SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Federal de Educadoras ‘’Mtra. Estefanía Castañeda’’



     CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DEL
               NÚMERO

                            Pensamiento Cuantitativo

                    Alumnas: Perla Marina Hernández Estrada
                         Melvis Alejandra Paz Herrera
                        Mónica Rodríguez Hernández

                                     1° C


                                       Cd. Victoria, Tamaulipas, Octubre 2012
RAZONAMIENTO LÓGICO
 La fuente de este razonamiento está en
el sujeto y éste la construye por
abstracción reflexiva. Se deriva de la
coordinación de las acciones que realiza
el sujeto con los objetos, si nosotros
vemos tres objetos frente a nosotros en
ningún lado vemos el "tres", éste es más
bien producto de una abstracción de las
coordinaciones de acciones que el sujeto
ha realizado, cuando se ha enfrentado a
situaciones donde se encuentren tres
objetos.

 ‘’La raíz del pensamiento es la acción
                 practica’’
• 1. Clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en
  función de las cuales se define la pertenencia del objeto. La
  clasificación en el niño pasa por varias etapas:
   – A) Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o
      discontinuos. Los elementos que escoge son heterogéneos.
   – B) Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres
      dimensiones, formadas por elementos semejantes.
   – C) Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero
      con elementos heterogéneos. De variedades: formas
      geométricas y figuras representativas de la realidad.
   – D) Colección no Figural: posee dos momentos.
        • i. Forma colecciones de parejas y tríos: al comienzo de esta
          sub-etapa el niño todavía mantiene la alternancia de
          criterios, más adelante mantiene un criterio fijo.
        • ii. Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan
          más y que pueden a su vez, dividirse en sub-colecciones.
•   2. Seriación: permite establecer relaciones
    comparativas entre los elementos de un
    conjunto, y ordenarlos según sus
    diferencias, ya sea en forma creciente o
    decreciente. Posee las siguientes
    propiedades:
     – A) Transitividad: Consiste en poder
        establecer deductivamente la relación
        existente entre dos elementos que no han
        sido comparadas efectivamente a partir de
        otras relaciones que si han sido
        establecidas perceptivamente.
     – B) Reversibilidad: Es la posibilidad de
        concebir simultáneamente dos relaciones
        inversas, es decir, considerar a cada
        elemento como mayor que los siguientes y
        menor que los anteriores.
•   La seriación pasa por las siguientes
    etapas:
     – Primera etapa: Parejas y Tríos (formar
        parejas de elementos, colocando uno
        pequeño y el otro grande) y Escaleras
        y Techo (el niño construye una
        escalera, centrándose en el extremo
        superior y descuidando la línea de
        base).
     – Segunda etapa: Serie por ensayo y
        error (el niño logra la serie, con
        dificultad para ordenarlas
        completamente).
     – Tercera etapa: el niño realiza la
        seriación sistemática.
•   Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico
    o social, ya que no se extrae directamente de las propiedades física de los
    objetos ni de las convenciones, sino que se construye a través de un
    proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre los conjuntos que
    expresan número . Consta de las siguientes etapas:
          • i. Primera etapa (5 años): sin conservación de la cantidad, ausencia
            de correspondencia término a término.
          • ii Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la
            correspondencia término a término pero sin equivalencia durable.
          • iii. Tercera etapa: conservación del número.



                                              Según Piaget; ‘’la formación del
                                              concepto de número es el
                                              resultado de las operaciones
                                              lógicas como la clasificación y la
                                              seriación; por ejemplo, cuando
                                              agrupamos determinado número
                                              de objetos o lo ordenamos en
                                              serie.’’
DESTREZAS DE
 CUANTIFICACIÓN:

1.- Percepción de cantidades: muchos,
    pocos, algunos, bastantes
2.-Distinción y comparación de cantidades
    de objetos: ‘’hay tantos como’’ ‘’no hay
    tantos como’’
3.-El principio de unidad: el niño se dirige a
    los objetos con el nombre de ‘’uno’’
4.-Coordinabilidad: comprende que distintos
    objetos pueden recibir el mismo nombre,
    referente a su valor numérico
5.-Acción sumativa: cuanto mas diga ‘’uno’’ a
    más cantidad de objetos se refiere
6.-Captación de cantidades nombradas:
    cuando el niño aprende el concepto
    ‘’uno’’ habrá que enseñarle que ‘’uno’’ y
    ‘’uno’’ son ‘’dos’’
7.-Identificación del nombre con la
    representación: uno (1), dos (2), tres
    (3)…
8.-Invariabilidad de las cantidades
    nombradas convencionalmente: el
    niño tiene que reconocer
    ‘’dos’’, ‘’tres’’, ‘’cuatro’’ en sus distintas
    posiciones
9.-Captación de las relaciones
    nombradas: al concepto dos se le
    conoce como ‘’uno’’ y ‘’uno’’, al tres
    como ‘’dos’’ y ‘’uno’’
10.-Captación de relaciones numéricas:
    si 3=1+1+1 y 2=1+1, entonces
    3=2+1, 5=2+3
TEORÍAS HÍBRIDAS:
• La teoría de conjuntos es
  una rama de las matemáticas
  que estudia las propiedades
  de los conjuntos: colecciones
  abstractas de
  objetos, consideradas como
  objetos en sí mismas. Los
  conjuntos y sus operaciones
  más elementales son una
  herramienta básica en la
  formulación de cualquier
  teoría matemática.
Teoría básica de conjuntos:
•   La teoría de conjuntos más elemental es una de
    las herramientas básicas del lenguaje
    matemático. Dados unos elementos, unos
    objetos matemáticos —como números o
    polígonos por ejemplo—, puede imaginarse una
    colección determinada de estos objetos, un
    conjunto. Cada uno de estos elementos
    pertenece al conjunto, y esta noción de
    pertenencia es la relación relativa a conjuntos
    más básica. Los propios conjuntos pueden
    imaginarse a su vez como elementos de otros
    conjuntos. La pertenencia de un elemento a a
    un conjunto A se indica como a ∈ A.
•   Una relación entre conjuntos derivada de la
    relación de pertenencia es la relación de
    inclusión. Una subcolección de elementos B de
    un conjunto dado A es un subconjunto de A, y
    se indica como B ⊆ A.
Bibliografía
• Psicologia del niño escolar G. Clauss, H. Hiebsch
• http://www.grupomayeutica.com/documentos/desarrollomatematico.
  pdf
• http://www.ilustrados.com/tema/7397/pensamiento-logico-
  matematico-desde-perspectiva-Piaget.html
• http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroSindy Cortés
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numerobcemn
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
Juan Rovellar Serra Estévez
 
Noción lógico matemático de Orden y Seriación
Noción lógico matemático de Orden y SeriaciónNoción lógico matemático de Orden y Seriación
Noción lógico matemático de Orden y Seriación
CristinAtarama
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
AlexandraCordova11
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"MrJerico
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
Milagros Azabache
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
EvelynMishellSarango
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
valeryac
 
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4   el conteo en los niños de los primeros añosLectura 4   el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros añosUPN
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Paul Simbaña
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
YuriLisbethYaguanaAb
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
KarenPadilla48
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
LESLIE RUEDA AVILA
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIANOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
VanessaPineda35
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
tomás enrique verdeguer correa
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
Clarissa931710
 

La actualidad más candente (20)

Cómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de númeroCómo adquieren los niños el concepto de número
Cómo adquieren los niños el concepto de número
 
Presentación concepto de numero
Presentación concepto de numeroPresentación concepto de numero
Presentación concepto de numero
 
Teoria del número de Paiget
Teoria del número de PaigetTeoria del número de Paiget
Teoria del número de Paiget
 
Noción lógico matemático de Orden y Seriación
Noción lógico matemático de Orden y SeriaciónNoción lógico matemático de Orden y Seriación
Noción lógico matemático de Orden y Seriación
 
Concepto numero
Concepto numeroConcepto numero
Concepto numero
 
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidadNociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
Nociones Lógico Matemáticas - Noción de conservación de la cantidad
 
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"Noción de orden "Clasificación y Seriación"
Noción de orden "Clasificación y Seriación"
 
La matematica de inicial
La matematica de inicialLa matematica de inicial
La matematica de inicial
 
Nocion de clasificación
Nocion de clasificaciónNocion de clasificación
Nocion de clasificación
 
Nociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticasNociones lógico matemáticas
Nociones lógico matemáticas
 
Conteo en preescolar
Conteo en preescolar Conteo en preescolar
Conteo en preescolar
 
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4   el conteo en los niños de los primeros añosLectura 4   el conteo en los niños de los primeros años
Lectura 4 el conteo en los niños de los primeros años
 
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemticoUnidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
Unidad 3 desarrollodelpensamientolgicomatemtico
 
Noción conservación de la cantidad
 Noción conservación de la cantidad Noción conservación de la cantidad
Noción conservación de la cantidad
 
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMEROPENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
PENSAMIENTO LÓGICO ESTRATEGIAS PREVIAS A LA NOCIÓN DE NÚMERO
 
Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia Noción de Correspondencia
Noción de Correspondencia
 
Correspondencia
CorrespondenciaCorrespondencia
Correspondencia
 
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIANOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
NOCIÓN DE CORRESPONDENCIA
 
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericasEstrategias matematicas y nociones pre numericas
Estrategias matematicas y nociones pre numericas
 
Principios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptxPrincipios del conteo.pptx
Principios del conteo.pptx
 

