SlideShare una empresa de Scribd logo
P á g i n a | 1
P á g i n a | 2
COMPENDIO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO
TÉCNICA DE ESTUDIO 1: LA LECTURA
DEFINICIÓN:
 Como proceso mental, la lectura es una traducción de símbolos a ideas en la que se
aprehende determinada información. Es la primera toma de contacto con el tema y un
paso fundamental para el estudio. Requiere atención y concentración.
CARACTERÍSTICAS:
 Lectura exploratoria o pre-lectura. Esta primera lectura es de carácter rápido. Acerca
al lector al texto o narración.
 Lectura comprensiva. Luego de la primera lectura se hace una lectura comprensiva. Es
recomendable detenerse en cada párrafo y elaborar una pequeña comprensión oral sobre
lo leído en el párrafo anterior. De este modo se irá internalizando la comprensión del
texto.
VENTAJAS:
 Los lectores son más creativos.
 Son muy buenos escuchando.
 Son mejores aprendiendo idiomas.
 Ayuda a escribir mejor.
 Incrementa tu vocabulario.
 Te hace más culto.
 Reduce el estrés.
 Ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
P á g i n a | 3
DESVENTAJAS:
 Requiere mucho tiempo y dinero.
 Fomenta el sedentarismo.
 Cansa la vista.
 Ser obligado a leer fomenta el odio.
 Resulta aburrido a mucha gente.
 Fomenta el aislamiento social.
EJEMPLO:
P á g i n a | 4
TÉCNICA DE ESTUDIO 2: SUBRAYAR
DEFINICIÓN:
 Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de aprendizaje más
sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del
texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y
subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio.
CARACTERÍSTICAS:
 Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos más importantes y ver
su encadenamiento lógico.
 Jerarquizar las ideas ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que buscar ideas
fundamentales, debiendo ir del todo a la parte; de lo general a lo particular
 Para seleccionar y jerarquizar hay que subrayar las palabras clave de manera que, sólo
leyendo lo subrayado, se conozca lo fundamental del tema.
VENTAJAS:
 Desarrolla su comprensión lectora.
 Facilita la concertación. Ayuda a concentrase en lo más importante.
 Fija su atención en las ideas más importantes.
 Economiza el tiempo en la lectura.
 Incrementa su sentido crítico.
 Desarrolla su capacidad de análisis.
 Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o ensayos.
P á g i n a | 5
DESVENTAJAS:
 Analítico.
 Difícil.
 Mayor concentración.
 Tiempo de elaboración.
EJEMPLO:
P á g i n a | 6
TÉCNICA DE ESTUDIO 3: REALIZAR APUNTES
DEFINICIÓN:
Este paso consta de realizar una elaboración propia de lo subrayado en el paso anterior.
Es importante (y de mucha utilidad) elaborar el texto con palabras propias y no copiando
literalmente lo que el texto dice. De este modo podremos darnos cuenta hasta dónde es asimilado
el texto. Por otra parte, es importante respetar términos particulares que no pueden ser
reemplazados.
CARACTERÍSTICAS:
 Registrar: En la columna de las NOTAS DE CLASE o APUNTES escribiremos hechos
e ideas significativas, cuantas más mejor. Frases cortas pero que más adelante puedan ser
reconstruidas con un significado completo.
 Reflexionar: Debemos reflexionar sobre el contenido haciéndonos las preguntas que
creamos convenientes. Esto nos ayudará a comprender mejor lo que estamos estudiando.
 Resumir: Tras la clase, resumiremos los apuntes poniendo en la columna de la izquierda
observaciones palabras claves o frases cortas. Esto hace que clarifiquemos significados y
veamos las posibles relaciones que pueda haber en el contenido. Además, consolidaremos
su memorización.
 Recapitular, haciendo un resumen/esquema en la parte inferior de la hoja.
 Recitar: Taparíamos la columna de los apuntes y únicamente mirando las palabras y
frases cortas claves que hemos escrito en las observaciones, recitaríamos en voz alta y
con nuestras propias palabras el tema a estudiar.
 Revisar: Debemos pasar al menos diez minutos cada semana repasando las notas hechas.
De este modo podremos retener mucho mejor el contenido de cara a los exámenes.
P á g i n a | 7
VENTAJAS:
 Facilitan el aprendizaje y el estudio.
 Permiten una mayor concentración en la clase.
 Es más resumido.
 Facilita el proceso de memorización.
 Implica poner en juego varios procesos mentales: relacionar, clasificar, etc.
 Ayudan a reformular las ideas del profesor y hacerlas más comprensibles.
 Nos mantiene activos en clases.
 Facilitan la comprensión del tema.
 Se puede identificar lo importante de cada tema.
DESVENTAJAS:
 Deformación de la letra.
 Cansancio físico.
 Cansancio de los ojos.
 Ansiedad por querer copiar todo lo que se dice o está escrito.
P á g i n a | 8
EJEMPLO:
P á g i n a | 9
TÉCNICA DE ESTUDIO 4: MAPAS MENTALES
DEFINICIÓN:
 Los mapas mentales son de mucha ayuda particularmente para las personas que tienen
memoria visual. Sin embargo, y aunque no tengas un tipo de memoria visual, suele de ser
mucha utilidad puesto que asocia, mediante redes de comunicación, palabras claves a
través de flechas.
CARACTERÍSTICAS:
 La idea principal se simboliza con una imagen central.
 Los temas principales salen de la imagen central como “bifurcaciones”.
 Las anteriormente nombradas incluyen una imagen o palabra clave que es dibujada o
impresa en su línea asociada.
 Los temas que menos importan se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.
 Tienen una estructura de nodos conectados (bifurcaciones).
VENTAJAS:
 Requiere un análisis profundo del tema.
 Se pueden organizar las ideas.
 Permite visualizar ideas abstractas.
 Útiles para lograr una evaluación formativa.
 Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales.
 Al utilizar constantemente todas las habilidades corticales, el cerebro está cada vez más
alertado y receptivo.
P á g i n a | 10
DESVENTAJAS:
 Se toma mucho tiempo para aplicarla.
 Requiere del maestro que conozca la metodología de enseñanza de conceptos.
 El poco manejo y/o acceso a la herramienta
EJEMPLO:
P á g i n a | 11
TÉCNICA DE ESTUDIO 5: FICHA DE ESTUDIO (FLASHCARDS)
DEFINICIÓN:
Este método sirve cuando es necesario la incorporación de fechas o números. Suele
emplearse mucho en asignaturas como historia, química, matemáticas, geografía e idiomas.
CARACTERÍSTICAS:
 Incluyen ideas o hechos.
 Sirve para saber qué se ha hecho en un proyecto.
 Útil para encontrar fuentes.
VENTAJAS:
 Puedes realizar la tarea de repaso tú sólo u otra persona puede hacer las preguntas y
verificar las respuestas. Se puede repasar al estudiar en equipo.
 Puede llegar a ahorrar mucho tiempo de repaso y, en definitiva, de estudio. Sobre todo,
una vez que las flashcards ya están hechas.
 Simplemente la elaboración de las fichas de estudio ya te ayuda a memorizar.
DESVENTAJAS:
 Espacio físico de almacenamiento de las fichas y las cajas o los montículos.
 El tiempo y esfuerzo de elaboración de las fichas de estudio puede llegar a ser grande
dependiendo de si en la pregunta o en la respuesta incluyes: Mapa Mental, gráficos, etc.
P á g i n a | 12
EJEMPLO:

P á g i n a | 13
TÉCNICA DE ESTUDIO 6: EJERCICIOS/CASOS PRÁCTICOS
DEFINICIÓN:
 Esta suele ser una de las mejores formas de asimilación de conocimiento. En ocasiones es
difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y
casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los
conocimientos de manera más sencilla.
CARACTERÍSTICAS:
 Útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho, etc.
 Todas aquellas que involucren problemas y/o números.
VENTAJAS:
 Desarrollo de destrezas prácticas básicas.
DESVENTAJAS:
 Escasa utilidad de enseñanza de la ciencia y aprendizaje.
 Conduce a un seguimiento mecánico de pasos.
EJEMPLO:
 Por ejemplo: en caso de un texto sobre la caída del imperio romano, algunas preguntas
para ejercitar sobre la incorporación de los contenidos pueden ser:
o ¿En qué año fue la caída del imperio romano de Occidente?
o ¿Y en qué año fue en Oriente?
o ¿Bajo el mando de qué emperador estaban cuando comenzó la caída de dicho Imperio?
o ¿En este momento de la caída, Roma estaba bajo el poder de una dinastía, un Imperio o
una República?
P á g i n a | 14
TÉCNICA DE ESTUDIO 7: TESTS
DEFINICIÓN:
 Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen.
Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así
centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con
nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles
importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda una de las mejores estrategias de
estudio es crear tests e intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las
estrategias y técnicas de aprendizaje previas al examen.
CARACTERÍSTICAS:
 Validez
 Validez de Contenido
 Validez Empírica
 Validez Estructural
VENTAJAS:
 Sirven como complemento del diagnóstico.
 Deben utilizarse combinados para garantizar la con fiabilidad necesaria.
DESVENTAJAS:
 Se critica que los test individuales no arrojan resultados fidedignos, porque el
comportamiento no puede estimularse siempre con la misma forma.
P á g i n a | 15
EJEMPLO:
P á g i n a | 16
TÉCNICA DE ESTUDIO 8: BRAINSTORMING
DEFINICIÓN:
Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste
en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado
tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para
así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar
de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el
uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas.
CARACTERÍSTICAS:
 Validez
 Validez de Contenido
 Validez Empírica
 Validez Estructural
VENTAJAS:
 Esto ayuda a combinar fuerzas individuales, lo cual crea un sistema que da más facilidad
en la toma de decisiones.
 Da una perspectiva más amplia sobre las diferencias de opiniones de cada persona.
 Cada persona obtiene una comisión, ya que cada uno dio ideas para llegar a una solución
concreta.
 Eleva la autoestima de los integrantes del grupo, y ayuda a que su pensamiento se
proyecte a términos tanto de éxito como de fracaso.
DESVENTAJAS:
 Una de las mayores desventajas es que en la lluvia de ideas se dispone de mucho tiempo
para obtener las ideas, organizarlas y dejar una idea en común.
P á g i n a | 17
 En caso de que alguien tome el mando en un grupo grande, se
tiende a dejar o sacar a las personas que no se les tuvieron
mucho en cuenta sus ideas, esto tiende a que se vallan
desintegrando en el grupo y el espíritu de equipo deje de crecer
 En algunos casos, la responsabilidad del equipo no es suficiente, lo cual hace que sus
ideas no sean claras y esto provoca un obstáculo en la meta proyectada.
EJEMPLO:
P á g i n a | 18
TÉCNICA DE ESTUDIO 9: REGLAS MNEMOTÉCNICAS
DEFINICIÓN:
Las reglas mnemotécnicas es uno de los métodos de estudio especialmente útiles a la hora
de memorizar listas y conjuntos. Las reglas mnemotécnicas funcionan básicamente asociando
conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay
muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo
sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional,
Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural).
CARACTERÍSTICAS:
 Utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para
recordar listas de datos relacionando palabras, imágenes, etc.
VENTAJAS:
 Ahorrar tiempo al memorizar.
 Memorizar mejor a largo plazo.
 Reducir la necesidad de repasos.
 Evitar el efecto “mente en blanco”.
DESVENTAJAS:
 Cuando tienes que usar los conceptos o información que encierran, no puedes aislar una
sola parte de la regla, sino tienes que repetirla una y otra vez porque el cerebro no
aprendió ni procesó la data que guardan sino simplemente "recuerda" su contenido.
P á g i n a | 19
EJEMPLO:
P á g i n a | 20
TÉCNICA DE ESTUDIO 10: REALIZAR DIBUJOS
DEFINICIÓN:
Muchas personas utilizan sus habilidades para dibujar. Es particularmente utilizado en
asignaturas como geografía, arte o historia. Ayuda a generar asociaciones mentales pictográficas.
CARACTERÍSTICAS:
 Acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea,
especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia.
VENTAJAS:
 Para el caso de aprendizaje se logra que los alumnos capten mejor las ideas.
 El proceso de aprendizaje se hace más dinámico ya que se enseña diversos temas.
DESVENTAJAS:
 Más tiempo para elaborar el dibujo.
P á g i n a | 21
EJEMPLO:
P á g i n a | 22
TÉCNICA DE ESTUDIO 11: GRABACIONES DE CLASES
DEFINICIÓN:
 Aquellas personas que suelen incorporar sus conocimientos mediante la vía auditiva
suelen grabar clases, luego reproducirlas en su hogar y volver a grabar lo mismo con su
propia voz. La fuerza que emite este aprendizaje es muy poderosa y de gran utilidad,
especialmente cuando el propio aprendiz reconoce su voz en la grabación, puesto que
genera un efecto de incorporación del conocimiento mucho más preciso que el escuchar
otra voz ajena.
