SlideShare una empresa de Scribd logo
Cómo estudiar
       Guía de técnicas de estudio


           Departamento de Orientación
              C.P.E.P.A. Bajo Cinca.
               Curso 2012 / 2013


	
  
ÍNDICE




¿Por qué una guía para el estudio? ............................................................... 3

¿Cómo enfrentarse al estudio?...................................................................... 3

¿Cómo prepararse para estudiar? ................................................................. 4

¿Cómo estudiar?............................................................................................ 5

1.       Lectura exploratoria ................................................................................ 6

2.       Lectura comprensiva............................................................................... 7

3.       Esquematización..................................................................................... 7

4.       Resumen................................................................................................. 8

5.       Autoevaluación y memorización ............................................................. 9

La realización de exámenes .......................................................................... 10




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                                  2	
  
¿POR QUÉ UNA GUÍA PARA EL ESTUDIO?



                En la Educación Secundaria para Personas Adultas es muy importante aprender a estudiar
de manera efectiva, aprovechando lo más posible el tiempo y el esfuerzo empleados.

                Cuando empezamos la Educación Secundaria pensamos que estudiar es leer un texto
repetidas veces "hasta que se te queda", para poder repetirlo en el examen palabra por palabra.
Pero pronto nos damos cuenta de que este planteamiento no funciona.                              Por el contrario, el
estudio es una actividad dinámica, en la que el estudiante debe enfrentarse de forma activa al
material de estudio, a través de diversas estrategias.

                En esta guía te proponemos algunas de las estrategias que para la mayoría de las
personas son eficaces para estudiar.                        Pero recuerda que, utilices las estrategias que utilices,
debes reflexionar en todo momento sobre lo que haces mientras estudias y adaptarlo a tu estilo
personal. Para ello... ¡hazte preguntas!




                                                   ¿CÓMO ENFRENTARSE AL ESTUDIO?




                Antes de empezar a leer el material de estudio, hay muchas cosas que puedes hacer que
te facilitarán mucho la tarea. En primer lugar, puedes intentar mejorar tu actitud hacia el estudio,
es decir, tus ganas, tu motivación, tu estado de ánimo cuando te sientas a estudiar, tu forma de
estar en clase... ¡Es un primer paso que influye muchísimo! Además de eso, te ofrecemos unos
pequeños consejos que te ayudarán a afrontar el estudio, diferenciando dos momentos: en clase y
en casa:

EN CLASE:

            •       Mantén una actitud activa y participativa.
            •       Presta atención a las explicaciones y a las intervenciones de tus compañeros/as.
            •       Pregunta lo que no comprendas. Si te da vergüenza, piensa que, posiblemente, tus
                    compañeros/as tendrán dudas similares.
            •       Lleva al día los apuntes. Si por algún motivo no has podido asistir a clase, pregunta a
                    algún compañero/a o al profesor/a qué se ha dado.




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                               3	
  
EN CASA:

            •       Organiza el tiempo de estudio.
            •       Repasa lo que se ha dado en clase ese día y realiza las actividades propuestas. No
                    dejes todo para los últimos días antes del examen.
            •       Ve elaborando esquemas y resúmenes que te ayuden en el estudio y te hagan más fácil
                    el repaso antes de los exámenes.
            •       Si al estudiar te surgen dudas, anótalas para poder solucionarlas en clase el próximo día.




                                              ¿CÓMO PREPARARSE PARA ESTUDIAR?




1. Cómo organizar el ambiente de estudio

                Aunque debes ser tú mismo/a quien vaya descubriendo qué ambiente te resulta más
cómodo para estudiar, vamos a hacerte algunas recomendaciones:

            •       Es conveniente estudiar siempre en el mismo sitio y con todo el material que vamos a
                    necesitar a mano.
            •       El lugar de estudio debe estar bien iluminado y se debe ventilar con frecuencia.
            •       Es preferible la luz natural a la artificial, pero si utilizas luz artificial, es mejor tener un
                    flexo específico que ilumine bien la mesa en la que estés trabajando.
            •       La postura es muy importante; normalmente rendimos más sentados, en posición
                    erguida, que echados en el sofá.
            •       No suele ser conveniente estudiar con televisión o música, ya que distrae nuestra
                    atención. Si eres de los que no puede pasar sin música, es preferible que sea muy
                    suave y sin letra.




2. Cómo organizar el tiempo de estudio

Utilización de la agenda

                Es bueno usar una agenda que te ayude a organizar tu tiempo y tu trabajo. Cada día
debes tomar nota, materia por materia, de las actividades que debes realizar, la fecha de entrega




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                              4	
  
y los temas que corresponde estudiar. Ser constante en esta tarea te creará un hábito muy
importante de organización y de orden, y mejorará tu rendimiento.

                Utilízala también para anotar todas aquellas tareas y citas que tengas pendientes, aunque
no sean relacionadas con los estudios, porque te ayudará a ser más consciente del tiempo del que
dispones para estudiar.



