SlideShare una empresa de Scribd logo
 Se siente cómoda con
la realidad.
 Se expresa
espontáneamente.
 Esindependiente y
demuestra autocontrol.
 Le interesa todo lo
social.
 Es creativa.
 Demuestra valores
democráticos.
Características de la persona autorrealizada
Características de la
enfermera en saludmental
Sensibilidad, tacto, paciencia y un trato a los pacientes libre de
prejuicios.
Habilidades de comunicación para escuchar a los pacientes, tranquilizarles y
extraer información que les ayude a entender sus sentimientos.
Laposibilidad de establecer una relación cercana y de confianza con los
pacientes y sus familias o cuidadores
Habilidades de trabajo en equipo, para trabajar junto a otros profesionales,
como médicos, o profesionales sanitarios y de atención social.
Desarrolla estrategias de aprendizaje autónomo
Adaptarse de forma eficaz anuevas situaciones en el contexto
cambiante y dinámico de la prácticaprofesional.
Utilizar lasrelaciones interpersonales de ayuda terapéutica con
individuos mentalmente enfermos ygrupos.
COMPETENCIASBASICASDELAENFERMERAENSALUDMENTALY
PSIQUIATRIA
COMPETENCIASASISTENCIALES:
a)Utilizar la relación terapéutica como instrumento básico de
comunicación y relación en el marco de los cuidados de
enfermería de salud mental y de los principios éticos.
b)Formular juicios profesionales a partir de la integración de
conocimientos, el análisis de la información y el pensamiento
crítico.
c)Valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar cuidados de
enfermería de salud mental dirigidos a personas, familias y grupos, de
acuerdo con el concepto de atención integral, en el marco de la
promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la salud
mental, a lo largo del ciclo vital, teniendo en cuenta asimismo los
criterios de calidad y seguridad del paciente.
d)Participar en la elaboración del plan integral de atención a la salud
mental de las personas, familias y grupos, aportando al equipo de salud
mental planes de cuidados específicos.
e)Coordinar y favorecer la continuidad entre los diferentes niveles
asistenciales, mediante la elaboración del informe de continuidad de
cuidados de enfermería.
f)Elaborar, aplicar y evaluar guías clínicas de cuidados de
enfermería de salud mental basadas en las evidencias científicas y
participar en la creación de guías clínicas de salud mental con otros
profesionales.
g)Manejar e indicar el uso de fármacos y otros productos sanitarios
vinculados a los cuidados de enfermería en el ámbito de la salud
mental, de acuerdo con la legislación vigente.
h)Programar y desarrollar planes de cuidados de enfermería de
salud mental en el ámbito comunitario, utilizando la visita domiciliaria
como instrumento de intervención terapéutica.
i) Coordinar los cuidados de enfermería que se ofertan
cualquiera que sea el dispositivo y nivel de atención a la salud
mental en el que se encuentre, supervisando las intervenciones
de otros profesionales y el ajuste de las mismas a la planificación
de cuidados especializados de salud mental establecidos para
cada paciente y/o situación.
j)Actuar como gestora de casos en los problemas de salud
mental que requieren continuidad de cuidados (por ejemplo en
trastornos mentales graves), manejando la estrategia que haya
sido consensuada por el equipo de salud mental.
k)Asesorar, en calidad de experta, a profesionales.
COMPETENCIAS DOCENTES:
a) Educar en materia de salud
mental a personas, familias, grupos
y comunidades.
b) Formar en materia de salud
mental a los futuros profesionales y
especialistas de enfermería, así
como colaborar en la formación
de otrosprofesionales.
c)Desarrollar actividades
educativas, de detección de
riesgos y de prevención para
promover y mantener lasalud.
COMPETENCIAS
INVESTIGADORAS:
a) Generar conocimiento
científico en el ámbito de la
líneas de
divulgar la
salud, impulsar
investigación y
evidencia.
b) Liderar y/o participar como
miembro del equipo
investigador en proyectos de
investigación multidisciplinares.
COMPETENCIASDE GESTIÓN:
a)Dirigir y/o participar en la organización y
administración de los servicios de salud mental.
b)Participar en la determinación de objetivos y
estrategias en materia de salud mental, dentro de
las líneas generales de la política de salud y social
del país.
c)Gestionar los recursos humanos disponiblespara
valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar
cuidados de enfermería de salud mental dirigidos
a personas, familias y grupos, de acuerdo con el
concepto de atención integral, en el marco de la
promoción, la prevención, el tratamiento y la
rehabilitación de la salud mental, a lo largo
del ciclo vital.
DS033-2015
REGLAMENTODELALEY29889:
REFORMADELASALUDMENTAL
Taller:
Leer críticamente elDS033-SA 2015
Responder a las preguntas:
Cual es la organización de los servicios de Salud Mental según
la mencionada norma
Proponer actuaciones de Enfermeria en cada nivel de atención
y clasificación de los servicios de acuerdo a lo siguiente:
Grupo A :Nivel I-2
Grupo B:I-3
Grupo C: HospitalesEspecializados
Grupo D: HogaresProtegidos y de Rehabilitación
Presentar y sustentar lo trabajado en un organizador visual
Pasamos al Taller
Gracias por suatención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