CARACTERÍSTICAS:
 Una de las cosas que más cuesta a los opositores es estudiar el temario de las oposiciones.
 Una estrategia orientada a facilitar la memorización: grabar los temas del temario para
estudiarlos, trabajarlos y memorizarlos.
VENTAJAS:
 Facilita la memorización.
 Si el tema del curso es complejo y difícil, es posible que escuchar la clase dos o tres
veces te ayude a entenderlo, especialmente si estás repasando para un examen.
 Si sabes que vas a perder una clase y no confías en los apuntes de otros estudiantes,
puedes grabar la clase para asegurarte de no perder ninguna información importante.
DESVENTAJAS:
 Grabar una clase puede distraer al profesor, a otros estudiantes e incluso a ti. Los
estudiantes han expresado su malestar sobre el hecho de que preocuparse en cosas como
la carga de la batería desmerece su experiencia de la clase en vivO.
P á g i n a | 23
 Es posible que grabar la clase haga que participes de forma menos activa en el aula.
Puedes escoger prestar menos atención o tomar apuntes menos completos si piensas que
puedes “volver a escuchar la clase” después.
EJEMPLO:
P á g i n a | 24
TÉCNICA DE ESTUDIO 12: ORDENAR EL ESTUDIO Y EL ÁREA
DEFINICIÓN:
 Aunque esta aparentemente no sea una técnica de estudio, es indispensable contar con un
espacio limpio y ordenado. Asimismo, también suele emplearse cada una de estas
técnicas desde la primera hasta las últimas para facilitar el aprendizaje.
CARACTERÍSTICAS:
 Existen técnicas que resultan ser más utilizadas por algunos niños que por otros, ya que
esto depende de las competencias natas del niño en cuestión, de su personalidad, de su
etapa evolutiva, del contexto y del tema a incorporar mediante las técnicas de estudio.
VENTAJAS:
 Ahorra tiempo.
 Crea hábitos de estudios y estrategias de orden y organización.
 El tiempo queda organizado de manera racional para llevar a cabo todas las actividades
del día.
DESVENTAJAS:
 Las cosas importantes son las que aparecen primero.
 Se centra en la administración, el control y el logro individualista
EJEMPLO:
P á g i n a | 25
TÉCNICA DE ESTUDIO 13: MEMORIZAR
DEFINICIÓN:
 Esta técnica de estudio es diferente a la técnica nemotécnica puesto que aquella se ancla
en un concepto ya conocido por el niño y al cual se suma un conocimiento nuevo. Por el
contrario, en la memorización el niño debe memorizar el nuevo contenido sin la
posibilidad de anclarlo a otro ya conocido.
CARACTERÍSTICAS:
 Es el tipo de aprendizaje más básico.
 Es mecánico.
 Los contenidos se relacionan arbitrariamente.
 Los datos retenidos suelen establecerse en la memoria a corto plazo.
 La información se olvida fácilmente.
 Suele ser desaconsejado.
VENTAJAS:
 Nos ayuda a retener datos importantes como las fechas.
 Es un procedimiento rápido.
 Es relativamente sencillo.
DESVENTAJAS:
 Se olvida con facilidad.
 No permite que examinemos en profundidad la información.
 No nos motiva para seguir aprendiendo datos relacionados con lo que memorizamos.
P á g i n a | 26
TÉCNICA DE ESTUDIO 14: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA
ELAPRENDIZAJE
DEFINICIÓN:
 Aunque esta no sea una técnica de estudio, sí es necesario mencionarla y ponerla en
práctica tanto dentro como fuera del aula pues consideramos que en gran medida un niño
no logra asimilar los contenidos enseñados por diversos motivos ajenos a sus propias
capacidades. Esto le produce un estrés que aumentará día tras día hasta la resolución del
conflicto. El estrés, los nervios, la ansiedad, etc generan en el niño (y también en el
adulto) el olvido de todo lo asimilado. Por eso, muchas veces el problema no se encuentra
en la asimilación de los contenidos sino más bien en la serenidad del niño para relatar o
redactar los contenidos incorporados. Por ende, el docente que evalúa termina
considerando que “No existe tal aprendizaje. Que ese niño no aprendió nada” cuando el
problema radica en otro punto: el nerviosismo y no en la mala incorporación de los
contenidos escolares. Muchas escuelas incorporan técnicas de relajación, meditación,
Stretching o yoga entre clase y clase para promover la relajación y disminuir los niveles
de ansiedad tanto en grandes como en niños.
CARACTERÍSTICAS:
 Muchas escuelas incorporan técnicas de relajación, meditación, Stretching o yoga entre
clase y clase para promover la relajación y disminuir los niveles de ansiedad tanto en
grandes como en niños.
VENTAJAS:
 Elimina el estrés, los nervios, la ansiedad, etc generan en el niño
P á g i n a | 27
TÉCNICA DE ESTUDIO 15: ORGANIZAR ELESTUDIO
DEFINICIÓN:
 La organización del material de estudio, así como también la organización de los tiempos
(horarios, días) y del espacio resulta ser indispensable para que las técnicas de estudio
arriba descritas surjan efecto positivo.
CARACTERÍSTICAS:
 En ciertos casos las técnicas de estudio que el niño ya implementa de forma natural
resultan ser las adecuadas. No obstante, la incorporación del contenido no se expresa
hasta que se optimizan la organización del espacio y de los tiempos.
VENTAJAS:
 A Genera satisfacción ya que has sabido organizar muy bien todo tu tiempo por ende has
sabido llevar un control de ello y el estudiante, profesional pudo cumplir con todas sus
obligaciones diarias.
 Te mantienes sano física y mentalmente ya que se evita de estrés o de estar pensando
continuamente acerca de los proyectos que hacen falta cumplir.
DESVENTAJAS:
 Si la persona establece horarios donde no está acostumbrada puede generar estrés.
 Si la persona no sabe planificar sus horarios posiblemente las actividades o proyectos se
acumulen lo cual puede ser igual o peor que antes, cuando no había realizado una
planificación o una gestión de su tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
MARIA TERESA ACEBAL
 