Plan de trabajo

                Para aprovechar bien el tiempo, es conveniente que realices un horario semanal. Cuando
elabores tu horario, ten en cuenta que...

            •       la duración de cada sesión de estudio dependerá de varios factores: la dificultad de la
                    materia, el momento del día, tus hábitos personales, tus obligaciones laborales y
                    familiares, etc. En general, son aconsejables sesiones cortas (de unas 2 horas, con 10-
                    15 minutos de descanso durante las mismas), pero constantes.
            •       asigna el tiempo a cada área de forma proporcional a la dificultad que tenga para tí:
                    cuanto más difícil te resulte, más tiempo debes dedicarle.
            •       especifica claramente los objetivos de cada sesión de estudio: hacer ejercicios, repasar
                    lo que se ha hecho en clase, realizar el esquema de un tema, memorizar, preparar un
                    examen, realizar un trabajo...
            •       no programes más actividades que las que creas que vas a poder hacer realmente, sino
                    te agobiarás.
            •       deja periodos de descanso (entre 5 y 10 minutos por cada hora que estudies). Eso sí:
                    durante los peridos de estudio, procura no dedicarte a otra cosa; apaga el ordenador,
                    aparta el teléfono... Aplaza para el descanso todo lo que pueda ser una interrupción.
            •       cuando empieza la sesión de estudio es cuando más energía tenemos, por eso es
                    conveniente empezar por las asignaturas y/o tareas que cuestan más y realizar al final
                    las que cuestan menos.
            •       es muy importante descansar bien para tener la mente en forma. Para eso, duerme
                    suficientemente y procura relajarte un ratito cada día con la actividad que más te guste:
                    estar con tus amigos/as o con tu familia, hacer deporte, etc.




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                        5	
  
¿CÓMO ESTUDIAR?




                Ahora que ya estás motivado/a, descansado/a y con todo a mano y organizado, es cuando
puedes comenzar el estudio propiamente dicho.                               Es fundamental ir haciéndose un método
personal de estudio, lo cual requiere práctica y tiempo, pero cuando lo consigas serás mucho más
rápido/a y eficaz. Te proponemos un método activo de estudio que combina diferentes técnicas y
estrategias:



    LECTURA                                                                             LECTURA COMPRENSIVA
  EXPLORATORIA                                                                               SUBRAYADO




                     ESQUEMATIZACIÓN                                                 RESUMEN




                                                         AUTOEVALUACIÓN Y
                                                           MEMORIZACIÓN




                Como ves, en el método que te proponemos, memorizar es sólo el último paso del
proceso. Ya veras cómo, si sigues todos los pasos anteriores, ¡memorizar será fácil y rápido!




1. Lectura exploratoria

                La lectura exploratoria es la primera lectura que hacemos para aproximarnos al tema de
estudio.

Su finalidad es..

                - Conocer cuál es la idea general del tema, hacerse una idea de qué trata.

                - Descubrir las partes de que consta, la estructura del texto.




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                            6	
  
Para conseguirlo debes...

       - Fijarte en el título y los subtítulos, el número de párrafos, las palabras en negrita y
cursiva, las imágenes que acompañan al texto, etc.(es decir, los recursos gráficos del texto).

                - Hacer un pequeño esquema con esos datos.

                - Señalar palabras desconocidas.

                - Tener en tu mente la pregunta "¿sobre qué trata el texto"?




2. Lectura comprensiva

                La lectura comprensiva consiste en hacer un análisis más detallado del significado de los
textos que componen el tema, y las relaciones entre ellos.

La lectura comprensiva tiene como objetivo:

       - Identificar y comprender la idea general de cada apartado, buscando su sentido en el
conjunto del tema.

       - Identificar y comprender la idea principal de cada párrafo y resumirla en una frase, a ser
posible con tus propias palabras.


Para conseguir este objetivo debes:

        - Fijarte en el título (si lo tiene) y en el primer párrafo de cada apartado. El primer párrafo
casi siempre introduce la idea general que se va a desarrollar.

                - Leer activa y detenidamente cada párrafo, buscando la idea principal. Para ello:

                                1º) Pregúntate en todo momento: "¿de qué habla este párrafo?"

                                2º) Subraya las palabras que mejor responden a esta pregunta.

               3º) Intenta reformular las palabras subrayadas en
una sola frase y escríbela al margen del párrafo.                                   ¡RECUERDA!

                                                                                    Subraya sólo las palabras-clave que
                                                                                    recojan las ideas más importantes.
Siguiendo estos pasos conseguirás...
                                                                                    Estas palabras suelen ser sustantivos,
                - agilizar el estudio                                               por tanto, normalmente no tendrás
                                                                                    que subrayar conectores, adjetivos ni
                - mejorar tu motivación                                             adverbios.

