SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE
LOS ESTÁNDARES
DE APRENDIZAJE
Partiendo de la propuesta de
programación de una
editorial
ES POSIBLE HACERLO…
¡DE VERDAD! (y no
solamente para cubrir el
expediente)
PASO 1:
•Analicemos los materiales que nos facilitan las
editoriales.
• El modelo de programación de aula que nos facilitan todas las
editoriales ya incorpora los estándares de aprendizaje.
• Pero lo hace del mismo modo que incorporó las Competencias
Básicas (ahora Competencias Clave) en su momento…
• Es decir, de un modo absolutamente irreal, con el que se
cumple con la burocracia, pero no se da el paso necesario.
PERO SE PUEDE APROVECHAR COMO
PUNTO DE PARTIDA
• Hoy en día, hay una inquietud entre el
profesorado por aprender a implantar los
estándares de aprendizaje en sus
programaciones, pero…
• Por ello, la práctica más común consiste en utilizar las
programaciones que nos facilitan las editoriales y limitarnos a
seguirlas al pie de la letra.
¿LO PROBAMOS?
• Pero esto se puede cambiar, aprovechando
esos materiales que nos facilitan, de manera
que no necesitemos tanto tiempo ni tanto
conocimiento.
VEAMOS UN EJEMPLO
• A continuación, vamos a ver un modelo de
programación facilitado por una editorial al
trabajar con sus libros de texto. En este caso, se
trata de la programación de lengua castellana y
literatura de 6º de Primaria de S.M.
BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
DESCRIPTORES/
INDICADORESBLOQUE1.Comunicaciónoral
(escuchar)
Audición y reproducción de
textos breves y sencillos.
Comprensión de textos orales
según su tipología. Sentido
global del texto. Ideas
principales y secundarias.
Ampliación de vocabulario.
1.Comprender
mensajes orales y
analizarlos con
sentido crítico.
2.Comprender el
sentido global de
textos orales.
1.1.Comprende la
información general
en textos orales de
uso habitual.
2.1.Responde de
forma correcta a
preguntas
concernientes a la
comprensión de
textos orales.
(Comunicación
lingüística, Sentido
de iniciativa y
emprendimiento)
Comprende el
sentido global de un
texto oral literario
sobre la búsqueda
del lado positivo de
las cosas. Un gran
optimista, págs. 9-
11. Escucha y lee,
pág. 21.
Responde
correctamente a
preguntas
relacionadas con el
contenido de un texto
oral. Act. 4, pág. 12.
BLOQUE1.Comunicaciónoral
(hablar)
Estrategias para utilizar
el lenguaje oral como
instrumento de
comunicación.
Comentario oral y juicio
personal.
Expresión y producción
de textos orales según
su tipología.
3. Utilizar
de forma efectiva el
lenguaje oral para
comunicarse y
expresar con
claridad el propio
juicio personal.
3.1. Expresa
sus propias ideas
comprensiblemente
.
(Comunicación
lingüística,
Sentido de
iniciativa y
emprendimiento,
Competencias
sociales y
cívicas)
 Expresa una
opinión de forma
adecuada. ¿Y tú
qué opinas?,
pág. 9.
Hablamos
sobre actitudes
positivas, act.
8, pág. 12.
 Se pone en el
lugar de otros
para empatizar
con ellos. Act. 9-
11, pág. 24. Act.
6, pág. 25.
REFLEXIONEMOS UN
MOMENTO…
•Las cuatro primeras columnas (Bloque,
contenidos, criterios de evaluación y estándares
de aprendizaje) nos valen.
•Están copiadas directamente de la legislación
actual y ya nos las presentan organizadamente y
por temas.
SIN EMBARGO…
•La última columna, la de los descriptores /
indicadores flojea bastante.
BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
DESCRIPTORES/
INDICADORESBLOQUE1.Comunicaciónoral
(escuchar)
Audición y reproducción de
textos breves y sencillos.
Comprensión de textos orales
según su tipología. Sentido
global del texto. Ideas
principales y secundarias.
Ampliación de vocabulario.
1.Comprender
mensajes orales y
analizarlos con
sentido crítico.
2.Comprender el
sentido global de
textos orales.
1.1.Comprende la
información general
en textos orales de
uso habitual.
2.1.Responde de
forma correcta a
preguntas
concernientes a la
comprensión de
textos orales.
(Comunicación
lingüística, Sentido
de iniciativa y
emprendimiento)
Comprende el
sentido global de un
texto oral literario
sobre la búsqueda
del lado positivo de
las cosas. Un gran
optimista, págs. 9-
11. Escucha y lee,
pág. 21.
Responde
correctamente a
preguntas
relacionadas con el
contenido de un texto
oral. Act. 4, pág. 12.
BLOQUE1.Comunicaciónoral
(hablar)
Estrategias para utilizar
el lenguaje oral como
instrumento de
comunicación.
Comentario oral y juicio
personal.
Expresión y producción
de textos orales según
su tipología.
3. Utilizar
de forma efectiva el
lenguaje oral para
comunicarse y
expresar con
claridad el propio
juicio personal.
3.1. Expresa
sus propias ideas
comprensiblemente
.
(Comunicación
lingüística,
Sentido de
iniciativa y
emprendimiento,
Competencias
sociales y
cívicas)
 Expresa una
opinión de forma
adecuada. ¿Y tú
qué opinas?,
pág. 9.
Hablamos
sobre actitudes
positivas, act.
8, pág. 12.
 Se pone en el
lugar de otros