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOMETODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
deisyaceros
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
Mauricio Lara
 

La actualidad más candente (17)

Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Técnicas, métodos y hábitos estudio
Técnicas, métodos y hábitos estudioTécnicas, métodos y hábitos estudio
Técnicas, métodos y hábitos estudio
 
Métodos de estudio
Métodos de estudioMétodos de estudio
Métodos de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos  y tecnicas de estudioMetodos  y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Manual de técnicas de estudio
 Manual de técnicas de estudio Manual de técnicas de estudio
Manual de técnicas de estudio
 
Estrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumenEstrategias toma de nota y resumen
Estrategias toma de nota y resumen
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
Guía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudioGuía de hábitos y técnicas de estudio
Guía de hábitos y técnicas de estudio
 
Técnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudioTécnicas y métodos de estudio
Técnicas y métodos de estudio
 
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
Hábitos, métodos y tecnicas de estudio
 
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIOMETODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
METODOS Y TECNICAS DE ESTUDIO
 
El método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudioEl método y las técnicas de estudio
El método y las técnicas de estudio
 
Técnicas de estudio
Técnicas de estudioTécnicas de estudio
Técnicas de estudio
 
Habitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De EstudioHabitos Y TéCnicas De Estudio
Habitos Y TéCnicas De Estudio
 
Metodo de estudio
Metodo de estudioMetodo de estudio
Metodo de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
 

Similar a Compendio de Técnicas de Estudio - Opcional/Seminario

Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
guest63149d
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
miribo2010
 

Similar a Compendio de Técnicas de Estudio - Opcional/Seminario (20)

Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
Métodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudioMétodos y técnicas de estudio
Métodos y técnicas de estudio
 
T E C N I C A S D E E S T U D I O
T E C N I C A S  D E  E S T U D I OT E C N I C A S  D E  E S T U D I O
T E C N I C A S D E E S T U D I O
 
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptxMETODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
METODOLOGIA MARIO CUADROCOMPARATIVO.pptx
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Metodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudioMetodos y tecnicas de estudio
Metodos y tecnicas de estudio
 
Nuevas Técnicas de Estudio Nivel Razonamiento Lógico
Nuevas Técnicas de Estudio Nivel Razonamiento LógicoNuevas Técnicas de Estudio Nivel Razonamiento Lógico
Nuevas Técnicas de Estudio Nivel Razonamiento Lógico
 
11 metodos de estudio
11 metodos de estudio11 metodos de estudio
11 metodos de estudio
 
Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)Gestion diapositivas (1)
Gestion diapositivas (1)
 
Apunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivoApunte de clases o toma de notas archivo
Apunte de clases o toma de notas archivo
 
Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1Habitos De Estudio 1
Habitos De Estudio 1
 
La importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudioLa importancia del método y las técnicas de estudio
La importancia del método y las técnicas de estudio
 
estrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptxestrategias didacticas.pptx
estrategias didacticas.pptx
 
Tecnicas de estudio
Tecnicas de estudioTecnicas de estudio
Tecnicas de estudio
 
Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudioRodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
Rodríguez salazar beatriz_m2s1_lecturaytecnicadeestudio
 
Habitos de Estudio
Habitos de EstudioHabitos de Estudio
Habitos de Estudio
 
[Técnicas de Estudio] Temario
[Técnicas de Estudio] Temario[Técnicas de Estudio] Temario
[Técnicas de Estudio] Temario
 
Metodologia ipler
Metodologia iplerMetodologia ipler
Metodologia ipler
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Compendio de Técnicas de Estudio - Opcional/Seminario

  • 1. P á g i n a | 1
  • 2. P á g i n a | 2 COMPENDIO DE TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICA DE ESTUDIO 1: LA LECTURA DEFINICIÓN:  Como proceso mental, la lectura es una traducción de símbolos a ideas en la que se aprehende determinada información. Es la primera toma de contacto con el tema y un paso fundamental para el estudio. Requiere atención y concentración. CARACTERÍSTICAS:  Lectura exploratoria o pre-lectura. Esta primera lectura es de carácter rápido. Acerca al lector al texto o narración.  Lectura comprensiva. Luego de la primera lectura se hace una lectura comprensiva. Es recomendable detenerse en cada párrafo y elaborar una pequeña comprensión oral sobre lo leído en el párrafo anterior. De este modo se irá internalizando la comprensión del texto. VENTAJAS:  Los lectores son más creativos.  Son muy buenos escuchando.  Son mejores aprendiendo idiomas.  Ayuda a escribir mejor.  Incrementa tu vocabulario.  Te hace más culto.  Reduce el estrés.  Ayuda a prevenir enfermedades como el Alzheimer.
  • 3. P á g i n a | 3 DESVENTAJAS:  Requiere mucho tiempo y dinero.  Fomenta el sedentarismo.  Cansa la vista.  Ser obligado a leer fomenta el odio.  Resulta aburrido a mucha gente.  Fomenta el aislamiento social. EJEMPLO:
  • 4. P á g i n a | 4 TÉCNICA DE ESTUDIO 2: SUBRAYAR DEFINICIÓN:  Subrayar la parte más importante del temario es una de las técnicas de aprendizaje más sencillas y conocidas. Se trata simplemente de destacar las partes más significativas del texto usando distintos colores. Lo ideal es hacer primero una lectura comprensiva y subrayar lo más notable para, posteriormente, proceder al estudio. CARACTERÍSTICAS:  Seleccionar lo fundamental tratando de localizar las ideas y aspectos más importantes y ver su encadenamiento lógico.  Jerarquizar las ideas ya que no todas tienen la misma importancia. Hay que buscar ideas fundamentales, debiendo ir del todo a la parte; de lo general a lo particular  Para seleccionar y jerarquizar hay que subrayar las palabras clave de manera que, sólo leyendo lo subrayado, se conozca lo fundamental del tema. VENTAJAS:  Desarrolla su comprensión lectora.  Facilita la concertación. Ayuda a concentrase en lo más importante.  Fija su atención en las ideas más importantes.  Economiza el tiempo en la lectura.  Incrementa su sentido crítico.  Desarrolla su capacidad de análisis.  Facilita la elaboración de esquemas, resúmenes o ensayos.
  • 5. P á g i n a | 5 DESVENTAJAS:  Analítico.  Difícil.  Mayor concentración.  Tiempo de elaboración. EJEMPLO:
  • 6. P á g i n a | 6 TÉCNICA DE ESTUDIO 3: REALIZAR APUNTES DEFINICIÓN: Este paso consta de realizar una elaboración propia de lo subrayado en el paso anterior. Es importante (y de mucha utilidad) elaborar el texto con palabras propias y no copiando literalmente lo que el texto dice. De este modo podremos darnos cuenta hasta dónde es asimilado el texto. Por otra parte, es importante respetar términos particulares que no pueden ser reemplazados. CARACTERÍSTICAS:  Registrar: En la columna de las NOTAS DE CLASE o APUNTES escribiremos hechos e ideas significativas, cuantas más mejor. Frases cortas pero que más adelante puedan ser reconstruidas con un significado completo.  Reflexionar: Debemos reflexionar sobre el contenido haciéndonos las preguntas que creamos convenientes. Esto nos ayudará a comprender mejor lo que estamos estudiando.  Resumir: Tras la clase, resumiremos los apuntes poniendo en la columna de la izquierda observaciones palabras claves o frases cortas. Esto hace que clarifiquemos significados y veamos las posibles relaciones que pueda haber en el contenido. Además, consolidaremos su memorización.  Recapitular, haciendo un resumen/esquema en la parte inferior de la hoja.  Recitar: Taparíamos la columna de los apuntes y únicamente mirando las palabras y frases cortas claves que hemos escrito en las observaciones, recitaríamos en voz alta y con nuestras propias palabras el tema a estudiar.  Revisar: Debemos pasar al menos diez minutos cada semana repasando las notas hechas. De este modo podremos retener mucho mejor el contenido de cara a los exámenes.
