SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
CARRERA DE ADMINISTRACION EMPRESA
SEGMENTACION
DEL MERCADO
ESTUDIANTE:
ACUÑA ROCHA NELVI
MATERIA:
MERCADOTECNIA V
DOCENTE:
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
FECHA:
10/11/2020
COCHABAMBA-BOLIVIA
ACUÑA ROCHA NELVI
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
2
“LIBEREMOS BOLIVIA”
INDICE
SEGMENTACION DEL MERCADO......................................................................................................... 3
1.- INTRODUCCIÓN:......................................................................................................................... 3
2.- DESARROLLO:............................................................................................................................. 3
3.- CONCLUSIONES:......................................................................................................................... 5
4.- REFERENCIA: .............................................................................................................................. 5
5.- VIDEOS: ...................................................................................................................................... 6
ACUÑA ROCHA NELVI
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
3
“LIBEREMOS BOLIVIA”
SEGMENTACION DEL MERCADO
PENSAMIENTO
“No sólo debemos estar agradecidos a quienes detentaron opiniones que compartimos, sino
también a quienes expresaron opiniones más superficiales.”
1.- INTRODUCCIÓN:
Se conoce como segmentación al acto y consecuencia de segmentar (es decir, de dividir o
formar segmentos o porciones). El concepto, según se desprende de la práctica, posee
múltiples usos de acuerdo a cada contexto.
Segmentación
Es posible hablar de la segmentación de mercado, por ejemplo, para nombrar a la división de
éste en conjuntos más pequeños cuyos integrantes comparten determinadas características y
requerimientos. Estos subgrupos, dicen los expertos, se determinan tras analizar el mercado.
2.- DESARROLLO:
Tipos de segmentación
Se han propuesto diversos tipos de segmentación o clasificación de los potenciales clientes en
función de diferentes tipos de variables. Una segmentación común consiste en usar los
siguientes siete tipos de variables.
a. Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios.
b. Demográfica: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida y por su género.
c. Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y las
preferencias.
d. Socioeconómicos: Se divide por el nivel de ingresos, el estilo de vida, etc.
e. Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos, lealtad a la
marca y actitud ante el producto.
f. Económicos: Se divide por el tipo de renta del cliente.
g. Empresa: Se divide por el tipo de empresa, si es una empresa pequeña, si es una empresa
grande, etc.
Variables para la segmentación
Las variables utilizadas para segmentación incluyen:
ACUÑA ROCHA NELVI
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
4
“LIBEREMOS BOLIVIA”
a. Variables geográficas: Región del mundo o del país, tamaño del país, clima, ciudad, región,
país.
b. Variables demográficas: Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de
vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socio-
económico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación.
c. Variables Psicográficas: personalidad, estilo de vida, valores, actitudes, intereses.
d. Variables conductuales: Búsqueda del beneficio, tasa de utilización del producto, fidelidad
a la marca, utilización del producto final, nivel de "listo-para-consumir", unidad de toma
de decisión.
Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del
segmento, se le conoce como segmentación profunda. Cuando se da suficiente información
para crear una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador.
Una técnica estadística utilizada habitualmente en determinar un perfil es el análisis de
grupo (cluster analysis).
Beneficios de la segmentación de la mercadotecnia
Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:
 Identificar las necesidades más específicas para los submercados.
 Focalizar mejor la estrategia de marketing
 Optimizar el uso de los recursos empresariales de
o Marketing
o Producción
o Logística
o Toma de decisiones
 Hacer publicidad más efectiva
 Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.
 Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin
competidores con sus productos
Segmentos
Existen varios tipos de segmentación a continuación se presentan algunos:
 Singles: hogar unipersonal. Este dato refleja el paulatino cambio de “toda una estructura
social”: “miniaturización”
 Real Fact: los consumidores de hoy tienen cierta resistencia a lo que no es auténtico o
genuino. Así, cuando el mercado les acerca propuestas livianas, sin contenido, aparecen
frases como “esto es puro marketing”.
 Premiumization: Se abre paso un nuevo concepto acerca de aquello que es exclusivo. En
este punto, se planteó la paradoja de que, si hoy existe un gran deseo por el lujo, al mismo
tiempo hay una intensa búsqueda de ofertas y descuentos.
 Living the experience: implica dar a los clientes “algo más que un producto”.
 Hiperconectividad: implica fenómenos como el blogging, la explosión de Internet y el
fenomenal avance de la banda ancha.
 Boca-Oreja: la gente confía cada vez más en lo que le dicen otras personas. De hecho, un
grupo identificado con los “influentials” adquiere un lugar privilegiado en términos de
ACUÑA ROCHA NELVI
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
5
“LIBEREMOS BOLIVIA”
recomendación y credibilidad para el resto de la sociedad. Representan alrededor del 10%
de la población y tienen efectos incluso sobre los early adopters.
Requisitos para una buena segmentación
Los requisitos para una buena segmentación son:
 Homogeneidad en el segmento.
 Heterogeneidad entre segmentos.
 Estabilidad de segmentos.
Si se cumplen estas condiciones se puede garantizar que los clientes dentro de cada segmento
exhibirán comportamientos parecidos (homogeneidad intrasegmental), que el comportamiento
de diferentes segmentos será diferente (heterogeneidad intersegmental) y que la variación
viene explicada en alto grado por las variables que definen el segmento. Finalmente, la
estabilidad implica que la segmentación basada en estudios en un determinado momento se
mantiene más o menos inalterada con el paso del tiempo y sólo serían necesarios cambios
menores.
3.- CONCLUSIONES:
La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado
total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso
que consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles.
El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un
número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya
dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del
producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de
forma periódica.
4.- REFERENCIA:
1. https://definicion.de/segmentacion/
2. https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado
3. https://es.wikipedia.org/wiki/Psicograf%C3%ADa_(mercadotecnia)
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Homogeneizaci%C3%B3n
5. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_heterog%C3%A9neo
ACUÑA ROCHA NELVI
MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS
MATERIA: MERCADOTECNIA V
6
“LIBEREMOS BOLIVIA”
5.- VIDEOS:
https://www.youtube.com/watch?v=dViW3iyoq0M
https://www.youtube.com/watch?v=97Mx9KaByT0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercadoGabi Pined
 