para empatizar
con ellos. Act. 9-
11, pág. 24. Act.
6, pág. 25.
• En realidad, se han limitado a volver a enunciar
el mismo estándar de aprendizaje, cambiando
levemente su redacción.
• La única novedad es que nos refiere a una
serie de actividades (siempre escritas, por
supuesto) que nos ofrecen en su libro de texto.
CON ESTO…
¿ESTAMOS
TRABAJANDO POR
COMPETENCIAS
REALMENTE?
¿PODRÍAMOS HACER
UNA EVALUACIÓN
REAL BASADA EN
LOS ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE?
•La propuesta para mejorar esto consiste en
redefinir SOLAMENTE esta última columna,
diseñando descriptores / indicadores /
desempeños (no importa el nombre que se le
dé) que cumplan estas dos condiciones:
A) Deben ser OBSERVABLES
B) Deben ser CUANTIFICABLES
BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARES
DE
APRENDIZAJE
DESCRIPTORES/
INDICADORESBLOQUE1.Comunicaciónoral
(escuchar)
Audición y reproducción de
textos breves y sencillos.
Comprensión de textos orales
según su tipología. Sentido
global del texto. Ideas
principales y secundarias.
Ampliación de vocabulario.
1.Comprender
mensajes orales y
analizarlos con
sentido crítico.
2.Comprender el
sentido global de
textos orales.
1.1.Comprende la
información general
en textos orales de
uso habitual.
2.1.Responde de
forma correcta a
preguntas
concernientes a la
comprensión de
textos orales.
(Comunicación
lingüística, Sentido
de iniciativa y
emprendimiento)
Escribe un título
adecuado para un
texto escuchado
Responde
correctamente a
preguntas
relacionadas con el
contenido de un
texto oral.
BLOQUE1.Comunicaciónoral
(hablar)
Estrategias para utilizar
el lenguaje oral como
instrumento de
comunicación.
Comentario oral y juicio
personal.
Expresión y producción
de textos orales según
su tipología.
3. Utilizar
de forma efectiva el
lenguaje oral para
comunicarse y
expresar con
claridad el propio
juicio personal.
3.1. Expresa
sus propias ideas
comprensiblemente
.
(Comunicación
lingüística,
Sentido de
iniciativa y
emprendimiento,
Competencias
sociales y
cívicas)
Su postura corporal
en una expresión
oral es correcta.
¿Y YA ESTÁ TODO?
•Con esta simple reformulación, la propuesta
quedaría incompleta.
•Sería muy importante añadir una columna más
a la derecha, en la que especifiquemos qué
INSTRUMENTO vamos a utilizar para la
evaluación.
BLOQU
E
CONTENIDOS CRITERIOS
DE
EVALUACIÓN
ESTÁNDARE
S DE
APRENDIZAJ
E
DESCRIPTOR
ES/INDICADO
RES
INSTRUMENT
O DE
EVALUACIÓN
BLOQUE1.Comunicaciónoral
(escuchar)
Audición y reproducción de
textos breves y sencillos.
Comprensión de textos orales
según su tipología. Sentido
global del texto. Ideas
principales y secundarias.
Ampliación de vocabulario.
1.Comprender
mensajes orales y
analizarlos con
sentido crítico.
2.Comprender el
sentido global de
textos orales.
1.1.Comprende la
información general
en textos orales de
uso habitual.
2.1.Responde de
forma correcta a
preguntas
concernientes a la
comprensión de
textos orales.
(Comunicación
lingüística, Sentido
de iniciativa y
emprendimiento)
Escribe un título
adecuado para un
texto escuchado
Responde
correctamente a
preguntas
relacionadas con el
contenido de un
texto oral.
Anotación en el
cuaderno del
profesor
Ejercicio escrito de
comprensión oral
BLOQUE1.Comunicaciónoral
(hablar)
Estrategias para
utilizar el lenguaje oral
como instrumento de
comunicación.
Comentario oral y
juicio personal.
Expresión y
producción de textos
orales según su
tipología.
3.
Utiliz
ar de forma efectiva
el lenguaje oral
para comunicarse y
expresar con
claridad el propio
juicio personal.
3.1.
Expr
esa sus propias
ideas
comprensiblement
e.
(Comunicación
lingüística,
Sentido de
iniciativa y
emprendimiento,
Competencias
sociales y
cívicas)
Su postura corporal
en una expresión oral
es correcta.
Rúbrica de
exposiciones orales
Y ya para finalizar el
diseño…
•Este trabajo nos permitirá, incluso, incorporar
algunas actividades de diseño propio, es decir,
aparte de las escritas que nos propone el libro
de texto.
•La ventaja es que estas actividades suelen
tener un carácter mucho más competencial y
nos favorece diversificar metodologías,
introduciendo el Mobile Learning, Flipped
Teaching, Aprendizaje Basado en Proyectos…
¿Dónde las recogemos?
•Tal vez sería positivo introducir un nuevo
apartado en nuestras programaciones con una
enumeración de las actividades que vamos a
realizar a lo largo de la unidad
•Este listado puede incorporar todas las
actividades escritas que propone el libro de
texto, y también las que a nosotros se nos
ocurran.
•No es necesario evaluar todas las actividades.
Algunas servirán para entrenar el desempeño y
otras ya para evaluarlo.
• La recogida de las notas obtenidas en
los estándares de aprendizaje es
posible usando una sencilla hoja de
cálculo.
EJEMPLO:
Evaluador estándares y
competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejoNathalie Nelson
 
