SlideShare una empresa de Scribd logo
1
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA
LÚMEN GENTIUM
Cali - 2015
Gestión básica de la Información
MODELO GAVILÁN PARA DESARROLLAR LA
COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN
(CMI)
• ¿Qué es la CMI?
• Modelo Gavilán
• Modelo Gavilán: Estrategias para el aula
• Propuesta ESPE
3
EDUTEKAEDUTEKA
 http://www.eduteka.org
 Portal en la Web de la FGPU
 Ofrece materiales gratuitos a
docentes, directivos escolares
y formadores de maestros
interesados, tanto en lograr la
competencia informática (TIC)
de sus estudiantes, como en
enriquecer con estas los
ambientes de aprendizaje de
sus Instituciones Educativas.
Fundación GabrielFundación Gabriel Piedrahita UribePiedrahita Uribe
(FGPU)(FGPU)
MODELO GAVILÁN PARA DESARROLLAR LA
COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN
(CMI)
• ¿QUÉ ES LA CMI?
• Modelo Gavilán
• Modelo Gavilán: Estrategias para el aula
• Propuesta ESPE
“Obtener información de Internet es como tomar un trago de agua de un hydrante”.
Justificación
• El significado de "saber" ha pasado de poder recordar y
repetir información a poder encontrarla y utilizarla
(Herbert Simon).
• El desarrollo de la Competencia para Manejar
Información (CMI) es inaplazable debido a la avalancha
de información a la que permiten acceder actualmente
medios como Internet y bases de datos.
• Esta Competencia es fundamental para desempeñarse
exitosamente en la sociedad del siglo XXI y para
convertirse en aprendiz efectivo a lo largo de la vida.
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
Justificación
• La prueba PISA 2009, cuyo énfasis fue Lectura, midió
por primera vez el desempeño de los estudiantes en
lectura de textos digitales. Según Andreas Scheicher,
director de PISA, se buscó valorar cómo los estudiantes
“juzgan la información que encuentran en Internet, si la
cuestionan y la analizan para verificar que sea cierta”
[1].
• La CMI forma parte de los logros indispensables para
los estudiantes del Siglo XXI [2].
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
[1] Diario El Tiempo, Bogotá, 15 de febrero de 2009
[2] “21st Century Student Outcomes”, Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl.
Justificación
• Investigar y Manejar Información hacen parte de los
Estántares NETS 2007 para Estudiantes [1].
• “Conocer entornos digitales para buscar información,
seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y
transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas
ideas.” [2].
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
[1] ISTE, 2007
[2] Lineamientos curriculares para el nuevo bachillerato ecuatoriano, Informática; Ministerio de
Educación, Ecuador, 2011, pág. 4.
Justificación
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
Foto tomada en el puente peatonal frente a la Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE) en Sangolquí, Rumiñahui,
Ecuador; Agosto 2, 2012.
Conocimientos
+
Habilidades
+
Actitudes
(disposiciones)
Capacidades
COMPETENCIA
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
Competencia
Comprende los conocimientos, habilidades y disposiciones
personales (actitudes) que debe desarrollar una persona
para desempeñarse efectivamente al realizar una tarea
determinada.
Definición de CMI
La Competencia en Manejo de Información (CMI) se define
como las habilidades, conocimientos y actitudes, que el
estudiante, al enfrentar un problema de información, debe
poner en práctica para identificar lo que necesita saber en
un momento dado, buscar efectivamente la información que
esto requiere y determinar si esta información es pertinente
para resolver el problema de información. A continuación,
se apropia de la solución para convertirla en conocimiento
útil aplicable en otros contextos de la vida cotidiana.
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
Al final del proceso, el estudiante
estará en capacidad de:
• Formular preguntas que expresen su necesidad de
información e identificar qué requiere indagar para
resolverlas.
• Elaborar un plan que oriente la búsqueda, el análisis y
la síntesis de la información pertinente para resolver esas
preguntas.
• Identificar y localizar fuentes de información diversas,
adecuadas y confiables.
• Encontrar dentro de las fuentes elegidas la información
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
Al final del proceso, el estudiante
estará en capacidad de:
• Evaluar la calidad de la información proveniente de
estas fuentes y determinar si es la más adecuada para
responder sus necesidades de información.
• Clasificar y Organizar la información encontrada para
facilitar su análisis y síntesis.
• Analizar la información anterior a la luz de las preguntas
formuladas y el plan establecido.
• Sintetizarla, utilizarla y comunicarla de manera efectiva.
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
Por lo regular, ¿cómo manejan información losPor lo regular, ¿cómo manejan información los
estudiantes?estudiantes?
BuscanBuscan
InformaciónInformación
sin saber lo quesin saber lo que
no sabenno saben
BuscanBuscan
en una solaen una sola
fuentefuente
La calidad deLa calidad de
las fuentes eslas fuentes es
IndiferenteIndiferente
Leen conLeen con
superficialidadsuperficialidad
lo contenidolo contenido
en laen la
fuentefuente
Copian yCopian y
peganpegan
InformaciónInformación
sin reflexiónsin reflexión
Olvidan loOlvidan lo
concerniente aconcerniente a
Derechos deDerechos de
AutorAutor
Se les dificultaSe les dificulta
presentarpresentar
y comunicary comunicar
informacióninformación
No construyenNo construyen
conocimientoconocimiento
¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudesConjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
(competencia) para:(competencia) para:
FormularFormular
preguntaspreguntas
UbicarUbicar
fuentes defuentes de
informacióninformación
adecuadasadecuadas
Elaborar unElaborar un
Plan dePlan de
InvestigaciónInvestigación
EvaluarEvaluar
la calidad de lala calidad de la
InformaciónInformación
encontradaencontrada
OrganizarOrganizar
y analizar estay analizar esta
informacióninformación
BuscarBuscar
EfectivamenteEfectivamente
InformaciónInformación
Comunicarla,Comunicarla,
respetando losrespetando los
Derechos deDerechos de
AutorAutor
SintetizarlaSintetizarla
MODELO GAVILÁN PARA DESARROLLAR LA
COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN
(CMI)
• Fundación Gabriel Piedrahita Uribe
• ¿Qué es la CMI?
• MODELO GAVILÁN
• Modelo Gavilán: Estrategias para el aula
• Propuesta ESPE
Definición
Gavilán es un Modelo diseñado con el objetivo primordial de
ofrecer a los docentes una orientación adecuada para resolver
“Problemas de Información” sobre los que existe suficiente
información confiable y disponible, mediante actividades de
clase que permitan alcanzar este par de metas:
– Guiar a los estudiantes en el proceso que se lleva a cabo para resolver
un Problema de Información 
– Promover en ellos el desarrollo de conocimientos, habilidades y
actitudes que conforman la Competencia para Manejar Información
(CMI).
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
¿Cómo promover el desarrollo de la CMI en el Aula?¿Cómo promover el desarrollo de la CMI en el Aula?
El Proceso de búsqueda,
evaluación, análisis y síntesis
de información conducente a
resolver un Problema de
Información.
A través de:
InvestigaciónInvestigación en
el aula
EntendidaEntendida
como:como:
Pregunta InicialPregunta Inicial
A través deA través de
formular unaformular una
Expresa una necesidad de información
Se resuelve con información existente y disponible
Es compleja y exige analizar y utilizar información
QueQue
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PARA RESOLVER PROBLEMAS DE INFORMACIÓNPARA RESOLVER PROBLEMAS DE INFORMACIÓN
Buscar y evaluar
la información
Analizar la
Información
Definir el Problema
de Información
Sintetizar
Información
y utilizarla
1
4
3
2
http://www.eduteka.org/CMI.php
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
¿QUÉ ES INFORMACIÓN?¿QUÉ ES INFORMACIÓN?
1. Escriba en una hoja de papel algo que NO sea información y
explique por qué no lo es (2’).
2. Intercambie su hoja con otro compañero y anote en ella si está de
acuerdo o no con lo que él/ella escribió (5’).
3. Elija de las siguiente lista de objetos uno que aporte información y
otro que no haga. Justifique por escrito su decisión (10’).
recibo de parqueadero, anillo, polvo, horario de
clases, tarjeta de cumpleaños, calendario del