Similar a construccion del concepto del numero

El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetIsela Guerrero Pacheco
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
Lita Ysabel Jimenez Lòpez
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
ccesarosky
 
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica CcesaImplementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ppt primer dia
Ppt primer diaPpt primer dia
Ppt primer dia
Esperanza Dionisio
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)guest79aedd
 
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
YtaLuzgardaTorresDez1
 
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03   Distancia Desarrollo Del PensamientoSesion 03   Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Norma Flores Rios
 
Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.Esther Barrales
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
camilateamo
 
El concepto de número desde una perspectiva constructivista
El concepto de número desde una perspectiva constructivistaEl concepto de número desde una perspectiva constructivista
El concepto de número desde una perspectiva constructivistamaldonado-upnclau
 
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docxDocumento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
yarelimuoz3
 
Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2
solmar
 
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIALDIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
KATIAMACEDO13
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
JnJuarez
 
teorias mateticaa
teorias mateticaateorias mateticaa
teorias mateticaa
Sergio Flores
 

Similar a construccion del concepto del numero (20)

El pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piagetEl pensamiento lógico matematico según piaget
El pensamiento lógico matematico según piaget
 
Matemáticas en Inicial
Matemáticas en InicialMatemáticas en Inicial
Matemáticas en Inicial
 
Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001Rutas de aprendizaje 001
Rutas de aprendizaje 001
 
Portafolio 4 comp
Portafolio 4 compPortafolio 4 comp
Portafolio 4 comp
 
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica CcesaImplementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
Implementacion Rutas Aprendizaje Matematica Ccesa
 
Ppt primer dia
Ppt primer diaPpt primer dia
Ppt primer dia
 
Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)Juicios Logicos (CondemarìN)
Juicios Logicos (CondemarìN)
 
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
145-Texto del artículo-233-1-10-20130508 (1).pdf
 
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03   Distancia Desarrollo Del PensamientoSesion 03   Distancia Desarrollo Del Pensamiento
Sesion 03 Distancia Desarrollo Del Pensamiento
 
Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.Numero y constructivismo.
Numero y constructivismo.
 
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
El desarrollo de las operaciones lógicas (trabajo pensamiento logico matematico)
 
Clasificar
ClasificarClasificar
Clasificar
 
El concepto de número desde una perspectiva constructivista
El concepto de número desde una perspectiva constructivistaEl concepto de número desde una perspectiva constructivista
El concepto de número desde una perspectiva constructivista
 
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docxDocumento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
Documento Apoyo para Evaluación Habilidades de Matemáticas (1).docx
 
Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2Clase des log. mat 2
Clase des log. mat 2
 
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIALDIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
DIDACTICA DE LA MATEMATICA EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1Noción de número en educación inicial.ppt 1
Noción de número en educación inicial.ppt 1
 
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdfGUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
GUÍA EDUCADOR COMUNITARIO ESTRATEGIA PARA LO LÓGICO-MATEMÁTICO.pdf
 
teorias mateticaa
teorias mateticaateorias mateticaa
teorias mateticaa
 
Lecturas!
Lecturas!Lecturas!
Lecturas!
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