  • 7. P á g i n a | 7 VENTAJAS:  Facilitan el aprendizaje y el estudio.  Permiten una mayor concentración en la clase.  Es más resumido.  Facilita el proceso de memorización.  Implica poner en juego varios procesos mentales: relacionar, clasificar, etc.  Ayudan a reformular las ideas del profesor y hacerlas más comprensibles.  Nos mantiene activos en clases.  Facilitan la comprensión del tema.  Se puede identificar lo importante de cada tema. DESVENTAJAS:  Deformación de la letra.  Cansancio físico.  Cansancio de los ojos.  Ansiedad por querer copiar todo lo que se dice o está escrito.
  • 8. P á g i n a | 8 EJEMPLO:
  • 9. P á g i n a | 9 TÉCNICA DE ESTUDIO 4: MAPAS MENTALES DEFINICIÓN:  Los mapas mentales son de mucha ayuda particularmente para las personas que tienen memoria visual. Sin embargo, y aunque no tengas un tipo de memoria visual, suele de ser mucha utilidad puesto que asocia, mediante redes de comunicación, palabras claves a través de flechas. CARACTERÍSTICAS:  La idea principal se simboliza con una imagen central.  Los temas principales salen de la imagen central como “bifurcaciones”.  Las anteriormente nombradas incluyen una imagen o palabra clave que es dibujada o impresa en su línea asociada.  Los temas que menos importan se representan como “ramas” de la bifurcación oportuna.  Tienen una estructura de nodos conectados (bifurcaciones). VENTAJAS:  Requiere un análisis profundo del tema.  Se pueden organizar las ideas.  Permite visualizar ideas abstractas.  Útiles para lograr una evaluación formativa.  Al cerebro se le hace más fácil aceptar y recordar los mapas mentales.  Al utilizar constantemente todas las habilidades corticales, el cerebro está cada vez más alertado y receptivo.
  • 10. P á g i n a | 10 DESVENTAJAS:  Se toma mucho tiempo para aplicarla.  Requiere del maestro que conozca la metodología de enseñanza de conceptos.  El poco manejo y/o acceso a la herramienta EJEMPLO:
  • 11. P á g i n a | 11 TÉCNICA DE ESTUDIO 5: FICHA DE ESTUDIO (FLASHCARDS) DEFINICIÓN: Este método sirve cuando es necesario la incorporación de fechas o números. Suele emplearse mucho en asignaturas como historia, química, matemáticas, geografía e idiomas. CARACTERÍSTICAS:  Incluyen ideas o hechos.  Sirve para saber qué se ha hecho en un proyecto.  Útil para encontrar fuentes. VENTAJAS:  Puedes realizar la tarea de repaso tú sólo u otra persona puede hacer las preguntas y verificar las respuestas. Se puede repasar al estudiar en equipo.  Puede llegar a ahorrar mucho tiempo de repaso y, en definitiva, de estudio. Sobre todo, una vez que las flashcards ya están hechas.  Simplemente la elaboración de las fichas de estudio ya te ayuda a memorizar. DESVENTAJAS:  Espacio físico de almacenamiento de las fichas y las cajas o los montículos.  El tiempo y esfuerzo de elaboración de las fichas de estudio puede llegar a ser grande dependiendo de si en la pregunta o en la respuesta incluyes: Mapa Mental, gráficos, etc.
  • 12. P á g i n a | 12 EJEMPLO: 
  • 13. P á g i n a | 13 TÉCNICA DE ESTUDIO 6: EJERCICIOS/CASOS PRÁCTICOS DEFINICIÓN:  Esta suele ser una de las mejores formas de asimilación de conocimiento. En ocasiones es difícil asimilar la teoría de algunas materias de estudio. Sin embargo, realizar ejercicios y casos prácticos puede ayudarnos a visualizar la teoría y a que asimilemos los conocimientos de manera más sencilla. CARACTERÍSTICAS:  Útil en asignaturas como Matemáticas, Física, Derecho, etc.  Todas aquellas que involucren problemas y/o números. VENTAJAS:  Desarrollo de destrezas prácticas básicas. DESVENTAJAS:  Escasa utilidad de enseñanza de la ciencia y aprendizaje.  Conduce a un seguimiento mecánico de pasos. EJEMPLO:  Por ejemplo: en caso de un texto sobre la caída del imperio romano, algunas preguntas para ejercitar sobre la incorporación de los contenidos pueden ser: o ¿En qué año fue la caída del imperio romano de Occidente? o ¿Y en qué año fue en Oriente? o ¿Bajo el mando de qué emperador estaban cuando comenzó la caída de dicho Imperio? o ¿En este momento de la caída, Roma estaba bajo el poder de una dinastía, un Imperio o una República?
  • 14. P á g i n a | 14 TÉCNICA DE ESTUDIO 7: TESTS DEFINICIÓN:  Los tests son una excelente manera de repasar en los días u horas previas a un examen. Con los tests podemos comprobar que áreas llevamos mejor y cuáles peor, para así centrar los esfuerzos donde sea necesario. Además, si compartimos exámenes con nuestros compañeros para ponernos a prueba mutuamente, podemos descubrir detalles importantes que hemos obviado. Por ello, sin duda una de las mejores estrategias de estudio es crear tests e intercambiarlos con vuestros compañeros como una de las estrategias y técnicas de aprendizaje previas al examen. CARACTERÍSTICAS:  Validez  Validez de Contenido  Validez Empírica  Validez Estructural VENTAJAS:  Sirven como complemento del diagnóstico.  Deben utilizarse combinados para garantizar la con fiabilidad necesaria. DESVENTAJAS:  Se critica que los test individuales no arrojan resultados fidedignos, porque el comportamiento no puede estimularse siempre con la misma forma.