año 2012, computador, carro.
4. Comparta con todo el grupo las decisiones propias y discuta las del
resto de compañeros (20’).
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
¿QUÉ ES INFORMACIÓN?¿QUÉ ES INFORMACIÓN?
1. Asuma el rol de un detective.
2. Analice el siguiente objeto y haga una lista con toda la información
que pueda obtener de él. Tenga en cuenta la información explicita e
inferida (5’):
Fuente: http://www.todointeresante.com/2010/04/bonitas-maquinas-escribir.html
http://bucannegro.blogspot.com/2010/12/maquinas-de-escribir-de-coleccion.html  OJO
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
¿QUÉ ES INFORMACIÓN?¿QUÉ ES INFORMACIÓN?
1. Escriba una definición personal del concepto de información,
teniendo en cuenta los ejercicios anteriores.
2. Compare su definición con la de sus compañeros.
3. Participe en la construcción de una definición de información con la
que todo el grupo esté de acuerdo.
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Los números del calentamiento global - http://edtk.co/TSB8v
El calentamiento global intensificará el ciclo hidrológico mundial -
http://edtk.co/hicI5
El calentamiento global en cifras - http://edtk.co/7eux0
Climate Research Unit - http://edtk.co/JUDku
Calentamiento global (Wikipedia) - http://edtk.co/cPSM1
Calentamiento global verdad o mentira - http://edtk.co/4wSfD
Fuente: Glosario CMI - http://www.eduteka.org/modulos/1/25/547/1
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Fuentes de información primarias
Ofrecen información de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica
por primera vez, no se ha filtrado, interpretado o evaluado por nadie más. Ej: libros, artículos,
reportes de investigación, actas de conferencias, memorias de congresos, fotografías,
videos o filmaciones, entre otros.
Fuentes de información secundarias
Ofrecen información de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio
específico, comentarios, interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes de información
primarias. Ej: Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes
biográficas, bibliografías, atlas y manuales, entre otros.
Fuentes de información terciarias
Básicamente son guías, físicas o virtuales, para encontrar fuentes de información primarias y
secundarias.
(Polo de Molina, Myriam. "Para entender el mundo de la Información". La Sierra University;
California, USA, Eduteka)
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Información analítica
Información que se obtiene después de interpretar, analizar o interrelacionar información
factual. Normalmente es generada por expertos y se encuentra en libros y artículos de
publicaciones periódicas. Exige reflexionar sobre la veracidad de lo que se está aseverando
y la manera como se llegó a esa conclusión.
Información factual
Información basada en hechos reales que se pueden probar. Esta información permanece
igual todas las veces que se consulte, sin importar en cuantas fuentes de información se
busquen. Generalmente se encuentra en material de referencia como enciclopedias, atlas o
reportes estadísticos. Ej: El agua se compone de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.
Información objetiva
Información resultante de la síntesis de contenidos provenientes de diferentes fuentes de
información y diferentes puntos de vista, sus hallazgos pueden replicarse.
Información subjetiva
Es la información que se presenta desde un solo punto de vista. Generalmente, expresa la
interpretación o la perspectiva de una persona o de un grupo de personas.
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN?¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN?
OBJETIVO
1. Definir y formular un problema de información.
2. Mencionar tres Modelos para resolver problemas de
información.
3. Definir qué es el Modelo Gavilán y sus principales
características.
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN?¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN?
Enumere los procesos que realizaría, para resolver los siguientes
casos, un estudiante sin competencias para manejar información:
Caso 1: Buscar información sobre las Fases Lunares y elaborar
una presentación sobre dicho tema
Caso 2: Responder las siguientes preguntas y entregar un
informe escrito: ¿Cuáles son las fases de la luna? ¿Por qué se
producen las fases lunares? ¿Cuántos recorridos hace la luna
en torno a la tierra durante el año? ¿Qué es una marea? ¿Qué
tipos de marea hay?
Caso 3: Responder la siguiente pregunta ¿Cómo influyen las
posiciones de la tierra, la luna y el sol en la formación de los
diferentes tipos de mareas? Realizar una presentación con la
respuesta y la información encontrada para su solución.
1. Debe plantearse a partir de un contexto o situación
real y específica que despierte la curiosidad de los
estudiantes, los invite al análisis y les exija aplicar y
utilizar los conocimientos que van a adquirir durante
la investigación.
2. Para resolverse, es necesario realizar un proceso
de búsqueda, análisis y síntesis de información
que ya está disponible en fuentes de información
como libros, revistas, páginas Web, enciclopedias,
etc.
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
DEFINICIÓN DE PROBLEMA DE INFORMACIÓNDEFINICIÓN DE PROBLEMA DE INFORMACIÓN
http://www.eduteka.org/modulos/1/161/792/1
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO
TAXONOMÍA DE LOS PROBLEMAS DE INFORMACIÓNTAXONOMÍA DE LOS PROBLEMAS DE INFORMACIÓN
Enlace recomendado: http://www.eduteka.org/Tema11.php
"TAREONOMÍA DEL WebQuest": UNA TAXONOMÍA DE TAREAS
Bernie Dodge
Tarea:
1.Diligenciar el cuadro de la taxonomía de las tareas en forma
colaborativa y socializar en clase.
2. Diligenciar el cuadro de taxonomía de problemas de información en
forma colaborativa y socializar en clase.
TAREA 1TAREA 1
http://edtk.co/HtU1R
Buscar y evaluar
la información
Analizar la
Información
Definir el Problema
de Información
Sintetizar
Información
y utilizarla
1
4
3
2
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 1PASO 1
http://edtk.co/RBnFq
1c
Plantear la
Pregunta Inicial
1a
Analizar la
Pregunta Inicial
1b
Construir un Plan
de Investigación
1dFormular Preguntas
Secundarias
Evaluación
Paso 1 1e
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 1PASO 1
DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓNDEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
Subpaso 1a:Subpaso 1a: Plantear la Pregunta InicialPlantear la Pregunta Inicial
PREGUNTAS SIMPLES:PREGUNTAS SIMPLES:
•¿Qué es un ciclón¿Qué es un ciclón
tropical?tropical?
•¿Dónde se forman los¿Dónde se forman los
ciclones tropicales?ciclones tropicales?
•¿Qué condiciones son¿Qué condiciones son
necesarias para sunecesarias para su
formación?formación?
PREGUNTAS COMPLEJAS:PREGUNTAS COMPLEJAS:
•¿¿Por qué los CiclonesPor qué los Ciclones
Tropicales del océano AtlánticoTropicales del océano Atlántico
golpean los países degolpean los países de
Centroamérica y del Caribe y noCentroamérica y del Caribe y no
a los países costeros dea los países costeros de
Suramérica?Suramérica?
PREGUNTA INICIALPREGUNTA INICIAL
1. Importancia de1. Importancia de
formular Preguntasformular Preguntas
2. Tipos de2. Tipos de
PreguntasPreguntas
3. Problemas de3. Problemas de
InformaciónInformación
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
Subpaso 1b:Subpaso 1b: Analizar la Pregunta InicialAnalizar la Pregunta Inicial
PREGUNTA INICIAL:PREGUNTA INICIAL: ¿Por qué los Ciclones Tropicales del¿Por qué los Ciclones Tropicales del
océano Atlántico golpean los países de Centroamérica y delocéano Atlántico golpean los países de Centroamérica y del
Caribe y no a los países costeros de Suramérica?Caribe y no a los países costeros de Suramérica?
TEMA:TEMA: Ciclones TropicalesCiclones Tropicales
CAMPOS DE CONOCIMIENTO:CAMPOS DE CONOCIMIENTO: Ciencias naturales,Ciencias naturales,
geografía, meteorologíageografía, meteorología
ASPECTOS DEL TEMAASPECTOS DEL TEMA NECESARIOS PARA RESOLVERLA:NECESARIOS PARA RESOLVERLA:
Definición deDefinición de ciclón tropicalciclón tropical
Lugar de formaciónLugar de formación
TrayectoriaTrayectoria
Condiciones para su formaciónCondiciones para su formación
Etapas de formaciónEtapas de formación
Formulación deFormulación de
HipótesisHipótesis
Exploración InicialExploración Inicial
Del temaDel tema
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
Subpaso 1c:Subpaso 1c: Construir un plan de investigaciónConstruir un plan de investigación