                                                                                    No hace falta que subrayes frases
                - fijar la atención y mejorar la concentración
                                                                                    completas, ni que la parte subrayada
                - ahorrar tiempo cuando repases para el examen                      tenga coherencia lingüística por sí
                                                                                    sola.
                - aumentar tu rendimiento
                                                                                    No subrayes ejemplos, ni anécdotas,
                                                                                    ni explicaciones muy largas.

                                                                                    	
  

Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                              7	
  
3. Esquematización

                Elaborar un esquema sirve para condensar la información de todo el tema y presentarla de
manera organizada y visual, de forma que puedas captar los conceptos más importantes y las
relaciones entre ellos de un solo golpe de vista.                                   El esquema representa la estructura o el
esqueleto de un tema o de un texto. La esquematización es muy útil para:

- comprender y memorizar                                                           - elaborar el resumen

- sintetizar y relacionar la información                                           - repasar los tema

                Sólo tiene sentido hacer el esquema después de haber realizado los pasos anteriores,
lectura exploratoria y lectura comprensiva.

                Existen varias formas de elaborar esquemas; las más habituales son los mapas
conceptuales, los esquemas de llaves y los esquemas de números, pero cada uno debe decidir
cuál le resulta más útil.

                                                                                 Idea secundaria


                                                    Idea principal               Idea secundaria

     Idea general                                                                Idea secundaria
        (Título)
                                                    Idea principal



                                                                                      Esquema de llaves




                                                         Idea general (Título)
                                                         1. Idea principal
                                                         1.1.   Idea secundaria
                                                         1.2.   Idea secundaria
                                                         2. Idea principal
                                                         3. Idea principal
                                                         3.1.   Idea secundaria
                                                         3.2.   Idea secundaria           Esquema de números




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                                      8	
  
4. Resumen

                Realizar el resumen de un tema o un texto consiste en expresar las ideas esenciales que
se dicen en el mismo, utilizando tus propias palabras. Si has realizado todos los pasos anteriores,
habrás analizado ya cuáles son esas ideas esenciales y entonces sólo tendrás ordenarlas y
expresarlas con tus palabras. El resumen debe ser siempre breve, claro y coherente.




5. Autoevaluación y memorización

                ¿Estás seguro/a de que has comprendido y aprendido bien el tema? Averígualo antes del
examen autoevaluándote.

1º) Imagina que eres tú el profesor/a: ¿qué preguntas harías?

2º) Escribe las preguntas que has imaginado. Procura que haya alguna pregunta global, sobre las
ideas generales y las relaciones entre ellas; y algunas preguntas más concretas, sobre los
diferentes apartados del tema.

3º) Responde a las preguntas que has formulado y después compara tus respuestas con tus
resúmenes y esquemas.

4º) Cuando te hayas asegurado de que has comprendido bien todo el tema, ya puedes memorizar.

                Algunos trucos para una memorización más rápida y eficaz:

1º) La información bien organizada es mucho más fácil de memorizar.                              Para organizar la
información hay diferentes técnicas:


   Clasificación	
  
   martillo                                              HERRAMIENTAS:
   rosa                                                  martillo,                 Acrósticos	
  
   destornillador                                        destornillador, sierra.
   sierra                                                                          Educación
   clavel                                                FLORES: rosa, clavel,     Secundaria
   amapola                                               amapola.
                                                                                   Obligatoria



   Convertir en imágenes	
  

   "ciclo del agua"




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                            9	
  
2º) Repetir las ideas oralmente, mentalmente o por escrito

3º) Una vez memorizados los contenidos, hay que repasarlos de vez en cuando. Utiliza para ello
los esquemas y/o resúmenes que has elaborado.




                                                         LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES




                A muchos estudiantes les sucede que, por diferentes motivos, no son capaces de reflejar
en el examen lo que saben. Veamos algunos consejos para mejorar la realización de pruebas
escritas:

1. Hay que procurar controlar los nervios:

            •       mentalizándose de que los nervios no sirven para nada y confiando en las propias
                    posibilidades;
            •       haciendo algunas respiraciones profundas;
            •       evitando estudiar o repasar justo antes del examen;
            •       evitando comentar con tus compañeros/as cualquier cuestión acerca del tema que entra
                    o del examen;
            •       ir descansado/a al examen, habiendo dormido suficientemente y sin hambre.

2. Es muy importante leer y comprender bien las preguntas del examen:

            •       tómate el tiempo que necesites: léelas todas antes de empezar a escribir y reléelas si es
                    necesario
            •       pregunta al profesor/a si tienes dudas con el enunciado de alguna pregunta
            •       responde tal cómo te lo piden y sólo lo que te piden: explica, demuestra, define, calcula,
                    compara...

3. Organízate el tiempo de que dipones para realizar el examen:

            •       fíjate en el número de preguntas y en cuánto "vale" cada pregunta para asignar un
                    tiempo aproximado a cada una.


Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                       10	
  
•       empieza por las preguntas que te resulten más fáciles, eso te animará y te dejará más
                    tiempo para que las que necesites más relfexión.

4. Al terminar el examen, hay que repasar el examen para darnos cuenta de posibles errores a
tiempo. Resérvate 10 minutos para realizar esta tarea.

5. Cuidar la presentación y el lenguaje: sin borrones, letra clara, sin faltas de ortografía, expresión
adecuada a la situación, etc.




!! 	
  


con la práctica.
                      Cada persona debe encontrar su particular forma de estudiar, y eso se consigue



                Cuenta con la ayuda de tus profesores/as y de tus compañeros/as. Tu tutor/a es la
persona encargada de guiarte en la adquisición de unos buenos hábitos de estudio.

                También el Departamento de Orientación del centro puede ayudarte en este
aspecto de tu aprendizaje.




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                  11	
  
Departamento de Orientación

                                                            C.P.E.P.A. BAJO CINCA
                                                             C/ Airetas, 17, 3ª planta
                                                             22520 Fraga (Huesca)




                                                          Si tienes más dudas o dificultades…

                                     consulta con tu tutor/a o acude al Departamento de Orientación.




                                                         Horario de atención a alumnos/as:

                                                                 Martes de 18 a 19 h




Guía	
  para	
  el	
  estudio	
  2012	
  /	
  2013	
                                                   12	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
MilkaMontero
 
Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016
Fredy Ramos
 
Diptico escuela de padres
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padres
Susana Mateos Sánchez
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)elbal
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio0989083332
 
Mantenimiento Cognitivo
Mantenimiento CognitivoMantenimiento Cognitivo
Mantenimiento Cognitivo
Mónica Garrido
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
Paito
 
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficazCriterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Dianellys Juarbe
 

La actualidad más candente (8)

Cognotecnicas
CognotecnicasCognotecnicas
Cognotecnicas
 
Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016Triptico autismo 2016
Triptico autismo 2016
 
Diptico escuela de padres
Diptico escuela de padresDiptico escuela de padres
Diptico escuela de padres
 
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)Taller Hábitos de estudio (PADRES)
Taller Hábitos de estudio (PADRES)
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Mantenimiento Cognitivo
Mantenimiento CognitivoMantenimiento Cognitivo
Mantenimiento Cognitivo
 
Higiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niñosHigiene y hábitos en los niños
Higiene y hábitos en los niños
 
Criterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficazCriterios para elaborar una presentación eficaz
Criterios para elaborar una presentación eficaz
 

Destacado

Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Mouna Touma
 
Guía de trabajo de escritura
Guía de trabajo de escrituraGuía de trabajo de escritura
Guía de trabajo de escrituraMuriel Montaña
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
grodriguezcu
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaPIEDAD SANDOVAL
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
PIEDAD SANDOVAL
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
Mouna Touma
 
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacionalIng. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
PIEDAD SANDOVAL
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónPIEDAD SANDOVAL
 
Presentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategicaPresentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategicaPIEDAD SANDOVAL
 
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalPIEDAD SANDOVAL
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasPIEDAD SANDOVAL
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativaAndrea Leal
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Ana León
 

Destacado (20)

Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
Técnicas de estudio guia 2.EL SUBRAYADO.
 
Guía de trabajo de escritura
Guía de trabajo de escrituraGuía de trabajo de escritura
Guía de trabajo de escritura
 
Guia mapa conceptual
Guia  mapa conceptualGuia  mapa conceptual
Guia mapa conceptual
 
Encuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuestaEncuesta y análisis de la encuesta
Encuesta y análisis de la encuesta
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Macro entorno1
Macro entorno1Macro entorno1
Macro entorno1
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
1. actividades de escritura.
1.  actividades de escritura.1.  actividades de escritura.
1. actividades de escritura.
 
Administracion i
Administracion iAdministracion i
Administracion i
 
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacionalIng. piedad sandoval_-_marketing_internacional
Ing. piedad sandoval_-_marketing_internacional
 
Canales de marketing1
Canales de marketing1Canales de marketing1
Canales de marketing1
 
2 marketing1
2 marketing12 marketing1
2 marketing1
 
Enfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitraciónEnfoque neoclásico de la adminsitración
Enfoque neoclásico de la adminsitración
 
Presentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategicaPresentacion planificacion estrategica
Presentacion planificacion estrategica
 
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandovalOmega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
Omega alfa-Como Exportar-Ing.Piedad Ofelia sandoval
 
Teoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanasTeoría de las relaciones humanas
Teoría de las relaciones humanas
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Taller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudioTaller 1 hábitos de estudio
Taller 1 hábitos de estudio
 
Tipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas ConceptualesTipos De Mapas Conceptuales
Tipos De Mapas Conceptuales
 
Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1Diagnóstico de la lectoescritura 1
Diagnóstico de la lectoescritura 1
 