Fundamentos de mercadeo actividad # 3
Fundamentos de mercadeo actividad # 3Fundamentos de mercadeo actividad # 3
Fundamentos de mercadeo actividad # 3
Christian Strauss
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Yunisandra Alcequiez
 
Marketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de ModaMarketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de Moda
Marisa955
 
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hillEmpresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Luisa Díaz
 
Tema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoTema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoESPERANZAMARTIN
 
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
Sesiones 03, 04  ambiente de marketingSesiones 03, 04  ambiente de marketing
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
Hector Quintanilla Cuneo
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
AspetiHerrera
 
Presentacion. Analisis del consumidor.
Presentacion. Analisis del consumidor.Presentacion. Analisis del consumidor.
Presentacion. Analisis del consumidor.Lazaro Medina
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1
 
Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5
juan jorge herrer
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
AspetiHerrera
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
jesucabe
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
Danna Salazar
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
emi4
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Ana María
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORSEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
Uniandes
 

La actualidad más candente (20)

Segmentación de mercado
Segmentación de mercadoSegmentación de mercado
Segmentación de mercado
 
Fundamentos de mercadeo actividad # 3
Fundamentos de mercadeo actividad # 3Fundamentos de mercadeo actividad # 3
Fundamentos de mercadeo actividad # 3
 
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecniaTarea 4 diapositiva d mercadotecnia
Tarea 4 diapositiva d mercadotecnia
 
Marketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de ModaMarketing en el Diseño de Moda
Marketing en el Diseño de Moda
 
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hillEmpresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
Empresa e iniciativa emprendedora mc graw hill
 
Tema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivoTema 4 mercado definitivo
Tema 4 mercado definitivo
 
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
Sesiones 03, 04  ambiente de marketingSesiones 03, 04  ambiente de marketing
Sesiones 03, 04 ambiente de marketing
 
Microambiente externo
Microambiente externoMicroambiente externo
Microambiente externo
 
Segmentación
SegmentaciónSegmentación
Segmentación
 
Presentacion. Analisis del consumidor.
Presentacion. Analisis del consumidor.Presentacion. Analisis del consumidor.
Presentacion. Analisis del consumidor.
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
 
Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5Ensayo y tarea # 5
Ensayo y tarea # 5
 
Trabajo vamos de compras
Trabajo vamos de comprasTrabajo vamos de compras
Trabajo vamos de compras
 
Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
Función Comercial
Función ComercialFunción Comercial
Función Comercial
 
Monografia de mercado
Monografia de mercadoMonografia de mercado
Monografia de mercado
 