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
Subpaso 1d:Subpaso 1d: Formular Preguntas SecundariasFormular Preguntas Secundarias
1.1. ¿Qué es una cuenca y cuáles son sus características?¿Qué es una cuenca y cuáles son sus características?
2.2. ¿Dónde se ubica la Cuenca del Atlántico Norte y cuál¿Dónde se ubica la Cuenca del Atlántico Norte y cuál
es su extensión?es su extensión?
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
Subpaso 1e:Subpaso 1e: Evaluación Paso 1Evaluación Paso 1
LISTA DE VERIFICACIÓN - EVALUACIÓN DEL PASO 1
Valoración
1 a 5 N/A
1. DEFI NI R EL PROBLEMA DE I NFORMACI ÓN Y QUÉ SE NECESI TA SABER PARA
RESPONDERLO
1a. Definir cuál es el Problem a de I nform ación y plant ear la Pregunt a I nicial
1. Identificó una necesidad de información (ya existente) sobre un tema específico
2. Expresó esta necesidad de información mediante una pregunta
3. Esta pregunta tiene las características de un Pregunta Inicial
1b. I dent ificar, explorar y relacionar los concept os y aspect os del t em a necesarios para
responder la Pregunt a I nicial
4. Participó activamente en la lluvia de ideas durante la cual:
I dentificó el tema central relacionado con la Pregunta Inicial
I dentificó el/los campo(s) de conocimiento con el o los que , se relaciona la Pregunta
I nicial
I dentificó, con base en sus conocimientos previos, los conceptos más importantes
relacionados con la Pregunta I nicial
Formuló, con base en sus conocimientos previos, hipótesis que puedan dar
respuesta a la Pregunta Inicial
I dentificó, con base en sus conocimientos previos y en las hipótesis formuladas, los
aspectos del tema más importantes que se deben explorar para resolver la Pregunta
I nicial
5. Realizó una exploración inicial del tema durante la cual:
Seleccionó información pertinente y útil que ampliara sus conocimientos sobre los
conceptos y aspectos del tema que identificó durante la lluvia de ideas
6. Participó en la puesta en común de la información seleccionada durante la
exploración inicial del tema
7. Participó en el análisis de la información recopilada durante la puesta en común,
e:
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 2PASO 2
Buscar y evaluar
la información
Analizar la
Información
Definir el Problema
de Información
Sintetizar
Información
y utilizarla
1
4
3
2
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 2:PASO 2: Buscar y evaluar fuentes deBuscar y evaluar fuentes de
informacióninformación
2d
2c
2a Identificar y seleccionar
Fuentes de información
2b
Acceder a las fuentes
seleccionadas
Evaluar las fuentes y la
información que contienen
Evaluación
Paso 2
• Estrechar – Precisar – Recortar – Asemejar
• Opciones avanzadas de Google y Altavista
• http://www.easywhois.com - Permite conocer los
propietarios de sitios Web.
• http://www.domaintools.com/ - Ofrece información de
un dominio como ranking, historia y fecha de registro
• http://www.archive.org - Biblioteca virtual en la cual
se pueden consultar páginas históricas de sitios Web.
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 2PASO 2
ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE BUSQUEDAESTRATEGIAS EFECTIVAS DE BUSQUEDA
http://www.eduteka.org/CMI.phphttp://www.eduteka.org/CMI.php
• Fuentes disponibles
• Tipos de fuentes (primarias, secundarias y terciarias).
• Características de la información que contienen (factual,
analítica, objetiva y subjetiva)
• De acuerdo con su tipo y las características de su
información (aplicando plantillas de análisis), ¿cuáles son
las fuentes más adecuadas para cada una de las
preguntas secundarias?.
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 2PASO 2
IDENTIFICAR Y SELECCIONAR FUENTESIDENTIFICAR Y SELECCIONAR FUENTES
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 2PASO 2
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Fuentes de información primarias
Ofrecen información de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica
por primera vez, no se ha filtrado, interpretado o evaluado por nadie más. Ej: libros, artículos,
reportes de investigación, actas de conferencias, memorias de congresos, fotografías,
videos o filmaciones, entre otros.
Fuentes de información secundarias
Ofrecen información de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio
específico, comentarios, interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes de información
primarias. Ej: Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes
biográficas, bibliografías, atlas y manuales, entre otros.
Fuentes de información terciarias
Básicamente son guías, físicas o virtuales, para encontrar fuentes de información primarias y
secundarias.
(Polo de Molina, Myriam. "Para entender el mundo de la Información". La Sierra University;
California, USA, Eduteka)
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 2PASO 2
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN
Información analítica
Información que se obtiene después de interpretar, analizar o interrelacionar información
factual. Normalmente es generada por expertos y se encuentra en libros y artículos de
publicaciones periódicas. Exige reflexionar sobre la veracidad de lo que se está aseverando
y la manera como se llegó a esa conclusión.
Información factual
Información basada en hechos reales que se pueden probar. Esta información permanece
igual todas las veces que se consulte, sin importar en cuantas fuentes de información se
busquen. Generalmente se encuentra en material de referencia como enciclopedias, atlas o
reportes estadísticos. Ej: El agua se compone de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno.
Información objetiva
Información resultante de la síntesis de contenidos provenientes de diferentes fuentes de
información y diferentes puntos de vista, sus hallazgos pueden replicarse.
Información subjetiva
Es la información que se presenta desde un solo punto de vista. Generalmente, expresa la
interpretación o la perspectiva de una persona o de un grupo de personas.
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
Subpaso 2b:Subpaso 2b: Acceder a las fuentesAcceder a las fuentes
seleccionadasseleccionadas
Pregunta secundaria:
MOTORES DE
BÚSQUEDA Y
OPCI ONES DE
CONSULTA
PALABRAS CLAVE DI RECCI ÓN DE PÁGI NA WEB
BITÁCORA DE BÚSQUEDABITÁCORA DE BÚSQUEDA
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
Subpaso 2c:Subpaso 2c: Evaluar las fuentes y su informaciónEvaluar las fuentes y su información
BITÁCORA DE EVALUACIÓNBITÁCORA DE EVALUACIÓN
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 3PASO 3
Buscar y evaluar
la información
Analizar la
Información
Definir el Problema
de Información
Sintetizar
Información
y utilizarla
1
4
3
2
http://bit.ly/MfQJKT
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 3:PASO 3: Analizar la InformaciónAnalizar la Información
3d
3c
3a Seleccionar la información
más adecuada
3b
Leer, entender, comparar y
evaluar la información
seleccionada
Responder las Preguntas
Secundarias
Evaluación
Paso 3
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 3PASO 3
PLANTI LLA PARA ANALI ZAR I NFORMACI ÓN
Pregunt a
Secundaria:
¿Qué encont ré?
Fragmentos, Fuente y Autor
3a: Seleccionar la información más adecuada3a: Seleccionar la información más adecuada
3b: Leer, entender y evaluar la información seleccionada3b: Leer, entender y evaluar la información seleccionada
ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA
Información faltante
Información a profundizar
3c: Responder las Preguntas Secundarias3c: Responder las Preguntas Secundarias
RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA
(Exprésela con sus propias palabras)
http://edtk.co/TWuTP
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 3PASO 3
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 3PASO 3
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 3PASO 3
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 4PASO 4
Buscar y evaluar
la información
Analizar la
Información
Definir el Problema
de Información
Sintetizar
Información
y utilizarla
1
4
3
2
http://bit.ly/PF48gi
MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
PASO 4:PASO 4: Sintetizar la Información y utilizarlaSintetizar la Información y utilizarla
4d
4c
4a Responder la Pregunta
Inicial
4b Elaborar un producto
concreto
Comunicar la Información
Evaluación
Paso 4 y
del Proceso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인
빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인
빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인
Ji Lee
 