Matematicas Primaria 1er grado
Matematicas  Primaria 1er gradoMatematicas  Primaria 1er grado
Acta reunion padres de familia 2 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 2 periodo.docxActa reunion padres de familia 2 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 2 periodo.docx
OlgaGarciaRey
 
Cuadernillo evalua 8
Cuadernillo evalua 8Cuadernillo evalua 8
Cuadernillo evalua 8
Mariette Ramirez Gutierrez
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
Jorge Aravire
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
Instituto José Ortega y Gasset
 
aprendiendo
aprendiendoaprendiendo
aprendiendo
SCARLETHJUDITH
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Jacqueline Ortega
 
manual-evalua-1
manual-evalua-1manual-evalua-1
manual-evalua-1
Alvaro Vargas
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
Felipe Paredes Ulloa
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
marioBeto4
 
Cl pt 5
Cl pt 5Cl pt 5
Cl pt 5
solo Rostro
 
El poema
El  poemaEl  poema
El poema
Angelica Caba
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiMarta Montoro
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padresalorfer1
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
Brenda Romero
 
Duro blando con pictogramas
Duro blando con pictogramasDuro blando con pictogramas
Duro blando con pictogramas
Luzananoelur
 

La actualidad más candente (20)

Fu revaluacion elías cornejo
Fu revaluacion  elías cornejoFu revaluacion  elías cornejo
Fu revaluacion elías cornejo
 
Matematicas Primaria 1er grado
Matematicas  Primaria 1er gradoMatematicas  Primaria 1er grado
Matematicas Primaria 1er grado
 
Acta reunion padres de familia 2 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 2 periodo.docxActa reunion padres de familia 2 periodo.docx
Acta reunion padres de familia 2 periodo.docx
 