capacitacion de monitores y ecicep.pdf
capacitacion de monitores y ecicep.pdfcapacitacion de monitores y ecicep.pdf
capacitacion de monitores y ecicep.pdf
francheska55
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaClinica de imagenes
 
ASIC .pptx
ASIC .pptxASIC .pptx
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
Eliseo Delgado
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
anycary1020
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Alonso Custodio
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCarolina Godoy
 
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de EnlaceEnfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Daniela Rodríguez González
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
SistemadeEstudiosMed
 
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
TerapiaOcupacionalEND
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
 
MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021
MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021 MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021
MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021
LuisBraes
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
Vanessa Herrera Lopez
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
Angel Madocx
 
informe sandra.pdf
informe sandra.pdfinforme sandra.pdf
informe sandra.pdf
DinaArrascuedelgado
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
JetzabelAdileneCuadr1
 

La actualidad más candente (20)

capacitacion de monitores y ecicep.pdf
capacitacion de monitores y ecicep.pdfcapacitacion de monitores y ecicep.pdf
capacitacion de monitores y ecicep.pdf
 
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológicaProceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
Proceso de duelo, dolor y muerte. curso enfermeria oncológica
 
ASIC .pptx
ASIC .pptxASIC .pptx
ASIC .pptx
 
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
PSICOLOGÍA EN LA ENFERMERÍA
 
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamientoAtencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
Atencion de enfermeria en trastorno del pensamiento
 
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto MayorTrastornos del Sueño en el Adulto Mayor
Trastornos del Sueño en el Adulto Mayor
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Esquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivoEsquizofrenia definitivo
Esquizofrenia definitivo
 
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de EnlaceEnfermeria Psiquiatrica de Enlace
Enfermeria Psiquiatrica de Enlace
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 
Depresion en el anciano
Depresion en el ancianoDepresion en el anciano
Depresion en el anciano
 
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
(2013-06-26) PREVENCION DEL SINDROME DE BURNOUT (DOC)
 
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
TERAPIA OCUPACIONAL (salud mental y física)
 
Diagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidadDiagnostico de salud de una comunidad
Diagnostico de salud de una comunidad
 
MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021
MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021 MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021
MANUAL HIS PROMSA PRELIMINAR 2021
 
Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
 
Clase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mentalClase 1-salud-mental
Clase 1-salud-mental
 
informe sandra.pdf
informe sandra.pdfinforme sandra.pdf
informe sandra.pdf
 
Determinantes sociales y factores en salud mental
Determinantes sociales  y factores en  salud mentalDeterminantes sociales  y factores en  salud mental
Determinantes sociales y factores en salud mental
 
Salud mental powerpoint
Salud mental powerpointSalud mental powerpoint
Salud mental powerpoint
 

Similar a COMPETENCIAS (1).pptx

Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
jhosellynborjagonzalez
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionMarce Sorto
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
Doménica Rojas
 
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdfPPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
Nata979764
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
Lesly Taya
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Cinthia Lopez Lopez
 
Perfil de egresado
Perfil de egresadoPerfil de egresado
Perfil de egresado
Leslie2209
 
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptosPsiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Rafael Sepulveda
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativos
Alvaro Hernandez
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
nestorduran16
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
IvonneAmparito
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
Kelly Tenorio
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
GloriaMagaa3
 
Programa mfsc 2012 II
Programa mfsc 2012 IIPrograma mfsc 2012 II
Programa mfsc 2012 II
Universidad de La Sabana
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espoch
Kattya Criollo
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEli Salazar
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
Nitzia Zulemi Durán Martínez
 

