SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NACIONALES
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
las competencias y sus
capacidades, así como los
niveles de desarrollo de estas
competencias que son los
estándares de aprendizaje.
Estos también definen niveles
esperados al final de cada ciclo
de la escolaridad según las
modalidades de la Educación
Básica.
Competencia 1:
CONSTRUYE SU IDENTIDAD
El estudiante conoce y valora su cuerpo, su
forma de sentir, de pensar y de actuar desde el
reconocimiento de las distintas identidades que
lo definen (histórica, étnica, social, sexual,
cultural, de género, ambiental, entre otras)
como producto de las interacciones continuas
entre los individuos y los diversos contextos en
los que se desenvuelven (familia, escuela,
comunidad:
 Se valora a sí mismo:
 el estudiante reconoce sus características,
cualidades, limitaciones y potencialidades
que lo hacen ser quien es, que le permiten
aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser
capaz de asumir retos y alcanzar sus metas.
Además, se reconoce como integrante de
una colectividad sociocultural específica y
tiene sentido de pertenencia a su familia,
escuela, comunidad, país y mundo..
SE DESENVUELVE DE MANERA
AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU
MOTRICIDAD:
El estudiante comprende y toma
conciencia de sí mismo en
interacción con el espacio y las
personas de su entorno, lo que
contribuye a construir su identidad
y autoestima.
 Comprende su cuerpo:
 Es decir, interioriza su cuerpo en estado
estático o en movimiento en relación al
espacio, el tiempo, los objetos y demás
personas de su entorno.
. Se expresacorporalmente:
Usa el lenguaje corporal para comunicar
emociones, sentimientos y pensamientos.
Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas,
posturas y movimientos para expresarse,
desarrollando la creatividad al usar todos los
recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento .
Competencia 3:
ASUME UNA VIDA SALUDABLE.
El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su
bienestar, por lo que incorpora prácticas
autónomas que conllevan a una mejora de su
calidad de vida. Esto supone que comprende la
relación entre vida saludable y bienestar, así
como practica actividad física para la salud,
posturas corporales adecuadas, alimentación
saludable e higiene personal y del ambiente,
según sus recursos y entorno sociocultural y
ambiental, promoviendo la prevención de
enfermedades.
Competencia 4:
INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
En la práctica de diferentes actividades físicas (juegos,
deportes, actividades pre deportivas, etc.). Implica poner en
juego los recursos personales para una apropiada
interacción social, inclusión y convivencia, insertándose
adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de
manera asertiva, empática y pertinente a cada situación. De
igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro de un
objetivo común en la práctica de diferentes actividades
físicas, mostrando una actitud proactiva en la organización
de eventos lúdicos y deportivos.
Esta competencia implica la combinación de las siguientes
capacidades:
Se relaciona utilizando sus habilidades
sociomotrices:
supone interactuar de manera asertiva con los demás en
la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y
disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla
habilidades como el respeto a las normas de juego,
liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de
conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un
grupo, entre otras.
- Crea y aplica estrategias y tácticas de juego:
- supone emplear los recursos personales y las
potencialidades de cada miembro del equipo para el
logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando
reglas y soluciones tácticas de juego en actividades
físicas de colaboración, cooperación y oposición.
Competencia 5:
APRECIA DE MANERA CRÍTICA
MANIFESTACIONES ARTÍSTICO-
CULTURALES. Se define como la interacción entre el
estudiante y las manifestaciones artístico-culturales, para que
puedan observarlas, investigarlas, comprenderlas y reflexionar
sobre ellas. Permite al estudiante desarrollar habilidades para
percibir, describir y analizar sus cualidades estéticas, para ayudarlo
a apreciar y entender el arte que observa y experimenta. Supone
comprender y apreciar los contextos específicos en que se originan
estas manifestaciones, y entender que tener conocimiento sobre
estos contextos mejora nuestra capacidad de apreciar, producir y
entendernos a nosotros mismos, a otros y al entorno. También
implica emitir juicios de valor cada vez más informados, basándose
en los conocimientos obtenidos en el proceso de apreciación
crítica.
Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la
combinación de las siguientes capacidades:
.
Contextualiza las manifestaciones culturales:
es informarse acerca de la cultura en que se
origina una manifestación artística para
entender cómo el contexto social, cultural e
histórico de esta influye en su creación y la
manera en que transmite sus significados.
Reflexiona creativa y críticamente:
supone interpretar las intenciones y
significados de manifestaciones artístico-
culturales que hayan visto o experimentado y
emitir juicios de valor, entrelazando
información obtenida a través de la
percepción, el análisis y la comprensión de
Competencia 6:
CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES
ARTÍSTICOS.
El estudiante usa los diversos lenguajes artísticos (artes
visuales, música, danza, teatro, artes interdisciplinares y otros)
para expresar o comunicar mensajes, ideas y sentimientos.
Pone en práctica habilidades imaginativas, creativas y
reflexivas para generar ideas, planificar, concretar propuestas
y evaluarlas de manera continua, para lo cual hace uso de
recursos y conocimientos que ha desarrollado en su
interacción con el entorno, con manifestaciones artístico-
culturales diversas y con los diversos lenguajes artísticos.
Experimenta, investiga y aplica los diferentes materiales,
técnicas y elementos del arte con una intención específica. Así
mismo, reflexiona sobre sus procesos y creaciones y los
socializa con otros, con el fin de seguir desarrollando sus
las siguientes capacidades:
Explora y experimenta los lenguajes del
arte: significa experimentar, improvisar y
desarrollar habilidades en el uso de los
medios, materiales, herramientas y
técnicas de los diversos lenguajes del
arte.
Aplica procesos creativos: supone
generar ideas, investigar, tomar
decisiones y poner en práctica sus
conocimientos para elaborar un
proyecto artístico.
COMPETENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
Salvador Quevedo
 
