SlideShare una empresa de Scribd logo
Competencia comunicativa

        En relación directa con los conceptos de comunicación y uso, se sitúa el
concepto de competencia comunicativa1 acuñado, entre otros, por Hymes, y que se
concibe como parte de la competencia cultural, es decir, como el dominio y la posesión
de procedimientos, formas y estrategias que hacen posible la emisión de enunciados
adecuados a las intenciones y situaciones comunicativas de los interlocutores en
situaciones diversas.
       El MCERL define “competencia” como “la suma de conocimientos, destrezas y
características individuales que permiten a una persona realizar acciones” y las
“competencias comunicativas” como aquellas “que posibilitan a una persona actuar
utilizando específicamente medios lingüísticos.”, relacionando de este modo los
conceptos de comunicación y uso (p. 9):


      “El uso de la lengua –que incluye el aprendizaje– comprende las acciones que realizan las
      personas que, como individuos y como agentes sociales, desarrollan una serie de competencias,
      tanto generales como competencias comunicativas lingüísticas, en particular. Las personas
      utilizan las competencias que se encuentran a su disposición en distintos contextos y bajo
      distintas condiciones y restricciones, con el fin de realizar actividades de la lengua que conllevan
      procesos para producir y recibir textos relacionados con temas en ámbitos específicos, poniendo
      en juego las estrategias que parecen más apropiadas para llevar a cabo las tareas que han de
      realizar. El control que de estas acciones tienen los participantes produce el refuerzo o la
      modificación de sus competencias.”


     Así, la concepción de Hymes (1984) se ha ido ampliando, se han añadido nuevas
subcompetencias (estratégica, sociocultural, literaria, etc.) que, al tiempo que
contribuyen a delimitar los componentes de la competencia comunicativa, muestran
su complejidad y extensión. Estos componentes o subcompetencias son:
     1. Subcompetencia lingüística o gramatical, es la que tiene que ver con el
         conocimiento inmanente del código lingüístico propiamente dicho, es decir,
         el conocimiento lingüístico de los elementos léxicos, morfosintácticos,
         semánticos y fónético-fonológicos. La forma el sistema de reglas lingüísticas
         interiorizadas por los hablantes, que conforman sus conocimientos verbales y
         que les permiten entender un número infinito de enunciados (corrección).
         Los parámetros que forman esta competencia están basados, a su vez, en
         cinco competencias que enumera el MCERL: competencia léxica, gramatical,
         semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica.

1
 El concepto de competencia comunicativa hace referencia, grosso modo, a un conjunto muy complejo
de habilidades y conocimientos relativos a cuándo hablar y cuándo no, de qué hablar, con quién, dónde
y de qué manera.

                                                   1
a. La competencia léxica la define el Marco como el conocimiento del
   vocabulario de una lengua y la capacidad para usarlo. Los niveles
   referidos a la competencia léxica valoran, por una parte, la riqueza de
   vocabulario (desde un repertorio básico de palabras y frases aisladas
   que correspondería al nivel A1 hasta un buen dominio de un repertorio
   léxico muy amplio, con expresiones idiomáticas coloquiales propio del
   nivel C2) y por otra, el dominio del vocabulario.
b. La competencia gramatical sería el conocimiento de los recursos
   gramaticales y la capacidad de usarlos. Su organización requiere
   especificar sus elementos (morfemas, raíces, etc.), categorías (número,
   género, etc.), clases (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.), estructuras
   (sintagmas, cláusulas, oraciones, etc.), procesos (sustantivación,
   afijación, flexión, transformación, etc.), relaciones (concordancia,
   valencias). El nivel referido a la competencia gramatical valora la
   corrección gramatical (desde un control limitado sobre pocas
   estructuras, A1, hasta un consistente control gramatical sobre un
   repertorio lingüístico complejo).
c. La competencia semántica hace referencia a la conciencia y control del
   significado, y a su vez, está subdividida en “semántica léxica,” que trata
   la relación con las palabra en un contexto general (referencia,
   connotación) y semánticas (sinonimia, antonimia, hiperonimia,
   hiponimia, metonimia), “semántica gramatical,” que trata el significado
   de los elementos, las categorías, las estructuras y procesos gramaticales,
   y, por último, “semántica pragmática,” que se ocupa de relaciones
   lógicas (vinculación, presuposición, implicación, etc.).
d. La competencia fonológica conlleva que se conozca la percepción y
   producción de fonemas y alófonos, rasgos fonéticos que distinguen los
   fonemas (sonoridad, nasalidad, oclusión, labialidad), la composición
   fonética de las palabras (estructura silábica, acento), la prosodia y la
   reducción fonética (reducción vocal, formas fuertes y débiles,
   asimilación, elisión). El nivel de referencia que se valora respecto a esta
   competencia se centra en el dominio de la pronunciación (desde una
   pronunciación de un repertorio limitado, A1, hasta saber variar y colocar
   el énfasis de la oración correctamente para expresar matices sutiles, C1
   y C2).
e. Las competencias ortográfica (conocimiento y destreza en producción y
   percepción de los símbolos de los textos escritos) y ortoépica
   (conocimiento y destreza en la pronunciación correcta a partir de la
   forma escrita). Respecto a estas competencias se valora el dominio de la
   ortografía (copia palabra y frases cortas correctamente y sabe deletrear

