SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Ybarra Lucy
Riera Luis
El docente debe tener una finalidad claramente
educativa y un aspecto humanitario, desprendido y
generoso.
El docente figura que posee el conocimiento, pero
también la forma ideal de ver, razonar y reaccionar
ante la vida
Conocimientos teóricos
Valores éticos-morales
Perfil afectivo y
emocional
 La estimulación afectiva y la expresión regulada de los
sentimientos positivos y, más difícil aún, de las emociones
negativas ( ira, envidia, celos).
 La creación de ambientes (tareas escolares, dinámicas de
trabajo en grupo,...) que desarrollen las capacidades socio-
emocionales y la solución de conflictos interpersonales.
 La exposición a experiencias que puedan resolverse
mediante estrategias emocionales.
 la enseñanza de habilidades empáticas mostrando a los
alumnos cómo prestar atención y saber escuchar y
comprender los puntos de vista de los demás.
 Mejora de la capacidad de comunicación, las actitudes
hacia uno mismo, hacia los demás y hacia la escuela.
 Mejora del clima en el aula y rendimiento académico.
 Reducción de conflictos y menos agresividad.
 Desarrolla la capacidad de auto motivación y la
tolerancia ante la frustración.
 Facilita el despliegue de la intuición, la creatividad, la
autoconciencia y el sentido crítico.
 Educa la empatía y reduce la impulsividad.
 Facilita unas relaciones entre padres e hijos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las didácticas contemporáneas
Las didácticas contemporáneasLas didácticas contemporáneas
Las didácticas contemporáneas
Maria Porto
 
Facilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizajeFacilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizaje
ramonuriarte
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativocchh07
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
yar098
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
yar098
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]elacruza
 
Precentacion Docencia
Precentacion DocenciaPrecentacion Docencia
Precentacion Docenciaejpereztagle
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
lulita
 
SISTEMA EDUCATIVO - UPEA
SISTEMA EDUCATIVO - UPEASISTEMA EDUCATIVO - UPEA
SISTEMA EDUCATIVO - UPEA
MaritzaCondori6
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
juanalbertopadillazamora
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
Maria Chamorro
 
6. sep 2011 ef en ed, basica
6. sep 2011 ef en ed, basica6. sep 2011 ef en ed, basica
6. sep 2011 ef en ed, basica
Hugo M. Meneses Rodriguez
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencia
Bases conceptuales hacia un currículo por competenciaBases conceptuales hacia un currículo por competencia
Bases conceptuales hacia un currículo por competencia
YanisethVargas
 
Concepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentalesConcepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentalesErik Orlando Ortega Ortega
 
Educacion liberadora
Educacion liberadoraEducacion liberadora
Educacion liberadora
clauojeda1527
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
traba
traba traba
traba
 
Las didácticas contemporáneas
Las didácticas contemporáneasLas didácticas contemporáneas
Las didácticas contemporáneas
 
Facilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizajeFacilitador del aprendizaje
Facilitador del aprendizaje
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]Habilidades power point[1]
Habilidades power point[1]
 
Precentacion Docencia
Precentacion DocenciaPrecentacion Docencia
Precentacion Docencia
 
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBRCaracterísticas de los alumnos al cumcluir la EBR
Características de los alumnos al cumcluir la EBR
 
SISTEMA EDUCATIVO - UPEA
SISTEMA EDUCATIVO - UPEASISTEMA EDUCATIVO - UPEA
SISTEMA EDUCATIVO - UPEA
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
Bachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias CcBachillerato En Competencias Cc
Bachillerato En Competencias Cc
 
Rol del tutor virtual
Rol del tutor virtualRol del tutor virtual
Rol del tutor virtual
 
6. sep 2011 ef en ed, basica
6. sep 2011 ef en ed, basica6. sep 2011 ef en ed, basica
6. sep 2011 ef en ed, basica
 
Bases conceptuales hacia un currículo por competencia
Bases conceptuales hacia un currículo por competenciaBases conceptuales hacia un currículo por competencia
Bases conceptuales hacia un currículo por competencia
 
Ambiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizajeAmbiente de aprendizaje
Ambiente de aprendizaje
 
Concepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentalesConcepto holistico de competencias llave o fundamentales
Concepto holistico de competencias llave o fundamentales
 