Procesos metodologicos
Procesos metodologicosProcesos metodologicos
Procesos metodologicos
BrayanChicaiza4
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Maria Navas Garrido
 
Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012
Mariella Chumpitaz
 
Perfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del BachillerPerfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del Bachiller
manuelduron
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
Martha Isabel Serna Hidalgo
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Diana R. Martz.
 
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENEROCURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENEROBegomagro
 
El docente como modelo y promotor de la
El docente como modelo y promotor de laEl docente como modelo y promotor de la
El docente como modelo y promotor de la
lucia1308
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Citlali FerRey
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aulasantiagopaz11
 
PFRH:importancia
PFRH:importanciaPFRH:importancia
PFRH:importancia
olayaa11
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
Jhinojosa Ivonne
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardínmibambam
 
Desarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades socialesDesarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades sociales
Maria Soiky Rosales Soto
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivenciaDesarrollo personal y para la convivencia
Desarrollo personal y para la convivencia
 
Procesos metodologicos
Procesos metodologicosProcesos metodologicos
Procesos metodologicos
 
Pep.3
Pep.3Pep.3
Pep.3
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012
 
Perfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del BachillerPerfil Ideal Del Bachiller
Perfil Ideal Del Bachiller
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 
Propositos educativos
Propositos educativosPropositos educativos
Propositos educativos
 
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENEROCURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
CURRICULO INFANTIL 12/2009 20 ENERO
 
El docente como modelo y promotor de la
El docente como modelo y promotor de laEl docente como modelo y promotor de la
El docente como modelo y promotor de la
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
 
Plan de estudios
Plan de estudiosPlan de estudios
Plan de estudios
 
Diversidad en el aula
Diversidad en el aulaDiversidad en el aula
Diversidad en el aula
 
PFRH:importancia
PFRH:importanciaPFRH:importancia
PFRH:importancia
 
Ccbb
CcbbCcbb
Ccbb
 
Exposicion desarrollo personal
Exposicion desarrollo personalExposicion desarrollo personal
Exposicion desarrollo personal
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
 
Nivel prejardín
Nivel prejardínNivel prejardín
Nivel prejardín
 
Desarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades socialesDesarrollo de las habilidades sociales
Desarrollo de las habilidades sociales
 