Cuadernillo evalua 8
Cuadernillo evalua 8Cuadernillo evalua 8
Cuadernillo evalua 8
 
Paci modelo 1
Paci modelo 1Paci modelo 1
Paci modelo 1
 
Proyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícularProyecto de adaptación currícular
Proyecto de adaptación currícular
 
aprendiendo
aprendiendoaprendiendo
aprendiendo
 
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdfFichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
Fichas de Comprensión Lectora 3 (1).pdf
 
manual-evalua-1
manual-evalua-1manual-evalua-1
manual-evalua-1
 
Trabajo Colaborativo
Trabajo ColaborativoTrabajo Colaborativo
Trabajo Colaborativo
 
Marco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanzaMarco para la buena enseñanza
Marco para la buena enseñanza
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
Informe psicopedagogic
Informe psicopedagogicInforme psicopedagogic
Informe psicopedagogic
 
Cl pt 5
Cl pt 5Cl pt 5
Cl pt 5
 
El poema
El  poemaEl  poema
El poema
 
Pautas dua v2 (1)
Pautas dua  v2 (1)Pautas dua  v2 (1)
Pautas dua v2 (1)
 
Procedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-ptiProcedimiento elaboracion-pti
Procedimiento elaboracion-pti
 
Reunion Padres
Reunion PadresReunion Padres
Reunion Padres
 
Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)Ejemplos dua (1) (2)
Ejemplos dua (1) (2)
 
Duro blando con pictogramas
Duro blando con pictogramasDuro blando con pictogramas
Duro blando con pictogramas
 

Similar a Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!

Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
MaraRosario8
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
alejandro garza
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderElena Pezzi
 
Proyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docxProyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docx
Lissette364101
 
Prino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 roPrino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Prino 1 ro
Prino   1 roPrino   1 ro
Prino 1 ro
MARISA MICHELOUD
 
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1) Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Carmen Luisa
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Sergio Jorge
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguajeblogdevon
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolFrancisco Salazar
 
Escritura guiada
Escritura  guiadaEscritura  guiada
Escritura guiada
Evangelina Hormazabal
 
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
MayraPastoraRodrigue
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012profenayita
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
profenayita
 
niveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdfniveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdf
karenyeniferescalera
 
niveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdfniveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdf
karenyeniferescalera
 
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Jose Hector Ortiz Jaramillo
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónIsabel Olivares.
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
Miguel Raynal
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]gizahizkun
 

Similar a Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad! (20)

Sesion 26 4to
Sesion 26 4toSesion 26 4to
Sesion 26 4to
 
Competencia comunicativa
Competencia comunicativaCompetencia comunicativa
Competencia comunicativa
 
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprenderJoaquin Moreno - evaluar para aprender
Joaquin Moreno - evaluar para aprender
 
Proyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docxProyecto NEM.docx
Proyecto NEM.docx
 
Prino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 roPrino giones secuencia - 1 ro
Prino giones secuencia - 1 ro
 
Prino 1 ro
Prino   1 roPrino   1 ro
Prino 1 ro
 
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1) Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
Diapositiva didáctica especial de la lengua española,carmen (1)
 
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
Diapositiva didactica especial de la lengua española,carmen (1) (1) (1)
 
Practicas del lenguaje
Practicas del lenguajePracticas del lenguaje
Practicas del lenguaje
 
Estrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del españolEstrategias para la enseñanza del español
Estrategias para la enseñanza del español
 
Escritura guiada
Escritura  guiadaEscritura  guiada
Escritura guiada
 
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
6° PLANEACIÓN NUEVA ESC MEX SEP 2019.docx
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012Proyecto de aula 2012
Proyecto de aula 2012
 
niveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdfniveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdf
 
niveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdfniveles-de-lenguaje.pdf
niveles-de-lenguaje.pdf
 
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
Unidades didacticas iip_primero_yeimy_2015
 
Objetivos de una investigación
Objetivos de una investigaciónObjetivos de una investigación
Objetivos de una investigación
 
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA PROYECTO DE LECTOESCRITURA
PROYECTO DE LECTOESCRITURA
 
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
75 1%20 ponencia%20mircoles%206-5-2009_i0[1]
 