  • 15. P á g i n a | 15 EJEMPLO:
  • 16. P á g i n a | 16 TÉCNICA DE ESTUDIO 8: BRAINSTORMING DEFINICIÓN: Otra de las técnicas de estudio que podemos realizar en grupo. El brainstorming consiste en una reunión de un grupo de personas que realiza una lluvia de ideas sobre un determinado tema. El brainstorming puede ser especialmente útil a la hora de realizar trabajos en grupo, para así considerar diferentes ideas y perspectivas. Sin embargo, también puede ser útil para estudiar de cara a un examen para así resolver dudas y llegar al fondo de la materia. En ambos casos, el uso de mapas mentales facilita este proceso de organización de ideas. CARACTERÍSTICAS:  Validez  Validez de Contenido  Validez Empírica  Validez Estructural VENTAJAS:  Esto ayuda a combinar fuerzas individuales, lo cual crea un sistema que da más facilidad en la toma de decisiones.  Da una perspectiva más amplia sobre las diferencias de opiniones de cada persona.  Cada persona obtiene una comisión, ya que cada uno dio ideas para llegar a una solución concreta.  Eleva la autoestima de los integrantes del grupo, y ayuda a que su pensamiento se proyecte a términos tanto de éxito como de fracaso. DESVENTAJAS:  Una de las mayores desventajas es que en la lluvia de ideas se dispone de mucho tiempo para obtener las ideas, organizarlas y dejar una idea en común.
  • 17. P á g i n a | 17  En caso de que alguien tome el mando en un grupo grande, se tiende a dejar o sacar a las personas que no se les tuvieron mucho en cuenta sus ideas, esto tiende a que se vallan desintegrando en el grupo y el espíritu de equipo deje de crecer  En algunos casos, la responsabilidad del equipo no es suficiente, lo cual hace que sus ideas no sean claras y esto provoca un obstáculo en la meta proyectada. EJEMPLO:
  • 18. P á g i n a | 18 TÉCNICA DE ESTUDIO 9: REGLAS MNEMOTÉCNICAS DEFINICIÓN: Las reglas mnemotécnicas es uno de los métodos de estudio especialmente útiles a la hora de memorizar listas y conjuntos. Las reglas mnemotécnicas funcionan básicamente asociando conceptos que tenemos que memorizar con otros que son más familiares para nosotros. Hay muchas maneras de realizar reglas mnemotécnicas y depende mucho de la persona. Un ejemplo sería la palabra inventada “FECTES” para recordar los distintos tipos de desempleo (Friccional, Estacional, Cíclico, Tecnológico, Estructural y Shock estructural). CARACTERÍSTICAS:  Utilizado para recordar una secuencia de datos, nombres, números, y en general para recordar listas de datos relacionando palabras, imágenes, etc. VENTAJAS:  Ahorrar tiempo al memorizar.  Memorizar mejor a largo plazo.  Reducir la necesidad de repasos.  Evitar el efecto “mente en blanco”. DESVENTAJAS:  Cuando tienes que usar los conceptos o información que encierran, no puedes aislar una sola parte de la regla, sino tienes que repetirla una y otra vez porque el cerebro no aprendió ni procesó la data que guardan sino simplemente "recuerda" su contenido.
  • 19. P á g i n a | 19 EJEMPLO:
  • 20. P á g i n a | 20 TÉCNICA DE ESTUDIO 10: REALIZAR DIBUJOS DEFINICIÓN: Muchas personas utilizan sus habilidades para dibujar. Es particularmente utilizado en asignaturas como geografía, arte o historia. Ayuda a generar asociaciones mentales pictográficas. CARACTERÍSTICAS:  Acompañar nuestro estudio de estos recursos visuales puede ser una gran idea, especialmente para asignaturas como Geografía, Ciencias, Arte o Historia. VENTAJAS:  Para el caso de aprendizaje se logra que los alumnos capten mejor las ideas.  El proceso de aprendizaje se hace más dinámico ya que se enseña diversos temas. DESVENTAJAS:  Más tiempo para elaborar el dibujo.
  • 21. P á g i n a | 21 EJEMPLO:
  • 22. P á g i n a | 22 TÉCNICA DE ESTUDIO 11: GRABACIONES DE CLASES DEFINICIÓN:  Aquellas personas que suelen incorporar sus conocimientos mediante la vía auditiva suelen grabar clases, luego reproducirlas en su hogar y volver a grabar lo mismo con su propia voz. La fuerza que emite este aprendizaje es muy poderosa y de gran utilidad, especialmente cuando el propio aprendiz reconoce su voz en la grabación, puesto que genera un efecto de incorporación del conocimiento mucho más preciso que el escuchar otra voz ajena. CARACTERÍSTICAS:  Una de las cosas que más cuesta a los opositores es estudiar el temario de las oposiciones.  Una estrategia orientada a facilitar la memorización: grabar los temas del temario para estudiarlos, trabajarlos y memorizarlos. VENTAJAS:  Facilita la memorización.  Si el tema del curso es complejo y difícil, es posible que escuchar la clase dos o tres veces te ayude a entenderlo, especialmente si estás repasando para un examen.  Si sabes que vas a perder una clase y no confías en los apuntes de otros estudiantes, puedes grabar la clase para asegurarte de no perder ninguna información importante. DESVENTAJAS:  Grabar una clase puede distraer al profesor, a otros estudiantes e incluso a ti. Los estudiantes han expresado su malestar sobre el hecho de que preocuparse en cosas como la carga de la batería desmerece su experiencia de la clase en vivO.