Similar a Guía de hábitos y técnicas de estudio

Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
luis angel ramirez
 
Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenesAgo Platino
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
Darwin Fernández
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
adriana bacca
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
Hernan Bustillos Ronquillo
 
Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)
Liliana Zafra
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudioErnesto Godoy
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Paulo Arieu
 
Mejora Del Rendimeitno Del Estudio
Mejora Del Rendimeitno Del EstudioMejora Del Rendimeitno Del Estudio
Mejora Del Rendimeitno Del Estudioangelicamarquezp
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioXiomara Hernández
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioorientacionsanmiguel
 
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Joaquín Armenteros
 
sesión 1.pptx
sesión 1.pptxsesión 1.pptx
sesión 1.pptx
PsicopedagogaWesthil
 
metodos para estudiar.pdf
metodos para estudiar.pdfmetodos para estudiar.pdf
metodos para estudiar.pdf
JanderMangones
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
NormaPedrozo1
 

Similar a Guía de hábitos y técnicas de estudio (20)

Metodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiarMetodo para-aprender-a-estudiar
Metodo para-aprender-a-estudiar
 
Epoca de examenes
Epoca de examenesEpoca de examenes
Epoca de examenes
 
Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010Técnicas de estudio 2010
Técnicas de estudio 2010
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Habitos de estudio
Habitos de estudioHabitos de estudio
Habitos de estudio
 
Hábitos de estudio
Hábitos de estudioHábitos de estudio
Hábitos de estudio
 
Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)Estrategias de estudio (1) (1)
Estrategias de estudio (1) (1)
 
Estrategias de estudio
Estrategias de estudioEstrategias de estudio
Estrategias de estudio
 
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenesPrograma para control de la ansiedad antes de los examenes
Programa para control de la ansiedad antes de los examenes
 
Diatecn
DiatecnDiatecn
Diatecn
 
Mejora Del Rendimeitno Del Estudio
Mejora Del Rendimeitno Del EstudioMejora Del Rendimeitno Del Estudio
Mejora Del Rendimeitno Del Estudio
 
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudioModulo Instruccional Hábitos de estudio
Modulo Instruccional Hábitos de estudio
 
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudioEstrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
Estrategias para motivar a nuestro hijos e hijas y técnicas de estudio
 
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
Taller final de tecnicas de estudio (1°ciclo)
 
técnicas de estudio
técnicas de estudiotécnicas de estudio
técnicas de estudio
 
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas MessíaTécnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
Técnicas de Estudio - CEIP Jose Yanguas Messía
 
sesión 1.pptx
sesión 1.pptxsesión 1.pptx
sesión 1.pptx
 
metodos para estudiar.pdf
metodos para estudiar.pdfmetodos para estudiar.pdf
metodos para estudiar.pdf
 
Tecnicas De Estudio
Tecnicas De EstudioTecnicas De Estudio
Tecnicas De Estudio
 
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptxFortalecimiento de estudios superiores.pptx
Fortalecimiento de estudios superiores.pptx
 

Más de luciarodriguez0910

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
luciarodriguez0910
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
luciarodriguez0910
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Actividad 3-3
Actividad 3-3Actividad 3-3
Actividad 3-3
luciarodriguez0910
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
luciarodriguez0910
 
Calendario orientativo sesiones
Calendario orientativo sesionesCalendario orientativo sesiones
Calendario orientativo sesionesluciarodriguez0910
 
Indicadores de evaluacion del guion
Indicadores de evaluacion del guion Indicadores de evaluacion del guion
Indicadores de evaluacion del guion luciarodriguez0910
 
Indicadores de evaluacion del blog
Indicadores de evaluacion del blog Indicadores de evaluacion del blog
Indicadores de evaluacion del blog luciarodriguez0910
 
Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte luciarodriguez0910
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
luciarodriguez0910
 
Orientacion academica 3º ESO
Orientacion academica 3º ESOOrientacion academica 3º ESO
Orientacion academica 3º ESO
luciarodriguez0910
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoluciarodriguez0910
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoluciarodriguez0910
 

Más de luciarodriguez0910 (20)

Unidad 9
Unidad 9Unidad 9
Unidad 9
 
Unidad 8
Unidad 8Unidad 8
Unidad 8
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)Unidad 4 (2)
Unidad 4 (2)
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Actividad 3-3
Actividad 3-3Actividad 3-3
Actividad 3-3
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
Calendario orientativo sesiones
Calendario orientativo sesionesCalendario orientativo sesiones
Calendario orientativo sesiones
 
Indicadores de evaluacion del guion
Indicadores de evaluacion del guion Indicadores de evaluacion del guion
Indicadores de evaluacion del guion
 
Indicadores de evaluacion del blog
Indicadores de evaluacion del blog Indicadores de evaluacion del blog
Indicadores de evaluacion del blog
 
Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte Indicadores de evaluacion de arte
Indicadores de evaluacion de arte
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
Orientacion academica 3º ESO
Orientacion academica 3º ESOOrientacion academica 3º ESO
Orientacion academica 3º ESO
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamiento
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamiento
 

Último

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Guía de hábitos y técnicas de estudio

  • 1. Cómo estudiar Guía de técnicas de estudio Departamento de Orientación C.P.E.P.A. Bajo Cinca. Curso 2012 / 2013  
  • 2. ÍNDICE ¿Por qué una guía para el estudio? ............................................................... 3 ¿Cómo enfrentarse al estudio?...................................................................... 3 ¿Cómo prepararse para estudiar? ................................................................. 4 ¿Cómo estudiar?............................................................................................ 5 1. Lectura exploratoria ................................................................................ 6 2. Lectura comprensiva............................................................................... 7 3. Esquematización..................................................................................... 7 4. Resumen................................................................................................. 8 5. Autoevaluación y memorización ............................................................. 9 La realización de exámenes .......................................................................... 10 Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   2  
  • 3. ¿POR QUÉ UNA GUÍA PARA EL ESTUDIO? En la Educación Secundaria para Personas Adultas es muy importante aprender a estudiar de manera efectiva, aprovechando lo más posible el tiempo y el esfuerzo empleados. Cuando empezamos la Educación Secundaria pensamos que estudiar es leer un texto repetidas veces "hasta que se te queda", para poder repetirlo en el examen palabra por palabra. Pero pronto nos damos cuenta de que este planteamiento no funciona. Por el contrario, el estudio es una actividad dinámica, en la que el estudiante debe enfrentarse de forma activa al material de estudio, a través de diversas estrategias. En esta guía te proponemos algunas de las estrategias que para la mayoría de las personas son eficaces para estudiar. Pero recuerda que, utilices las estrategias que utilices, debes reflexionar en todo momento sobre lo que haces mientras estudias y adaptarlo a tu estilo personal. Para ello... ¡hazte preguntas! ¿CÓMO ENFRENTARSE AL ESTUDIO? Antes de empezar a leer el material de estudio, hay muchas cosas que puedes hacer que te facilitarán mucho la tarea. En primer lugar, puedes intentar mejorar tu actitud hacia el estudio, es decir, tus ganas, tu motivación, tu estado de ánimo cuando te sientas a estudiar, tu forma de estar en clase... ¡Es un primer paso que influye muchísimo! Además de eso, te ofrecemos unos pequeños consejos que te ayudarán a afrontar el estudio, diferenciando dos momentos: en clase y en casa: EN CLASE: • Mantén una actitud activa y participativa. • Presta atención a las explicaciones y a las intervenciones de tus compañeros/as. • Pregunta lo que no comprendas. Si te da vergüenza, piensa que, posiblemente, tus compañeros/as tendrán dudas similares. • Lleva al día los apuntes. Si por algún motivo no has podido asistir a clase, pregunta a algún compañero/a o al profesor/a qué se ha dado. Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   3  
  • 4. EN CASA: • Organiza el tiempo de estudio. • Repasa lo que se ha dado en clase ese día y realiza las actividades propuestas. No dejes todo para los últimos días antes del examen. • Ve elaborando esquemas y resúmenes que te ayuden en el estudio y te hagan más fácil el repaso antes de los exámenes. • Si al estudiar te surgen dudas, anótalas para poder solucionarlas en clase el próximo día. ¿CÓMO PREPARARSE PARA ESTUDIAR? 1. Cómo organizar el ambiente de estudio Aunque debes ser tú mismo/a quien vaya descubriendo qué ambiente te resulta más cómodo para estudiar, vamos a hacerte algunas recomendaciones: • Es conveniente estudiar siempre en el mismo sitio y con todo el material que vamos a necesitar a mano. • El lugar de estudio debe estar bien iluminado y se debe ventilar con frecuencia. • Es preferible la luz natural a la artificial, pero si utilizas luz artificial, es mejor tener un flexo específico que ilumine bien la mesa en la que estés trabajando. • La postura es muy importante; normalmente rendimos más sentados, en posición erguida, que echados en el sofá. • No suele ser conveniente estudiar con televisión o música, ya que distrae nuestra atención. Si eres de los que no puede pasar sin música, es preferible que sea muy suave y sin letra. 2. Cómo organizar el tiempo de estudio Utilización de la agenda Es bueno usar una agenda que te ayude a organizar tu tiempo y tu trabajo. Cada día debes tomar nota, materia por materia, de las actividades que debes realizar, la fecha de entrega Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   4  