Más de Enrique Peidro Zaragoza

Tabla verbos irregulares examen
Tabla verbos irregulares examenTabla verbos irregulares examen
Tabla verbos irregulares examen
Enrique Peidro Zaragoza
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
Enrique Peidro Zaragoza
 
Entrevistas individuales con familias (orientaciones)
Entrevistas individuales con familias (orientaciones)Entrevistas individuales con familias (orientaciones)
Entrevistas individuales con familias (orientaciones)
Enrique Peidro Zaragoza
 
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aulaMobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Enrique Peidro Zaragoza
 
Proyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededor
Proyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededorProyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededor
Proyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededor
Enrique Peidro Zaragoza
 
Proyecto de actividad #mlearning_INTEF
Proyecto de actividad #mlearning_INTEFProyecto de actividad #mlearning_INTEF
Proyecto de actividad #mlearning_INTEF
Enrique Peidro Zaragoza
 
El ébola (by Jordi Muñoz)
El ébola (by Jordi Muñoz)El ébola (by Jordi Muñoz)
El ébola (by Jordi Muñoz)
Enrique Peidro Zaragoza
 
Unidad de acogida y evaluación inicial 6º Primaria
Unidad de acogida y evaluación inicial 6º PrimariaUnidad de acogida y evaluación inicial 6º Primaria
Unidad de acogida y evaluación inicial 6º Primaria
Enrique Peidro Zaragoza
 
Los sustantivos (Unai Ruíz)
Los sustantivos (Unai Ruíz)Los sustantivos (Unai Ruíz)
Los sustantivos (Unai Ruíz)
Enrique Peidro Zaragoza
 
El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)
El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)
El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)
Enrique Peidro Zaragoza
 
Los sustantivos (Sara Méndez)
Los sustantivos (Sara Méndez)Los sustantivos (Sara Méndez)
Los sustantivos (Sara Méndez)
Enrique Peidro Zaragoza
 
Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)
Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)
Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)Enrique Peidro Zaragoza
 
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Enrique Peidro Zaragoza
 

Más de Enrique Peidro Zaragoza (14)

Tabla verbos irregulares examen
Tabla verbos irregulares examenTabla verbos irregulares examen
Tabla verbos irregulares examen
 
Diseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competenciasDiseño de un currículo por competencias
Diseño de un currículo por competencias
 
Entrevistas individuales con familias (orientaciones)
Entrevistas individuales con familias (orientaciones)Entrevistas individuales con familias (orientaciones)
Entrevistas individuales con familias (orientaciones)
 
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aulaMobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
Mobile Learning: una experiencia de aplicación en el aula
 
Proyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededor
Proyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededorProyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededor
Proyecto de actividad mlearning: la geometría a nuestro alrededor
 
Proyecto de actividad #mlearning_INTEF
Proyecto de actividad #mlearning_INTEFProyecto de actividad #mlearning_INTEF
Proyecto de actividad #mlearning_INTEF
 
El ébola (by Jordi Muñoz)
El ébola (by Jordi Muñoz)El ébola (by Jordi Muñoz)
El ébola (by Jordi Muñoz)
 
Unidad de acogida y evaluación inicial 6º Primaria
Unidad de acogida y evaluación inicial 6º PrimariaUnidad de acogida y evaluación inicial 6º Primaria
Unidad de acogida y evaluación inicial 6º Primaria
 
Los sustantivos (Unai Ruíz)
Los sustantivos (Unai Ruíz)Los sustantivos (Unai Ruíz)
Los sustantivos (Unai Ruíz)
 
El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)
El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)
El sustantivo o nombre (Gemma Piqueras)
 
Los sustantivos (Sara Méndez)
Los sustantivos (Sara Méndez)Los sustantivos (Sara Méndez)
Los sustantivos (Sara Méndez)
 
Tarea 1 unidad 7 (red de aprendizaje)
Tarea 1 unidad 7 (red de aprendizaje)Tarea 1 unidad 7 (red de aprendizaje)
Tarea 1 unidad 7 (red de aprendizaje)
 
Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)
Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)
Tarea 2 unidad 5 #ABP_mooc (evaluación del proyecto)
 
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
Análisis de un proyecto (#ABPmooc_intef)
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Evaluar los estándares de aprendizaje... ¡de verdad!