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptxNoción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
JohanaNicoleGuachiza
 
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...
RuthAcosta31
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroPerlaHdzE
 

La actualidad más candente (7)

articulo
articuloarticulo
articulo
 
빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인
빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인
빅데이터 분석 시각화 분석 : 4장 빅데이터와 시각화 디자인
 
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptxNoción de la conservación de la cantidad..pptx
Noción de la conservación de la cantidad..pptx
 
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
Aprendizaje significativo y planeación didáctica argumentada. Presentación de...
 
16. visión binocular
16. visión binocular16. visión binocular
16. visión binocular
 
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...
ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO-ENFOQUE-HISTORICO-CULTURAL-Y-EL-APROVECHAMIENTO-DEL...
 
construccion del concepto del numero
construccion del concepto del numeroconstruccion del concepto del numero
construccion del concepto del numero
 

Similar a Competencia para manejar información modelo gavilan

USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
eduteka
 
Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)eduteka
 
CMI
CMICMI
Qué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar informaciónQué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar informaciónkarollkqa
 
Sintesis
SintesisSintesis
¿Qué son las competencias para manejar información?
¿Qué son las competencias para manejar información?¿Qué son las competencias para manejar información?
¿Qué son las competencias para manejar información?universidad del biobio
 
Modelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la InformaciónModelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la Informacióndragonika
 
Cmi competencia para manejar información
Cmi   competencia para manejar informaciónCmi   competencia para manejar información
Cmi competencia para manejar información
Lorena Cerón
 
Competencias basicas para_el_manejo_de_informacion
Competencias basicas para_el_manejo_de_informacionCompetencias basicas para_el_manejo_de_informacion
Competencias basicas para_el_manejo_de_informacion
LauraGonzlez246
 
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente  10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
Maria Jose Barrenechea
 
Encuentro Red Cdi Final
Encuentro Red Cdi FinalEncuentro Red Cdi Final
Encuentro Red Cdi Final
eduteka
 
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Miguel Baños
 
Modelos de búsqueda de información
Modelos de búsqueda de informaciónModelos de búsqueda de información
Modelos de búsqueda de información
idalisseg
 
Competencias para el manejo de información
Competencias para el manejo de informaciónCompetencias para el manejo de información
Competencias para el manejo de informaciónuniversidad del biobio
 
Lossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinalLossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinal
Andres288
 
Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Fabian Araya
 
Ava
AvaAva

Similar a Competencia para manejar información modelo gavilan (20)

USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
USMP - Competencia para Manejar Información (CMI)
 
Modelo gavilan
Modelo gavilanModelo gavilan
Modelo gavilan
 
Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)Competencia Manejo de Información (CMI)
Competencia Manejo de Información (CMI)
 
CMI
CMICMI
CMI
 
Qué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar informaciónQué es la competencia para manejar información
Qué es la competencia para manejar información
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
¿Qué son las competencias para manejar información?
¿Qué son las competencias para manejar información?¿Qué son las competencias para manejar información?
¿Qué son las competencias para manejar información?
 
Modelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la InformaciónModelos de Literacia de la Información
Modelos de Literacia de la Información
 
Cmi competencia para manejar información
Cmi   competencia para manejar informaciónCmi   competencia para manejar información
Cmi competencia para manejar información
 
Competencias basicas para_el_manejo_de_informacion
Competencias basicas para_el_manejo_de_informacionCompetencias basicas para_el_manejo_de_informacion
Competencias basicas para_el_manejo_de_informacion
 
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente  10 puntos claves para ser competente informacionalmente
10 puntos claves para ser competente informacionalmente
 
Encuentro Red Cdi Final
Encuentro Red Cdi FinalEncuentro Red Cdi Final
Encuentro Red Cdi Final
 
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.Aproximación a los modelos para resolver problemas.
Aproximación a los modelos para resolver problemas.
 
Modelos de búsqueda de información
Modelos de búsqueda de informaciónModelos de búsqueda de información
Modelos de búsqueda de información
 
Modelo Big 6
Modelo Big 6Modelo Big 6
Modelo Big 6
 
Competencias para el manejo de información
Competencias para el manejo de informaciónCompetencias para el manejo de información
Competencias para el manejo de información
 
Lossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinalLossada ostos presentacionfinal
Lossada ostos presentacionfinal
 
Resultados icils 2013
Resultados icils 2013Resultados icils 2013
Resultados icils 2013
 
Ava
AvaAva
Ava
 
Filosofía
FilosofíaFilosofía
Filosofía
 

Más de Lina Lindsay

Plantilla de resumen de proyecto
Plantilla de resumen de proyectoPlantilla de resumen de proyecto
Plantilla de resumen de proyecto
Lina Lindsay
 
Ejercicio de contextualización
Ejercicio de contextualizaciónEjercicio de contextualización
Ejercicio de contextualización
Lina Lindsay
 
Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS
Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS
Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS
Lina Lindsay
 
Herramientas de diseño web
Herramientas de diseño webHerramientas de diseño web
Herramientas de diseño web
Lina Lindsay
 
Herramientas de diseño web
Herramientas de diseño webHerramientas de diseño web
Herramientas de diseño web
Lina Lindsay
 
Clase 2 - Gestión básica de la información
Clase 2 - Gestión básica de la informaciónClase 2 - Gestión básica de la información
Clase 2 - Gestión básica de la información
Lina Lindsay
 
Exploracion Gráfica
Exploracion GráficaExploracion Gráfica
Exploracion GráficaLina Lindsay
 

Más de Lina Lindsay (7)

Plantilla de resumen de proyecto
Plantilla de resumen de proyectoPlantilla de resumen de proyecto
Plantilla de resumen de proyecto
 
Ejercicio de contextualización
Ejercicio de contextualizaciónEjercicio de contextualización
Ejercicio de contextualización
 
Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS
Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS
Taller 2 GBI - NAVEGANDO POR LAS BASES DE DATOS
 
Herramientas de diseño web
Herramientas de diseño webHerramientas de diseño web
Herramientas de diseño web
 
Herramientas de diseño web
Herramientas de diseño webHerramientas de diseño web
Herramientas de diseño web
 
Clase 2 - Gestión básica de la información
Clase 2 - Gestión básica de la informaciónClase 2 - Gestión básica de la información
Clase 2 - Gestión básica de la información
 
Exploracion Gráfica
Exploracion GráficaExploracion Gráfica
Exploracion Gráfica
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Competencia para manejar información modelo gavilan