Educacion liberadora
Educacion liberadoraEducacion liberadora
Educacion liberadora
 

Similar a El docente como modelo y promotor de la

Cuadro socio emocional
Cuadro socio emocionalCuadro socio emocional
Cuadro socio emocional
adrianajerez3
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Universidad Pedagógica Nacional 241
 
EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
Marilyn Lyn Lyn
 
Inteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologiaInteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologia
OdalysChiluisa
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
ruth vazquez perez
 
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesoradoLa importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesoradoCarmen Peralta
 
Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012
Mariella Chumpitaz
 
*Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales**Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales*
sandra ita guevara
 
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptxHabilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
LosPegerosDeemby
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
Alexandra Carolina
 
Educación Socioemocional
Educación SocioemocionalEducación Socioemocional
Educación Socioemocional
andreadannyra
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
Myriam Díaz Morales
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
MELANYDAYANATOAPANTA
 
Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...Ester Martinez Sierra
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
farahmon
 
Preguntas 2
Preguntas 2Preguntas 2
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Lucero Jimenez
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 mjgp12109595
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativosAna Alfaro
 

Similar a El docente como modelo y promotor de la (20)

Cuadro socio emocional
Cuadro socio emocionalCuadro socio emocional
Cuadro socio emocional
 
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
Sesin areadedesarrollopersonalysocialagosto2018
 
EL TUTOR
EL TUTOREL TUTOR
EL TUTOR
 
Taller 28 de julio
Taller 28 de julioTaller 28 de julio
Taller 28 de julio
 
Inteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologiaInteligencia emocional psicologia
Inteligencia emocional psicologia
 
Ambientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizajeAmbientes de aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
 
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesoradoLa importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
La importancia de desarrollar la inteligencia emocional en el profesorado
 
Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012Perfil del alumno.2012
Perfil del alumno.2012
 
*Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales**Relaciones interpersonales*
*Relaciones interpersonales*
 
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptxHabilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
Habilidades Sociales Grupo 3 de la uni.pptx
 
La inteligencia ale
La inteligencia aleLa inteligencia ale
La inteligencia ale
 
Educación Socioemocional
Educación SocioemocionalEducación Socioemocional
Educación Socioemocional
 
Educando Emociones
Educando EmocionesEducando Emociones
Educando Emociones
 
La inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aulaLa inteligencia emocional en el aula
La inteligencia emocional en el aula
 
Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...Síntesis del libro  ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
Síntesis del libro ser profesores y dirigir a profesores en tiempos de cambi...
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Preguntas 2
Preguntas 2Preguntas 2
Preguntas 2
 
Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)Plan de estudios 2011 (1)
Plan de estudios 2011 (1)
 
Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011 Plan de estudios 2011
Plan de estudios 2011
 
Campos formativos
Campos formativosCampos formativos
Campos formativos
 

El docente como modelo y promotor de la

  • 2. El docente debe tener una finalidad claramente educativa y un aspecto humanitario, desprendido y generoso.
  • 3. El docente figura que posee el conocimiento, pero también la forma ideal de ver, razonar y reaccionar ante la vida Conocimientos teóricos Valores éticos-morales Perfil afectivo y emocional
  • 4.  La estimulación afectiva y la expresión regulada de los sentimientos positivos y, más difícil aún, de las emociones negativas ( ira, envidia, celos).  La creación de ambientes (tareas escolares, dinámicas de trabajo en grupo,...) que desarrollen las capacidades socio- emocionales y la solución de conflictos interpersonales.  La exposición a experiencias que puedan resolverse mediante estrategias emocionales.  la enseñanza de habilidades empáticas mostrando a los alumnos cómo prestar atención y saber escuchar y comprender los puntos de vista de los demás.
  • 5.  Mejora de la capacidad de comunicación, las actitudes hacia uno mismo, hacia los demás y hacia la escuela.  Mejora del clima en el aula y rendimiento académico.  Reducción de conflictos y menos agresividad.  Desarrolla la capacidad de auto motivación y la tolerancia ante la frustración.  Facilita el despliegue de la intuición, la creatividad, la autoconciencia y el sentido crítico.  Educa la empatía y reduce la impulsividad.  Facilita unas relaciones entre padres e hijos.