                                2
su dirección, nacionalidad y otros datos personales, A1, hasta el hecho
           de que la escritura no presenta errores ortográficos, C2).
2.   Subcompetencia sociolingüística, reguladora de la propiedad de las emisiones
     en relación con la situación de comunicación, que incluye las reglas
     socioculturales que rigen el uso y, por tanto, el dominio y empleo apropiado
     de distintos registros o niveles de uso (adecuación).
3.   Subcompetencia social, es la “capacidad que procede del propio deseo y de la
     habilidad de un individuo para comunicarse con otros” (Vez Jeremías, 1998:
     31). Tiene que ver con lo que habitualmente llamamos “habilidades sociales”
     o “sociabilidad”
4.   Subcompetencia discursiva o textual, relacionada con el modo en que se
     combinan formas gramaticales y significados para lograr un texto trabado.
     Tiene que ver con el aprendizaje de modelos discursivo-textuales que hace
     posible la comprensión o la producción de cualquier texto como unidad de
     sentido (coherencia y cohesión).
5.   Subcompetencia pragmática o referencial, conjunto de conocimientos
     relativos al conocimiento del mundo y del lenguaje en cuanto parte del
     mismo –conocimiento de la experiencia humana, de objetos del mundo y de
     sus relaciones– que tiene interiorizados un hablante ideal y que hacen posible
     el uso adecuado de la lengua.
6.   Subcompetencia semiológica, la cual se refiere, en sentido amplio, a la
     interpretación y uso expresivo de signos de cualquier tipo, y en sentido
     restringido, a los acontecimientos, habilidades y actitudes que favorecen la
     interpretación crítica de los usos y formas de los medios de comunicación de
     masas (Lomas, 1999: 385).
7.   Subcompetencia funcional. Se refiere al uso del discurso hablado y escrito en
     la comunicación para llevar a cabo una función concreta. Los participantes
     llevan a cabo un intercambio lingüístico que da lugar al uso de
     macrofunciones, microfunciones y esquemas de interacción. Las
     microfunciones son categorías que hacen referencia a enunciados aislados:
     ofrecer y buscar información, expresar y descubrir actitudes, persuasión, vida
     social, etc.; mientras que las macrofunciones son categorías referidas a textos
     orales y escritos, es decir, la descripción, narración, comentario, exposición,
     exégesis, explicación, demostración, instrucción, argumentación, etc. A esto
     hay que añadir esquemas de interacción social que subyacen a la
     comunicación, al intercambio de información que suponen secuencias
     estructuradas de acciones realizadas en turnos de palabra
     (pregunta/respuesta, afirmación/acuerdo o desacuerdo, petición/aceptación
     o no aceptación).
8.   Subcompetencia literaria, compuesta por los saberes, capacidades y actitudes

                                       3
que permiten el conocimiento e identificación de los textos literarios y que
   amplía los saberes expresivos y comprensivos, así como el mundo mental y
   cultural de los alumnos.
9. Subcompetencia estratégica, la forman las estrategias verbales y no verbales
   de comunicación que hay que poner en marcha para compensar posibles
   rupturas debidas a una actuación o a una competencia insuficientes y
   también para favorecer la efectividad de la comunicación. Esta competencia
   solucionaría posibles deficiencias en las otras.