  • 1. EVALUACIÓN DE LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Partiendo de la propuesta de programación de una editorial
  • 2. ES POSIBLE HACERLO… ¡DE VERDAD! (y no solamente para cubrir el expediente)
  • 3. PASO 1: •Analicemos los materiales que nos facilitan las editoriales.
  • 4. • El modelo de programación de aula que nos facilitan todas las editoriales ya incorpora los estándares de aprendizaje. • Pero lo hace del mismo modo que incorporó las Competencias Básicas (ahora Competencias Clave) en su momento… • Es decir, de un modo absolutamente irreal, con el que se cumple con la burocracia, pero no se da el paso necesario. PERO SE PUEDE APROVECHAR COMO PUNTO DE PARTIDA
  • 5. • Hoy en día, hay una inquietud entre el profesorado por aprender a implantar los estándares de aprendizaje en sus programaciones, pero…
  • 6. • Por ello, la práctica más común consiste en utilizar las programaciones que nos facilitan las editoriales y limitarnos a seguirlas al pie de la letra.
  • 7. ¿LO PROBAMOS? • Pero esto se puede cambiar, aprovechando esos materiales que nos facilitan, de manera que no necesitemos tanto tiempo ni tanto conocimiento.
  • 8. VEAMOS UN EJEMPLO • A continuación, vamos a ver un modelo de programación facilitado por una editorial al trabajar con sus libros de texto. En este caso, se trata de la programación de lengua castellana y literatura de 6º de Primaria de S.M.
  • 9. BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORESBLOQUE1.Comunicaciónoral (escuchar) Audición y reproducción de textos breves y sencillos. Comprensión de textos orales según su tipología. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación de vocabulario. 1.Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico. 2.Comprender el sentido global de textos orales. 1.1.Comprende la información general en textos orales de uso habitual. 2.1.Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión de textos orales. (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento) Comprende el sentido global de un texto oral literario sobre la búsqueda del lado positivo de las cosas. Un gran optimista, págs. 9- 11. Escucha y lee, pág. 21. Responde correctamente a preguntas relacionadas con el contenido de un texto oral. Act. 4, pág. 12. BLOQUE1.Comunicaciónoral (hablar) Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación. Comentario oral y juicio personal. Expresión y producción de textos orales según su tipología. 3. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y expresar con claridad el propio juicio personal. 3.1. Expresa sus propias ideas comprensiblemente . (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento, Competencias sociales y cívicas)  Expresa una opinión de forma adecuada. ¿Y tú qué opinas?, pág. 9. Hablamos sobre actitudes positivas, act. 8, pág. 12.  Se pone en el lugar de otros para empatizar con ellos. Act. 9- 11, pág. 24. Act. 6, pág. 25.
  • 10. REFLEXIONEMOS UN MOMENTO… •Las cuatro primeras columnas (Bloque, contenidos, criterios de evaluación y estándares de aprendizaje) nos valen. •Están copiadas directamente de la legislación actual y ya nos las presentan organizadamente y por temas.
  • 11. SIN EMBARGO… •La última columna, la de los descriptores / indicadores flojea bastante.
  • 12. BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORESBLOQUE1.Comunicaciónoral (escuchar) Audición y reproducción de textos breves y sencillos. Comprensión de textos orales según su tipología. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación de vocabulario. 1.Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico. 2.Comprender el sentido global de textos orales. 1.1.Comprende la información general en textos orales de uso habitual. 2.1.Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión de textos orales. (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento) Comprende el sentido global de un texto oral literario sobre la búsqueda del lado positivo de las cosas. Un gran optimista, págs. 9- 11. Escucha y lee, pág. 21. Responde correctamente a preguntas relacionadas con el contenido de un texto oral. Act. 4, pág. 12. BLOQUE1.Comunicaciónoral (hablar) Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación. Comentario oral y juicio personal. Expresión y producción de textos orales según su tipología. 3. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y expresar con claridad el propio juicio personal. 3.1. Expresa sus propias ideas comprensiblemente . (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento, Competencias sociales y cívicas)  Expresa una opinión de forma adecuada. ¿Y tú qué opinas?, pág. 9. Hablamos sobre actitudes positivas, act. 8, pág. 12.  Se pone en el lugar de otros para empatizar con ellos. Act. 9- 11, pág. 24. Act. 6, pág. 25.