Segmetacion de mercado
Segmetacion de mercadoSegmetacion de mercado
Segmetacion de mercado
 
Trabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencialTrabajo de mercado potencial
Trabajo de mercado potencial
 
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
Modelo diapositiva itfip 2012 (4)
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORSEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
SEGMENTACIÓN DE MERCADO Y COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 

Similar a SEGMENTACION DEL MERCADO

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
SergioHinojosa24
 
12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado
GuadalupeRamrez20
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecniammaymacias
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
BetzabeMedrano
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
juanpablosernamejia
 
Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]
eliannygbretto
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidordogorjose
 
Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoJeannette Cacioni
 
Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoJeannette Cacioni
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoTania Contento
 
La franquicia
La franquiciaLa franquicia
La franquicia
LILYARROYOMONTECINOS
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
JanethReluzAlanes
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
AlanJorgeCondoriTarq
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Unidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoUnidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoPatty Quino
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
Nombre Apellidos
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaRAGV1988
 
Plan de negocio creativa
Plan de negocio creativaPlan de negocio creativa
Plan de negocio creativa
976962981
 

Similar a SEGMENTACION DEL MERCADO (20)

Segmentacion de mercado
Segmentacion de mercadoSegmentacion de mercado
Segmentacion de mercado
 
12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado12. segmentacion de mercado
12. segmentacion de mercado
 
Sdm
SdmSdm
Sdm
 
Modulo I Mercadotecnia
Modulo I MercadotecniaModulo I Mercadotecnia
Modulo I Mercadotecnia
 
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADOSEGMENTACIÓN DE MERCADO
SEGMENTACIÓN DE MERCADO
 
Trabajo de investigacion de segmentacion
Trabajo de  investigacion  de segmentacionTrabajo de  investigacion  de segmentacion
Trabajo de investigacion de segmentacion
 
Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]Mercado y consumidor [autoguardado]
Mercado y consumidor [autoguardado]
 
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del ConsumidorSegmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
Segmentación de Mercados y Comportamiento del Consumidor
 
Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
 
Definición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercadoDefinición de segmentación de mercado
Definición de segmentación de mercado
 
Bizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyectoBizcochuelos macareños proyecto
Bizcochuelos macareños proyecto
 
La franquicia
La franquiciaLa franquicia
La franquicia
 
Segmentación
Segmentación Segmentación
Segmentación
 
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion   copiaAlan jorge condori tarqui segmentancion   copia
Alan jorge condori tarqui segmentancion copia
 
Segmentacion
SegmentacionSegmentacion
Segmentacion
 
Unidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercadoUnidad 2 estudio del mercado
Unidad 2 estudio del mercado
 
Estrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y productoEstrategia de mercado y producto
Estrategia de mercado y producto
 
3.3 marketing
3.3 marketing3.3 marketing
3.3 marketing
 
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado metaIdentificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
Identificacion de los segmentos de mercado y mercado meta
 
Plan de negocio creativa
Plan de negocio creativaPlan de negocio creativa
Plan de negocio creativa
 

Más de NelviAcuaRocha

Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_ustedComparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
NelviAcuaRocha
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
NelviAcuaRocha
 
Gestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismoGestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismo
NelviAcuaRocha
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
NelviAcuaRocha
 
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacionResumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
NelviAcuaRocha
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
NelviAcuaRocha
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
NelviAcuaRocha
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
NelviAcuaRocha
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
NelviAcuaRocha
 
Comentario the coorporation
Comentario the coorporationComentario the coorporation
Comentario the coorporation
NelviAcuaRocha
 
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhanLa atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
NelviAcuaRocha
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
NelviAcuaRocha
 
La meta
La metaLa meta
Amazon
Amazon Amazon
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
NelviAcuaRocha
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
NelviAcuaRocha
 
Objetivos de mi vida
Objetivos de mi vidaObjetivos de mi vida
Objetivos de mi vida
NelviAcuaRocha
 
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicioComo satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
NelviAcuaRocha
 

Más de NelviAcuaRocha (20)

Comparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_ustedComparto revolucion industrial_con_usted
Comparto revolucion industrial_con_usted
 
Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_ustedComparto historia de_la_coca_cola_con_usted
Comparto historia de_la_coca_cola_con_usted
 