  • 5. y los temas que corresponde estudiar. Ser constante en esta tarea te creará un hábito muy importante de organización y de orden, y mejorará tu rendimiento. Utilízala también para anotar todas aquellas tareas y citas que tengas pendientes, aunque no sean relacionadas con los estudios, porque te ayudará a ser más consciente del tiempo del que dispones para estudiar. Plan de trabajo Para aprovechar bien el tiempo, es conveniente que realices un horario semanal. Cuando elabores tu horario, ten en cuenta que... • la duración de cada sesión de estudio dependerá de varios factores: la dificultad de la materia, el momento del día, tus hábitos personales, tus obligaciones laborales y familiares, etc. En general, son aconsejables sesiones cortas (de unas 2 horas, con 10- 15 minutos de descanso durante las mismas), pero constantes. • asigna el tiempo a cada área de forma proporcional a la dificultad que tenga para tí: cuanto más difícil te resulte, más tiempo debes dedicarle. • especifica claramente los objetivos de cada sesión de estudio: hacer ejercicios, repasar lo que se ha hecho en clase, realizar el esquema de un tema, memorizar, preparar un examen, realizar un trabajo... • no programes más actividades que las que creas que vas a poder hacer realmente, sino te agobiarás. • deja periodos de descanso (entre 5 y 10 minutos por cada hora que estudies). Eso sí: durante los peridos de estudio, procura no dedicarte a otra cosa; apaga el ordenador, aparta el teléfono... Aplaza para el descanso todo lo que pueda ser una interrupción. • cuando empieza la sesión de estudio es cuando más energía tenemos, por eso es conveniente empezar por las asignaturas y/o tareas que cuestan más y realizar al final las que cuestan menos. • es muy importante descansar bien para tener la mente en forma. Para eso, duerme suficientemente y procura relajarte un ratito cada día con la actividad que más te guste: estar con tus amigos/as o con tu familia, hacer deporte, etc. Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   5  
  • 6. ¿CÓMO ESTUDIAR? Ahora que ya estás motivado/a, descansado/a y con todo a mano y organizado, es cuando puedes comenzar el estudio propiamente dicho. Es fundamental ir haciéndose un método personal de estudio, lo cual requiere práctica y tiempo, pero cuando lo consigas serás mucho más rápido/a y eficaz. Te proponemos un método activo de estudio que combina diferentes técnicas y estrategias: LECTURA LECTURA COMPRENSIVA EXPLORATORIA SUBRAYADO ESQUEMATIZACIÓN RESUMEN AUTOEVALUACIÓN Y MEMORIZACIÓN Como ves, en el método que te proponemos, memorizar es sólo el último paso del proceso. Ya veras cómo, si sigues todos los pasos anteriores, ¡memorizar será fácil y rápido! 1. Lectura exploratoria La lectura exploratoria es la primera lectura que hacemos para aproximarnos al tema de estudio. Su finalidad es.. - Conocer cuál es la idea general del tema, hacerse una idea de qué trata. - Descubrir las partes de que consta, la estructura del texto. Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   6  
  • 7. Para conseguirlo debes... - Fijarte en el título y los subtítulos, el número de párrafos, las palabras en negrita y cursiva, las imágenes que acompañan al texto, etc.(es decir, los recursos gráficos del texto). - Hacer un pequeño esquema con esos datos. - Señalar palabras desconocidas. - Tener en tu mente la pregunta "¿sobre qué trata el texto"? 2. Lectura comprensiva La lectura comprensiva consiste en hacer un análisis más detallado del significado de los textos que componen el tema, y las relaciones entre ellos. La lectura comprensiva tiene como objetivo: - Identificar y comprender la idea general de cada apartado, buscando su sentido en el conjunto del tema. - Identificar y comprender la idea principal de cada párrafo y resumirla en una frase, a ser posible con tus propias palabras. Para conseguir este objetivo debes: - Fijarte en el título (si lo tiene) y en el primer párrafo de cada apartado. El primer párrafo casi siempre introduce la idea general que se va a desarrollar. - Leer activa y detenidamente cada párrafo, buscando la idea principal. Para ello: 1º) Pregúntate en todo momento: "¿de qué habla este párrafo?" 2º) Subraya las palabras que mejor responden a esta pregunta. 3º) Intenta reformular las palabras subrayadas en una sola frase y escríbela al margen del párrafo. ¡RECUERDA! Subraya sólo las palabras-clave que recojan las ideas más importantes. Siguiendo estos pasos conseguirás... Estas palabras suelen ser sustantivos, - agilizar el estudio por tanto, normalmente no tendrás que subrayar conectores, adjetivos ni - mejorar tu motivación adverbios. No hace falta que subrayes frases - fijar la atención y mejorar la concentración completas, ni que la parte subrayada - ahorrar tiempo cuando repases para el examen tenga coherencia lingüística por sí sola. - aumentar tu rendimiento No subrayes ejemplos, ni anécdotas, ni explicaciones muy largas.   Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   7  