  • 13. • En realidad, se han limitado a volver a enunciar el mismo estándar de aprendizaje, cambiando levemente su redacción. • La única novedad es que nos refiere a una serie de actividades (siempre escritas, por supuesto) que nos ofrecen en su libro de texto.
  • 15. ¿PODRÍAMOS HACER UNA EVALUACIÓN REAL BASADA EN LOS ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE?
  • 16. •La propuesta para mejorar esto consiste en redefinir SOLAMENTE esta última columna, diseñando descriptores / indicadores / desempeños (no importa el nombre que se le dé) que cumplan estas dos condiciones: A) Deben ser OBSERVABLES B) Deben ser CUANTIFICABLES
  • 17. BLOQUE CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE DESCRIPTORES/ INDICADORESBLOQUE1.Comunicaciónoral (escuchar) Audición y reproducción de textos breves y sencillos. Comprensión de textos orales según su tipología. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación de vocabulario. 1.Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico. 2.Comprender el sentido global de textos orales. 1.1.Comprende la información general en textos orales de uso habitual. 2.1.Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión de textos orales. (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento) Escribe un título adecuado para un texto escuchado Responde correctamente a preguntas relacionadas con el contenido de un texto oral. BLOQUE1.Comunicaciónoral (hablar) Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación. Comentario oral y juicio personal. Expresión y producción de textos orales según su tipología. 3. Utilizar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y expresar con claridad el propio juicio personal. 3.1. Expresa sus propias ideas comprensiblemente . (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento, Competencias sociales y cívicas) Su postura corporal en una expresión oral es correcta.
  • 18. ¿Y YA ESTÁ TODO? •Con esta simple reformulación, la propuesta quedaría incompleta. •Sería muy importante añadir una columna más a la derecha, en la que especifiquemos qué INSTRUMENTO vamos a utilizar para la evaluación.
  • 19. BLOQU E CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ESTÁNDARE S DE APRENDIZAJ E DESCRIPTOR ES/INDICADO RES INSTRUMENT O DE EVALUACIÓN BLOQUE1.Comunicaciónoral (escuchar) Audición y reproducción de textos breves y sencillos. Comprensión de textos orales según su tipología. Sentido global del texto. Ideas principales y secundarias. Ampliación de vocabulario. 1.Comprender mensajes orales y analizarlos con sentido crítico. 2.Comprender el sentido global de textos orales. 1.1.Comprende la información general en textos orales de uso habitual. 2.1.Responde de forma correcta a preguntas concernientes a la comprensión de textos orales. (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento) Escribe un título adecuado para un texto escuchado Responde correctamente a preguntas relacionadas con el contenido de un texto oral. Anotación en el cuaderno del profesor Ejercicio escrito de comprensión oral BLOQUE1.Comunicaciónoral (hablar) Estrategias para utilizar el lenguaje oral como instrumento de comunicación. Comentario oral y juicio personal. Expresión y producción de textos orales según su tipología. 3. Utiliz ar de forma efectiva el lenguaje oral para comunicarse y expresar con claridad el propio juicio personal. 3.1. Expr esa sus propias ideas comprensiblement e. (Comunicación lingüística, Sentido de iniciativa y emprendimiento, Competencias sociales y cívicas) Su postura corporal en una expresión oral es correcta. Rúbrica de exposiciones orales
  • 20. Y ya para finalizar el diseño… •Este trabajo nos permitirá, incluso, incorporar algunas actividades de diseño propio, es decir, aparte de las escritas que nos propone el libro de texto. •La ventaja es que estas actividades suelen tener un carácter mucho más competencial y nos favorece diversificar metodologías, introduciendo el Mobile Learning, Flipped Teaching, Aprendizaje Basado en Proyectos…
  • 21. ¿Dónde las recogemos? •Tal vez sería positivo introducir un nuevo apartado en nuestras programaciones con una enumeración de las actividades que vamos a realizar a lo largo de la unidad •Este listado puede incorporar todas las actividades escritas que propone el libro de texto, y también las que a nosotros se nos ocurran.
  • 22. •No es necesario evaluar todas las actividades. Algunas servirán para entrenar el desempeño y otras ya para evaluarlo.
  • 23. • La recogida de las notas obtenidas en los estándares de aprendizaje es posible usando una sencilla hoja de cálculo.