SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por:

ERIKA MARIA SALCEDO FANDIÑO
MARTHA ISABEL SERNA HIDALGO
FUNDAMENTACIÓN LEGAL
 Ley General de Educación 115/94
 Decreto 1860/93
 Constitución Política de Colombia de 1991
 Decreto 2247 de 1997
DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN
           PREESCOLAR
  La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su
  desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo,
  sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de
  socialización pedagógica y recreación.
  La Nivel de Preescolar comprende tres grados:
 Pre-jardín: niños de 3 años
 Jardín:      niños de 4 años
 Transición: niños de 5 años

  Los principios que orientan esta educación de acuerdo al
  Artículo 11 del Decreto 2247-1997 son:
 Integralidad
 Participación
 Lúdica
OBJETIVOS
• Promover y estimular el desarrollo físico del niñ@, su
  integración social, su percepción sensible y el
  aprestamiento.
• Desarrollar de manera integral las diferentes
  capacidades cognitivas del niñ@, encaminándolo hacia
  el pensamiento lógico.
• Desarrollar la capacidad de iniciativa, imaginación y el
  espíritu de investigación y descubrimiento.
• Desarrollar su autonomía, pensamiento positivo de
  permanencia en la comunidad.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
      Son objetivos específicos de la Educación Preescolar

• El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de
  acción así como la adquisición de su identidad y de su
  autonomía.
• El crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal
  manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la
  motivación para la lecto-escritura y para la solución de
  problemas que impliquen relaciones y operaciones
  matemáticas.
• La ubicación espacio temporal y el ejercicio de memoria.
• Desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas
  propias de la edad, como también su capacidad de
  aprendizaje.
 El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de
    expresión, relación y comunicación y para establecer
    relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con
    normas de respeto, solidaridad, convivencia.
   Participación en actividades lúdicas con otros niños y con
    los adultos.
   El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el
    medio natural, familiar y social.
   El reconocimiento de su dimensión espiritual para
    fundamentar criterios de comportamiento.
   La vinculación de la familia y la comunidad al proceso
    educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su
    medio.
   La formación de hábitos de alimentación, higiene personal,
    aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la
    necesidad de la salud.
DIMENSIONES DEL DESARROLLO
 DIMENSIÓN CORPORAL (Ed. Física, Recreación y
    Deportes)
   DIMENSIÓN COMUNICATIVA (Humanidades: Lengua
    Castellana e Idiomas Extranjeros)
   DIMENSIÓN COGNITIVA (Matemáticas y Tecnología e
    Informática)
   DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES (Ética y
    Valores Humanos)
   DIMENSIÓN ARTÍSTICA (Artística)
   DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA (Ciencias Naturales y
    Ciencias Sociales)
   DIMENSIÓN ESPIRITUAL (Educación Religiosa)
EN LA DIMENSIÓN CORPORAL
 Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.
 Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y
    diferencias.
   Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del
    mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y
    gruesa.
   Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de
    movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en
    las actividades de grupo.
   Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y
    consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.
   Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y
    experiencias en su entorno.
   Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de
    acuerdo con su edad.
   Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y
    alimentación.
EN LA DIMENSIÓN COMUNICATIVA
  Comprende textos orales sencillos de diferentes contextos tales como
     descripciones, narraciones y cuentos breves.
    Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.
    Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras
     situaciones.
    Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.
    Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra
     interés por ellas.
    Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios
     gestuales, verbales, gráficos, plásticos.
    Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones
     culturales como el cine, la literatura y la pintura.
    Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando
     diferentes roles.
    Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.
    Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como
     herramientas para la expresión.
EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA
 Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de
    acuerdo con distintos criterios.
   Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones
    como "hay más que... " hay menos que..." "hay tantos como...".
   Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su
    realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su
    entorno.
   Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el
    social a través de la observación, la explotación, la comparación, la
    confrontación y la reflexión.
   Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y
    competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y
    situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.
   Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y
    función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo
    convencionalmente.
EN LA DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES
 Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una
    imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en
    ambientes de afecto y comprensión.
   Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten
    reafirmar su yo.
   Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de
    diferencias entre personas.
   Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de
    aceptación.
   Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que
    llevan al bienestar en el aula.
   Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.
   Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea,
    exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos
    en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.
   Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones
    de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
EN LA DIMENSIÓN ESTÉTICA
 Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación
  espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza
  y con su entorno.
 Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su
  visión particular del mundo, utilizando materiales
  variados.
 Muestra interés y participa gozosamente en las
  actividades grupales.
 Participa, valora y disfruta de las
  fiesta, tradiciones, narraciones, costumbres y
  experiencias culturales propias de la comunidad.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Conocer el estado del desarrollo integral del
  educando
 Estimular el afianzamiento de valores, actitudes,
  aptitudes y hábitos
 Generar espacios de reflexión para profesores,
  familia y educación, para reorientar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objetivos en columnas 2019
Objetivos en columnas 2019Objetivos en columnas 2019
Objetivos en columnas 2019
Cecilia Molina Rodriguez
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevosebasecret
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Citlali FerRey
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
Maria Navas Garrido
 