Similar a COMPETENCIAS

Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericasasewq
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
Martha Isabel Serna Hidalgo
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericasAndrea Guevara
 
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
cgarmit952
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
LUCINDAPIZARRO
 
Desarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y SocialDesarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y SocialAddy Galaviz
 
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdfPROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
german287748
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
MINEDU PERU
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
Sep-Dgeti-Cbtis No. 140
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
rosalvaalvarez
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Epifania Libia Patiño Abrego
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
Nathalie Palacios
 
Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017
Wilfredo Zavala Mallqui
 
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docxCARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
EulogioRamosKlinthon
 
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdfPLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
RafaelaFuentes1
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 

Similar a COMPETENCIAS (20)

Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDAPREESCOLAR ZULDEMAYDA
PREESCOLAR ZULDEMAYDA
 
Competencias genericas
Competencias genericasCompetencias genericas
Competencias genericas
 
Sesión 4 actividad 2
Sesión 4 actividad 2Sesión 4 actividad 2
Sesión 4 actividad 2
 
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
 
Lectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdfLectura perfil de egreso.pdf
Lectura perfil de egreso.pdf
 
Desarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y SocialDesarrollo Personal Y Social
Desarrollo Personal Y Social
 
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdfPROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
PROGRAMA CURRICULAR PRIMARIA 2022.pdf
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
 
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
PROGRAMACION ANUAL DEL PRIMERO AL SEXTO GRADO
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Competencias Genericas Egresado
Competencias Genericas EgresadoCompetencias Genericas Egresado
Competencias Genericas Egresado
 
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
Ppt  Perfil de egreso-ejemplosPpt  Perfil de egreso-ejemplos
Ppt Perfil de egreso-ejemplos
 
Computadora.
Computadora.Computadora.
Computadora.
 
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACION BASICA REGULAR
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
 
Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017Planificacion anual 2017
Planificacion anual 2017
 
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docxCARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
CARTEL DECAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS_100909.docx
 
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdfPLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