                                    4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativapuescas_rma
 
Competencia textual
Competencia textualCompetencia textual
Competencia textual
Alejandra Sánchez
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
k4rol1n4
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
Diego Barriasich Perish
 
las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas Elizabeth Gomez
 
Competencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivasCompetencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivasmaryluz123456
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
WILLIAM SUÁREZ HERNÁNDEZ
 
Trabajo de competencias comunicativas
Trabajo de competencias comunicativasTrabajo de competencias comunicativas
Trabajo de competencias comunicativas
Jorge Sandoval
 
Competencias comunicativas en inglès (1)
Competencias comunicativas en  inglès (1)Competencias comunicativas en  inglès (1)
Competencias comunicativas en inglès (1)lesinska
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Cristian C
 
Mapa competencia comunicativa
Mapa competencia comunicativaMapa competencia comunicativa
Mapa competencia comunicativa
GABRIELA JULIANS
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas5871479
 
Competencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaCompetencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaLaura Magaña Garcia
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
Alejandra Sánchez
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASFRANK20-15
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
Carlos Alberto Estrada García
 
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
leticiabusval
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
dianita1742
 

La actualidad más candente (20)

Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Competencia textual
Competencia textualCompetencia textual
Competencia textual
 
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativasCuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
Cuadro comparativo de competencias lingüísticas y comunicativas
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas las competencias comunicativas básicas
las competencias comunicativas básicas
 
Competencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivasCompetencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivas
 
Taller didactica lenguaje
Taller didactica lenguajeTaller didactica lenguaje
Taller didactica lenguaje
 
Trabajo de competencias comunicativas
Trabajo de competencias comunicativasTrabajo de competencias comunicativas
Trabajo de competencias comunicativas
 
Lectura:
Lectura: Lectura:
Lectura:
 
Competencias comunicativas en inglès (1)
Competencias comunicativas en  inglès (1)Competencias comunicativas en  inglès (1)
Competencias comunicativas en inglès (1)
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Mapa competencia comunicativa
Mapa competencia comunicativaMapa competencia comunicativa
Mapa competencia comunicativa
 
La competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivasLa competencia comunicativa diapositivas
La competencia comunicativa diapositivas
 
Competencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativaCompetencia lingüística y competencia comunicativa
Competencia lingüística y competencia comunicativa
 
Competencia sociolinguistica
Competencia sociolinguisticaCompetencia sociolinguistica
Competencia sociolinguistica
 
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVASCOMPETENCIAS COMUNICATIVAS
COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Modelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructuraModelo de un texto académico y su estructura
Modelo de un texto académico y su estructura
 
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?Competencias ¿sin enseñar estrategias?
Competencias ¿sin enseñar estrategias?
 
Competencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativasCompetencia linguisticas y comunicativas
Competencia linguisticas y comunicativas
 

Destacado

Expre.oral
Expre.oralExpre.oral
Expre.oralteodosu
 
Cuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolarCuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolar
lascompetenciasbasicas.org Alberto
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativamarioucsc
 
Competencia Linguistica Trujillo
Competencia Linguistica TrujilloCompetencia Linguistica Trujillo
Competencia Linguistica Trujilloguestefeb6ba
 
Competencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolioCompetencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolio
Maria Cortes
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.castrexo33
 
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento Jorge Quezada
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdobaPilar Torres
 
Mi_Curriculum_Vitae_2016
Mi_Curriculum_Vitae_2016Mi_Curriculum_Vitae_2016
Mi_Curriculum_Vitae_2016castrexo33
 
Competencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivasCompetencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivasmaryluz123456
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativaleonorbernal
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Educación Secundaria y Ciclo Formativo
 
Cuadro sinóptico de las herramientas e
Cuadro sinóptico de las herramientas eCuadro sinóptico de las herramientas e
Cuadro sinóptico de las herramientas e
Luz Rojas Rodero
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Tipos de-evaluacion de las tareas
Tipos de-evaluacion de las tareas Tipos de-evaluacion de las tareas
Tipos de-evaluacion de las tareas
alex1096
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany2306yessi
 