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
cgarmit952
 
Propuestastransversales1 2
Propuestastransversales1 2Propuestastransversales1 2
Propuestastransversales1 2
piedrin
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
Maria espiritu sierra
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Campo desarrollo personal
Campo desarrollo personalCampo desarrollo personal
Campo desarrollo personal
Yolanda Díaz Rojas
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
Osmara Yanileisi
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
David Mrs
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Rodelinda Mendoza Velazquez
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
Escuela Normal Superior de Bucaramanga
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
walkervizcarra
 
Perfiles Ideales en Educacion Basica
Perfiles Ideales en Educacion BasicaPerfiles Ideales en Educacion Basica
Perfiles Ideales en Educacion Basica
UNMSM
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
Diana R. Martz.
 

La actualidad más candente (20)

Objetivos en columnas 2019
Objetivos en columnas 2019Objetivos en columnas 2019
Objetivos en columnas 2019
 
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevoSan luis ie caracoli manual convivencia nuevo
San luis ie caracoli manual convivencia nuevo
 
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014.... Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
Mapa mental plan y programa de educación preescolar 2014....
 
Proyecto curricular
Proyecto curricularProyecto curricular
Proyecto curricular
 
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
2.4.1. propuesta pedagógica del 2º ciclo de infantil
 
Segundo periiido
Segundo periiidoSegundo periiido
Segundo periiido
 
Propuestastransversales1 2
Propuestastransversales1 2Propuestastransversales1 2
Propuestastransversales1 2
 
Entecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadroEntecruzamientos curriculares cuadro
Entecruzamientos curriculares cuadro
 
COMPETENCIAS
COMPETENCIASCOMPETENCIAS
COMPETENCIAS
 
Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo Educación Física en el nuevo modelo educativo
Educación Física en el nuevo modelo educativo
 
Campo desarrollo personal
Campo desarrollo personalCampo desarrollo personal
Campo desarrollo personal
 
Mis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticasMis estrategias didácticas
Mis estrategias didácticas
 
Propósitos de secundaria
Propósitos de secundariaPropósitos de secundaria
Propósitos de secundaria
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolarTrabajar por competencias en el preescolar
Trabajar por competencias en el preescolar
 
03 currículo
03 currículo03 currículo
03 currículo
 
Perfiles Ideales en Educacion Basica
Perfiles Ideales en Educacion BasicaPerfiles Ideales en Educacion Basica
Perfiles Ideales en Educacion Basica
 
Enfoques
EnfoquesEnfoques
Enfoques
 

Similar a PREESCOLAR ZULDEMAYDA

PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdfPLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
RafaelaFuentes1
 
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
sandraquispeg1612
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RosaMartaCarrillo
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
mariaElimendo
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
Jhinojosa Ivonne
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
Ena Meza Profe
 
mi familia y yo.docx
mi familia y yo.docxmi familia y yo.docx
mi familia y yo.docx
YazminLevy1
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
Katerin Rivera Alvares
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
Diana Crespo
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
FatimaMilagros1
 
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdfAprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
AnaLiliaGmezMuoz
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
Unidad Educativa "UTE"​
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
COLEGIO VICTOR MIDEROS
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
GuadalupeBarranzuela2
 
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdfAprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
ElmerHomero25
 
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdfCF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
veroazu
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
gisselitasanchez
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudioyamivelez13
 

Similar a PREESCOLAR ZULDEMAYDA (20)

PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdfPLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
PLAN DE AREA TRANSICION 2018.pdf
 
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
3 AÑOS PLAN ANUAL 2020 EN PERU Y ZONAS RURALES.docx
 
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docxRESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022    TALLER.docx
RESUMEN PROGRAMA DE EDUCACION 2022 TALLER.docx
 
Diapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicialDiapositivas currículo de educación inicial
Diapositivas currículo de educación inicial
 
3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias3.4 campos formativos y competencias
3.4 campos formativos y competencias
 
unidad 1.docx
unidad 1.docxunidad 1.docx
unidad 1.docx
 
Malla curricular preescolar
Malla curricular preescolarMalla curricular preescolar
Malla curricular preescolar
 
mi familia y yo.docx
mi familia y yo.docxmi familia y yo.docx
mi familia y yo.docx
 
Dimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrolloDimenciones del desarrollo
Dimenciones del desarrollo
 
Lineamientos curriculares
Lineamientos curricularesLineamientos curriculares
Lineamientos curriculares
 
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 3 - 3 AÑOS Planificacion.docx
 
Problemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregidoProblemática trabajo corregido
Problemática trabajo corregido
 
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdfAprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
Aprendizajes Sustantivos Final (3) (1).pdf
 
Guia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-anoGuia para-el-docente-primer-ano
Guia para-el-docente-primer-ano
 
Guia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egbGuia para-el-docente-1ro-egb
Guia para-el-docente-1ro-egb
 
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docxUNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
UNIDAD CONOZCO MI CUERPO.docx
 
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdfAprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
Aprendizajes-Sustantivos-para-la-Vida-final.pdf
 
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdfCF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
CF DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO.pdf
 
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdfGUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
GUIA-PARA-EL-DOCENTE-PRIMER-ANO.BASICApdf
 
Material de estudio
Material de estudioMaterial de estudio
Material de estudio
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

PREESCOLAR ZULDEMAYDA

  • 1. Elaborado por: ERIKA MARIA SALCEDO FANDIÑO MARTHA ISABEL SERNA HIDALGO
  • 2. FUNDAMENTACIÓN LEGAL  Ley General de Educación 115/94  Decreto 1860/93  Constitución Política de Colombia de 1991  Decreto 2247 de 1997
  • 3. DEFINICIÓN DE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR La educación preescolar corresponde a la ofrecida al niño para su desarrollo integral en los aspectos biológicos, cognoscitivo, sicomotriz, socio-afectivo y espiritual, a través de experiencias de socialización pedagógica y recreación. La Nivel de Preescolar comprende tres grados:  Pre-jardín: niños de 3 años  Jardín: niños de 4 años  Transición: niños de 5 años Los principios que orientan esta educación de acuerdo al Artículo 11 del Decreto 2247-1997 son:  Integralidad  Participación  Lúdica
  • 4. OBJETIVOS • Promover y estimular el desarrollo físico del niñ@, su integración social, su percepción sensible y el aprestamiento. • Desarrollar de manera integral las diferentes capacidades cognitivas del niñ@, encaminándolo hacia el pensamiento lógico. • Desarrollar la capacidad de iniciativa, imaginación y el espíritu de investigación y descubrimiento. • Desarrollar su autonomía, pensamiento positivo de permanencia en la comunidad.
  • 5. OBJETIVOS ESPECIFICOS Son objetivos específicos de la Educación Preescolar • El conocimiento del propio cuerpo y de sus posibilidades de acción así como la adquisición de su identidad y de su autonomía. • El crecimiento armónico y equilibrado del niño de tal manera que facilite la motricidad, el aprestamiento y la motivación para la lecto-escritura y para la solución de problemas que impliquen relaciones y operaciones matemáticas. • La ubicación espacio temporal y el ejercicio de memoria. • Desarrollo de la creatividad, las habilidades y destrezas propias de la edad, como también su capacidad de aprendizaje.
  • 6.  El desarrollo de la capacidad para adquirir formas de expresión, relación y comunicación y para establecer relaciones de reciprocidad y participación de acuerdo con normas de respeto, solidaridad, convivencia.  Participación en actividades lúdicas con otros niños y con los adultos.  El estímulo a la curiosidad para observar y explorar el medio natural, familiar y social.  El reconocimiento de su dimensión espiritual para fundamentar criterios de comportamiento.  La vinculación de la familia y la comunidad al proceso educativo para mejorar la calidad de vida de los niños en su medio.  La formación de hábitos de alimentación, higiene personal, aseo y orden que generen conciencia sobre el valor y la necesidad de la salud.
  • 7. DIMENSIONES DEL DESARROLLO  DIMENSIÓN CORPORAL (Ed. Física, Recreación y Deportes)  DIMENSIÓN COMUNICATIVA (Humanidades: Lengua Castellana e Idiomas Extranjeros)  DIMENSIÓN COGNITIVA (Matemáticas y Tecnología e Informática)  DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES (Ética y Valores Humanos)  DIMENSIÓN ARTÍSTICA (Artística)  DIMENSIÓN SOCIO-AFECTIVA (Ciencias Naturales y Ciencias Sociales)  DIMENSIÓN ESPIRITUAL (Educación Religiosa)