Similar a COMPETENCIAS (1).pptx (20)

Medicina anexo3
Medicina anexo3Medicina anexo3
Medicina anexo3
 
Escuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazoEscuela superior politecnica de chimborazo
Escuela superior politecnica de chimborazo
 
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencionRol de enfermeria en el modelo de atencion
Rol de enfermeria en el modelo de atencion
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdfPPT M1. Salud Mental Comunitaria  .pdf
PPT M1. Salud Mental Comunitaria .pdf
 
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO PERFIL DE EGRESADO MEDICO
PERFIL DE EGRESADO MEDICO
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Perfil de egresado
Perfil de egresadoPerfil de egresado
Perfil de egresado
 
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptosPsiquiatria comunitaria definicion y conceptos
Psiquiatria comunitaria definicion y conceptos
 
Valores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativosValores de los cuidados paliativos
Valores de los cuidados paliativos
 
definicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptxdefinicion medicina familiar.pptx
definicion medicina familiar.pptx
 
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espochPerfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
Perfil de-egreso-del-médico-de-la-espoch
 
Perfil profesional
Perfil profesionalPerfil profesional
Perfil profesional
 
Exposición.pptx
Exposición.pptxExposición.pptx
Exposición.pptx
 
Programa mfsc 2012 II
Programa mfsc 2012 IIPrograma mfsc 2012 II
Programa mfsc 2012 II
 
Misión y visión espoch
Misión y visión espochMisión y visión espoch
Misión y visión espoch
 
Enfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria iEnfermería en salud comunitaria i
Enfermería en salud comunitaria i
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Tabla de competencias
Tabla de competenciasTabla de competencias
Tabla de competencias
 

Más de JosngelGonzalesZrate

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
JosngelGonzalesZrate
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
JosngelGonzalesZrate
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
JosngelGonzalesZrate
 

Más de JosngelGonzalesZrate (20)

planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdfplanosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
planosdelcuerpomovimientoscorporales-171021015909.pdf
 
shock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptxshock en pediatria LOAYZA.pptx
shock en pediatria LOAYZA.pptx
 
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.pptToma de muestras Orina LOAYZA.ppt
Toma de muestras Orina LOAYZA.ppt
 
incubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptxincubadora-MANEJO 2023.pptx
incubadora-MANEJO 2023.pptx
 
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptxfisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
fisioterapiarespiratoria-loayza.pptx
 
CLASE 2.pdf
CLASE 2.pdfCLASE 2.pdf
CLASE 2.pdf
 
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptxTAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
TAREA ACADEMICA SUTURA.pptx
 
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptxdrenajesquirurgicos-loayza.pptx
drenajesquirurgicos-loayza.pptx
 
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdfcarrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
carrodeparo-110322205724-phpapp02.pdf
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
carrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptxcarrorojo-loayza.pptx
carrorojo-loayza.pptx
 
cuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptxcuidadospostmortem-loayza.pptx
cuidadospostmortem-loayza.pptx
 
Ulceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptxUlceras de presión....pptx
Ulceras de presión....pptx
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
SESION 02.pptx
SESION 02.pptxSESION 02.pptx
SESION 02.pptx
 
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptxSESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
SESION 19 cuidados en demencia del adulto mayor.pptx
 
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptxSESION 01 QUIRURGICO.pptx
SESION 01 QUIRURGICO.pptx
 
masoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptxmasoterapia loayza.pptx
masoterapia loayza.pptx
 
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptxCONTENCION DEL PACIENTE.pptx
CONTENCION DEL PACIENTE.pptx
 
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptxposicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
posicionesdelpacienteysususos-LOAYZA.pptx
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