  • 1. 1 FUNDACIÓN UNIVERSITARIA CATÓLICA LÚMEN GENTIUM Cali - 2015 Gestión básica de la Información
  • 2. MODELO GAVILÁN PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN (CMI) • ¿Qué es la CMI? • Modelo Gavilán • Modelo Gavilán: Estrategias para el aula • Propuesta ESPE
  • 3. 3 EDUTEKAEDUTEKA  http://www.eduteka.org  Portal en la Web de la FGPU  Ofrece materiales gratuitos a docentes, directivos escolares y formadores de maestros interesados, tanto en lograr la competencia informática (TIC) de sus estudiantes, como en enriquecer con estas los ambientes de aprendizaje de sus Instituciones Educativas. Fundación GabrielFundación Gabriel Piedrahita UribePiedrahita Uribe (FGPU)(FGPU)
  • 4. MODELO GAVILÁN PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN (CMI) • ¿QUÉ ES LA CMI? • Modelo Gavilán • Modelo Gavilán: Estrategias para el aula • Propuesta ESPE
  • 5. “Obtener información de Internet es como tomar un trago de agua de un hydrante”.
  • 6. Justificación • El significado de "saber" ha pasado de poder recordar y repetir información a poder encontrarla y utilizarla (Herbert Simon). • El desarrollo de la Competencia para Manejar Información (CMI) es inaplazable debido a la avalancha de información a la que permiten acceder actualmente medios como Internet y bases de datos. • Esta Competencia es fundamental para desempeñarse exitosamente en la sociedad del siglo XXI y para convertirse en aprendiz efectivo a lo largo de la vida. ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
  • 7. Justificación • La prueba PISA 2009, cuyo énfasis fue Lectura, midió por primera vez el desempeño de los estudiantes en lectura de textos digitales. Según Andreas Scheicher, director de PISA, se buscó valorar cómo los estudiantes “juzgan la información que encuentran en Internet, si la cuestionan y la analizan para verificar que sea cierta” [1]. • La CMI forma parte de los logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI [2]. ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI? [1] Diario El Tiempo, Bogotá, 15 de febrero de 2009 [2] “21st Century Student Outcomes”, Consorcio de Habilidades Indispensables para el Siglo XXl.
  • 8. Justificación • Investigar y Manejar Información hacen parte de los Estántares NETS 2007 para Estudiantes [1]. • “Conocer entornos digitales para buscar información, seleccionarla, analizarla, organizarla, modelarla y transformarla en nuevo conocimiento o fuente de nuevas ideas.” [2]. ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI? [1] ISTE, 2007 [2] Lineamientos curriculares para el nuevo bachillerato ecuatoriano, Informática; Ministerio de Educación, Ecuador, 2011, pág. 4.
  • 9. Justificación ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI? Foto tomada en el puente peatonal frente a la Escuela Politécnica del Ejercito (ESPE) en Sangolquí, Rumiñahui, Ecuador; Agosto 2, 2012.
  • 10. Conocimientos + Habilidades + Actitudes (disposiciones) Capacidades COMPETENCIA ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI? Competencia Comprende los conocimientos, habilidades y disposiciones personales (actitudes) que debe desarrollar una persona para desempeñarse efectivamente al realizar una tarea determinada.
  • 11. Definición de CMI La Competencia en Manejo de Información (CMI) se define como las habilidades, conocimientos y actitudes, que el estudiante, al enfrentar un problema de información, debe poner en práctica para identificar lo que necesita saber en un momento dado, buscar efectivamente la información que esto requiere y determinar si esta información es pertinente para resolver el problema de información. A continuación, se apropia de la solución para convertirla en conocimiento útil aplicable en otros contextos de la vida cotidiana. ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
  • 12. Al final del proceso, el estudiante estará en capacidad de: • Formular preguntas que expresen su necesidad de información e identificar qué requiere indagar para resolverlas. • Elaborar un plan que oriente la búsqueda, el análisis y la síntesis de la información pertinente para resolver esas preguntas. • Identificar y localizar fuentes de información diversas, adecuadas y confiables. • Encontrar dentro de las fuentes elegidas la información ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
  • 13. Al final del proceso, el estudiante estará en capacidad de: • Evaluar la calidad de la información proveniente de estas fuentes y determinar si es la más adecuada para responder sus necesidades de información. • Clasificar y Organizar la información encontrada para facilitar su análisis y síntesis. • Analizar la información anterior a la luz de las preguntas formuladas y el plan establecido. • Sintetizarla, utilizarla y comunicarla de manera efectiva. ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI?
  • 14. ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI? Por lo regular, ¿cómo manejan información losPor lo regular, ¿cómo manejan información los estudiantes?estudiantes? BuscanBuscan InformaciónInformación sin saber lo quesin saber lo que no sabenno saben BuscanBuscan en una solaen una sola fuentefuente La calidad deLa calidad de las fuentes eslas fuentes es IndiferenteIndiferente Leen conLeen con superficialidadsuperficialidad lo contenidolo contenido en laen la fuentefuente Copian yCopian y peganpegan InformaciónInformación sin reflexiónsin reflexión Olvidan loOlvidan lo concerniente aconcerniente a Derechos deDerechos de AutorAutor Se les dificultaSe les dificulta presentarpresentar y comunicary comunicar informacióninformación No construyenNo construyen conocimientoconocimiento
  • 15. ¿QUÉ ES LA CMI?¿QUÉ ES LA CMI? Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudesConjunto de conocimientos, habilidades y actitudes (competencia) para:(competencia) para: FormularFormular preguntaspreguntas UbicarUbicar fuentes defuentes de informacióninformación adecuadasadecuadas Elaborar unElaborar un Plan dePlan de InvestigaciónInvestigación EvaluarEvaluar la calidad de lala calidad de la InformaciónInformación encontradaencontrada OrganizarOrganizar y analizar estay analizar esta informacióninformación BuscarBuscar EfectivamenteEfectivamente InformaciónInformación Comunicarla,Comunicarla, respetando losrespetando los Derechos deDerechos de AutorAutor SintetizarlaSintetizarla
  • 16. MODELO GAVILÁN PARA DESARROLLAR LA COMPETENCIA PARA MANEJAR INFORMACIÓN (CMI) • Fundación Gabriel Piedrahita Uribe • ¿Qué es la CMI? • MODELO GAVILÁN • Modelo Gavilán: Estrategias para el aula • Propuesta ESPE
  • 17. Definición Gavilán es un Modelo diseñado con el objetivo primordial de ofrecer a los docentes una orientación adecuada para resolver “Problemas de Información” sobre los que existe suficiente información confiable y disponible, mediante actividades de clase que permitan alcanzar este par de metas: – Guiar a los estudiantes en el proceso que se lleva a cabo para resolver un Problema de Información  – Promover en ellos el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes que conforman la Competencia para Manejar Información (CMI). MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN
  • 18. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN ¿Cómo promover el desarrollo de la CMI en el Aula?¿Cómo promover el desarrollo de la CMI en el Aula? El Proceso de búsqueda, evaluación, análisis y síntesis de información conducente a resolver un Problema de Información. A través de: InvestigaciónInvestigación en el aula EntendidaEntendida como:como: Pregunta InicialPregunta Inicial A través deA través de formular unaformular una Expresa una necesidad de información Se resuelve con información existente y disponible Es compleja y exige analizar y utilizar información QueQue
  • 19. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PARA RESOLVER PROBLEMAS DE INFORMACIÓNPARA RESOLVER PROBLEMAS DE INFORMACIÓN Buscar y evaluar la información Analizar la Información Definir el Problema de Información Sintetizar Información y utilizarla 1 4 3 2 http://www.eduteka.org/CMI.php
  • 20. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO ¿QUÉ ES INFORMACIÓN?¿QUÉ ES INFORMACIÓN? 1. Escriba en una hoja de papel algo que NO sea información y explique por qué no lo es (2’). 2. Intercambie su hoja con otro compañero y anote en ella si está de acuerdo o no con lo que él/ella escribió (5’). 3. Elija de las siguiente lista de objetos uno que aporte información y otro que no haga. Justifique por escrito su decisión (10’). recibo de parqueadero, anillo, polvo, horario de clases, tarjeta de cumpleaños, calendario del año 2012, computador, carro. 4. Comparta con todo el grupo las decisiones propias y discuta las del resto de compañeros (20’).