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_ustedComparto teoria general_de_sistemas_con_usted
Comparto teoria general_de_sistemas_con_usted
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Gestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismoGestion de hoteleria_y_turismo
Gestion de hoteleria_y_turismo
 
City marketing
City marketingCity marketing
City marketing
 
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacionResumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
Resumen debatiendo el_futuro_y_el_presente_de_la_educacion
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
Arte de la venta
Arte de la ventaArte de la venta
Arte de la venta
 
Percepcion
PercepcionPercepcion
Percepcion
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Comentario the coorporation
Comentario the coorporationComentario the coorporation
Comentario the coorporation
 
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhanLa atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
La atencion al_cliente_en_tiempos_del_virus_chino_de_wuhan
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
La meta
La metaLa meta
La meta
 
Amazon
Amazon Amazon
Amazon
 
Actividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedadActividades economicas de la sociedad
Actividades economicas de la sociedad
 
Plan de gestion en salud
Plan de gestion en saludPlan de gestion en salud
Plan de gestion en salud
 
Objetivos de mi vida
Objetivos de mi vidaObjetivos de mi vida
Objetivos de mi vida
 
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicioComo satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
Como satisfacer a los clientes con calidad, valor y servicio
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

SEGMENTACION DEL MERCADO

  • 1. UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMÓN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS CARRERA DE ADMINISTRACION EMPRESA SEGMENTACION DEL MERCADO ESTUDIANTE: ACUÑA ROCHA NELVI MATERIA: MERCADOTECNIA V DOCENTE: MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS FECHA: 10/11/2020 COCHABAMBA-BOLIVIA
  • 2. ACUÑA ROCHA NELVI MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: MERCADOTECNIA V 2 “LIBEREMOS BOLIVIA” INDICE SEGMENTACION DEL MERCADO......................................................................................................... 3 1.- INTRODUCCIÓN:......................................................................................................................... 3 2.- DESARROLLO:............................................................................................................................. 3 3.- CONCLUSIONES:......................................................................................................................... 5 4.- REFERENCIA: .............................................................................................................................. 5 5.- VIDEOS: ...................................................................................................................................... 6
  • 3. ACUÑA ROCHA NELVI MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: MERCADOTECNIA V 3 “LIBEREMOS BOLIVIA” SEGMENTACION DEL MERCADO PENSAMIENTO “No sólo debemos estar agradecidos a quienes detentaron opiniones que compartimos, sino también a quienes expresaron opiniones más superficiales.” 1.- INTRODUCCIÓN: Se conoce como segmentación al acto y consecuencia de segmentar (es decir, de dividir o formar segmentos o porciones). El concepto, según se desprende de la práctica, posee múltiples usos de acuerdo a cada contexto. Segmentación Es posible hablar de la segmentación de mercado, por ejemplo, para nombrar a la división de éste en conjuntos más pequeños cuyos integrantes comparten determinadas características y requerimientos. Estos subgrupos, dicen los expertos, se determinan tras analizar el mercado. 2.- DESARROLLO: Tipos de segmentación Se han propuesto diversos tipos de segmentación o clasificación de los potenciales clientes en función de diferentes tipos de variables. Una segmentación común consiste en usar los siguientes siete tipos de variables. a. Geográfica: Se divide por países, regiones, ciudades, o barrios. b. Demográfica: Se dividen por edad, etapa del ciclo de vida y por su género. c. Psicográfica: Se divide según la clase social, el estilo de la vida, la personalidad y las preferencias. d. Socioeconómicos: Se divide por el nivel de ingresos, el estilo de vida, etc. e. Conductual: Se divide de acuerdo a las conductas, beneficios pretendidos, lealtad a la marca y actitud ante el producto. f. Económicos: Se divide por el tipo de renta del cliente. g. Empresa: Se divide por el tipo de empresa, si es una empresa pequeña, si es una empresa grande, etc. Variables para la segmentación Las variables utilizadas para segmentación incluyen:
  • 4. ACUÑA ROCHA NELVI MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: MERCADOTECNIA V 4 “LIBEREMOS BOLIVIA” a. Variables geográficas: Región del mundo o del país, tamaño del país, clima, ciudad, región, país. b. Variables demográficas: Edad, género, orientación sexual, tamaño de la familia, ciclo de vida familiar, ingresos familiares, profesión, nivel educativo, estatus socio- económico, religión, nacionalidad, culturas, raza, generación. c. Variables Psicográficas: personalidad, estilo de vida, valores, actitudes, intereses. d. Variables conductuales: Búsqueda del beneficio, tasa de utilización del producto, fidelidad a la marca, utilización del producto final, nivel de "listo-para-consumir", unidad de toma de decisión. Cuando muchas variables se combinan para proporcionar un conocimiento profundo del segmento, se le conoce como segmentación profunda. Cuando se da suficiente información para crear una imagen clara del miembro típico del segmento, se llama perfil del comprador. Una técnica estadística utilizada habitualmente en determinar un perfil es el análisis de grupo (cluster analysis). Beneficios de la segmentación de la mercadotecnia Los beneficios de la segmentación de mercados pueden ser:  Identificar las necesidades más específicas para los submercados.  Focalizar mejor la estrategia de marketing  Optimizar el uso de los recursos empresariales de o Marketing o Producción o Logística o Toma de decisiones  Hacer publicidad más efectiva  Identificar un nicho propio donde no tenga competencia directa.  Aumentar las posibilidades de crecer rápidamente en segmentos del mercado sin competidores con sus productos Segmentos Existen varios tipos de segmentación a continuación se presentan algunos:  Singles: hogar unipersonal. Este dato refleja el paulatino cambio de “toda una estructura social”: “miniaturización”  Real Fact: los consumidores de hoy tienen cierta resistencia a lo que no es auténtico o genuino. Así, cuando el mercado les acerca propuestas livianas, sin contenido, aparecen frases como “esto es puro marketing”.  Premiumization: Se abre paso un nuevo concepto acerca de aquello que es exclusivo. En este punto, se planteó la paradoja de que, si hoy existe un gran deseo por el lujo, al mismo tiempo hay una intensa búsqueda de ofertas y descuentos.  Living the experience: implica dar a los clientes “algo más que un producto”.  Hiperconectividad: implica fenómenos como el blogging, la explosión de Internet y el fenomenal avance de la banda ancha.  Boca-Oreja: la gente confía cada vez más en lo que le dicen otras personas. De hecho, un grupo identificado con los “influentials” adquiere un lugar privilegiado en términos de
  • 5. ACUÑA ROCHA NELVI MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: MERCADOTECNIA V 5 “LIBEREMOS BOLIVIA” recomendación y credibilidad para el resto de la sociedad. Representan alrededor del 10% de la población y tienen efectos incluso sobre los early adopters. Requisitos para una buena segmentación Los requisitos para una buena segmentación son:  Homogeneidad en el segmento.  Heterogeneidad entre segmentos.  Estabilidad de segmentos. Si se cumplen estas condiciones se puede garantizar que los clientes dentro de cada segmento exhibirán comportamientos parecidos (homogeneidad intrasegmental), que el comportamiento de diferentes segmentos será diferente (heterogeneidad intersegmental) y que la variación viene explicada en alto grado por las variables que definen el segmento. Finalmente, la estabilidad implica que la segmentación basada en estudios en un determinado momento se mantiene más o menos inalterada con el paso del tiempo y sólo serían necesarios cambios menores. 3.- CONCLUSIONES: La segmentación de mercado es una forma de buscar nuevas oportunidades en el mercado total a través del conocimiento real de los consumidores. Se lleva a cabo a través de un proceso que consta de 3 etapas: Estudio, Análisis y Preparación de perfiles. El segmento de mercado debe de ser homogéneo a su interior, heterogéneo al exterior, con un número suficiente de consumidores para que sea rentable; y operacional, es decir, que incluya dimensiones demográficas para poder trabajar adecuadamente en la plaza y promoción del producto. Los segmentos van cambiando por ello es importante realizar la segmentación de forma periódica. 4.- REFERENCIA: 1. https://definicion.de/segmentacion/ 2. https://es.wikipedia.org/wiki/Segmentaci%C3%B3n_de_mercado 3. https://es.wikipedia.org/wiki/Psicograf%C3%ADa_(mercadotecnia) 4. https://es.wikipedia.org/wiki/Homogeneizaci%C3%B3n 5. https://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_heterog%C3%A9neo
  • 6. ACUÑA ROCHA NELVI MGR. JOSE RAMIRO ZAPATA BARRIENTOS MATERIA: MERCADOTECNIA V 6 “LIBEREMOS BOLIVIA” 5.- VIDEOS: https://www.youtube.com/watch?v=dViW3iyoq0M https://www.youtube.com/watch?v=97Mx9KaByT0