COMPETENCIAS (1).pptx

  • 1.  Se siente cómoda con la realidad.  Se expresa espontáneamente.  Esindependiente y demuestra autocontrol.  Le interesa todo lo social.  Es creativa.  Demuestra valores democráticos. Características de la persona autorrealizada
  • 2. Características de la enfermera en saludmental Sensibilidad, tacto, paciencia y un trato a los pacientes libre de prejuicios. Habilidades de comunicación para escuchar a los pacientes, tranquilizarles y extraer información que les ayude a entender sus sentimientos. Laposibilidad de establecer una relación cercana y de confianza con los pacientes y sus familias o cuidadores Habilidades de trabajo en equipo, para trabajar junto a otros profesionales, como médicos, o profesionales sanitarios y de atención social. Desarrolla estrategias de aprendizaje autónomo Adaptarse de forma eficaz anuevas situaciones en el contexto cambiante y dinámico de la prácticaprofesional. Utilizar lasrelaciones interpersonales de ayuda terapéutica con individuos mentalmente enfermos ygrupos.
  • 3. COMPETENCIASBASICASDELAENFERMERAENSALUDMENTALY PSIQUIATRIA COMPETENCIASASISTENCIALES: a)Utilizar la relación terapéutica como instrumento básico de comunicación y relación en el marco de los cuidados de enfermería de salud mental y de los principios éticos. b)Formular juicios profesionales a partir de la integración de conocimientos, el análisis de la información y el pensamiento crítico.
  • 4. c)Valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar cuidados de enfermería de salud mental dirigidos a personas, familias y grupos, de acuerdo con el concepto de atención integral, en el marco de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la salud mental, a lo largo del ciclo vital, teniendo en cuenta asimismo los criterios de calidad y seguridad del paciente. d)Participar en la elaboración del plan integral de atención a la salud mental de las personas, familias y grupos, aportando al equipo de salud mental planes de cuidados específicos. e)Coordinar y favorecer la continuidad entre los diferentes niveles asistenciales, mediante la elaboración del informe de continuidad de cuidados de enfermería.
  • 5. f)Elaborar, aplicar y evaluar guías clínicas de cuidados de enfermería de salud mental basadas en las evidencias científicas y participar en la creación de guías clínicas de salud mental con otros profesionales. g)Manejar e indicar el uso de fármacos y otros productos sanitarios vinculados a los cuidados de enfermería en el ámbito de la salud mental, de acuerdo con la legislación vigente. h)Programar y desarrollar planes de cuidados de enfermería de salud mental en el ámbito comunitario, utilizando la visita domiciliaria como instrumento de intervención terapéutica.
  • 6. i) Coordinar los cuidados de enfermería que se ofertan cualquiera que sea el dispositivo y nivel de atención a la salud mental en el que se encuentre, supervisando las intervenciones de otros profesionales y el ajuste de las mismas a la planificación de cuidados especializados de salud mental establecidos para cada paciente y/o situación. j)Actuar como gestora de casos en los problemas de salud mental que requieren continuidad de cuidados (por ejemplo en trastornos mentales graves), manejando la estrategia que haya sido consensuada por el equipo de salud mental. k)Asesorar, en calidad de experta, a profesionales.
  • 7. COMPETENCIAS DOCENTES: a) Educar en materia de salud mental a personas, familias, grupos y comunidades. b) Formar en materia de salud mental a los futuros profesionales y especialistas de enfermería, así como colaborar en la formación de otrosprofesionales. c)Desarrollar actividades educativas, de detección de riesgos y de prevención para promover y mantener lasalud. COMPETENCIAS INVESTIGADORAS: a) Generar conocimiento científico en el ámbito de la líneas de divulgar la salud, impulsar investigación y evidencia. b) Liderar y/o participar como miembro del equipo investigador en proyectos de investigación multidisciplinares.
  • 8. COMPETENCIASDE GESTIÓN: a)Dirigir y/o participar en la organización y administración de los servicios de salud mental. b)Participar en la determinación de objetivos y estrategias en materia de salud mental, dentro de las líneas generales de la política de salud y social del país. c)Gestionar los recursos humanos disponiblespara valorar, diagnosticar, planificar, ejecutar y evaluar cuidados de enfermería de salud mental dirigidos a personas, familias y grupos, de acuerdo con el concepto de atención integral, en el marco de la promoción, la prevención, el tratamiento y la rehabilitación de la salud mental, a lo largo del ciclo vital.
  • 10. Taller: Leer críticamente elDS033-SA 2015 Responder a las preguntas: Cual es la organización de los servicios de Salud Mental según la mencionada norma Proponer actuaciones de Enfermeria en cada nivel de atención y clasificación de los servicios de acuerdo a lo siguiente: Grupo A :Nivel I-2 Grupo B:I-3 Grupo C: HospitalesEspecializados Grupo D: HogaresProtegidos y de Rehabilitación Presentar y sustentar lo trabajado en un organizador visual
  • 11. Pasamos al Taller Gracias por suatención