  • 21. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO ¿QUÉ ES INFORMACIÓN?¿QUÉ ES INFORMACIÓN? 1. Asuma el rol de un detective. 2. Analice el siguiente objeto y haga una lista con toda la información que pueda obtener de él. Tenga en cuenta la información explicita e inferida (5’): Fuente: http://www.todointeresante.com/2010/04/bonitas-maquinas-escribir.html http://bucannegro.blogspot.com/2010/12/maquinas-de-escribir-de-coleccion.html  OJO
  • 22. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO ¿QUÉ ES INFORMACIÓN?¿QUÉ ES INFORMACIÓN? 1. Escriba una definición personal del concepto de información, teniendo en cuenta los ejercicios anteriores. 2. Compare su definición con la de sus compañeros. 3. Participe en la construcción de una definición de información con la que todo el grupo esté de acuerdo.
  • 23. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Los números del calentamiento global - http://edtk.co/TSB8v El calentamiento global intensificará el ciclo hidrológico mundial - http://edtk.co/hicI5 El calentamiento global en cifras - http://edtk.co/7eux0 Climate Research Unit - http://edtk.co/JUDku Calentamiento global (Wikipedia) - http://edtk.co/cPSM1 Calentamiento global verdad o mentira - http://edtk.co/4wSfD Fuente: Glosario CMI - http://www.eduteka.org/modulos/1/25/547/1
  • 24. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Fuentes de información primarias Ofrecen información de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica por primera vez, no se ha filtrado, interpretado o evaluado por nadie más. Ej: libros, artículos, reportes de investigación, actas de conferencias, memorias de congresos, fotografías, videos o filmaciones, entre otros. Fuentes de información secundarias Ofrecen información de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio específico, comentarios, interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes de información primarias. Ej: Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biográficas, bibliografías, atlas y manuales, entre otros. Fuentes de información terciarias Básicamente son guías, físicas o virtuales, para encontrar fuentes de información primarias y secundarias. (Polo de Molina, Myriam. "Para entender el mundo de la Información". La Sierra University; California, USA, Eduteka)
  • 25. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Información analítica Información que se obtiene después de interpretar, analizar o interrelacionar información factual. Normalmente es generada por expertos y se encuentra en libros y artículos de publicaciones periódicas. Exige reflexionar sobre la veracidad de lo que se está aseverando y la manera como se llegó a esa conclusión. Información factual Información basada en hechos reales que se pueden probar. Esta información permanece igual todas las veces que se consulte, sin importar en cuantas fuentes de información se busquen. Generalmente se encuentra en material de referencia como enciclopedias, atlas o reportes estadísticos. Ej: El agua se compone de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Información objetiva Información resultante de la síntesis de contenidos provenientes de diferentes fuentes de información y diferentes puntos de vista, sus hallazgos pueden replicarse. Información subjetiva Es la información que se presenta desde un solo punto de vista. Generalmente, expresa la interpretación o la perspectiva de una persona o de un grupo de personas.
  • 26. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO ¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN?¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN? OBJETIVO 1. Definir y formular un problema de información. 2. Mencionar tres Modelos para resolver problemas de información. 3. Definir qué es el Modelo Gavilán y sus principales características.
  • 27. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO ¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN?¿CÓMO PLANTEAR UN PROBLEMA DE INFORMACIÓN? Enumere los procesos que realizaría, para resolver los siguientes casos, un estudiante sin competencias para manejar información: Caso 1: Buscar información sobre las Fases Lunares y elaborar una presentación sobre dicho tema Caso 2: Responder las siguientes preguntas y entregar un informe escrito: ¿Cuáles son las fases de la luna? ¿Por qué se producen las fases lunares? ¿Cuántos recorridos hace la luna en torno a la tierra durante el año? ¿Qué es una marea? ¿Qué tipos de marea hay? Caso 3: Responder la siguiente pregunta ¿Cómo influyen las posiciones de la tierra, la luna y el sol en la formación de los diferentes tipos de mareas? Realizar una presentación con la respuesta y la información encontrada para su solución.
  • 28. 1. Debe plantearse a partir de un contexto o situación real y específica que despierte la curiosidad de los estudiantes, los invite al análisis y les exija aplicar y utilizar los conocimientos que van a adquirir durante la investigación. 2. Para resolverse, es necesario realizar un proceso de búsqueda, análisis y síntesis de información que ya está disponible en fuentes de información como libros, revistas, páginas Web, enciclopedias, etc. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO DEFINICIÓN DE PROBLEMA DE INFORMACIÓNDEFINICIÓN DE PROBLEMA DE INFORMACIÓN
  • 29. http://www.eduteka.org/modulos/1/161/792/1 MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN APRESTAMIENTOAPRESTAMIENTO TAXONOMÍA DE LOS PROBLEMAS DE INFORMACIÓNTAXONOMÍA DE LOS PROBLEMAS DE INFORMACIÓN
  • 30. Enlace recomendado: http://www.eduteka.org/Tema11.php "TAREONOMÍA DEL WebQuest": UNA TAXONOMÍA DE TAREAS Bernie Dodge Tarea: 1.Diligenciar el cuadro de la taxonomía de las tareas en forma colaborativa y socializar en clase. 2. Diligenciar el cuadro de taxonomía de problemas de información en forma colaborativa y socializar en clase. TAREA 1TAREA 1
  • 32. Buscar y evaluar la información Analizar la Información Definir el Problema de Información Sintetizar Información y utilizarla 1 4 3 2 MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 1PASO 1 http://edtk.co/RBnFq
  • 33. 1c Plantear la Pregunta Inicial 1a Analizar la Pregunta Inicial 1b Construir un Plan de Investigación 1dFormular Preguntas Secundarias Evaluación Paso 1 1e MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 1PASO 1 DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓNDEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN
  • 34. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN Subpaso 1a:Subpaso 1a: Plantear la Pregunta InicialPlantear la Pregunta Inicial PREGUNTAS SIMPLES:PREGUNTAS SIMPLES: •¿Qué es un ciclón¿Qué es un ciclón tropical?tropical? •¿Dónde se forman los¿Dónde se forman los ciclones tropicales?ciclones tropicales? •¿Qué condiciones son¿Qué condiciones son necesarias para sunecesarias para su formación?formación? PREGUNTAS COMPLEJAS:PREGUNTAS COMPLEJAS: •¿¿Por qué los CiclonesPor qué los Ciclones Tropicales del océano AtlánticoTropicales del océano Atlántico golpean los países degolpean los países de Centroamérica y del Caribe y noCentroamérica y del Caribe y no a los países costeros dea los países costeros de Suramérica?Suramérica? PREGUNTA INICIALPREGUNTA INICIAL 1. Importancia de1. Importancia de formular Preguntasformular Preguntas 2. Tipos de2. Tipos de PreguntasPreguntas 3. Problemas de3. Problemas de InformaciónInformación
  • 35. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN Subpaso 1b:Subpaso 1b: Analizar la Pregunta InicialAnalizar la Pregunta Inicial PREGUNTA INICIAL:PREGUNTA INICIAL: ¿Por qué los Ciclones Tropicales del¿Por qué los Ciclones Tropicales del océano Atlántico golpean los países de Centroamérica y delocéano Atlántico golpean los países de Centroamérica y del Caribe y no a los países costeros de Suramérica?Caribe y no a los países costeros de Suramérica? TEMA:TEMA: Ciclones TropicalesCiclones Tropicales CAMPOS DE CONOCIMIENTO:CAMPOS DE CONOCIMIENTO: Ciencias naturales,Ciencias naturales, geografía, meteorologíageografía, meteorología ASPECTOS DEL TEMAASPECTOS DEL TEMA NECESARIOS PARA RESOLVERLA:NECESARIOS PARA RESOLVERLA: Definición deDefinición de ciclón tropicalciclón tropical Lugar de formaciónLugar de formación TrayectoriaTrayectoria Condiciones para su formaciónCondiciones para su formación Etapas de formaciónEtapas de formación Formulación deFormulación de HipótesisHipótesis Exploración InicialExploración Inicial Del temaDel tema