construccion del concepto del numero

  • 1. Escuela Normal Federal de Educadoras ‘’Mtra. Estefanía Castañeda’’ CONSTRUCCIÓN DEL CONCEPTO DEL NÚMERO Pensamiento Cuantitativo Alumnas: Perla Marina Hernández Estrada Melvis Alejandra Paz Herrera Mónica Rodríguez Hernández 1° C Cd. Victoria, Tamaulipas, Octubre 2012
  • 2. RAZONAMIENTO LÓGICO La fuente de este razonamiento está en el sujeto y éste la construye por abstracción reflexiva. Se deriva de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos, si nosotros vemos tres objetos frente a nosotros en ningún lado vemos el "tres", éste es más bien producto de una abstracción de las coordinaciones de acciones que el sujeto ha realizado, cuando se ha enfrentado a situaciones donde se encuentren tres objetos. ‘’La raíz del pensamiento es la acción practica’’
  • 3. • 1. Clasificación: constituye una serie de relaciones mentales en función de las cuales se define la pertenencia del objeto. La clasificación en el niño pasa por varias etapas: – A) Alineamiento: de una sola dimensión, continuos o discontinuos. Los elementos que escoge son heterogéneos. – B) Objetos Colectivos: colecciones de dos o tres dimensiones, formadas por elementos semejantes. – C) Objetos Complejos: Iguales caracteres de la colectiva, pero con elementos heterogéneos. De variedades: formas geométricas y figuras representativas de la realidad. – D) Colección no Figural: posee dos momentos. • i. Forma colecciones de parejas y tríos: al comienzo de esta sub-etapa el niño todavía mantiene la alternancia de criterios, más adelante mantiene un criterio fijo. • ii. Segundo momento: se forman agrupaciones que abarcan más y que pueden a su vez, dividirse en sub-colecciones.
  • 4. 2. Seriación: permite establecer relaciones comparativas entre los elementos de un conjunto, y ordenarlos según sus diferencias, ya sea en forma creciente o decreciente. Posee las siguientes propiedades: – A) Transitividad: Consiste en poder establecer deductivamente la relación existente entre dos elementos que no han sido comparadas efectivamente a partir de otras relaciones que si han sido establecidas perceptivamente. – B) Reversibilidad: Es la posibilidad de concebir simultáneamente dos relaciones inversas, es decir, considerar a cada elemento como mayor que los siguientes y menor que los anteriores.
  • 5. La seriación pasa por las siguientes etapas: – Primera etapa: Parejas y Tríos (formar parejas de elementos, colocando uno pequeño y el otro grande) y Escaleras y Techo (el niño construye una escalera, centrándose en el extremo superior y descuidando la línea de base). – Segunda etapa: Serie por ensayo y error (el niño logra la serie, con dificultad para ordenarlas completamente). – Tercera etapa: el niño realiza la seriación sistemática.
  • 6. Número: es un concepto lógico de naturaleza distinta al conocimiento físico o social, ya que no se extrae directamente de las propiedades física de los objetos ni de las convenciones, sino que se construye a través de un proceso de abstracción reflexiva de las relaciones entre los conjuntos que expresan número . Consta de las siguientes etapas: • i. Primera etapa (5 años): sin conservación de la cantidad, ausencia de correspondencia término a término. • ii Segunda etapa (5 a 6 años): Establecimiento de la correspondencia término a término pero sin equivalencia durable. • iii. Tercera etapa: conservación del número. Según Piaget; ‘’la formación del concepto de número es el resultado de las operaciones lógicas como la clasificación y la seriación; por ejemplo, cuando agrupamos determinado número de objetos o lo ordenamos en serie.’’
  • 7. DESTREZAS DE CUANTIFICACIÓN: 1.- Percepción de cantidades: muchos, pocos, algunos, bastantes 2.-Distinción y comparación de cantidades de objetos: ‘’hay tantos como’’ ‘’no hay tantos como’’ 3.-El principio de unidad: el niño se dirige a los objetos con el nombre de ‘’uno’’ 4.-Coordinabilidad: comprende que distintos objetos pueden recibir el mismo nombre, referente a su valor numérico 5.-Acción sumativa: cuanto mas diga ‘’uno’’ a más cantidad de objetos se refiere
  • 8. 6.-Captación de cantidades nombradas: cuando el niño aprende el concepto ‘’uno’’ habrá que enseñarle que ‘’uno’’ y ‘’uno’’ son ‘’dos’’ 7.-Identificación del nombre con la representación: uno (1), dos (2), tres (3)… 8.-Invariabilidad de las cantidades nombradas convencionalmente: el niño tiene que reconocer ‘’dos’’, ‘’tres’’, ‘’cuatro’’ en sus distintas posiciones 9.-Captación de las relaciones nombradas: al concepto dos se le conoce como ‘’uno’’ y ‘’uno’’, al tres como ‘’dos’’ y ‘’uno’’ 10.-Captación de relaciones numéricas: si 3=1+1+1 y 2=1+1, entonces 3=2+1, 5=2+3
  • 9. TEORÍAS HÍBRIDAS: • La teoría de conjuntos es una rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los conjuntos: colecciones abstractas de objetos, consideradas como objetos en sí mismas. Los conjuntos y sus operaciones más elementales son una herramienta básica en la formulación de cualquier teoría matemática.
  • 10. Teoría básica de conjuntos: • La teoría de conjuntos más elemental es una de las herramientas básicas del lenguaje matemático. Dados unos elementos, unos objetos matemáticos —como números o polígonos por ejemplo—, puede imaginarse una colección determinada de estos objetos, un conjunto. Cada uno de estos elementos pertenece al conjunto, y esta noción de pertenencia es la relación relativa a conjuntos más básica. Los propios conjuntos pueden imaginarse a su vez como elementos de otros conjuntos. La pertenencia de un elemento a a un conjunto A se indica como a ∈ A. • Una relación entre conjuntos derivada de la relación de pertenencia es la relación de inclusión. Una subcolección de elementos B de un conjunto dado A es un subconjunto de A, y se indica como B ⊆ A.
  • 11. Bibliografía • Psicologia del niño escolar G. Clauss, H. Hiebsch • http://www.grupomayeutica.com/documentos/desarrollomatematico. pdf • http://www.ilustrados.com/tema/7397/pensamiento-logico- matematico-desde-perspectiva-Piaget.html • http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_conjuntos