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!
Enrique Peidro Zaragoza
 

Destacado (20)

Expre.oral
Expre.oralExpre.oral
Expre.oral
 
Cuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolarCuentos acoso escolar
Cuentos acoso escolar
 
Competencia Comunicativa
Competencia ComunicativaCompetencia Comunicativa
Competencia Comunicativa
 
Competencia Linguistica Trujillo
Competencia Linguistica TrujilloCompetencia Linguistica Trujillo
Competencia Linguistica Trujillo
 
1.5
1.51.5
1.5
 
Competencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolioCompetencias comunicativas, portafolio
Competencias comunicativas, portafolio
 
Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.Unidades didácticas cooperativas.
Unidades didácticas cooperativas.
 
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
las competencias comunicativas en la sociedad del conocimiento
 
Competencia Linguistica CóRdoba
Competencia Linguistica   CóRdobaCompetencia Linguistica   CóRdoba
Competencia Linguistica CóRdoba
 
Mi_Curriculum_Vitae_2016
Mi_Curriculum_Vitae_2016Mi_Curriculum_Vitae_2016
Mi_Curriculum_Vitae_2016
 
Competencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivasCompetencias comunicativas definitivas
Competencias comunicativas definitivas
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
Aprendizaje Basado en Proyectos: ¡Andalucía es así!
 
Cuadro sinóptico de las herramientas e
Cuadro sinóptico de las herramientas eCuadro sinóptico de las herramientas e
Cuadro sinóptico de las herramientas e
 
El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Tipos de-evaluacion de las tareas
Tipos de-evaluacion de las tareas Tipos de-evaluacion de las tareas
Tipos de-evaluacion de las tareas
 
Cooperación
CooperaciónCooperación
Cooperación
 
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassanyLas habilidades lingüísticas daniel cassany
Las habilidades lingüísticas daniel cassany
 
Proyecto cocina
Proyecto cocinaProyecto cocina
Proyecto cocina
 
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!
Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!
 

Similar a Competencia Comunicativa. Trabajando destrezas

La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón CLa competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
Epifanio Lara
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
Jose Juarez Alquizar
 
Tarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias ComunicativasTarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias ComunicativasJoseortiz
 
Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
holamamaholapapa
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Lety Trasviña
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateJose Rodriguez
 
CLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptxCLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptx
GenaroCansecoVasquez
 
Conceptos claves de competencia
Conceptos claves de competenciaConceptos claves de competencia
Conceptos claves de competenciaJoseph Martinez
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
mayerlin ramirez barrios
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
mayerlin ramirez barrios
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
miguelaany
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
julizaporta
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Ariel de Jesus Hoyos Hoyos
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oralcebaronva
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaS Rivera Val
 
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Hviano
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicadaYoangelle
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Geraldina Alvarez
 
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Nataly Troncoso
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Daniella Orozco
 

Similar a Competencia Comunicativa. Trabajando destrezas (20)

La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón CLa competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
La competencia comunicativa - Carlos Alberto Rincón C
 
La competencia comunicativa
La competencia comunicativaLa competencia comunicativa
La competencia comunicativa
 
Tarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias ComunicativasTarea Competencias Comunicativas
Tarea Competencias Comunicativas
 
Martinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupeMartinez ortiz maria_guadalupe
Martinez ortiz maria_guadalupe
 
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lenguaEstructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
Estructuralismo, generativismo y enseñanza de la lengua
 
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kateCuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
Cuadro comparativo de los lineamientos curriculares kate
 
CLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptxCLASE 4 (1).pptx
CLASE 4 (1).pptx
 
Conceptos claves de competencia
Conceptos claves de competenciaConceptos claves de competencia
Conceptos claves de competencia
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 
Competencias (1)
Competencias (1)Competencias (1)
Competencias (1)
 
Taller y analisis
Taller y analisisTaller y analisis
Taller y analisis
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...Diccionario del  Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
Diccionario del Proyecto Fortalecimiento de la Competencia textual de los es...
 
La expresión oral
La expresión oralLa expresión oral
La expresión oral
 
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lenguaArnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
Arnáez Muga, P. (2006). La lingüística aplicada a la enseñanza de la lengua
 
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
Ies clase 5. proceso de lectura, competencia textual. texto, habilidades cogn...
 