  • 36. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN Subpaso 1c:Subpaso 1c: Construir un plan de investigaciónConstruir un plan de investigación
  • 37. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN Subpaso 1d:Subpaso 1d: Formular Preguntas SecundariasFormular Preguntas Secundarias 1.1. ¿Qué es una cuenca y cuáles son sus características?¿Qué es una cuenca y cuáles son sus características? 2.2. ¿Dónde se ubica la Cuenca del Atlántico Norte y cuál¿Dónde se ubica la Cuenca del Atlántico Norte y cuál es su extensión?es su extensión?
  • 38. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN Subpaso 1e:Subpaso 1e: Evaluación Paso 1Evaluación Paso 1 LISTA DE VERIFICACIÓN - EVALUACIÓN DEL PASO 1 Valoración 1 a 5 N/A 1. DEFI NI R EL PROBLEMA DE I NFORMACI ÓN Y QUÉ SE NECESI TA SABER PARA RESPONDERLO 1a. Definir cuál es el Problem a de I nform ación y plant ear la Pregunt a I nicial 1. Identificó una necesidad de información (ya existente) sobre un tema específico 2. Expresó esta necesidad de información mediante una pregunta 3. Esta pregunta tiene las características de un Pregunta Inicial 1b. I dent ificar, explorar y relacionar los concept os y aspect os del t em a necesarios para responder la Pregunt a I nicial 4. Participó activamente en la lluvia de ideas durante la cual: I dentificó el tema central relacionado con la Pregunta Inicial I dentificó el/los campo(s) de conocimiento con el o los que , se relaciona la Pregunta I nicial I dentificó, con base en sus conocimientos previos, los conceptos más importantes relacionados con la Pregunta I nicial Formuló, con base en sus conocimientos previos, hipótesis que puedan dar respuesta a la Pregunta Inicial I dentificó, con base en sus conocimientos previos y en las hipótesis formuladas, los aspectos del tema más importantes que se deben explorar para resolver la Pregunta I nicial 5. Realizó una exploración inicial del tema durante la cual: Seleccionó información pertinente y útil que ampliara sus conocimientos sobre los conceptos y aspectos del tema que identificó durante la lluvia de ideas 6. Participó en la puesta en común de la información seleccionada durante la exploración inicial del tema 7. Participó en el análisis de la información recopilada durante la puesta en común, e:
  • 39. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 2PASO 2 Buscar y evaluar la información Analizar la Información Definir el Problema de Información Sintetizar Información y utilizarla 1 4 3 2
  • 40. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 2:PASO 2: Buscar y evaluar fuentes deBuscar y evaluar fuentes de informacióninformación 2d 2c 2a Identificar y seleccionar Fuentes de información 2b Acceder a las fuentes seleccionadas Evaluar las fuentes y la información que contienen Evaluación Paso 2
  • 41. • Estrechar – Precisar – Recortar – Asemejar • Opciones avanzadas de Google y Altavista • http://www.easywhois.com - Permite conocer los propietarios de sitios Web. • http://www.domaintools.com/ - Ofrece información de un dominio como ranking, historia y fecha de registro • http://www.archive.org - Biblioteca virtual en la cual se pueden consultar páginas históricas de sitios Web. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 2PASO 2 ESTRATEGIAS EFECTIVAS DE BUSQUEDAESTRATEGIAS EFECTIVAS DE BUSQUEDA
  • 42. http://www.eduteka.org/CMI.phphttp://www.eduteka.org/CMI.php • Fuentes disponibles • Tipos de fuentes (primarias, secundarias y terciarias). • Características de la información que contienen (factual, analítica, objetiva y subjetiva) • De acuerdo con su tipo y las características de su información (aplicando plantillas de análisis), ¿cuáles son las fuentes más adecuadas para cada una de las preguntas secundarias?. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 2PASO 2 IDENTIFICAR Y SELECCIONAR FUENTESIDENTIFICAR Y SELECCIONAR FUENTES
  • 43. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 2PASO 2 CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Fuentes de información primarias Ofrecen información de primera mano, que proviene directamente del autor, que se publica por primera vez, no se ha filtrado, interpretado o evaluado por nadie más. Ej: libros, artículos, reportes de investigación, actas de conferencias, memorias de congresos, fotografías, videos o filmaciones, entre otros. Fuentes de información secundarias Ofrecen información de alguna manera procesada u organizada de acuerdo con un criterio específico, comentarios, interpretaciones o críticas sobre una o más fuentes de información primarias. Ej: Resúmenes e índices, catálogos, diccionarios, enciclopedias, fuentes biográficas, bibliografías, atlas y manuales, entre otros. Fuentes de información terciarias Básicamente son guías, físicas o virtuales, para encontrar fuentes de información primarias y secundarias. (Polo de Molina, Myriam. "Para entender el mundo de la Información". La Sierra University; California, USA, Eduteka)
  • 44. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 2PASO 2 CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓNCARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN Información analítica Información que se obtiene después de interpretar, analizar o interrelacionar información factual. Normalmente es generada por expertos y se encuentra en libros y artículos de publicaciones periódicas. Exige reflexionar sobre la veracidad de lo que se está aseverando y la manera como se llegó a esa conclusión. Información factual Información basada en hechos reales que se pueden probar. Esta información permanece igual todas las veces que se consulte, sin importar en cuantas fuentes de información se busquen. Generalmente se encuentra en material de referencia como enciclopedias, atlas o reportes estadísticos. Ej: El agua se compone de un átomo de oxígeno y dos de hidrógeno. Información objetiva Información resultante de la síntesis de contenidos provenientes de diferentes fuentes de información y diferentes puntos de vista, sus hallazgos pueden replicarse. Información subjetiva Es la información que se presenta desde un solo punto de vista. Generalmente, expresa la interpretación o la perspectiva de una persona o de un grupo de personas.
  • 45. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN Subpaso 2b:Subpaso 2b: Acceder a las fuentesAcceder a las fuentes seleccionadasseleccionadas Pregunta secundaria: MOTORES DE BÚSQUEDA Y OPCI ONES DE CONSULTA PALABRAS CLAVE DI RECCI ÓN DE PÁGI NA WEB BITÁCORA DE BÚSQUEDABITÁCORA DE BÚSQUEDA
  • 46. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN Subpaso 2c:Subpaso 2c: Evaluar las fuentes y su informaciónEvaluar las fuentes y su información BITÁCORA DE EVALUACIÓNBITÁCORA DE EVALUACIÓN
  • 47. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 3PASO 3 Buscar y evaluar la información Analizar la Información Definir el Problema de Información Sintetizar Información y utilizarla 1 4 3 2 http://bit.ly/MfQJKT
  • 48. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 3:PASO 3: Analizar la InformaciónAnalizar la Información 3d 3c 3a Seleccionar la información más adecuada 3b Leer, entender, comparar y evaluar la información seleccionada Responder las Preguntas Secundarias Evaluación Paso 3
  • 49. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 3PASO 3 PLANTI LLA PARA ANALI ZAR I NFORMACI ÓN Pregunt a Secundaria: ¿Qué encont ré? Fragmentos, Fuente y Autor 3a: Seleccionar la información más adecuada3a: Seleccionar la información más adecuada 3b: Leer, entender y evaluar la información seleccionada3b: Leer, entender y evaluar la información seleccionada ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA INFORMACIÓN SELECCIONADA Información faltante Información a profundizar 3c: Responder las Preguntas Secundarias3c: Responder las Preguntas Secundarias RESPUESTA A LA PREGUNTA SECUNDARIA (Exprésela con sus propias palabras) http://edtk.co/TWuTP
  • 53. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 4PASO 4 Buscar y evaluar la información Analizar la Información Definir el Problema de Información Sintetizar Información y utilizarla 1 4 3 2 http://bit.ly/PF48gi
  • 54. MODELO GAVILÁNMODELO GAVILÁN PASO 4:PASO 4: Sintetizar la Información y utilizarlaSintetizar la Información y utilizarla 4d 4c 4a Responder la Pregunta Inicial 4b Elaborar un producto concreto Comunicar la Información Evaluación Paso 4 y del Proceso