, es fácil de usardebido a las imágenes de su interfaz. Su principio es muy sencillo, la proyección, pero tieneuna gran aplicación sobre todo en el sector de producción, calidad, manufactura, y laindustria en general.BibliografíaMoro Piñeiro María ,” Metrología: introducción, conceptos e instrumentos”, Universidad OviedoST Industries, http://www.stindustries.com/ ,2008 Ensayo Comparador Optico