La lingüística aplicada
La lingüística aplicadaLa lingüística aplicada
La lingüística aplicada
 
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinosAdquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
Adquisición y desarrollo del lenguaje y la comunicación montesinos
 
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
Dialnet adquisicion y-desarrollodellenguajeylacomunicacion-2053242
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 

Competencia Comunicativa. Trabajando destrezas

  • 1. Competencia comunicativa En relación directa con los conceptos de comunicación y uso, se sitúa el concepto de competencia comunicativa1 acuñado, entre otros, por Hymes, y que se concibe como parte de la competencia cultural, es decir, como el dominio y la posesión de procedimientos, formas y estrategias que hacen posible la emisión de enunciados adecuados a las intenciones y situaciones comunicativas de los interlocutores en situaciones diversas. El MCERL define “competencia” como “la suma de conocimientos, destrezas y características individuales que permiten a una persona realizar acciones” y las “competencias comunicativas” como aquellas “que posibilitan a una persona actuar utilizando específicamente medios lingüísticos.”, relacionando de este modo los conceptos de comunicación y uso (p. 9): “El uso de la lengua –que incluye el aprendizaje– comprende las acciones que realizan las personas que, como individuos y como agentes sociales, desarrollan una serie de competencias, tanto generales como competencias comunicativas lingüísticas, en particular. Las personas utilizan las competencias que se encuentran a su disposición en distintos contextos y bajo distintas condiciones y restricciones, con el fin de realizar actividades de la lengua que conllevan procesos para producir y recibir textos relacionados con temas en ámbitos específicos, poniendo en juego las estrategias que parecen más apropiadas para llevar a cabo las tareas que han de realizar. El control que de estas acciones tienen los participantes produce el refuerzo o la modificación de sus competencias.” Así, la concepción de Hymes (1984) se ha ido ampliando, se han añadido nuevas subcompetencias (estratégica, sociocultural, literaria, etc.) que, al tiempo que contribuyen a delimitar los componentes de la competencia comunicativa, muestran su complejidad y extensión. Estos componentes o subcompetencias son: 1. Subcompetencia lingüística o gramatical, es la que tiene que ver con el conocimiento inmanente del código lingüístico propiamente dicho, es decir, el conocimiento lingüístico de los elementos léxicos, morfosintácticos, semánticos y fónético-fonológicos. La forma el sistema de reglas lingüísticas interiorizadas por los hablantes, que conforman sus conocimientos verbales y que les permiten entender un número infinito de enunciados (corrección). Los parámetros que forman esta competencia están basados, a su vez, en cinco competencias que enumera el MCERL: competencia léxica, gramatical, semántica, fonológica, ortográfica y ortoépica. 1 El concepto de competencia comunicativa hace referencia, grosso modo, a un conjunto muy complejo de habilidades y conocimientos relativos a cuándo hablar y cuándo no, de qué hablar, con quién, dónde y de qué manera. 1
  • 2. a. La competencia léxica la define el Marco como el conocimiento del vocabulario de una lengua y la capacidad para usarlo. Los niveles referidos a la competencia léxica valoran, por una parte, la riqueza de vocabulario (desde un repertorio básico de palabras y frases aisladas que correspondería al nivel A1 hasta un buen dominio de un repertorio léxico muy amplio, con expresiones idiomáticas coloquiales propio del nivel C2) y por otra, el dominio del vocabulario. b. La competencia gramatical sería el conocimiento de los recursos gramaticales y la capacidad de usarlos. Su organización requiere especificar sus elementos (morfemas, raíces, etc.), categorías (número, género, etc.), clases (sustantivos, verbos, adjetivos, etc.), estructuras (sintagmas, cláusulas, oraciones, etc.), procesos (sustantivación, afijación, flexión, transformación, etc.), relaciones (concordancia, valencias). El nivel referido a la competencia gramatical valora la corrección gramatical (desde un control limitado sobre pocas estructuras, A1, hasta un consistente control gramatical sobre un repertorio lingüístico complejo). c. La competencia semántica hace referencia a la conciencia y control del significado, y a su vez, está subdividida en “semántica léxica,” que trata la relación con las palabra