  • 8. 3. Esquematización Elaborar un esquema sirve para condensar la información de todo el tema y presentarla de manera organizada y visual, de forma que puedas captar los conceptos más importantes y las relaciones entre ellos de un solo golpe de vista. El esquema representa la estructura o el esqueleto de un tema o de un texto. La esquematización es muy útil para: - comprender y memorizar - elaborar el resumen - sintetizar y relacionar la información - repasar los tema Sólo tiene sentido hacer el esquema después de haber realizado los pasos anteriores, lectura exploratoria y lectura comprensiva. Existen varias formas de elaborar esquemas; las más habituales son los mapas conceptuales, los esquemas de llaves y los esquemas de números, pero cada uno debe decidir cuál le resulta más útil. Idea secundaria Idea principal Idea secundaria Idea general Idea secundaria (Título) Idea principal Esquema de llaves Idea general (Título) 1. Idea principal 1.1. Idea secundaria 1.2. Idea secundaria 2. Idea principal 3. Idea principal 3.1. Idea secundaria 3.2. Idea secundaria Esquema de números Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   8  
  • 9. 4. Resumen Realizar el resumen de un tema o un texto consiste en expresar las ideas esenciales que se dicen en el mismo, utilizando tus propias palabras. Si has realizado todos los pasos anteriores, habrás analizado ya cuáles son esas ideas esenciales y entonces sólo tendrás ordenarlas y expresarlas con tus palabras. El resumen debe ser siempre breve, claro y coherente. 5. Autoevaluación y memorización ¿Estás seguro/a de que has comprendido y aprendido bien el tema? Averígualo antes del examen autoevaluándote. 1º) Imagina que eres tú el profesor/a: ¿qué preguntas harías? 2º) Escribe las preguntas que has imaginado. Procura que haya alguna pregunta global, sobre las ideas generales y las relaciones entre ellas; y algunas preguntas más concretas, sobre los diferentes apartados del tema. 3º) Responde a las preguntas que has formulado y después compara tus respuestas con tus resúmenes y esquemas. 4º) Cuando te hayas asegurado de que has comprendido bien todo el tema, ya puedes memorizar. Algunos trucos para una memorización más rápida y eficaz: 1º) La información bien organizada es mucho más fácil de memorizar. Para organizar la información hay diferentes técnicas: Clasificación   martillo HERRAMIENTAS: rosa martillo, Acrósticos   destornillador destornillador, sierra. sierra Educación clavel FLORES: rosa, clavel, Secundaria amapola amapola. Obligatoria Convertir en imágenes   "ciclo del agua" Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   9  
  • 10. 2º) Repetir las ideas oralmente, mentalmente o por escrito 3º) Una vez memorizados los contenidos, hay que repasarlos de vez en cuando. Utiliza para ello los esquemas y/o resúmenes que has elaborado. LA REALIZACIÓN DE EXÁMENES A muchos estudiantes les sucede que, por diferentes motivos, no son capaces de reflejar en el examen lo que saben. Veamos algunos consejos para mejorar la realización de pruebas escritas: 1. Hay que procurar controlar los nervios: • mentalizándose de que los nervios no sirven para nada y confiando en las propias posibilidades; • haciendo algunas respiraciones profundas; • evitando estudiar o repasar justo antes del examen; • evitando comentar con tus compañeros/as cualquier cuestión acerca del tema que entra o del examen; • ir descansado/a al examen, habiendo dormido suficientemente y sin hambre. 2. Es muy importante leer y comprender bien las preguntas del examen: • tómate el tiempo que necesites: léelas todas antes de empezar a escribir y reléelas si es necesario • pregunta al profesor/a si tienes dudas con el enunciado de alguna pregunta • responde tal cómo te lo piden y sólo lo que te piden: explica, demuestra, define, calcula, compara... 3. Organízate el tiempo de que dipones para realizar el examen: • fíjate en el número de preguntas y en cuánto "vale" cada pregunta para asignar un tiempo aproximado a cada una. Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   10  
  • 11. empieza por las preguntas que te resulten más fáciles, eso te animará y te dejará más tiempo para que las que necesites más relfexión. 4. Al terminar el examen, hay que repasar el examen para darnos cuenta de posibles errores a tiempo. Resérvate 10 minutos para realizar esta tarea. 5. Cuidar la presentación y el lenguaje: sin borrones, letra clara, sin faltas de ortografía, expresión adecuada a la situación, etc. !!   con la práctica. Cada persona debe encontrar su particular forma de estudiar, y eso se consigue Cuenta con la ayuda de tus profesores/as y de tus compañeros/as. Tu tutor/a es la persona encargada de guiarte en la adquisición de unos buenos hábitos de estudio. También el Departamento de Orientación del centro puede ayudarte en este aspecto de tu aprendizaje. Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   11  
  • 12. Departamento de Orientación C.P.E.P.A. BAJO CINCA C/ Airetas, 17, 3ª planta 22520 Fraga (Huesca) Si tienes más dudas o dificultades… consulta con tu tutor/a o acude al Departamento de Orientación. Horario de atención a alumnos/as: Martes de 18 a 19 h Guía  para  el  estudio  2012  /  2013   12