  • 8. EN LA DIMENSIÓN CORPORAL  Reconoce las partes de su cuerpo y las funciones elementales de cada una.  Relaciona su corporalidad con la del otro y lo acepta en sus semejanzas y diferencias.  Controla a voluntad los movimientos de su cuerpo y de las partes del mismo y realiza actividades que implican coordinación motriz fina y gruesa.  Muestra armonía corporal en la ejecución de las formas básicas de movimiento y tareas motrices y la refleja en su participación dinámica en las actividades de grupo.  Se orienta en el espacio y ubica diferentes objetos relacionándolos entre sí y consigo mismo. Aplica esa orientación a situaciones de la vida diaria.  Expresa y representa corporalmente emociones, situaciones escolares y experiencias en su entorno.  Participa, se integra y coopera en actividades lúdicas en forma creativa, de acuerdo con su edad.  Tiene hábitos adecuados de aseo, orden, presentación personal y alimentación.
  • 9. EN LA DIMENSIÓN COMUNICATIVA  Comprende textos orales sencillos de diferentes contextos tales como descripciones, narraciones y cuentos breves.  Formula y responde preguntas según sus necesidades de comunicación.  Hace conjeturas sencillas, previas a la comprensión de textos y de otras situaciones.  Incorpora nuevas palabras a su vocabulario y entiende su significado.  Desarrolla formas no convencionales de lectura y escritura y demuestra interés por ellas.  Comunica sus emociones y vivencias a través de lenguajes y medios gestuales, verbales, gráficos, plásticos.  Identifica algunos medios de comunicación y, en general, producciones culturales como el cine, la literatura y la pintura.  Participa en diálogos y otras interacciones asumiendo e intercambiando diferentes roles.  Utiliza el lenguaje para establecer diferentes relaciones con los demás.  Disfruta con lecturas de cuentos y poesías y se apropia de ellos como herramientas para la expresión.
  • 10. EN LA DIMENSIÓN COGNITIVA  Identifica características de objetos, los clasifica y los ordena de acuerdo con distintos criterios.  Compara pequeñas colecciones de objetos, establece relaciones como "hay más que... " hay menos que..." "hay tantos como...".  Establece relaciones con el medio ambiente, con los objetos de su realidad y con las actividades que desarrollan las personas de su entorno.  Muestra curiosidad por comprender el mundo físico, el natural y el social a través de la observación, la explotación, la comparación, la confrontación y la reflexión.  Utiliza de manera creativa sus experiencias, nociones y competencias para encontrar caminos de resolución de problemas y situaciones de la vida cotidiana y satisfacer sus necesidades.  Interpretar imágenes, carteles, fotografías y distingue el lugar y función de los bloques del texto escrito, aún sin leerlo convencionalmente.
  • 11. EN LA DIMENSIÓN ÉTICA, ACTITUDES Y VALORES  Muestra a través de sus acciones y decisiones un proceso de construcción de una imagen de sí mismo y disfruta el hecho de ser tenido en cuenta como sujeto, en ambientes de afecto y comprensión.  Participa, se integra y coopera en juegos y actividades grupales que permiten reafirmar su yo.  Manifiesta en su actividad cotidiana el reconocimiento y la aceptación de diferencias entre personas.  Disfruta de pertenecer a un grupo, manifiesta respeto por sus integrantes y goza de aceptación.  Toma decisiones a su alcance por iniciativa propia y asume responsabilidades que llevan al bienestar en el aula.  Participa en la elaboración de normas para la convivencia y se adhiere a ellas.  Expresa y vive sus sentimientos y conflictos de manera libre y espontánea, exteriorizándolos a través de narraciones de historietas personales, proyectándolos en personajes reales e imaginarios, dramatizaciones, pinturas o similares.  Colabora con los otros en la solución de un conflicto que presente en situaciones de juego y valora la colaboración como posibilidad para que todas las partes ganen.
  • 12. EN LA DIMENSIÓN ESTÉTICA  Demuestra sensibilidad e imaginación en su relación espontánea y cotidiana con los demás, con la naturaleza y con su entorno.  Explora diferentes lenguajes artísticos para comunicar su visión particular del mundo, utilizando materiales variados.  Muestra interés y participa gozosamente en las actividades grupales.  Participa, valora y disfruta de las fiesta, tradiciones, narraciones, costumbres y experiencias culturales propias de la comunidad.
  • 13. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Conocer el estado del desarrollo integral del educando  Estimular el afianzamiento de valores, actitudes, aptitudes y hábitos  Generar espacios de reflexión para profesores, familia y educación, para reorientar.