  • 23. P á g i n a | 23  Es posible que grabar la clase haga que participes de forma menos activa en el aula. Puedes escoger prestar menos atención o tomar apuntes menos completos si piensas que puedes “volver a escuchar la clase” después. EJEMPLO:
  • 24. P á g i n a | 24 TÉCNICA DE ESTUDIO 12: ORDENAR EL ESTUDIO Y EL ÁREA DEFINICIÓN:  Aunque esta aparentemente no sea una técnica de estudio, es indispensable contar con un espacio limpio y ordenado. Asimismo, también suele emplearse cada una de estas técnicas desde la primera hasta las últimas para facilitar el aprendizaje. CARACTERÍSTICAS:  Existen técnicas que resultan ser más utilizadas por algunos niños que por otros, ya que esto depende de las competencias natas del niño en cuestión, de su personalidad, de su etapa evolutiva, del contexto y del tema a incorporar mediante las técnicas de estudio. VENTAJAS:  Ahorra tiempo.  Crea hábitos de estudios y estrategias de orden y organización.  El tiempo queda organizado de manera racional para llevar a cabo todas las actividades del día. DESVENTAJAS:  Las cosas importantes son las que aparecen primero.  Se centra en la administración, el control y el logro individualista EJEMPLO:
  • 25. P á g i n a | 25 TÉCNICA DE ESTUDIO 13: MEMORIZAR DEFINICIÓN:  Esta técnica de estudio es diferente a la técnica nemotécnica puesto que aquella se ancla en un concepto ya conocido por el niño y al cual se suma un conocimiento nuevo. Por el contrario, en la memorización el niño debe memorizar el nuevo contenido sin la posibilidad de anclarlo a otro ya conocido. CARACTERÍSTICAS:  Es el tipo de aprendizaje más básico.  Es mecánico.  Los contenidos se relacionan arbitrariamente.  Los datos retenidos suelen establecerse en la memoria a corto plazo.  La información se olvida fácilmente.  Suele ser desaconsejado. VENTAJAS:  Nos ayuda a retener datos importantes como las fechas.  Es un procedimiento rápido.  Es relativamente sencillo. DESVENTAJAS:  Se olvida con facilidad.  No permite que examinemos en profundidad la información.  No nos motiva para seguir aprendiendo datos relacionados con lo que memorizamos.
  • 26. P á g i n a | 26 TÉCNICA DE ESTUDIO 14: TÉCNICAS DE RELAJACIÓN PARA ELAPRENDIZAJE DEFINICIÓN:  Aunque esta no sea una técnica de estudio, sí es necesario mencionarla y ponerla en práctica tanto dentro como fuera del aula pues consideramos que en gran medida un niño no logra asimilar los contenidos enseñados por diversos motivos ajenos a sus propias capacidades. Esto le produce un estrés que aumentará día tras día hasta la resolución del conflicto. El estrés, los nervios, la ansiedad, etc generan en el niño (y también en el adulto) el olvido de todo lo asimilado. Por eso, muchas veces el problema no se encuentra en la asimilación de los contenidos sino más bien en la serenidad del niño para relatar o redactar los contenidos incorporados. Por ende, el docente que evalúa termina considerando que “No existe tal aprendizaje. Que ese niño no aprendió nada” cuando el problema radica en otro punto: el nerviosismo y no en la mala incorporación de los contenidos escolares. Muchas escuelas incorporan técnicas de relajación, meditación, Stretching o yoga entre clase y clase para promover la relajación y disminuir los niveles de ansiedad tanto en grandes como en niños. CARACTERÍSTICAS:  Muchas escuelas incorporan técnicas de relajación, meditación, Stretching o yoga entre clase y clase para promover la relajación y disminuir los niveles de ansiedad tanto en grandes como en niños. VENTAJAS:  Elimina el estrés, los nervios, la ansiedad, etc generan en el niño
  • 27. P á g i n a | 27 TÉCNICA DE ESTUDIO 15: ORGANIZAR ELESTUDIO DEFINICIÓN:  La organización del material de estudio, así como también la organización de los tiempos (horarios, días) y del espacio resulta ser indispensable para que las técnicas de estudio arriba descritas surjan efecto positivo. CARACTERÍSTICAS:  En ciertos casos las técnicas de estudio que el niño ya implementa de forma natural resultan ser las adecuadas. No obstante, la incorporación del contenido no se expresa hasta que se optimizan la organización del espacio y de los tiempos. VENTAJAS:  A Genera satisfacción ya que has sabido organizar muy bien todo tu tiempo por ende has sabido llevar un control de ello y el estudiante, profesional pudo cumplir con todas sus obligaciones diarias.  Te mantienes sano física y mentalmente ya que se evita de estrés o de estar pensando continuamente acerca de los proyectos que hacen falta cumplir. DESVENTAJAS:  Si la persona establece horarios donde no está acostumbrada puede generar estrés.  Si la persona no sabe planificar sus horarios posiblemente las actividades o proyectos se acumulen lo cual puede ser igual o peor que antes, cuando no había realizado una planificación o una gestión de su tiempo.