COMPETENCIAS

  • 1.
  • 2. COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE NACIONALES DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
  • 3. las competencias y sus capacidades, así como los niveles de desarrollo de estas competencias que son los estándares de aprendizaje. Estos también definen niveles esperados al final de cada ciclo de la escolaridad según las modalidades de la Educación Básica.
  • 4. Competencia 1: CONSTRUYE SU IDENTIDAD El estudiante conoce y valora su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde el reconocimiento de las distintas identidades que lo definen (histórica, étnica, social, sexual, cultural, de género, ambiental, entre otras) como producto de las interacciones continuas entre los individuos y los diversos contextos en los que se desenvuelven (familia, escuela, comunidad:
  • 5.  Se valora a sí mismo:  el estudiante reconoce sus características, cualidades, limitaciones y potencialidades que lo hacen ser quien es, que le permiten aceptarse, sentirse bien consigo mismo y ser capaz de asumir retos y alcanzar sus metas. Además, se reconoce como integrante de una colectividad sociocultural específica y tiene sentido de pertenencia a su familia, escuela, comunidad, país y mundo..
  • 6. SE DESENVUELVE DE MANERA AUTÓNOMA A TRAVÉS DE SU MOTRICIDAD: El estudiante comprende y toma conciencia de sí mismo en interacción con el espacio y las personas de su entorno, lo que contribuye a construir su identidad y autoestima.
  • 7.  Comprende su cuerpo:  Es decir, interioriza su cuerpo en estado estático o en movimiento en relación al espacio, el tiempo, los objetos y demás personas de su entorno. . Se expresacorporalmente: Usa el lenguaje corporal para comunicar emociones, sentimientos y pensamientos. Implica utilizar el tono, los gestos, mímicas, posturas y movimientos para expresarse, desarrollando la creatividad al usar todos los recursos que ofrece el cuerpo y el movimiento .
  • 8. Competencia 3: ASUME UNA VIDA SALUDABLE. El estudiante tiene conciencia reflexiva sobre su bienestar, por lo que incorpora prácticas autónomas que conllevan a una mejora de su calidad de vida. Esto supone que comprende la relación entre vida saludable y bienestar, así como practica actividad física para la salud, posturas corporales adecuadas, alimentación saludable e higiene personal y del ambiente, según sus recursos y entorno sociocultural y ambiental, promoviendo la prevención de enfermedades.
  • 9. Competencia 4: INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES En la práctica de diferentes actividades físicas (juegos, deportes, actividades pre deportivas, etc.). Implica poner en juego los recursos personales para una apropiada interacción social, inclusión y convivencia, insertándose adecuadamente en el grupo y resolviendo conflictos de manera asertiva, empática y pertinente a cada situación. De igual manera, aplica estrategias y tácticas para el logro de un objetivo común en la práctica de diferentes actividades físicas, mostrando una actitud proactiva en la organización de eventos lúdicos y deportivos. Esta competencia implica la combinación de las siguientes capacidades:
  • 10. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices: supone interactuar de manera asertiva con los demás en la práctica lúdica y deportiva experimentando el placer y disfrute que ella representa. Por otro lado, desarrolla habilidades como el respeto a las normas de juego, liderazgo, tolerancia, actitud proactiva, la resolución de conflictos interpersonales, la pertenencia positiva a un grupo, entre otras. - Crea y aplica estrategias y tácticas de juego: - supone emplear los recursos personales y las potencialidades de cada miembro del equipo para el logro de un objetivo común, desarrollando y aplicando reglas y soluciones tácticas de juego en actividades físicas de colaboración, cooperación y oposición.
  • 11. Competencia 5: APRECIA DE MANERA CRÍTICA MANIFESTACIONES ARTÍSTICO- CULTURALES. Se define como la interacción entre el estudiante y las manifestaciones artístico-culturales, para que puedan observarlas, investigarlas, comprenderlas y reflexionar sobre ellas. Permite al estudiante desarrollar habilidades para percibir, describir y analizar sus cualidades estéticas, para ayudarlo a apreciar y entender el arte que observa y experimenta. Supone comprender y apreciar los contextos específicos en que se originan estas manifestaciones, y entender que tener conocimiento sobre estos contextos mejora nuestra capacidad de apreciar, producir y entendernos a nosotros mismos, a otros y al entorno. También implica emitir juicios de valor cada vez más informados, basándose en los conocimientos obtenidos en el proceso de apreciación crítica. Esta competencia implica, por parte de los estudiantes, la combinación de las siguientes capacidades: .
  • 12. Contextualiza las manifestaciones culturales: es informarse acerca de la cultura en que se origina una manifestación artística para entender cómo el contexto social, cultural e histórico de esta influye en su creación y la manera en que transmite sus significados. Reflexiona creativa y críticamente: supone interpretar las intenciones y significados de manifestaciones artístico- culturales que hayan visto o experimentado y emitir juicios de valor, entrelazando información obtenida a través de la percepción, el análisis y la comprensión de
  • 13. Competencia 6: CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS. El estudiante usa los diversos lenguajes artísticos (artes visuales, música, danza, teatro, artes interdisciplinares y otros) para expresar o comunicar mensajes, ideas y sentimientos. Pone en práctica habilidades imaginativas, creativas y reflexivas para generar ideas, planificar, concretar propuestas y evaluarlas de manera continua, para lo cual hace uso de recursos y conocimientos que ha desarrollado en su interacción con el entorno, con manifestaciones artístico- culturales diversas y con los diversos lenguajes artísticos. Experimenta, investiga y aplica los diferentes materiales, técnicas y elementos del arte con una intención específica. Así mismo, reflexiona sobre sus procesos y creaciones y los socializa con otros, con el fin de seguir desarrollando sus
  • 14. las siguientes capacidades: Explora y experimenta los lenguajes del arte: significa experimentar, improvisar y desarrollar habilidades en el uso de los medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte. Aplica procesos creativos: supone generar ideas, investigar, tomar decisiones y poner en práctica sus conocimientos para elaborar un proyecto artístico.