en un contexto general (referencia, connotación) y semánticas (sinonimia, antonimia, hiperonimia, hiponimia, metonimia), “semántica gramatical,” que trata el significado de los elementos, las categorías, las estructuras y procesos gramaticales, y, por último, “semántica pragmática,” que se ocupa de relaciones lógicas (vinculación, presuposición, implicación, etc.). d. La competencia fonológica conlleva que se conozca la percepción y producción de fonemas y alófonos, rasgos fonéticos que distinguen los fonemas (sonoridad, nasalidad, oclusión, labialidad), la composición fonética de las palabras (estructura silábica, acento), la prosodia y la reducción fonética (reducción vocal, formas fuertes y débiles, asimilación, elisión). El nivel de referencia que se valora respecto a esta competencia se centra en el dominio de la pronunciación (desde una pronunciación de un repertorio limitado, A1, hasta saber variar y colocar el énfasis de la oración correctamente para expresar matices sutiles, C1 y C2). e. Las competencias ortográfica (conocimiento y destreza en producción y percepción de los símbolos de los textos escritos) y ortoépica (conocimiento y destreza en la pronunciación correcta a partir de la forma escrita). Respecto a estas competencias se valora el dominio de la ortografía (copia palabra y frases cortas correctamente y sabe deletrear 2
  • 3. su dirección, nacionalidad y otros datos personales, A1, hasta el hecho de que la escritura no presenta errores ortográficos, C2). 2. Subcompetencia sociolingüística, reguladora de la propiedad de las emisiones en relación con la situación de comunicación, que incluye las reglas socioculturales que rigen el uso y, por tanto, el dominio y empleo apropiado de distintos registros o niveles de uso (adecuación). 3. Subcompetencia social, es la “capacidad que procede del propio deseo y de la habilidad de un individuo para comunicarse con otros” (Vez Jeremías, 1998: 31). Tiene que ver con lo que habitualmente llamamos “habilidades sociales” o “sociabilidad” 4. Subcompetencia discursiva o textual, relacionada con el modo en que se combinan formas gramaticales y significados para lograr un texto trabado. Tiene que ver con el aprendizaje de modelos discursivo-textuales que hace posible la comprensión o la producción de cualquier texto como unidad de sentido (coherencia y cohesión). 5. Subcompetencia pragmática o referencial, conjunto de conocimientos relativos al conocimiento del mundo y del lenguaje en cuanto parte del mismo –conocimiento de la experiencia humana, de objetos del mundo y de sus relaciones– que tiene interiorizados un hablante ideal y que hacen posible el uso adecuado de la lengua. 6. Subcompetencia semiológica, la cual se refiere, en sentido amplio, a la interpretación y uso expresivo de signos de cualquier tipo, y en sentido restringido, a los acontecimientos, habilidades y actitudes que favorecen la interpretación crítica de los usos y formas de los medios de comunicación de masas (Lomas, 1999: 385). 7. Subcompetencia funcional. Se refiere al uso del discurso hablado y escrito en la comunicación para llevar a cabo una función concreta. Los participantes llevan a cabo un intercambio lingüístico que da lugar al uso de macrofunciones, microfunciones y esquemas de interacción. Las microfunciones son categorías que hacen referencia a enunciados aislados: ofrecer y buscar información, expresar y descubrir actitudes, persuasión, vida social, etc.; mientras que las macrofunciones son categorías referidas a textos orales y escritos, es decir, la descripción, narración, comentario, exposición, exégesis, explicación, demostración, instrucción, argumentación, etc. A esto hay que añadir esquemas de interacción social que subyacen a la comunicación, al intercambio de información que suponen secuencias estructuradas de acciones realizadas en turnos de palabra (pregunta/respuesta, afirmación/acuerdo o desacuerdo, petición/aceptación o no aceptación). 8. Subcompetencia literaria, compuesta por los saberes, capacidades y actitudes 3
  • 4. que permiten el conocimiento e identificación de los textos literarios y que amplía los saberes expresivos y comprensivos, así como el mundo mental y cultural de los alumnos. 9. Subcompetencia estratégica, la forman las estrategias verbales y no verbales de comunicación que hay que poner en marcha para compensar posibles rupturas debidas a una actuación o a una competencia insuficientes y también para favorecer la efectividad de la comunicación. Esta competencia solucionaría posibles deficiencias en las otras. 4